






Diagramación y diseño: Prof. Belymar Ruiz Sierra
Edición y corrección: Prof. Lucía Fayad Sanz
Logo de la Semana de la Lengua: Miranda Domenech
ProfesoraCeidaFernández:
Conestadedicatoriaqueremosexpresarnuestra másprofundagratitudporregalarsuconocimiento Además,reconocemossutrayectoriacomodocente enTheBaldwinSchoolofPuertoRico.Supresencia ennuestracomunidadeducativahasidoun verdaderoregaloparatodoslosquehemostenido lasuertedesersusalumnos.
Esconsideradaunaprofesorarespetadayadmirada porsudedicaciónycompromisohaciasusestudiantesyla educaciónengeneral. Losprocesosdeenseñanzaqueemplea ensusclasesformanasusalumnosenlascuatroartesdel lenguajepositivamente.Ciertamente,sulegadoperduraráen nuestrasmemorias.
Sinduda,publicarporprimeravezen1998larevista literariaVoces,conelfindeexponerlostalentosdesus estudiantes,esunamuestradesulaborpedagógicaen nuestrainstitución,enlaquehalaboradopormásde34años Amientender,¿quémejormaneradehonrarsulegadoque retomarestainiciativaenunasemanatanimportantecomolo eslaSemanadelaLenguaEspañola?Asípues,celebramos estasemanaynosdespedimosconlostrabajosenlosque los estudiantesdetodoslosgradoshanplasmadosusideasy trasladadosuvozalpapel,talycomonoshaenseñado.
Endefinitiva,extrañaremossusonrisa,suspalabrasysu amorporelconocimientoylacultura,perosulegadoen Baldwinnuncaseráolvidado.Enpocapalabras,subrillante menteyalmahantocadodealgunaformaasusestudiantes Laqueremosmuchoyledeseamoslomejorenestenuevo capítulodesuvida.
Portodoesto,lededicamosestanuevaedicióndeVoces,que nohabríasidoposiblesinsuiniciativa.Graciasportodolo quehahechopornosotros
Profesores de Lengua y Literatura de Baldwin School
Programa de actividades de la Semana de la Lengua
Biografía de la oradora invitada
Escritos originales estudiantes undécimo y duodécimo
Trabajos originales estudiantes noveno y décimo
Escritos originales estudiantes octavo
Escritos originales estudiantes séptimo
Trabajos originales estudiantes sexto
Lunes, 24 de abril (día A)
Diseño de camisetas con citas de autores famosos
Town Hall: Conferencia de nuestra oradora invitada Luce López Baralt (de 9no a 12mo)
Elaboración de separadores de libros (de 6to a 8vo)
Martes, 25 de abril (día B)
Continúa el diseño de camisetas con citas de autores famosos
Miércoles, 26 de abril (día C)
Regalo sorpresa para los estudiantes Continúa la elaboración de camisetas
Jueves, 27 de abril (día D)
Viernes, 28 de abril (día E)
Continúa el diseño de camisetas con citas de autores famosos Noche Hispana (de 6:00 p.m. a 9:00 p.m.)
Durante toda la semana se compartirán curiosidades sobre nuestra lengua a través de los avisos matutinos
LaescritorapuertorriqueñaLuceLópez-Baralt escatedráticajubiladayprofesoradistinguidade LiteraturaEspañolayComparadadela UniversidaddePuertoRico,vicedirectoradela AcademiaPuertorriqueñadelaLenguaEspañolay correspondientedelaRealAcademiaEspañolay delaAcademiaDominicanadelaLengua Española.EsproductodelaUniversidaddePuerto Rico,dondeobtuvounbachilleratodel DepartamentodeEstudiosHispánicos.Poseeuna maestríadelaUniversidaddeNuevaYorkyun doctoradoenliteraturasrománicasdela UniversidaddeHarvard.
GanóunacátedradeLenguasRománicasporoposiciónenlasuniversidadesdeYaley Brown,perolasrechazóparapoderregresaraservirenlaUniversidaddesupaísnatal, PuertoRico Durantesutrayectoria,hasidoprofesoraeinvestigadoravisitantedelas universidadesdeHarvard,Yale,Brown,laComplutensedeMadrid,asícomodelas universidadesdeMéxico,BuenosAires,Nicaragua,RabatydelColegiodeEspañaen Salamanca,entreotras Haescritomásdetreintalibrosdeliteraturaespañolayárabe comparada,literaturaaljamiado-moriscaymisticismo,ymásdetrescientosartículosde críticaliteraria.EntresusnumerososlibrosseencuentranSanJuandelaCruzyelislam, Huellasdelislamenlaliteraturaespañola:DeJuanRuizaJuanGoytisolo,Asediosalo indecible:SanJuandelaCruzcantaaléxtasistransformante,supoemarioLuzsobreluz y,recientemente,Lacimadeléxtasis.Fueresponsable,juntoconEulogioPacho,dela edicióndelaObracompletadeSanJuandelaCruzytradujodelárabelasMoradasde loscorazonesdeAbu-l-Hasanal-NurideBagdad Suobrahasidotraducidaalinglés, persa,urdú,alemán,italiano,holandés,portugués,francés,chinoy,recientemente,al árabe FuefinalistadelPremioCervantesen2004 HasidodistinguidaporelSenadode PuertoRicoendosocasionesporsulaborcomohumanistayharecibido reconocimientos,comoladistincióndelaUNESCO,en2003.
Asimismo,recibióelPremioPedroHenríquezUreñadeMéxico,elPremioIbn'Arabi deMurciaybecascomolaGuggenheimylaFulbright Enoctubrede2014recibióla
EncomiendadelaOrdenIsabellaCatólica,otorgadaporsumajestadelreyFelipeVIy, enelaño2019,recibióundoctoradohonoriscausaporlaUniversidadComplutensede Madrid,galardónquetambiénrecibieronAlbertEinstein,NelsonMandela,PauloFreire yElenaPoniatowska,entreotros.
11 mo 11 mo y 12mo y 12mo
Por Mia Pabón
Frente a la playa pienso en qué sería de mi vida sin Mia Todos los días descubro una nueva hazaña, ya sea buena o mala (normalmente mala). Yo tan tranquila sin amigos y sin salir y ella tan activa y risueña. Nunca me gustó eso de socializar, acercarme a un amigo, iniciar una conversación reír sin motivo, se me hace dificil Prefiero quedarme en casa bebiéndome la sangre de Cristo. Así me siento tranquila.
Sin embargo, esa tranquilidad no me dura mucho. Porque una copa se convierte en ocho y aparece Mia. Mia no es tranquila. Mia es de esas personas que llegan a tu vida y te obligan a salir de fiestas, conocer a todo el mundo y tienen muchas amistades. Cuando aparece en mi vida, desaparezco por cuatros días. Aunque trato de escaparme de ella y nunca lo logro, finalmente es ella la que escapa de mí
Desde mi rincón, recuerdo cómo era esa otra Mia, que leía mucha poesía, disfrutaba de los atardeceres y en las mañanas se ejercitaba esa Mia desapareció Porque una copa se convierte en ocho… por las mañanas, las tardes y las noches y así, poco a poco, aparece la peor versión de Mia.
