DIARIO DIGITAL NEGOCIO GANADERO

Page 1

Asunción, 18 de Mayo 2011. Agencia de Noticias e Información Agropecuaria(ANIA) .Distribución Gratuita

Valor de exportación de carne aumenta 37% al 30 de abril PARAGUAY.- Al 30 de abril de 2011 el volumen exportado de carne bovina aumentó 8% con relación a igual periodo del 2010, y en divisas aumentó 37%, lo que significa que también aumentó el valor por kilo la carne paraguaya. Como mercado de destino lidera Rusia con el 38%, y le sigue Chile con el 31%. El valor total de carne bovina exportada alcanza 294 millones de dólares.

Senacsa destaca crecimiento de la ganadería

Este sábado Concurso de Novillos Gordos 2011

El dólar reinará hasta 2025, dice el Banco Mundial

Uruguay: Situación de los frigoríficos podría agravarse por más falta de hacienda Argentina: SENASA declaró a Tierra del Fuego libre de Tuberculosis y Brucelosis Bovina España: Medidas para combatir la resistencia de los animales a los antibióticos CARNE PARAGUAYA: SABROSA, SANA, TIERNA Y NATURAL


Lic. Rodolfo Aguilera D铆az Director General 0981 913 057 raguilera@negocioganaderopy.com Msn: rodolfo29567@hotmail.com Pedro Escobar Medina Director Comercial 0982 438 625

Ing. Rodolfo Aguilera Director Inform谩tico El Diario Digital Negocio Ganadero es una Producci贸n de la Agencia de Noticias e Informaci贸n Agropecuaria(ANIA), y distribuido gratuitamente, de lunes a viernes, a 12.366 ganaderos suscriptos hasta la fecha. Para publicar sus anuncios publicitarios llame al 021 285 261 - 0981913057 E-mail: info@negocioganaderopy.com www.negocioganaderopy.com

2


Valor de exportación de carne aumenta 37% al 30 de abril PARAGUAY.- Al 30 de abril de 2011 el volumen exportado de carne bovina aumentó 8% con relación a igual periodo del 2010, y en divisas aumentó 37%, lo que significa que también aumentó el valor por kilo la carne paraguaya. Como mercado de destino lidera Rusia con el 38%, y le sigue Chile con el 31%. El valor total de carne bovina exportada alcanza 294 millones de dólares. En el 2010, de enero a abril, el valor exportado fue de 214 millones de

3


4


dólares, con un volumen de 52.810 toneladas. Este año se exportó 57.045 toneladas de bovina. De acuerdo a los datos proveidos por el Senacsa, y considerando los valores totales, el precio promedio de venta de la carne bovina fue 5.166 dólares por tonelada, que al cambio actual(3.960 guaraníes a la compra) sería de unos 20.466 guaraníes el kilo. Las industrias hoy pagan un promedio de tan solo 15.500 guaraníes el kilo al gancho por los animales a los productores ganaderos. Observamos que ya existe una buena diferencia a favor de las industrias entre el precio de compra de la materia prima, y el precio de venta de la carne. Y todavía no le sumamos, las cifras que corresponde a la venta de menudencias y otros subproductos de origen animal comestibles y no comestibles. Menudencias En cuanto a menudencia vacuna, del 1 de enero al 30 de abril de 2011, el volumen exportado aumentó 20,7 por ciento, y el valor aumentó 49,9 por ciento con relación a igual periodo del 2010. El año pasado, en el primer cuatrimestre se exportaron 6.306 toneladas por un valor de 11.279.369 dólares. Mientras que en igual periodo, pero de este año, se enviaron 7.611 toneladas de menudencia vacuna, por un valor de 16.917.745 dòlares. El precio promedio pagado por el producto paraguayo fue de 2.222 dólares por tonelada que al cambio actual, las industrias recibieron 8.800 guaraníes el kilo. Un extra para las industrias. Precio por países de destino La industrias vendieron carne a Alemania a un precio de 12,400 dólares por tonelada que al cambio de hoy sería unos 49.909 guaraníes el kilo. A Holanda a 45.800 guaraníes el kilo. Chile compra de Paraguay a un precio promedio de 6.118 dólares por tonelada, que al cambio actual, sería unos 24.231 guaraníes el kilo. Las industrias aunque hayan estado pagando un precio máximo de 18 mil guaraníes por kilo al gancho, con un dólar devaluado a valores de hoy, 3.960 guaraníes a la compra, a primera vista, los números no indican que hayan tenido pérdidas multimillonarias como estuvieron alegando en los últimos dos meses. Al contrario, con los precios que pagan hoy por la materia prima, sus ingresos aumentaron considerablemente, mientras tanto, los ganaderos están recibiendo menos guaraníes por su producción. Carne suina vamos por dos años consecutivos que no estamos exportando carne suina. En cuanto a carne avia, en volumen bajó 6 por ciento, y mientras en valor de venta aumentó 4,4 por ciento. De enero a abril de 2011 se exportaron 810 toneladas. Mientras que en igual periodo pero del 2010 se había comercializado en el exterior 868 toneladas. Hasta el 30 de abril de 2011, por exportación de carne aviar ingresó 1.146.425 dólares.

