FRIDA DÍAZ BARRIGA UNAM
LA CULTURA DE LA EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE
Sólo se evalúa: •
Al alumno.
•
Los resultados, no los procesos.
•
Los conocimientos declarativos y descontextualizados.
•
Lo observable y cuantificable.
•
La vertiente sesgada, negativa, los errores y deficiencias.
Propósito: filtro, control, acreditación, conservación del status quo.
• Instrumentación: pruebas estáticas, objetivas, de “lápiz y papel”. • Focaliza: procesos cognitivos de recuerdo, reconocimiento, paráfrasis, aplicación rutinizada.
Se evalúa conocimiento inerte, poco significativo….quedan fuera: COMPETENCIAS PROFESIONALES
CREATIVIDAD E INNOVACIÓN ESTRATEGIAS COOPERATIVAS SOLUCIÓN DE PROBLEMAS
CONSTRUCCIÓN SIGNIFICATIVA
ÉTICA PROFESIONAL
APRENDIZAJE IN SITU VALORES
DOMINIO DE TECNOLOGÍAS COMPOSICIÓN ESCRITA
HABILIDADES DEL PENSAMIENTO
CONSTRUCTIVISMO Y EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE TRIÁNGULO INTERACTIVO
Finalidad: • Comprensión y mejora de los procesos de enseñanza y aprendizaje.
Alumno
Profesor Contexto y prácticas socio-educativas
Contenido
Evaluación auténtica… • • • •
Congruente con los postulados: Del constructivismo sociocultural La enseñanza y cognición situada El enfoque experiencial y de la práctica reflexiva
Vínculo indisociable entre: ENSEÑANZA y EVALUACI ÓN
ÁREAS DE EVALUACI ÓN DEL APRENDI ZAJE PARTICIPACIÓN énfasis
*Discurso y comunicación *Compromiso *Empeño e iniciativa *Cooperación
ACTIVIDADES GENERATIVAS énfasis Aplicación y generación de conocimiento: *Trabajo de campo *Proyectos *Composición de “textos” *Solución de casos y problemas *Arte y dramatizaciones
ACTIVIDADES DE ANÁLISIS énfasis *Comprensión e integración de conceptos *Interpretación, síntesis y clasificación *Toma de decisiones *Juicio y evaluación *Creación e invención *Pensamiento crítico e indagación
• La premisa central de una evaluación auténtica es que hay que evaluar aprendizajes contextualizados • (Airasian, 2001; Darling-Hammond, 1995; Díaz Barriga y Hernández, 2002; Díaz Barriga, 2005).
Características del desempeño estudiantil a tomar en cuenta en una valoración auténtica •
CONSTRUCCIÓN DE UNA RESPUESTA: El estudiante construye las respuestas basándose en sus experiencias personales en relación a una situación.
•
HABILIDADES INTELECTUALES DE ORDEN SUPERIOR: Se construyen respuestas para preguntas abiertas, haciendo uso de destrezas en análisis, síntesis y evaluación.
•
AUTENTICIDAD: Las tareas tienen un verdadero significado, presentan retos, e involucran actividades que reflejan buena instrucción, importantes en el contexto del mundo real.
•
INTEGRACIÓN: Las tareas requieren una combinación de destrezas que integran materias en las que todas las competencias y contenidos están abiertos a la evaluación.
•
PROCESO Y PRODUCTO: Con frecuencia se evalúan los procedimientos y las estrategias que se emplearon además evaluar un producto final.
•
Las
evaluaciones
sobre
el
desempeño se construyen a lo largo del tiempo (período escolar) con una variedad de actividades que reflejen crecimiento, madurez y profundidad, conducentes
al
dominio
de
estrategias y procesos para resolver problemas
en
áreas
específicas,
bajo el supuesto de que estas destrezas
se
transferirán
solución de otros problemas
a
la
PROFUNDI DAD EN LUGAR DE AM PLI TUD:
EJEM PLOS DE M ÉTODOS E I NSTRUM ENTOS DE EVALUACI ÓN AUTÉNTI CA
• M ÉTODOS DE AUTO EVALUACI ÓN La auto evaluación puede tomar diversas formas , que incluyen: • Discusiones con la participación de toda la clase o de grupos pequeños. • Cuadernos o diarios de reflexión. • Auto evaluaciones semanales. • Listas de chequeo e inventarios de auto evaluación. • Entrevistas maestro - estudiante.