La Mia que se levanta ahora es la que huye de sus problemas, la que evita la pregunta “¿estás bien?” y la que no quiere vivir en la realidad. Se va de casa y no regresa en días. Así es, así será. Cuando a veces encuentra la valentía de finalmente aceptar la realidad y mirarse al espejo, la noto buscándome… pero no me encuentra
Yo huyo de esa Mia, me escondo en la poesía, aquí frente a la playa quiero ser luz de atardecer, agua cristalina, brisa marina Aquí me siento segura.
Frente a la playa reflexiono qué hubiese pasado si Mia se hubiese quedado en mi vida, ¿me hubiese arrastrado como ola furiosa? o ¿Hubiese ella llegado como espuma mansa a mis pies? No lo sé, lo que sé es que cuando me hundí con ella en el mar y no subió conmigo, sentí un alivio. Le encontré sentido a mi vida otra vez.
Me despierto en la mañana pensando si saldrá Lía a pasear hoy, rogando que no lo haga Claro, a puerta cerrada, Lía me consume, me derrota, me domina, pero al instante que aquella puerta se abre, la hago desaparecer, como si no existiera. A solas es difícil derrumbarla; no se le puede negar la luz siempre, pues después crece molesta Pero cuando no somos nosotras dos nada más, intento distraerla y normalmente funciona. No es que Lía me caiga mal, es que es agotadora. Siempre empujando, siempre devorando todo, siempre ganando No hay peor sentimiento que dejarla ganar. Ella aboga que solo quiere vivir junto a mí, que está bien dejarla salir y quizás tenga razón, pero darle la razón siempre resulta ser un grave error. Al decirle buenos días con una sonrisa a todos los que me cruzan, medito en cómo ninguno se imagina que alguien como Lía existe detrás de aquella puerta y, aunque me de pena, prefiero que se quede así. Viajo a innumerables pensamientos y el triunfante siempre es una pregunta: ¿ellos tendrán una Lía? Deben tener alguien o algo como ella; al fin y al cabo, no es algo por lo que ser juzgado (Por lo menos eso es lo que me repito, sin entenderlo aún )
Quizás si supiera que otros tienen a una Lía, no la escondería tanto. Al ver caras conocidas, oler el perfume de mi hermana, probar el desayuno de mi mamá, oír el canto (aunque sea desafinado) de mi papá, yo crezco y Lía disminuye Hasta a veces logro olvidarme de que está ahí Hoy no fue una de esas veces No encontré manera de distraerla, de empujarla, de dormirla… hoy, ella logró ser más perseverante que yo La dejé ganar Su deseo por salir no aguantó más y explotó, fracasó mi deseo de que nadie la conociera. Cómo deseo que se quedara por siempre Al sentir la lágrima que cayó por la piel que cubre mi rostro supe que Lía no podía aguantar más y salió a su muy deseado paseo. No la he visto desde entonces... tal vez a aquella puerta se le cayeron sus bisagras y estas palabras son mías.
Solo resta iniciar el viaje «hacia las cavernas y laberintos del interior»
-Manuel Mujica Lainez
Desde aquella vez que tuve el accidente, mi vida no ha sido igual. Me imagino cada día de mi existencia que sería de mí, y cómo estaría si no hubiese pasado lo que pasó. El accidente me arrebató mi felicidad, mi futuro y mi presente. Todavía sueño con ese momento cada noche, perturbando mi sueño y mi tranquilidad Durante esas noches largas y oscuras mi mejor compañía para controlar mis miedos ha sido la intoxicación. Al principio, tú tomas una copa, después la copa se toma a la bebida y, por ultimo, la bebida quien te toma a ti.
Hace semanas que no salgo de mi casa, presiento el juicio de todos allá afuera, como si con la mirada me juzgaran, como sin hablarme me lastimaran más, como si tuvieran pena Al pasar un año del accidente, todavía mi vida no ha recobrado su normalidad y esa normalidad parece que jamás pododrá ser realidad.
Dentro de mi cabeza hay una percepción de lo que soy realmente o más bien de lo que era, pero al verme no soy ninguno de los dos, porque ni yo mismo sé quien soy. Ese Yo en el espejo es sucio, descuidado, alcohólico e infeliz, que carga con una conciencia llena de pensamientos negativos que consumen su día a día Mientras que yo, en mi subconsciente, en mi mente y en mi espíritu soy un padre de familia, un trabajador y un gran soñador. Pero ese Yo, ya no es parte de mí, sino de mi pasado y mis cicatrices del accidente me lo recuerdan cada día.
Las noches largas y oscuras se transforman en penumbras, en donde solo el alcohol me permite recordar ese gran padre y la gran persona que solía ser No logro dormir en paz por la desesperación de querer escuchar la voz de mis hijos que donde quiera que estén seguramente están decepcionados de la persona en la que me he convertido.
Una de las tantas noches en las que mis sueños y anhelos recobraron vida, soñé con mi esposa ofreciéndome y obligándome a comer en medio de la noche; yo no tenía hambre, pero esa dulzura y gentileza fue difícil de rechazar, así que con las pocas fuerzas que tenía en medio de la madrugada para levantarme, le recibí el pedazo de pan Lo demás que recuerdo es oscuridad. Pero curiosamente a la mañana siguiente desperté con el mismo pedazo de pan, pero no en mi hogar, ni mi cama, si no en un callejón apestoso y húmedo En ese momento, el miedo tomó control de todos mis sentidos, me ahogaba con mi propia respiración, la soledad era lo único que olía y podía sentir. Por esa simple razón, cerraba los ojos y retomaba el control de lo que pensaba, despertando nuevamente en mi cama Sueños como ese ocurrían diariamente, los cuales espantaban hasta lo más profundo de mi ser. Momentos después de haber tenido aquella pesadilla, decidí ir al baño, pero al mirar el espejo nada era reconocible, sólo veía una silueta rodeada de luz y no sentía el chorro de agua que se disparaba de la pluma. Los latidos de mi corazón empezaban a hacerse más violentos. Instantáneamente, escuché un estruendo que me hizo reaparecer, con un dolor tremendo en el cuerpo, en el mismo callejón de la panadería. Con los ojos heridos por la luz, vi a alguien de barba gris, vestido con una camiseta azul y pantalón negro ambos sucios y rotos, con furia me gritaba que me levantara y me fuera Al marcharme vi a mi lado el mismo pedazo de pan en el suelo.
Hoy, la Mujer en el Espejo me visitó otra vez. Me miró con la misma decepción de siempre Ya no me sonríe, no de la manera que lo hacía antes No entiendo que tanto odia de mí. ¿Qué le habré hecho? Yo tambien la desprecio, pero este odio no es suficiente para hacerla desaparecer.
Ya estoy cansada de todas sus visitas Si hay un espejo, ella está ahí, acompañada por su cara de decepción. La primera vez que me fijé en ella, me miraba con la misma sorpresa que yo tenía de verla. La Mujer en el Espejo parecía ser la única que me entendía En realidad, nos parecíamos un poco Ahora, lo único que nos une es una repulsión mutua.
Hoy parecía burlarse de mí. Su cara lo decía todo. ¿Quién se cree ella? Ella no ha hecho nada que yo no haya hecho Está encarcelada en un espejo y yo estoy afuera, libre. Ella es la copia. Pero su cara no parece ser de envidia, ni de admiración. No, le doy pena. ¿Pena? Todo lo que yo soy, ella lo es también.