5


6


7

www.negocioganaderopy.com


8


9

www.negocioganaderopy.com


10

www.negocioganaderopy.com


PROGRAMA OFICIAL EXPOSICION INTERNACIONAL 2011 JUNIO Viernes 10. Cierre de Inscripción Expo Viernes 25. Cierre de inscripción Feria de campo JULIO Jueves 7 07:00 Hs. Ingreso de Reproductores para exposición y competencia Viernes 8 07:00 Hs. Ingreso de Reproductores para exposición y competencia Sábado 09 08:00 Hs. Inicio de las tareas de Jurado de Admisión. Prosigue el ingreso de reproductores para exposición y competencia Domingo 10 08:00 Hs. Prosiguen las tareas del Jurado de Admisión Lunes 11 08:00 Hs. Prosiguen las tareas del Jurado de Admisión 12:00 Hs. Cierre del ingreso de animales de Exposición. Cierre de ingreso de ovinos y caprinos para feria de campo 20:30 Hs. Feria de Campo de Ovinos y Caprinos

11

www.negocioganaderopy.com


12


Martes 12 08:00 Hs. Pesaje de animales según disposición del comisariato. Prosiguen las tareas del Jurado de Admisión para casos de rechazos 12:00 Hs. Cierre de ingreso de animales de feria de campo de la raza Brahman 14:00 Hs. Juzgamiento de animales de campo raza Brahman (Corral ARP) 20:30 Hs. Feria de campo de la raza Brahman Miércoles 13 08:30 Hs. Inicio del trabajo de Jurado de Calificación. Pista N° 1: Nelore Mocho Pista N° 2: Cuarto de Milla Pista N° 3: Criolla Pista N° 4: Hereford y Polled Hereford-Fleckvieh 14:00 Hs. Prosiguen las tareas de Jurado de Calificación Pista N° 1: Nelore Pista N° 2: Cuarto de Milla - Paint Pista N° 3: Criolla Pista N° 4: Senepol- Hotlander- S ta. Gertrudis 20:30 hs. Feria de invernada por pantalla Jueves 14 08:00 Hs. Prosiguen las tareas del Jurado de Calificación Pista N° 1: Brangus Pista N° 2: Braford Pista N° 3: Angus Pista N° 4: Holando-Jersey 10:30 Hs. Cierre de ingreso de animales de la raza Brangus, para feria de campo 14:00 Hs. Prosiguen las tareas del Jurado de Calificación Pista N° 1: Holando - Jersey Pista N° 2: Braford Pista N° 3: Angus-Limousin- Tabapua Pista N° 4: Caprinos Corrales Juzgamiento Brangus de campo 14:00 Hs. Pista Hìpica: Funcionalidad Cuarto de Milla 20:30 Hs. Feria de campo de la raza Brangus Viernes 15 08:00 Hs. Prosiguen las tareas del Jurado de Calificación Pista N° 1: Brangus