¿Qué aprendí hoy? ¿Qué hice bien? ¿En qué tengo todavía confusión? ¿En qué necesito ayuda? ¿Sobre qué quiero saber más? ¿Cuál va a ser mi próximo trabajo?
Rúbricas y evaluación auténtica
Rúbricas
evalúan
son Aprendizaje Situado requiere
como
evalúan
Estrategia de Evaluación Auténtica para
Desempeño
Maestro-alumno Alumno-alumno busca
Autoevaluación
Evaluar el aprendizaje de conceptos, procedimientos, estrategias, actitudes
Matrices de Verificación
entendido como
establece Niveles de dominio
Cualitativo
Pericia
Cuantitativo son
en
situaciones reales
Novato->experto
Puntuaciones numéricas
Breviario cultural • La palabra rúbrica deriva del latín ruber que significa rojo. En la época medieval un rubric era un conjunto de instrucciones que acompañaban a una ley o norma del servicio litúrgico. Estas instrucciones se escribían en rojo. Las letras en rojo se interpretaban como instrucciones de la autoridad. • Hoy en día, en la evaluación de los objetivos de desempeño una rúbrica aporta un conjunto de instrucciones que guían la evaluación del aprendizaje de los alumnos. •
Fuente: http://www.cneq.unam.mx/diplo_dgire/portafolios.htm
Elaboración de rúbricas • • • •
•
Seleccionar un proceso o producto a enseñar-aprender. Buscar modelo de un buen trabajo. Seleccionar los aspectos a evaluar. Establecer el número de niveles en la escala de clasificación (generalmente de 3-5). Formular la descripción de los criterios de ejecución de cada nivel y aspecto a evaluar.
http://www.eduteka.org/MatrizValoracion.php3
RÚBRICA PARA EVALUAR PROCESOS DE APRENDIZAJE COOPERATIVO DIMENSIONES Y CRITERIOS
PARTI CI PACI ÓN GRUPAL
RESPONSABI LI DAD
COM PARTI DA
EXCEPCIONAL
ADMIRABLE
ACEPTABLE
AMATEUR
Todos los estudiantes participan con entusiasmo
Al menos ¾ de los estudiantes participan activamente
Al menos la mitad de los estudiantes presentan ideas propias
Sólo una o dos personas participan activamente
Todos comparten por igual la
La mayor parte de los miembros del grupo comparten la responsabilidad en la tarea
La responsabilidad es compartida por ½ de los integrantes del grupo
La responsabilidad recae en una sola persona
Habilidades de liderazgo y saber escuchar; conciencia de los puntos de vista y opiniones de los demás
Los estudiantes muestran estar versados en la interacción; se conducen animadas discusiones centradas en la tarea
Alguna habilidad para interactuar; se escucha con atención; alguna evidencia de discusión o planteamiento de alternativas
Muy poca interacción: conversación muy breve; algunos estudiantes están distraídos o desinteresados.
C/estudiante tiene un rol definido; desempeño efectivo de roles
Cada estudiante tiene un rol asignado, pero no está claramente definido o no es consistente
Hay roles asignados a los estudiantes, pero no se adhieren consistentemente a ellos.
No hay ningún esfuerzo de asignar roles a los miembros del grupo.
responsabilidad
sobre la tarea
CALI DAD DE LA I NTERACCI ÓN
ROLES DENTRO DEL GRUPO
Name_________ Elements Works Independently (WI)
Learning Skills Rubric Needs Work (N)
Satisfactory (S)
Good (G)
Excellent (E)
Lacks the self-motivation and self-discipline to work independently. Wastes class time.
Sometimes works independently and exercises self-discipline.
Works well independently and is for the most part focused on the task at hand.
Very well focused on work and is committed to completing the task at hand.
Works well in groups, contributes ideas, participates in presentation of ideas.
Takes a leadership role in groups, motivates others and disputes points made, participates well in presentation of ideas.
Team Work (TW)
Sometimes works well in Does not work well in groups, sometimes groups, wastes time, fails to contributes ideas and contribute ideas. enters into discussion
Organization
Lacks organization of thoughts and note book. Does not keep up to date notes.
Notes are somewhat organized, ideas are somewhat organized as evident in writing and oral communication.
Well organized notebook, and well as a fairly well organized mind that is manifest in writing and oral communication.