La Mujer en el Espejo invadió mis pensamientos No podía pensar en nada más Mi deseo de deshacerme de ella creció. Si no hay espejo, no hay reflejo y no hay decepción. Con un puño, traté de deshacerme de ella. Cuando los ríos rojos fluían por mi nudillo y los pedazos que la creaban a ella, cubrían el piso; mi mirada se enfocó en lo que quedaba de aquel reflejo y noté que, finalmente, la Mujer en el Espejo sonreía.
Por Camila Sanabria
Tú te pierdes en el blanco, y yo me duermo en el azul Tú te encuentras con el cariño, y yo con el rencor Yo me veo en tu piel, y tú te encuentras en mis manos.
Yo permanezco en tus sueños y tú en mi sombra.
Tú rescatas el muerto, tú te salvas en el mar, Yo envuelvo la vida, yo la tierra encontré Yo soy los callos, la sangre, el sudor. Tú eres los huesos, las uñas, el pulmón.
Tú eres una niña, pequeña e ingrata.
¿Pero yo? Yo soy el buen salvaje, la educada cerril. Yo resuelvo la pérdida con volumen, mentira.
¿Tú? Tú te vacías al lado de posibilidades, color
Tú eres ingenua, pero me quitas el nombre Yo soy tu carne, tú habitas en mi mente Yo soy suspicaz y, además, irreversible.
Tú, ilusionada, inconsumable
Tú me secas, me aguantas, me hieres. Yo te sigo, te rompo, te alivio.
Tú me cortas, me quitas, me salvas Yo te pierdo, te entiendo, te olvido.
Por Caridad Álvarez (12mo)
Banda sonora: GRAVITY (FEAT. TYLER, THE CREATOR) de Brent Faiyaz & VILLAIN’S THEME de Brent Faiyaz
Ella conduce con su cinturón abrochado por atrás con tal de que su Porsche Cayenne azul marino no rechiste mientras ella le metía al gas. (Motor de 3.0 litros, V6, 340 caballos de fuerza ) A pesar de su aparente conducir negligente, no hay ni un rasguño en el carro. El carro está limpio, suave, casi de inventario, si no fuera por la cruz de acero inoxidable que cuelga del espejo retrovisor, un regalo de su madre Puede que, si el cinturón no la salva, Jesús lo haga. Conduce con las ventanas abajo y el volumen de su música arriba (En esta tarde particularmente soleada,) los peatones que la ven conducir escuchan canciones de WASTELAND distorsionadas por el efecto Doppler, pero ni las bocinas poderosas del carro pueden apaciguar la magia del tubo de escape Hace que el ronroneo del motor la acaricie y sea imposible de ignorar
En la guantera ella guarda la matrícula del carro y todos los otros documentos importantes que necesita en el caso de que la detenga un policía; algo altamente improbable gracias al radar en el tablero del carro que la alertaba de cualquier patrulla cercana No la pueden capturar, ella piensa
(Ella es invencible, ella también piensa Ella es invencible y simultáneamente, también es la persona más débil que conoce )
Justamente al lado de la documentación del vehículo, ahí en la guantera, estaba una posesión casi tan importante como este Cayenne en el cual se oculta con tanta seguridad Es un cuaderno de cuero pequeño y negro. No es un diario. Ella no escribe las incidencias diarias ahí Quiere olvidar algunas (¿casi todas?) de ellas Solo escribe sus pensamientos.
“Me tatúo para sentir algo No diría que es para sentir dolor. Ya lo conozco, y demasiado. Quizá soy masoquista y me acostumbré
Me acostumbré a que ese sea el único sentimiento que se quedara a mi vera infinita, indefinidamente. La felicidad viene y va. El enamoramiento viene y va. La ilusión, también. Pero ¿el dolor? Me acompaña como una sombra de la cual no me puedo deshacer. ¿Suena triste? No lo es. Es simplemente cómo va el cuento y es el que me tocó vivir.
Entonces me tatúo. La tinta se queda en mi piel hasta el infinito.
¿Y qué significa? , me preguntan ¿Por qué todo tiene que tener significado? ¿Por qué no puedo marcar mi piel sin razón, sin previa consideración?
— Es arte — , les respondo De alguna manera les estoy contando la verdad EL dolor lo glorificamos, a veces es romántico al igual que es horroroso. Pensamos que lo bonito y lo feo son mutuamente exclusivos. Entonces, ¿cómo se explican las lágrimas de felicidad?
Me tatúo para crear del dolor algo bello. Arte.” (Ella, Siglo XX)
Es una pena que Ella no llega a su casa en esta tarde particularmente soleada. Al fin y al cabo, ni Jesús ni su cinturón pueden salvarla Pero quedaron sus tatuajes
11
Por Alejandro Menéndez
Todos nosotros somos resultados de infinitas decisiones Si tus padres no se hubieran conocido en el momento exacto en el cual se conocieron, por circunstancias particulares, puede ser que no hubieran tomado la decisión de tenerte a ti. Estos pensamientos de lo azarosa que puede ser la vida me han y me siguen asombrando, veo las acciones de mis parientes y ancestros como una gran historia que de alguna manera llegó a mí. Por esta razón, trato de mantener una relación cercana con mis abuelos para tener acceso a sus anécdotas e historias.
Recientemente, cuando tuve la oportunidad de visitar a mi abuelo en Carolina del Sur, le pregunté sobre la historia de nuestra familia Recuerdo que se quedó pensativo sentado en una de las sillas del comedor, frunciendo la cara y rascando su barba. Después de un tiempo se paró abruptamente de la silla y se fue a su cuarto a buscar algo. Cuando volvió estaba sonriendo y me presentó esta foto:
Después de darme la foto me dijo que esos eran sus abuelos maternos. Recuerdo el asombro que tuve ante la foto… el traje de mi tatarabuela, la silla en la que está sentado mi tatarabuelo y la expresión en la cara de los dos fueron los detalles que capté inmediatamente
Al tener la foto en mis manos mi abuelo apuntó hacia ella y me dijo que el hombre se llamaba José Manuel Gutiérrez Gutiérrez y la joven mujer Aurora Delgado Carballo. Lo primero que me contó fue que los nietos le dieron a José el apodado “El Indio”, porque la gente del pueblo de Consolación del Sur, Pinar del Río lo llamaban así por ser un indiano que se había enamorado de América (en este caso Cuba) y no volvió a España Esta palabra de “indiano” me interesó Por ende, le pregunté a mi abuelo sobre qué significaba y me contó más sobre cómo mi tatarabuelo terminó en el Caribe. José nació en un pueblito llamado Quijas cerca de la ciudad de Santander en la costa norte de España Era huérfano, su madre murió en el parto y su papá nunca estuvo presente Por estas circunstancias, lo criaron sus abuelos maternos. Mi abuelo me dice que muchas de las historias que le contaba su abuelo eran sobre esos años de la niñez, trabajando como obrero en el pueblito del Cántabrico Cuando José tenía quince años sus abuelos maternos fallecieron uno después del otro, verdaderamente estaba sólo. Se mudó a la ciudad de Santander a buscar trabajo y aventura, quería olvidarse de la muerte de los abuelos que consideraba padres Su llegada a Santander coincidió con el comienzo de la guerra Hispanoamericana y viendo la oportunidad de empezar su vida de nuevo en el Caribe inmediatamente se enlistó en el ejército español. Durante la guerra estuvo asignado a un presidió cerca de La Habana, por cuya razón nunca participó en ninguna batalla Cuando terminó la guerra usó el dinero que acumuló para comprar tierras en Pinar del Río, quería quedarse en Cuba permanentemente. Al llegar a Pinar del Río, me cuenta mi abuelo, José se estableció en el negocio de la producción del tabaco Su experiencia como obrero durante su juventud lo deja adaptarse a ese tipo de trabajo rápido y la presencia de muchos inmigrantes españoles en el área le dió comunidad.
