I N V E S T I G A C I Ó N C U A L I TA T I V A
ETNOGRAFÍA
ETNOGRAFÍA Del griego, ethnos—εθνος, "tribu, pueblo"— y grapho—γραφω, "yo escribo"—; literalmente "descripción de los pueblos"
• El arte y ciencia de describir un
grupo y cultura (Fetterman, 1989)
• Un planteamiento para hacer
investigación naturalista, observacional, descriptiva, contextual, no limitado de antemano y en profundidad (Hammersley y Atkinson, 1989)
• Una descripción o reconstrucción
analítica de los escenarios y grupos culturales intactos (Spradley y McCurdy, 1972)
INICIOS • La etnografía hace su aparición en los albores
del siglo XX y es el método de investigación por excelencia de la antropología social.
• En 1920, la escuela de Chicago aplica
etnografía para el estudio de problemas locales y sociales. Los investigadores pensaban en la ciudad como un gigantesco laboratorio social que permite observar dinámicas sociales relacionadas con la cultura y sus entramados de representaciones, prácticas simbólicas y significaciones.
• En 1980, la técnica etnográfica se empieza a
aplicar en temas de marketing y publicidad.
• En las agencias de publicidad se desarrollan las
figuras de planeadores estratégicos (planners), quienes hacen seguimientos y estudios a grupos de consumidores para detectar hallazgos (insights) que sirvan como disparadores (triggers) de ideas y conceptos dentro de los grupos creativos.
CARACTERÍSTICAS
ATKINSON Y HAMMERSLEY (1994: 248)
• a. Fuerte énfasis en la exploración de la naturaleza de los
fenómenos sociales. • b. Tendencia a trabajar inicialmente con datos
“inestructurados”, es decir, datos que no han sido codificados en términos de un sistema de categorías analíticas cerradas. • c. Se trabaja con un número reducido de datos,
frecuentemente con un solo caso, que se aborda en detalle. • d. El análisis de datos implica una interpretación explícita de
significados y funciones de las acciones humanas.
“el etnógrafo se preocupa más por seguir el giro de la investigación que por el resultado final, manteniendo así una investigación que cubre las variaciones que se pueden presentar en un grupo de estudio”
- UJTL
¿CÓMO HACER ETNOGRAFÍA? • Observación: Es un ejercicio de paciencia y juicio en donde
se da cuenta y se detalla todo lo necesario para hacer una descripción rica en detalles.
• Entrevista: Es una buena conversación en donde el
informante nos entrega una buena cantidad de información valiosa sobre un fenómeno.
• Registro de Datos: Todo lo que le dicen, lo que usted
piensa, lo que hacen y lo que usted hace en un diario de campo. Sistematizado por fechas, horas, lugares y personas que intervienen