Exceptionally organized notebook and an exceptionally organized mind that is manifest in writing and oral communication.
Work Habits
Fails to complete homework, assignments are consistently late, leaves assignments to the last minute.
Sometimes completes homework, the quality of which is of a 50-60%, generally hands in assignments on time.
Regularly completes homework which is fairly well done and hands in assignments on time.
Always completes homework to the best of his/her ability and always observes deadlines.
Initiative
Fails to ask questions, occasionally listens, does not participate in discussion, does not come for extra help when needed, shows little concern for overall performance.
Occasionally asks questions, listens, sometimes participates in discussion, at times comes for extra help, shows some concern for overall performance.
Regularly asks questions, listens, participates in discussion, occasionally initiates off topic discussion, seeks help when needed, and shows concern for overall performance
Asks very thoughtful questions, listens, thinks, initiates discussion, takes teacher off on tangents, shows a lot of concern for overall performance.
Portafolios del alumn@: nos permite ver el nivel de aprovechamiento
Selección o colección de trabajos académicos realizados en el transcurso de un ciclo o curso escolar
Portafolios del profesor@: Contiene propuesta didáctica
Portafolios electrónico: se lleva el registro en la computadora
PORTAFOLIOS • No es una colección al azar o de trabajos sin relación. • Muestra el crecimiento gradual y los aprendizajes logrados en relación con el currículo. • Se centra en la calidad o nivel de competencia alcanzado.
PORTAFOLIOS
• Implica un fuerte componente de autoevaluación del aprendizaje. • No es sólo una forma de evaluación del aprendizaje, sino un instrumento de reflexión de la propia práctica docente.
¿Qué tipo de trabajos se pueden integrar en un portafolios? • De muy diversa índole: ensayos, series de problemas resueltos, trabajos artísticos, exámenes, tareas extraclase, proyectos, trabajos colectivos, comentarios a lecturas realizadas, autorreflexiones, reportes de laboratorio, hojas de trabajo, guiones, etc.
¿Cómo evaluar el portafolios? • Establecer criterios y estándares, así como construir instrumentos múltiples para la evaluación del aprendizaje en diferentes esferas (i.e. manejo de conceptos, uso apropiado del lenguaje, presentación, originalidad, capacidad de toma de decisiones y solución de problemas, etc.). • Ponderar el aspecto cualitativo de la evaluación con el cuantitativo.
Ejemplos de portafolios
• Del alumn@ (estudiantes de bachillerato en una comunidad de Alaska) • http://www.mehs.educ.state.ak.us/portfolios/po • Del profesor@ (profesores de ciencias de secundaria y bachillerato en México) • http://www.cneq.unam.mx/diplomado
Referencias • Díaz Barriga, F. y Hernández, G. (2002). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. Una interpretación constructivista (2ª. ed.). México: McGraw Hill. • Díaz Barriga, F. (2003). Cognición situada y estrategias para el aprendizaje significativo. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 5 (2). http://redie.ens.uabc.mx/vol5no2/contenido-arceo.html • Díaz Barriga, F. (2004). Las rúbricas: su potencial como estrategias para una enseñanza situada y una evaluación auténtica del aprendizaje. Rev. Perspectiva Educacional, Instituto de Educación PUCV, Chile, No. 43, primer semestre, págs 51-62. • Díaz Barriga, F. (2005). Enseñanza situada. Vínculo entre la escuela y la vida. México: McGraw Hill.
Sitios Web • • • • • •
Evaluación alternativa y mediante rúbricas [Rubrics] http://school.discovery.com/schrockguide/assess.html http://www.phschool.com/professional_development/assessment/ http://www.teachervision.fen.com/lesson-plans/lesson-4523.html http://www.eduteka.org http://rubistar.4teachers.org/index.php
• • •
Portafolios [Porfolios] http://www.essdack.org/port/example1.html http://www.mehs.educ.state.ak.us/portfolios/portfolio.html (alumnos de bachillerato) http://www.ed.gov/pubs/OR/ConsumerGuides/classuse.html http://www.cneq.unam.mx/diplomado (docentes de ciencias) http://www.docentemas.cl/documentos.php#03 (evaluación docente) http://electronicportfolios.com Helen Barrett de la Universidad de Alaska Anchorage
• • • •
• Consultar el módulo de EDUTEKA destinado al tema de EVALUACI ÓN AUTÉNTI CA
• http://www.eduteka.org