Lo primero que me contó fue que los nietos le dieron a José el apodado “El Indio”, porque la gente del pueblo de Consolación del Sur, Pinar del Río lo llamaban así por ser un indiano que se había enamorado de América (en este caso Cuba) y no volvió a España Esta palabra de “indiano” me interesó Por ende, le pregunté a mi abuelo sobre qué significaba y me contó más sobre cómo mi tatarabuelo terminó en el Caribe José nació en un pueblito llamado Quijas cerca de la ciudad de Santander en la costa norte de España. Era huérfano, su madre murió en el parto y su papá nunca estuvo presente Por estas circunstancias, lo criaron sus abuelos maternos Mi abuelo me dice que muchas de las historias que le contaba su abuelo eran sobre esos años de la niñez, trabajando como obrero en el pueblito del Cántabrico. Cuando José tenía quince años sus abuelos maternos fallecieron uno después del otro, verdaderamente estaba sólo Se mudó a la ciudad de Santander a buscar trabajo y aventura, quería olvidarse de la muerte de los abuelos que consideraba padres. Su llegada a Santander coincidió con el comienzo de la guerra Hispanoamericana y viendo la oportunidad de empezar su vida de nuevo en el Caribe inmediatamente se enlistó en el ejército español Durante la guerra estuvo asignado a un presidió cerca de La Habana, por cuya razón nunca participó en ninguna batalla. Cuando terminó la guerra usó el dinero que acumuló para comprar tierras en Pinar del Río, quería quedarse en Cuba permanentemente Al llegar a Pinar del Río, me cuenta mi abuelo, José se estableció en el negocio de la producción del tabaco. Su experiencia como obrero durante su juventud lo deja adaptarse a ese tipo de trabajo rápido y la presencia de muchos inmigrantes españoles en el área le dió comunidad
Un buen socio que hizo durante esos tiempos fue Marcos Delgado, un señor asturiano viejo con solo una hija un poquito más joven que mi tatarabuelo. La relación entre José y Marcos fue muy exitosa, en poco tiempo habían consolidado un gran terreno en las partes del sur de Pinar del Río y se habían hecho ricos La relación de negocios entre José y Marcos se transformó en algo más cuando mi tatarabuelo empezó a cortejar a mi tatarabuela, la hija de su socio. En un proceso muy rápido, Marcos aceptó que José buscaba el matrimonio con su hija y se casaron en 1912 en Pinar del Río
La foto que he compartido, la misma que causó que mi abuelo me cuente la historia familiar entera de ese lado de la familia, fue de ese día en 1912 Analizando la foto yo acá escribiendo sobre está memoria, tengo que decir que claramente se ve que mis tatarabuelos durante ese tiempo habían logrado prosperar en Cuba gracias el negocio del tabaco, poco quedaba del joven huérfano que llegó buscando fortuna El traje de Aurora, mi tatarabuela, se ve esplendoroso, especialmente el objeto que tiene en la cintura. Otra cosa que siempre he notado de esta foto es cuán desgastado se ve mi tatarabuelo, probablemente, por una vida difícil y laboriosa, en comparación con la juventusd y belleza de mi tatarabuela, aunque la diferencia en edad no era muy grande entre ellos Tengo que decir que esta actividad me ha gustado mucho, compartir el recuerdo de mi abuelo contándome una historia familiar cómo está me hace atesorar más la memoria.
Lo que conozco de estas personas, lo sé por las fotografías Hasta hace poco, ni siquiera sabía sus nombres y estaba feliz de vivir con la idea general de que eran mis bisabuelos No sé por qué nunca me molesté en hacerlo, tal vez porque tenía todo lo que necesitaba saber de ellos con solo mirarlos y saber que son parte de mi vida.
A la izquierda de esta imagen, está Guadalupe Rubio Amador, también conocida como Lupita, una mujer hermosa, compleja y extraordinaria Entre semana, siempre fue una amante del color rojo, los grandes aretes de perlas y los vestidos a la moda. Durante los fines de semana, prefería pasar el tiempo ensuciándose con barro, saltando en los charcos con sus botas amarillas brillantes
A la derecha está Adolfo Steffens, quien en este preciso instante aparece conteniendo una sonrisa frente a su esposa todo mientras le ofrece su mano a las palomas. Adolfo era tímido, reservado y misterioso, pero igual de interesante.
Por David Soto
Lupita sonríe porque sabe que tiene su corazón ¿Qué mejor sentimiento que saber que te quieren? Aunque Adolfo viste un traje elegante y sostiene lo que muchos consideran un pájaro sucio, él lo ofrece a la eterna alegría de Lupita. Para él parecen ser pájaros valientes; que aceptan el cuidado de los demás y toleran por igual la comida de unas manos y el rechazo de otras A través de sus ojos, las palomas parecen criaturas dóciles y sensibles cuya única forma de venganza era cagar en las ventanas de los autos. Lupita también los mira con asombro, pensando en si ella también volaría algún día ¿Quién era él sino un hombre que amaba a su esposa? Me pregunto si nos alejamos, ¿a quién veríamos? Me pregunto si quienes los rodean saben que fueron capturados, congelados en el tiempo para siempre. Aquí hay un momento que aprecio mucho en mi corazón, pero no por las razones correctas No tengo idea de quiénes son realmente estas personas, ni conozco el sonido de su risa, la elocuencia de sus ojos, la forma de los dedos de sus pies o la calidez de sus abrazos. Lo aprecio por lo que puedo imaginar que son Saber que estaban vivos, viviendo la vida juntos, es suficiente Me pregunto cómo se sentirían si supieran que estoy escribiendo sobre ellos. ¿Me apreciarían como yo los aprecio?
Al encontrar esta foto en el armario de mi abuelo, me vinieron muchos pensamientos La iglesia abandonada en el fondo me pareció muy familiar, y me dí cuenta que era la misma en la que mis abuelos paternos se habían casado en el 1965. Por lo que me cuentan, en aquel entonces estaba en mejor condición, ya que estaba activa. Dicen que estaba rodeada por un jardín lleno de arbustos floridos adornados por mariposas, abejas y pequeños frutos Debió haber sido una escena fantástica
La iglesia en esta foto no refleja la belleza que imagino cuando pienso de la boda de mis abuelos No, aquí parece un edificio sin mantenimiento, sin importancia, a la merced del ambiente Me entristece ver este sitio que vió el comienzo de un amor eterno en un estado tal como esta Sin embargo, tengo que fijarme en los sujetos de la fotografía, que siguen juntos más de cincuenta años después de su boda. Diferente a la iglesia en que se unieron, ellos quedan firmes y fuertes, sin grieta alguna en el amor que los une
Este retrato muestra la generación anterior de mi familia. Mi bisabuela, Isabel Sabrie Salim de Kury, a quien nunca llegué a conocer, se encuentra sentada junto a algunos de sus nietos La decoración encima de mi padre confirma que la fotografía se tomó el día de Navidad; día muy importante para mi familia católica ya que se conmemora el nacimiento de Jesucristo en Belén Siempre ha sido un día familiar, lleno de felicidad y alegría como lo demuestra la sonrisa de todos los retratados Fue tomada en la casa de mi tío abuelo, Tío Emilio, en San Patricio, donde por muchos años vivió abuelita Isabel, por lo que se puede decir que era un segundo hogar para mi papá y mis tíos Las sonrisas, la casita de muñecas, los columpios, los juguetes, el perro y el patio con varios árboles frutales simbolizan la niñez y la casa familiar que dejó recuerdos alegres en los nietos y nietas que compartían frecuentemente en reuniones familiares.