13


Pista N° 2: Brahman Pista N° 3: Apaloossa – Paint - Arabe Pista N° 4: Ovinos 12:00 Hs. Cierre de ingreso de animales raza Nelore, Nelore Mocho para Feria de Campo 14:00 Hs. : Pruebas funcionales Cuarto MillaPista Hipica 14:00 Hs. Juzgamiento raza Nelore de Campo (Corrales ARP) 18:00 Hs. Pista Hìpica: Funcionalidad Cuarto de Milla 20:30 Hs. Feria de campo de la raza Nelore y Nelore Mocho Sábado 16 10:00 Hs. Acto inaugural de la XXX Exposición Internacional de Agricultura, Industria y Servicios y XLVI Exposición Nacional de Ganadería.Con desfile de grandes campeones. 12:00 Hs. Feria de campo y bozal de la raza Holando 14:00 Hs. Pruebas funcionales de la raza Criolla 18:00 Hs. Pista Hìpica: Funcionalidad Cuarto de Milla Domingo 17 10:00 Hs. Feria de bozal raza Criolla 21:00 Hs. Entrega de Premios ARP-UIP Lunes 18 9:00 Hs. Raza Braford. Elección de Mejor Biotipo y Progenie 14:00 Hs. Raza Brahman. Elección de la Mejor Progenie y del Biotipo ideal 15:00 Hs. Juzgamiento Campo Raza Braford, Corrales ARP 20:30 Hs. Inicio de las ventas en remate de campo y bozal de las raza Braford. Martes 19 20:30 Hs. Inicio de las ventas en remate de la raza Brahman

14


Miércoles 20 20:30 Hs. Inicio en las ventas en remate de la raza Brangus Jueves 21 18:00 Hs. Noche ORZ/ARP 20:30 Hs. Inicio de la venta en remate de las razas Arabe Apaloosa y Cuarto de Milla. Viernes 22 20:30 Hs Inicio de las ventas en remate de Bozal de la raza Nelore y Nelore Mocho Sabado 23 10:00 Hs. Torneo Hipico 2010 12.00 Hs: Feria de Ovinos y caprinos de bozal 12.00 Hs: Ingreso de equinos de campo para feria 20:30 Hs. Inicio de las ventas de campo y bozal de la Raza Angus, Hereford, Polled Hereford, Senepol, Santa Gertrudis

Concurso de Novillos Gordos 2011 La Asociación Paraguaya de Criadores de Nelore invita a su Concurso de Novillos Gordos 2011. El mismo se realizará en las instalaciones del Frigorífico Frigomerc, el día sábado 21 de mayo, a partir de 06:30 hs. Oficiará como jurado el Zootecnista Guilherme Alves, Gerente de producto de la Asociación Brasilera de Criadores de Cebú, estará acompañado por Lic. Alberto Gunther, miembro de la Comisión Técnica de la APCN. Participan los siguinetes establecimientos: Agropecuaria Oro Verde Compensa Gandera Piripucu Gandera Vista Alegre Naranjito S. A. Agropecuari Chacurru S. A. Agropecuaria Maiz Cue Sucesores de César Zavala Poguapy S. A. Competirán 460 animales. Recordamos a los participantes cuyos animales tengan como destino Comunidad Europea deben estar en el Frigorífico 48 hs. antes del concurso, los que vayan a Chile deben hacerlo 24 hs. antes.

15


16


Senacsa destaca crecimiento de la ganadería Unas 500.000 nuevas cabezas de ganado se incorporan anualmente al hato ganadero, que actualmente supera los 13 millones de cabezas, comentó el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa). Daniel Rojas, presidente del Senacsa, destacó el impulso que está teniendo la ganadería paraguaya, incluso con la incorporación de más empresarios al sector, de acuerdo a una reproducción de IPParaguay. Comentó que hay 8.000 nuevos ganaderos en comparación con el año pasado. “Hay una socialización y cada vez más paraguayos van entrando en este rubro y más personas se benefician de esta actividad”, refirió. Recordó que en el 2010 se exportaron 170.000 toneladas de carne, lo que representa 4,2% más respecto al año anterior.

17


El dólar reinará hasta 2025, dice el Banco Mundial El dominio del dólar en el sistema monetario internacional se acabará a más tardar en el 2025, cuando ocupará su lugar un sistema tripolar que también incluirá al euro y el yuan, afirmó el martes el Banco Mundial en un informe sobre La nueva economía mundial, destaca una publicación de América Economía, cuya autoría atribuye a eleconomista.net. Actualmente, el euro es una fuente creciente de competencia internacional para el dólar, escribe en ese informe la institución con sede en Washington. Por otra parte, y dado que las economías emergentes representan una parte cada vez mayor de la economía mundial y participan cada vez más activamente en el comercio y las finanzas transfronterizas, sus monedas, en particular el yuan o renminbi (su nombre oficial), inevitablemente jugarán un papel más importante, agrega. El escenario más probable para el sistema monetario internacional es un sistema con múltiples divisas, centrado en torno al dólar, el euro y el renminbi, se puede leer en el documento. Francia, que preside el G20, estableció como prioridad avanzar hacia un sistema monetario multipolar.

