Capitulo 1 ‘’La importancias del Liderazgo en la presencia de Dios’’
Integrantes: Daniela Arango
Lina Marcela Echeverry Nicolas Orduz Andres Perez Hugo Velilla
¿Por qué el conocimiento del liderazgo en la presencia de Dios es importante para un pastor o líder de alabanza y adoración? 1. Mi gente es destruida por falta de conocimiento. Oseas 4:6. 2. Si alguno me ama, obedecerá mis mandamientos. Juan 14:23. 3. No puedes obedecerlo si no lo conoces. 4. El temor al Señor es el comienzo del conocimiento. Proverbios 1:7 y Salmos 111:10.
El servicio de alabanza y adoración más desastroso de la historia ‘’Qué no hacer como líder de alabanza y adoración’’
(Contexto comienza en 1 Crónicas 12) 1. David había sido nombrado el nuevo rey. 2. Se podría decir que era el nuevo director de alabanza y adoración. 3. Todos estaban de acuerdo con que David era perfecto para el trabajo. 4. Todos pasaron tiempo celebrando y regocijándose. 5. Todos estos eran hombres de Dios. 6. Diríamos que eran como una iglesia unida.
1 C R O N I C A S 13 : 1-14
1.
El arca es donde la presencia de Dios habita. Versículo 6 y 2 Reyes 19:15.
2. Ellos querían traer de vuelta la presencia de Dios. Versículo 3. 3. Parecía lo correcto a todas las personas. Versículo 4. 4. Se juntaron como pueblo, como iglesia. Versículo 5. 5. Fueron todos juntos. Versículo 6. 6. Movieron el arca a una carreta nueva. Versículo 7. 7. Al parecer, estaban teniendo el mejor servicio de todos. Versículo 8. 8. Cuando llegan a la era (terreno descubierto donde se trilla el cereal) de Quidón, los bueyes tropezaron. Versículo 9. 9. Uza intentó evitar la caída. Versículo 9. 10. El furor del Señor se enciende en contra de Uza. Versículo 10. 11. Uza cae muerto al instante. Versículo 10. 12. David, el líder de alabanza y adoración del servicio, se enoja. Versículo 11. Uza cae muerto al instante. Versículo 10. 13. David se pregunta: “¿Cómo puedo dirigir la alabanza y la adoración después de esto?” Versículo 12. 14. El líder de alabanza y adoración no trajo la presencia de Dios ese día. Versículo 13.
Lecciones que podemos aprender de esto: 1.
Cuando la presencia de Dios se maneja de manera incorrecta, el resultado es muerte espiritual y
congregacional.
2. ¿En dónde falló el plan del servicio? -
No sabían el protocolo para dirigir alabanza y adoración en presencia de Dios-
-
Todo era sobre su conocimiento bíblico.
-
No tenía nada que ver con su conocimiento musical.
3. ¿Por qué murió Uza? -
Falta de conocimiento del protocolo.
Cuando el pecado del hombre era juzgado por la ley y no había sacrificio de sangre para expiación, el resultado
del juicio era la muerte. En otras palabras, cuando la sangre de Jesús no prevalece en un servicio, el juicio sobre el liderazgo es severo.
1.
¿Protocolo? ¿Dios tiene un conjunto de reglas para ministrar en su
presencia?
- Si. Tal como los reyes tienen un protocolo, hay un protocolo para entrar a la presencia de Dios. 2.
¿Por qué David estaba enojado con Dios? Lo común que es hoy en día
- Porque Dios arruinó su servicio. Esto pasa cada vez que estamos más preocupados por llevar a cabo nuestro plan que complacer a Dios.
3.
¿Cuál fue el resultado de este evento en la vida de David?
- Él temió al Señor, y luego fue a estudiar por tres meses el cómo encargarse de la presencia de Dios y después lo intentó una vez más. - No necesitas esperar a que uno de tus miembros del equipo “muera” para darte cuenta que necesitas aprender.
Mira lo que David, “el pastor de la congregación”, le dijo a los levitas, “los líderes de alabanza y adoración”:
“y les recordó: «La primera vez que intentamos transportar el cofre de Dios, no le consultamos cómo hacerlo, y ustedes no lo trajeron; por eso él nos castigó, matando a algunos de nosotros. Ustedes son los jefes de las familias de la tribu de Leví; celebren con sus familias la ceremonia de limpieza para que Dios les perdone los pecados, y así puedan trasladar el cofre del Dios de Israel al lugar que le he preparado».” – 1 Crónicas 15:12-13
Aunque David era un gran adorador, él no era un levita. • David no estaba llamado a ser el líder de alabanza y adoración, aunque fuese un gran adorador, músico y líder.
• La culpa también recayó sobre los levitas, por no hacer saber a David que el servicio estaba siendo dirigido de manera incorrecta. ¿Qué hizo David la siguiente vez que ministró en la presencia de Dios? 1 Crónicas 15 1. Preparó un lugar para que la presencia de Dios habitara. Versículo 1. 2. Estableció un estándar para el liderazgo para entrar a la presencia de Dios. Versículo 2. 3. Hizo equipos de ministros. Versículos 4-11. 4. Hizo que se santificaran. Versículo 12. 5. Les recordó sobre la importancia de hacer las cosas en el orden establecido por Dios. Versículo 13.
Fin