Si observamos bien, vemos cuan juntos están todos en un solo banco tratando de caber en la foto, demuestra el poder de la familia que siempre se queda junta Igualmente, somos una familia grande y eso que falta gente. La foto me hace recordar las veces que esta nueva generación también hemos tenido que juntarnos mucho para caber en las fotos y las risas de todos al intentarlo Esta foto de mi bisabuela junto a varios de sus nietos simboliza algo bien importante para mi familia ya que ella vino desde lejos, específicamente, de un pueblo llamado Beit Mellat al norte del Líbano que queda cerca de la frontera con Siria
Tuvo que huir de la guerra y la pobreza a América muy joven Siempre ha sido un tema emocional para mi familia… Siempre se ha querido visitar el Líbano para aprender más de la cultura libanesa y de nuestros orígenes, pero las cisrcunsatancias históricas no lo hacen tan fácil De pequeña llegó a vivir en México
Por eso me cuentan que hablaba un español perfecto a diferencia de mi bisabuelo quien tenía muy marcado el acento árabe. Regresó al Líbano para casarse con mi bisabuelo.
Sin embargo, se vio obligada a emigrar a la República Dominicana con un hijo de dos años, Tío Emilio, y donde luego nació mi abuelo y sus otros hermanos. Mientras mi bisabuela era madre y ama de casa, mi bisabuelo, como libanés al fin, hizo de todo en el comercio para prosperar. Pero nuevamente fueron impactados por una crisis política, la dictadura de Trujillo, por lo que algunos miembros de la familia, incluyendo mi abuelo, se mudaron a Puerto Rico.
Al principio la foto muestra una familia típica posando para una foto de Navidad Pero la verdad es que detrás de ella, hay una historia con mucho significado; una historia de lucha. Por eso, amo esta foto Por eso, la encuentro bien poderosa. Por eso, es que pienso que todo es posible. Por eso, es que hay que luchar. Por eso, es que hay que estar agradecido Siento diferentes tipos de emociones al ver la foto, pero la más que me conmueve es la felicidad y la alegría de ser parte de una linda familia.
Al madurar uno empieza a darse cuenta de que tal vez nunca llegue a ser amigo de sus padres Ves fotos de ellos a tu edad y te asomas a su mundo desconocido, a su “antes de ti ” Te arrepientes de nunca poder conocerlos a esa edad, de hablar con ellos, ¿seríamos amigos? Aunque el tiempo le haya robado el pelo y reemplazado las camisetas por corbatas, mi padre, a mí, nunca me pareció desconocido. En parte por sus cuentos, en parte porque siempre ha sido mi mejor amigo…
En esos instantes durantes los cuales me invitaba a su infancia, la que pasó en el norte de Massachusetts, era como si pudiera ver a través de los ojos verdes que compartimos Veranos de pies descalzos e inviernos enfrente de fuegos ardientes componían una vida simple de lanzar piedras y andar en bicicleta. La casa blanca detallada con tanto cariño y el mundo de recuerdos que la rodeaba. Ese mismo sentido de libertad lo veo reflejado en su cara cuando visitabamos a los abuelos, por eso mismo, sé cuánto le dolió cuando vendieron la casa el año pasado A pesar de la melancolía de esa maldita despedida, me topé con una foto del niño que reconocí como reflejo
Mi padre aparece parado al lado de su hermano genio, su prima perfecta y su hermano mayor aguantado a su hermanita de un año. El más chiquito con la presencia más grande. Mi papá, con el secreto que siempre parece guardar en los ojos, flaco e inquieto, vestido de azulaclarito Los domingos se levantaban temprano, vestían bien y asistían a la iglesia Este domingo en particular, la impaciencia de reemplazar la ropa incómoda, heredada de sus hermanos, y andar por el bosque o correr por el jardín dominaba su inquietud.
Era el verano, cuando ataban una soga que aguantaba una rueda vieja encima del charco del bosque en los límites de la propiedad. Mitad resbalando, mitad saltando, se tiran al agua fresca. En el otoño, caminan por el bosque recolectando ramas anchas mientras mi abuelo tacha árboles caídos. Entre el retumbar del hacha contra madera, mis tíos y Will construyen fuertes reforzados por su imaginación. En el invierno, patinan sobre el mismo charco y se lanzan, por lo que parecía “la colina más grande del mundo”, en trineo. El frío quemaba sus cachetes en cuanto el viento soplaba contra sus capuchas y camperas, congelando sus dedos Entraban con labios azules, siguiendo el olor del chocolate caliente que les esperaba en la cocina chiquita y acogedora En la primavera, mi papá se sentaba a los pies de su madre mientras ella pinta las flores que brotaban en el jardín que sembraron juntos No estoy segura que aventura le esperaba después de escapar a las campanas de misa ese domingo, que travesura inspirará al abandonar los pantalones blancos, alineados, seguramente prohibidos a la mancha. Tal vez, fue el día que se robó el gato gordo de la vecina, devolviéndolo a cambio de una bolsita de dulces. Quizás, más tarde, se robaría el tractor nuevo de su padre, estrallándolo contra la pared de la granja. Aún es posible que llegara a casa rodeado del olor de la pasta casera de mi bisabuela italiana, mi papá feliz que no cenaría coliflor (un odio que mantiene hasta hoy).
La parte más absurda de ver la foto se extiende más allá de “donde estoy yo,” es más la improbabilidad de mi existencia, y punto. Ese niño nunca se hubiera imaginado casarse con una argentina, cuando sus cowboys no se comparan a los gauchos de la pampa. Mucho menos, hubiera pensado que su hija mayor estuviera escribiendo su memoria en español mientras estudiaba en Puerto Rico.
La foto es la ilusión de la constancia, cuando en realidad mi papá vivio mudándose, cosa que nos une. Sus recuerdos de Richmond le dieron la seguridad de explorar el mundo y de darmelo a mi. Se lo debo todo a ese rubio con recorte casero y ni sé si lo sabe todavía.