18


Situación de los frigoríficos podría agravarse por más falta de hacienda URUGUAY.- Mientras el Ejecutivo creó un régimen especial de seguro de desempleo de hasta un año para los obreros de la industria frigorífica, estos se muestran preocupados ante la falta de ganado para faena. Ya hay frigoríficos que trabajan solo 3 ó 4 días. Este problema podría agravarse con entre julio y setiembre (en la post zafra) al reducirse la oferta de ganado preparado más todavía. "La oferta ha bajado, hay frigoríficos chicos que están trabajando 3 o 4 días por semana y alguno grande también. Baja mucho la actividad", dijo Ariel Yaques directivo de Federación de Obreros de la Industria Cárnica (Foica). Por ahora, hay 3 plantas que han detenido las faenas: la del grupo Marfrig en San José (Inaler)

19


20


que estará cerrada, al menos por un mes, la de Breeders & Packers Meat Uruguay (Durazno) que detuvo por dos semanas la actividad para capacitar al personal y el Frigorífico Pando (Ontilcor), que dio licencia por reformas. La otra planta que está cerrada desde hace varios meses es Clademar S.A. (Florida) la empresa de capitales angoleños que anunció que no volverá a abrir. Hasta el momento las faenas semanales están por encima de las 43 mil reses y la Foica estima que se seguirá con este ritmo, porque la oferta de ganado no crecerá lo suficiente. "Veremos si la oferta crece más cuando se acentúen las heladas, pero cuando llegue julio y agosto la situación será mucho más compleja. Se prevé una post zafra similar a la del año pasado, pero el tema es que el ganado sigue saliendo en pie", criticó Yaques. El gremialista planteó a la exportación en pie como uno de los grandes temas a trabajar hacia adelante. Sin embargo, fuentes oficiales aseguraron a El País que la salida de ganado en pie no es alarmante, porque "no está superando las 30 mil reses por mes y si el ritmo se mantiene, no se llegarán a superar las 300 mil reses al año". El Instituto Nacional de Carnes está llevando adelante un trabajo específico que mide la incidencia de la exportación en pie, atendiendo a lo que frigoríficos y obreros de la carne consideran una luz amarilla a futuro. Las conclusiones de este análisis serán presentadas, los primeros días del mes que viene, en el marco del Foro de la Carne que se celebrará en el Parlamento.

21


Mientras tanto el precio del ganado gordo sigue repuntando en el mercado local. La planilla de la Asociación Consignatarios de Ganado abrió la semana con un valor promedio para el novillo gordo a U$S 4,13 y subiendo, pero en el mercado se habla de negocios a U$S 4,17 y más por kilo de carne. En el caso de la vaca gorda, los consignatarios manejan U$S 3,81 promedio por kilo de carne y con tendencia al alza. La industria está manteniendo cortas las entradas del ganado negociado con los productores y acapara la poca oferta que sale a venderse. Los novillos siguen superando a las vacas a nivel de oferta y en su mayoría provienen de los engordes a corral que explota la propia industria frigorífica para asegurarse una oferta mínima de haciendas que les permita cubrir sus puntos de equilibrio. En tanto, la Foica se mostró satisfecha luego que el Poder Ejecutivo emitiera un decreto que establece un régimen especial de subsidios por desempleo para los trabajadores de la industria frigorífica. En principio, la gremial -tras varias reuniones con representantes del Ejecutivo- había pedido que se estudiara un régimen especial para los obreros que, debido a la caída de la faena por el faltante de ganado, no llegaran a cumplir con un mínimo de jornales. La Foica había pedido que el período de Seguro de Paro fuera hasta por cuatro meses y se pensara a largo plazo, pero el decreto recientemente aprobado por el gobierno establece que el apoyo especial sea por "un