Los estudiantes del primer año del Programa del Diploma (nivel medio), al estudiar textos no literarios, tuvieron la oportunidad de leer y analizar algunas de las emotivas y creativas cartas que Frida Kahlo le escribió a Diego Rivera. Como parte de la exploración de la carta personal, los alumnos redactaron sus propias epístolas a amigos y familiares
Querida Alicia:
Este fin de semana pasado, lloraba en tu carro Tal vez no te recuerdes, como hemos tenido bastantes momentos así, pero para mí fue una ocasión particular, especial y especialmente reveladora Me di cuenta de algo que estaba ocupando mi mente ya desde unos varios días Era de esos pensamientos que son como sueños vívidos, de esos que sientes como si los pudieses mantener en tu memoria cuando te levantas, pero tan pronto te dices: «Qué sueño más raro!, no hay manera de que se me olvide», se te escapa del a cabeza De esos que cuando se te olvidan, sientes hormigas en la punta de tu lengua que tratan de escapar para anunciar lo que estabas pensando, pero no logran hacerlo Todo esto es para decir que por un tiempo, siempre cuando estábamos juntas me llegaba un sentimiento extraño, pero no conocía por qué. Sin embargo, mientras te confesaba mis lástimas y me miraste a los ojos y expresaste:«Irene, tú eres tan increíble y no te das cuenta. Dime ¿quien más hace todo lo que tú haces y pasa por todo lo que tú pasas, pero todavía lleva una sonrisa y trata a todo el mundo con un cariño?» Dijiste mucho más, enumerando las características que piensas que me destacan Usaste adjetivos específicos que solo lograrían identificar en los demás pocas personas aquellas que tratan de entender a los demás y alcanzar un nivel alto de empatía y amistad Esas palabras, que me he repetido a solas cuando necesito apoyo, me hicieron ver que tienes una habilidad innata para hacer a los de tu alrededor sentirse bien y lograr esto mediante una comunicación casi experta de tus sentimientos Al notar esto, me sentí alegre de que mi mejor amiga fuera así, pero también sentí un nivel alto de culpa, ya que sé que, aunque muchas veces (LITERALMENTE) pienso que eres especial, no te lo digo. Como sabes, me gusta la psicología, pero este interés empeoró mi aflicción porque entiendo cómo muchas veces la manera en que tratamos y ayudamos (y amamos ) a los demás es un reflejo de cómo queremos que nos traten Así pues, aunque conozco que aceptas cómo soy y me comunico, aprovecharé para decirte que te veo Veo la inteligencia, tu bondad, tu belleza y tu audacia Veo lo duro que trabajas, cuánto deseas un futuro en el cine, cuán bien manejas lo difícil y cómo nunca haces que nadie se sienta juzgado, veo cómo piensas que no eres buena, pero veo cómo juegas con los niños, con Mariola, cómo ayudas a tus padres, le hablas a tu hermano y dices la verdad Cuando te veo, veo a una mujer maravillosa Alicia, no sabes cuán agradecido estoy de tenerte en mi vida como amiga y como hermana No puedo creer el paso del tiempo y que solo nos quedan tres semestres (¡pero dos veranos!) en Puerto Rico. A pesar de esto, s é que no importa cuán lejos nos lleven las ambiciones, los sueños o los estudios, estaremos juntas de por vida Te quiero, te aprecio, te veo
Tu mejor amiga, Irene
Querida Alex:
Espero que la estés pasando súper bien en la universidad con todos tus amigos nuevos Sé que este año ha estado muy difícil académicamente, pero quiero que entiendas cuán orgullosa estoy de ti. Admiro cómo has podido crear un balance entre tus clases y vida personal convirtiéndote así en la persona que siempre has querido ser Siempre has sido y siempre vas a ser alguien a quien amo incondicionalmente y no te podría explicar cuánto me mejoras la vida Sinceramente, no tengo la menor idea de quien yo sería si no fuese por ti. Tú me has enseñado a ser más fuerte, a pelear por lo que me merezco, a defender a los demás, a ser humilde y a no tener miedo de ser yo
Aunque la pandemia fue una gran tragedia para el mundo, yo la observo con otra perspectiva Si no fuese por el COVID-19, no sé si nuestro amor hubiese crecido tanto o si seríamos tan buenas amiga. Ahora, aunque tenemos un mar entre nosotras, no nos hemos separado realmente y estoy eternamente agradecida por eso ique nunca se te olvide que estoy dispuesta a ir hasta el fin del mundo contigo!
Siempre recordaré el día en que me dijiste que quieres que nos hagamos el mismo tatuaje cuando seamos grandes. Honestamente, no sé si lo dijiste en serio, pero así es que yo lo interprete Me dijiste que querías una mariposa al lado de una polilla Yo soy la mariposa, ya que representa la posibilidad y el bienestar Por otro lado, la polilla simboliza el cambio y la satisfacción con uno mismo. Cada vez que pienso en ese día y en tu analogía, empiezo a sonreír.
Gracias por siempre inspirarme, gracias por tolerarme cuando yo misma ni puedo Gracias por motivarme Gracias por llevarte todos mis secretos a la tumba Gracias por protegerme Gracias por absolutamente todo
Sinceramente, te amo con mi alma entera y gracias por ser la mejor hermana del mundo
Te envio muchos abrazos,
Fefi
QueridaSabri:
Esperoqueestacartateencuentrebien,aunque,siendocompletamentehonesta,solo eltiempodirácuándoesqueteencontrará Ellargoviajequetomaráestacartaantesde llegaratusmanosnotienequeserconundeseodequenoteenteresdesucontenido, sinodeundeseodequelosentiendas.Noveodequépuedenvalermispalabrassi cometoelerrordenodartetiempoparaqueacumulesloscincoañosquetefaltanhasta llegaralamismaedadquetuveyoaltenerestospensamientos Porende,telosguardo Porlomenos,hastaquetengasunamadurezyunpuntodevistasimilaralquetengoyo enestemomento.
¿Teacuerdasdeloquehacíasenlatardedel16dediciembre?Desegurono,asíque permítemerefrescartumemoria,yaqueamíjamássemeolvidará Estatardelapasaste repostendandovídeosentucuentadeTikTok,vídeosenloscualesteidentificabas Me imaginoqueteestaráspreguntandoquédiferenciaestavezdetodaslasdemás.Estedía, unvídeodeunahermanamenor,igualquetú,sumamentetriste,reaccionandoaun mensajepreocupante «Yoamihermanamayor:sabesquesesuponequemeprotejas peroalgunasveces,notedatiempodenisiquieradehablarme» Siguiendoconeltema delahonestidad,noestuvemuycontentaalenteramentedequeteidentificabascon unaniñadespreciadaporsuhermanamayor,especialmentecuandomepusea considerarlomuchoquehagoporti Allífuecuandomedicuentadeltipode involucraciónqueyotengoentuvidaycómoeramuyfácilquenotedierascuentadelo muchoqueyohagoporti.Peropiensoenlaspalabrasquetúpuedesentender.Situvida fueraunaobradeteatroenlacualtúereslaprotagonistayoseríadelosquetrabajan detrásdelescenario
Eshoradequesepasquelosmilagrosrecurrentesnoexisten Elduendenavideño tuyonoescapahastaelPolonortesoloparaaparecerenunlugardistintodelacasa cadanoche Loscamellosdelosreyesnosecomíantugrama,dejandoatrásunreguero degramaenformadepezuña Cuandolassábanasamedianochesecaen,noamaneces completamentearropabamilagrosamente Cadavezquelasmamásdetusamigaso hastatusmaestrassecomunicanconmamá,nosedebeaqueellahayalogrado aprenderinglésderepente,comoparacomprenderycontestarsusmensajes Detrásde cadaunodeesoshechos,muchosdelosquenuncacuestionastecomoniña,estuvotu hermanamayor
GabrielaOller,estudiantede noveno.Estepoemaépicosurgedel estudiodelCantardemíoCid.En estecaso,laestudianteactualizala composiciónylaajustaasuheroína contemporánea.