22


plazo no mayor a un año y los beneficiarios deberán tener una antigüedad mínima de un año en la industria cárnica". El decreto establece que "el monto de la prestación será, para los trabajadores con remuneración mensual fija o variable, el equivalente al 50% del promedio mensual de las remuneraciones nominales computables percibidas en los seis meses inmediatos anteriores a configurarse la causal". Para aquellos trabajadores que perciben su salario por día o por hora, la prestación será "equivalente a 12 jornales mensuales. El monto de cada cual se obtendrá dividiendo el total de las remuneraciones nominales percibidas en los seis meses inmediatos anteriores a configurarse el causal, por 150". La industria frigorífica emplea a más de 15.300 operarios que ven afectado su trabajo. El comienzo de las faenas con destino a Israel (faenas Kosher) le ponen pimienta al mercado con las llegadas de las primeras cuadrillas de rabinos a las plantas. Por ahora, según información recabada por El País, son tres las plantas que están faenando con este destino (Las Moras, Frigoyí y PUL), pero otros tres frigoríficos esperan la llegada de las cuadrillas de rabinos que supervisan las faenas (Colonia, Las Piedras y La Caballada). Consignatarios que recorren todo el país aseguran que hay mucho ganado de verdeos

23


SENASA declaró a Tierra del Fuego libre de Tuberculosis y Brucelosis Bovina ARGENTINA.- El secretario de Gobierno, Pablo Blanco, recibió a funcionarios nacionales, regionales y locales del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria. La comitiva fue encabezada por el ing. Horacio Pico, Jefe de la Oficina Local, quien detalló que se informó a las autoridades municipales sobre el comienzo de la Vigilancia Epidemiológica de Brucelosis y Tuberculosis tras la declaración de Tierra del Fuego como 'Zona Libre de Brucelosis y Tuberculosis Bovina') y "contarle al Secretario el sistema a implementar para esta vigilancia que se va a hacer en el Matadero Municipal. Por su parte, el médico veterinario Gustavo Esquercia, Coordinador Regional de Sanidad Animal del Centro Regional Patagonia Sur del SENASA, reflejó la importancia de declarar Libre de Brucelosis y Tuberculosis Bovina a la Provincia de Tierra de Fuego, "porque en primer lugar ambas enfermedades son una zoonosis y quedó demostrado que la Isla está libre de esas enfermedades.

Esquercia evaluó que esta condición sanitaria se logró por las condiciones naturales de nuestra provincia.

"Hay muchas características que contribuyeron a esta situación, una de ellas es la insularidad, además de otras ecológicas, a las que se deben agregar las barreras sanitarias con las que cuenta lo que nos reasegura el ingreso de animales y todo se Esto es de suma importancia por la puede controlar perfectamente. característica que tiene la Isla y el status sanitario que le da; además es la única Se ha hecho un trabajo organizado por los provincia en el país y en América Latina que programas de Brucelosis y Tuberculosis del está declarada libre de estas dos SENASA que lo hemos implementado en enfermedades, a la cual le debemos agregar forma local, con lo cual hemos demostrado la que ya somos libres de Fiebre Aftosa sin ausencia de las dos enfermedades. Vacunación, por lo tanto le da un status muy especial y le abre posibilidades comerciales Resta ahora seguir demostrando que con el mundo que no tiene el resto del país". mantenemos ese status y para ello debemos seguir trabajando en conjunto con los

24


productores, con la provincia, con los municipios, con el Colegio Médico Veterinario, con el Hospital Regional Río Grande que nos ayuda con su laboratorio. Es un trabajo integral que abarca a distintos sectores. Nosotros somos una parte de este sistema integrado de instituciones". En tanto el Dr. Pedro Marcelo Torres, Jefe del Programa de Control de Tuberculosis del SENASA, contempló que para poder mantener este status "ante todo hay que implementar un sistema de vigilancia pasiva y activa. Activa especialmente con la búsqueda en frigorífico con las lesiones compatibles con la tuberculosis o sospechosa de ella y sino encontramos ?como ha ocurrido en los últimos años- sacar muestreos para que a través de esas muestras siempre buscar el aislamiento. Eso es fundamental y lo mismo con la brucelosis: sacar muestras de sangre y hacer análisis de laboratorio para la detección o no de la presencia de la infección", recomendó. Otro de los factores a tener en cuenta y que tienen importancia capital, "es seleccionar las tropas de riesgo, todas las tropas que puedan tener ingreso, sea en disposiciones o de otro elemento limítrofe con otros países, en el caso de Chile concretamente, también vigilar el ingreso de algún reproductor de una provincia. Tenemos que tener preparado ese manual de vigilancia porque tienen que venir de un establecimiento libre de tuberculosis y brucelosis y a su vez hacerle las pruebas de cuarentena respectiva cuando viene a la provincia y con pruebas negativas. Bajo ese aspecto y otras variables más contempladas en los manuales de procedimiento, se puede mantener ese status a lo largo de los años". El Médico Veterinario Alejandro Álvarez, a cargo del Matadero Municipal de Río Grande, reparó que en la parte que le toca al Municipio de Río Grande "somos la parte final de todo este trabajo y lo que tenemos que hacer nosotros es un exhaustivo control de los animales faenados buscando lesiones y remitir las muestras a la Oficina Local del SENASA para que sean analizadas en el Hospital local", concluyó

25


26


Medidas para combatir la resistencia de los animales a los antibióticos La Eurocámara ha pedido más investigación y un mejor seguimiento de los efectos de los antimicrobianos tanto en animales productores de alimentos como en animales de compañía. Según los diputados, es necesario reducir el uso de antibióticos para hacer frente a la creciente resistencia que los animales presentan a los mismos. La resistencia a estos agentes en el ganado y las mascotas se ha convertido en un problema muy extendido en los últimos años. Los agentes antimicrobianos (antibióticos) son un instrumento eficaz para combatir enfermedades, tanto en animales como en seres humanos. Sin embargo, su uso excesivo puede generar resistencia antimicrobiana (RAM). La RAM constituye un problema sanitario para el sector ganadero europeo. En este sentido, el Parlamento ha aprobado una resolución en la que solicita a los Estados miembros que ''lleven a cabo una supervisión y control sistemático de la RAM, tanto en animales productores de alimentos como en animales de compañía'', sin que ello suponga cargas financieras o administrativas adicionales para agricultores, propietarios de animales o veterinarios. En el texto, los diputados piden ''que se refuerce la investigación sobre los nuevos agentes antimicrobianos así como sobre otras alternativas (vacunación, bioseguridad, mejora de la resistencia)'' para evitar y controlar las enfermedades infecciosas de los animales. Asimismo, destacan la importancia ''de desarrollar sistemas de cría de animales que permitan reducir la necesidad de prescribir

27

antibióticos''. El Parlamento solicita, asimismo, ''que los futuros presupuestos de la Oficina Alimentaria y Veterinaria (OAV) y de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) reflejen la creciente necesidad de llevar a cabo nuevas inspecciones y análisis en este sector''. Los diputados también piden a los Estados miembros y a la Oficina Alimentaria y Veterinaria ''que garanticen un mejor control de la aplicación de la prohibición (de 2006) de utilizar agentes antimicrobianos como promotores del crecimiento''. Sobre este tema, pide la Comisión ''que se esfuerce por conseguir una prohibición internacional y que aborde esta cuestión en sus negociaciones bilaterales con terceros países, como los Estados Unidos''. Finalmente, el PE reclama a la Comisión que ''desarrolle un amplio plan de acción plurianual contra la RAM''. Los diputados consideran que dicho plan de acción ha de ''abarcar a todos los animales contemplados en la estrategia de la UE sobre el bienestar animal, incluidos los animales de compañía''. Además, el plan debe tener en cuenta la conexión existente entre el uso de agentes antimicrobianos y la salud de los animales, y entre ésta y la salud humana.


Tratan de contener el aumento de precios de la carne ARGENTINA.- En una clara señal de que no dejará de ejercer un férreo control sobre las exportaciones de carne, el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, avisó que desde hoy todas las solicitudes de permisos para vender esos productos al exterior se deberán tramitar en el edificio de la cartera que maneja. Así se lo expresó a representantes de la cadena de producción cárnica que todos los viernes se reúnen con él en ''la escuelita'', como llaman en el sector al espacio que creó el funcionario para seguir la evolución de los precios de la carne y en el que suele transmitir sus ''instrucciones'' a los operadores.

cumplido con el abastecimiento interno para que el funcionario después la habilite a seguir con el pedido del ROE para exportar.