Atravesando las estrellas, va con toda su confianza, aquella mujer que alcanza lo que se ha ido proponiendo Joan Misner, digna de alabanza, primera mujer en el espacio, lo logró con estudio diario y ahora aumenta sueños y hazañas.
Estrellas y cohetes surcan sus sueños tanto, y enciende ilusiones
Joan Misner, puertorriqueña, orgullo patrio.
Otero,estudiantededécimo.Esuna respuestacreativaalalecturadel textoDonQuijotedelaMancha,de MigueldeCervantes.
Los estudiantes del tercer año del Programa de los Años Intermedios al leer poemas con distintossentimientos,creenciasyvaloresredactaronpoemasinspiradosenobrasdeartes,con el fin de desarrollar habilidades literarias y artísticas Además, emplearon estructuras de versos,estrofasadecuadasparaelpoemaylaaplicacióndefigurasretóricascomolametáfora, la aliteración y la personificación. Estas destrezas son esenciales en la educación literaria y artística, ya que ayudan a los alumnos a comprender y apreciar mejor tanto el género lírico comolasartesvisuales.
Título pintura: «Sin Título», de Tufiño
PorJavierCintrón
Laagradablecalmadelanaturaleza, nopuedoaguantartantabelleza. Migenteconsombrerosdepajita, ayquegrandemiislachiquita. Siemprenosquedamosbajolasestrellas, cuandomevaya,séquevoyadejarmishuellas.
Antessalíamosajugarbajoelsol.
Lametoenlaporteríaygritogol. Enlanochenosreunimosytocamosmúsica, enlagramahaybuenaacústica. Sentadosenlassillasdemadera, yatrásconlosarbustosdelaprimavera.
Estaraquíenmipatriamedacalma, estasí,queeslaciudaddemialma. Todosunidos,comounacadena, lafamiliajunta,comoenlaúltimacena.
Ciudaddemicampoesunsueño, siempreorgullosodesercaribeño. Laagradablecalmadelanaturaleza, nopuedoaguantartantabelleza.
PorJuliánVega
Título pintura: «La perla» de, Mirrna Báez
Lasnubesalolejos,yelbrilloenelhorizonte, lavistahaciaelmardesdeaquelpequeñomonte. Lascasitassonmihogar,enlaciudaddemipatria, yelcampoalolejoseramipreocupaciónprimaria.
Lasvocesextrañasenestelugarnuevo. Elsueñoqueperseguíalaciudad,sesientecomoplacebo. AhoraloquetengoesmihogarenLaperla. Enestaciudad,loquemefaltaesconocerla.
Elamorporlaciudad,lotengoqueobtener. Aquellosojosdelocéano,estodoloquepuedover. Sucuerpoforradodetelasplateadas. Elcampo,tanlejano,meatraeconsusllamadas.
CuandolleguéalaciudadyencontréaLaperla, viunlugarmuycurioso,tratarédeentenderla. Aquellavistahaciaelmar,esahídondemeidentifico. Ay,perocuántoorgullo,serunhijodePuertoRico.
Poemas de estudiantes
PorNicoleUbiñas
¡Ayangelitomío!¿Aquélugartehasido?
Yaqueamicasanuncavolverás Tristementepiensoenloquedejarás, yentodoloquehemosperdido.
Ellosnosabentodoloquehesentido Lossonidosdesusrisasnuncaparan, quisierayo,queellosconsideraran, todoloqueheperdido,desdequetehasido
¡Ayangelitomío!Ningúnpecadohascometido Dolormecausaquenovolverás, peroséqueenelParaísosiempreestarás, yallásiempreserásbienvenido
Festejarahoramismosesientecomoundelito. Medicentodos,queestoeslodebido, perocómopretendoquenohesufrido, cuandomiprimerhijoseconvirtióenangelito.
PorAnabellaPadua
Pasoapasoporlaacera, yendoyacelerando,porloiluminado. Elvientofluyendoporlavestimenta, yendoyandando,oliendoadesahogado.
Lamadre,lasalvaguardia, comoellaloauspicia.
Tratandodeprotegeralchurumbel, detodolocruel.
Huyendodelrácano, quiéncreólospozosdelamuerte, quiénlerobalabellezaalpaisaje, ylaplataalciudadano.
Huyendoparanosertanmiserable, huyendoparanoseroprimida. Abandonandolomaligno, parahacerunanuevavida.
PorSabrinaFeliciano
Yomecreítuacto
Pormuchotiempomicorazónnoestabaintacto. Erescomoalgunaspinturas,abstracto Meconfundesycontigo,yanotrato
Mepintastedecolores,azul,verde,blancoyrojo; ahoracontupintura,yanomeemociono Detimecansé,másnotemenciono Tunombreestamuerto,esonolocuestiono.
Algunasvecespiensoenti, yenlastrampasquecaí Eraunarosa,florecí.
Llegastetú,ymemorí Muchodolorsentí, comolastemporadas,siemprevolví.
Peroyanomeesperes
Dejaquetúytusamigosseenteren, dejaquemeadmiren, porqueahora,soylibre
Contigobailabaaltambor. Ahorasientorencor, lotuyofueunerror
AhoraescuchoJazz, quemeliberamás Esperoquetedéterror, yaqueahorabailarconmigoesunhonor Quédateenelhorror, queyomequedoconelamor
Ladanzadelospuertorriqueños, suenamejordeloqueentiendo Lasalsa,elmerengue,labomba; lamaracasecojeysetoma Movimientosdeunaisla movimientosdeunamujer, movimientosdeunanena; sonmovimientosdelaplena
Lareinadearrabal, lehicieronunamaldad Lafueronacortar, elpuebloseechóallorar Lallevaronpa'lhospital, lallevaronpa'lhospital, aesapobreElena, quesepusieronacortar
¿Quépasará,quépasará, alBorinquenencantado?
Temporal,temporal, queyahabíaspasado ¡Nonosazotes!
¡Oh!¡Nonosderrotes! Grandeydestructivocomoseas, sigueeltemporal,temporal
Mejoramigodelhombre, delperroeselnombre Comovalalealtad, esteperrolohaceporlaamistad Entrelaplayitayelfortín, cadavezqueloveo corazóncomountrampolín; lacabecitadeeseanimal
¿Porquélloras?
Porquemevoy
Ahorameignoras, despuésdetodoquedoy Mividanoestanpreciosa, ahoralareinallora
Mividanoestanpreciosa, ahoratedejosola
PorIsabelDíaz
Yeguanegrarelincha portodoelbatey
PortodoAguadilla, porlomenosnoenCayey Conlavirgenyelespíritu, nosliberamos ConlaSantaMaríayunmachete, nosliberamos
Creíasquepodrías, americanoatrevido, peroloquenosabías, eranlasgarrasdelmarino
EnlaCanteraseve elhumo,elfuego,elterror Bomberos,¡avance! Mipueblosequemaenelfuegoconsumidor
Elhombresincara, atraviesalasmontañas Otramujersollozará, aloqueélengañará, losrinconesbrillan, lanoche,oscura
¿Sabenquésignifican?
Elamornotienecura
Pura,elfinaldelavida, sinvanidadehipocresía, amorenlatumbafría, juntosenalegría
Bailatubailehechizante, Lolita,coquetera,bailarina ¿Enlaplazapersonas?Bastante Rompenlatimba
Cuandoniñodijeron,dijeron “Malo,malo,tecorromperá” Cuandoeldiablovieron,vieron coloraocomoserá.