Hasta ahora, en las oficinas de la secretaría, en el edificio de la Diagonal Sur al 600, se tramitaban los pre-ROE, mientras que los ROE se gestionaban en los despachos de la ex Oficina Nacional de Control Comercial ''Nos dijo que a partir del lunes tendremos que Agropecuario (Oncca). tramitar tanto los pre-ROE [registros de operaciones de exportación] como los ROE, en Con la disolución de la Oncca, en febrero pasado, la Secretaría de Comercio Interior'', dijo una y su reemplazo por la Unidad de Coordinación y Evaluación de Subsidios al Consumo Interno fuente del sector que asistió al encuentro. (Ucesci), este último organismo absorbió la Con esta medida, Moreno busca un mayor con- mayoría de las funciones del anterior ente, como trol sobre las ventas de carne al exterior, pese a la asignación de los subsidios. Recientemente, que están en baja. Según un informe de la el Gobierno designó secretario ejecutivo de la Cámara de la Industria y el Comercio de Carnes Ucesci a Lisandro Tanzi, un hombre muy cercano (Ciccra), las exportaciones del sector fueron en a Moreno. los primeros tres meses de 2011 de 40.095 Otra fuente que concurrió a la reunión con el toneladas peso producto (carne sola, sin hueso). secretario de Comercio Interior dijo que, además Esto representó una caída del 41% respecto de de tramitarse los pre-ROE y los ROE en el igual período de 2010. edificio donde está el funcionario, en ese lugar también estará la Ucesci. ''Todo va a estar ahí'', La decisión de limitar las exportaciones de expresó la fuente. carne contrasta con otra medida del propio Moreno, que busca incentivar las ventas En lo formal, Tanzi responde al ministro de externas de sectores que, a su juicio, deberían Economía, Amado Boudou, que es, además, el equilibrar su balanza comercial externa, como presidente de la Ucesci. En los últimos quince los supermercados. días, la industria molinera comenzó a desfilar por el Ministerio de Economía con documentos para Los pre-ROE son un trámite inventado por reclamar el pago de compensaciones atrasadas Moreno como paso previo a los ROE y consisten por 2000 millones de pesos, lo que está en que una empresa debe demostrar haber provocando desabastecimiento de harina.

28


CURSO: "INFRAESTRUCTURA BÁSICA PARA LA PRODUCCIÓN BOVINA DE CARNE" Le invitamos a participar del curso: "Infraestructura básica para la producción bovina de carne, a realizarse el día sábado 21 de mayo de 2011, de 8 a 13 horas, en el local del Senacsa, San Lorenzo, organiza la Agencia de Noticias e Información Agropecuaria(ANIA), y en el Diario Digital Negocio Ganadero. Apoya Senacsa. Instructor: Ing. Agr. Rodolfo Grau, profesor universitario, experimentado ganadero, y directivo de la Asociación Rural del Paraguay, y de la Asociación Paraguaya de Criadores de Brahman. Inversión: Por persona: Gs. 150.000. Por grupo de tres personas: Gs. 400.000. Por grupos de estudiantes, descuentos especiales !!!. Para las inscripciones llame al 0981 913 057 – 021 285 261. E-mail: rodolfoad@gmail.com info@negocioganaderopy.com. Más detalles en; www.negocioganaderopy.com Temario: 1- Instalaciones generales. Potreros.Las cercas. Materiales. 2- El alambrado. Tipo de alambre. Pasos para elaborar un alambrado. Componentes del Alambrado. El alambrado eléctrico. 3- Tratamiento para aumentar la vida últil de los postes. 4- Estructura complementaria. Portones. Tipos de portones. 5- Corrales. Tipos. Cepos. Bretes. Construcción del corral. 6- Baños antiparasitarios. Tipos. Instalaciones. Ventajas y desventajas de cada tipo. Costos. Principios Activos utilizados. 8- Embarcaderos. Tipos. 9- Básculas. Tipos 10- Aguadas. Construcción de tajamares y tranques australianos. Represas con bombas de agua 11- Bebederos. Tipos. Dimensionamiento de los bebederos.

29


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.