Encantada,hechizada, encírculosbaila Mareadalanena, pa ’arribamira,haciaLaplena
Título pintura: «Las dos Fridas», de Frida Kahlo
Cuandoteveoati,meveoenelespejo Comosituvieradoscaras,peroexactamentemireflejo Yosoyelfuturo,nuevayrenovada, túereselpasadoinfelizyamargada
¡Meusas!
Yotedoyytúlogastas
Temantengoviva,ynisiquieradaslasgracias Lasangrequecorreportusvenasesmía, peromicorazón,yeltuyo,nosecomparan
Luchandonuestroeternoconflicto, túllenaderencoryyoconmicorazóninvicto, nopuedoliberarmedeti, lamentablementeerespartedemiser, perobuscarélapazinternaytedejarédepadecer
¡ ` Falsa!
Todamaquillada,intentandopareceralguienquenoeres ¿Porquéteescondes?¿Dequépadeces?
Llámamecuandomadurez, llámamecuandotedescuenta, llámamecuandofinalmenteestéscontenta, yentoncesahí,tecontestarédebuenamanera
¡Quéhashecho!Pierdeselamordeunahermana Heestadocontigobajotodasituaciónydicultad ¡Aydeti,Cristina!Mecausasdolorymellenasdepena Hasdescuidadolomásbelloenlavida Portutraiciónhecortadonuestraconexión
Mivestidoblancohasidomanchadocontuinsensatez Meduelerecordarlosmomentosquelovipartir Sabíadelasotrasmujeres,susaventuras,susmentirasylocuras ¡Mastú,Cristina!Sangredemisangre,partistemicorazón
¡Ay,mihermana!Yocreíaenelamorverdadero Yasé,mehasquitadoelamordemivida ¡Quéhashecho!Pierdeselamordeunahermana Ahorasé,quenopuedoesperaramor, nisiquierademifamilia
Elsolsehaescondido,laluzsehaapagado Deahoraenadelantemisdíasseránnublados, Solomesobranlosrecuerdos, Deunaépocadondeaúnteamaba
LosestudiantesdelsegundoañodelProgramadelosAñosIntermedios,alestudiartextosnarrativos, tuvieronlaoportunidaddeleeryanalizardiversoscuentosenlosqueseviolentabaalgunodelosderechosquese incluyenenlaDeclaraciónUniversaldelosDerechosHumanos Parafomentarlaescrituracreativa,los alumnosredactaroncuentosasociadosconalgunodelostreintaderechosqueacogelaDeclaraciónUniversal El cuentodelaautoríadeCamilaLitvachkesBaerpresentaunconflictorelacionadoalderechoalaprivacidad, mientrasqueeldePaulaIsabelElizaabordaelderechoalanodiscriminación
Tenía cuentos Agustín, muchos cuentos, sobre Lara Lara era una chica linda, dulce e inocente, y acaparaba la atención de todos Agustín la adoraba, tal vez un poco demasiado, y la había estado observando desde pequeño. Pero a escribir había empezado como hace un año Tenía de todo Poemas, cuentos, dibujos, fantasías Claro, nunca se imaginó que leerían sus cuentos, pues todas las páginas web están comprometidas a mantener su información confidencial. Pero un día pasó lo inesperado Agustín ingresó a su cuenta de Instagram y vio que su mejor amigo, Marcos, tenía un nuevo post. Cuando lo abrió, se encontró con algo que ya había visto miles de veces Sus cuentos Uno tras otro, estaban todos El caption decía: «¡Ja, ja! Miren lo que encontré en la compu de Agus ¡Qué loser! Parece que Lara tiene su propio stalker». No lo podía creer. El post tenía cien visitas. No se atrevía a abrir los comentarios, pues había el doble Estaba desesperado No podía hacer nada Estaba fuera de su control Aunque lograra que Marcos los borrara ahora, ya los había visto media escuela. Cerró su computadora de golpe, angustiado, avergonzado Enredado en todo el revuelo, se había olvidado de que quien lo había posteado fue su mejor amigo Cuando lo recordó, quedó atónito ¿Por qué haría algo así? Ellos habían crecido juntos y Marcos sabía lo importante que era Lara para Agustín A mitad de pensamiento, le empezó a vibrar su celular Cuando lo prendió, se dio cuenta de que tenía un montón de mensajes de todos sus compañeros. Todos lo inundaron con mensajes de odio, todo era demasiado abrumador Le giraba la cabeza con preguntas «¿Cómo consiguió mis cuentos?»
«¿Por qué los subió?» «¿Lo habré lastimado?» «¿Lara habrá visto el post?» De repente, algo le llamó la atención e hizo que todo se detuviera. Uno de los mensajes era de Lara Leía: «¿Cómo pudiste?»
Se escuchaba de todo en los pasillos «¡Qué asco! Es un obsesionado total» «Pobre Lara, yo, si fuera ella, me cambiaría de colegio» «Me da pena, pobre chico no ha venido al cole desde el lunes Claramente está afectado»
Mientras se oían los murmullos y cuchicheos, se abrieron las puertas. Todos los alumnos se quedaron boquiabiertos al ver a la nueva pareja entrar.
Eraelaño1949,unatalIsabelHernándezseestabaalistando parasuvisitaalaCasaBlanca.IsabelHernándeztiene37años,ella esunamujerindependiente,fuerte.Esedía,IsabelfuealaCasa Blancaparaentregarsucandidaturaalapresidencia.Derepente, loshombresdelcolegioelectorallapararonyunoledijo:«Túno puedespostularteparaserpresidenta,mírate,eresmujer» Ellano supoquédecir;irritadaymolesta,sefue Eldíasiguientevolvió, pararecogerlasfirmasdetodosaquellosquehabíanvotadopor ella Losmismoshombresdelcolegioelectoralvolvieron Ellalos ignoró,peronoladejabanquieta,erancomomosquitosenuna jungla FinalmenteIsabellesdijo:«Entiendoquepiensanqueno serécapazdeserpresidenta,peroallomenosnosoyunmachista imbécil».Ysefueotravez,sinembargo,deunaformadistintaen estaocasión:sefueconsubarbillalevantadayunorgulloensu cara.Cuandollegóasucasaseenorgulleció,porhabersedefendido ynohaberdejadoqueelloslehicierandaño.Siguióconsu propósitohastaque,elColegioElectoralledijoquenopodía postularse.Todoshicieronloposibleparaeliminarsupuestoenel consejo,yloobtuvieron.PeroIsabelnocaesinpelear.Entonces, Isabelempezóunaprotestaluchandoporlosderechosdelas mujeres.Despuésdeprotestartodoslosdías,pordosmeses,el ColegioElectoralfinalmenteadmitiósuderrotaysedieroncuenta desuerror,dejandoqueIsabelsepostularáotravez.Isabelluchó, peleó,yprotestóparaesto,yloconsiguió.¡IsabelHernándezfue elegidaprimeramujerpresidentadelosEstadosUnidosen1950! Lograndoasíhacerhistoriaparatodaslasmujeresdelmundo.
6 tO 6 tO
EnlaunidadtituladaMomoylabúsquedadelapaz,los estudiantesdePAI1leenlanovelaMomo,deMichaelEnde. Inspiradosenalgunafrasequeparaellosfuerasignificativa, crearonsusdibujos.
PorGustavoMarín