CUARTO TALLER SNP DE DIAGNÓSTICO SOBRE EL ESTADO DEL RECURSO JUREL

Page 1

CUARTO TALLER SNP DE DIAGNÓSTICO SOBRE EL ESTADO DEL RECURSO JUREL (Trachurus murphyi) Auditorio de la casa de las Naciones Unidas 26 de Junio a 2 de Julio 2013 INFORME DOCUMENTO ELABORADO POR EL COMITÉ DE INVESTIGACION CIENTIFICA ___________________________________________________________________________________ INDICE I. II. III. IV.

V. VI. VII. VIII.

RESUMEN PÁGINA INTRODUCCION………………………………………………………………………………………………… 2 OBJETIVOS DEL TALLER DE JUREL……………………………………………………………………… 5 MATERIALES Y MÉTODOS.…………………………………………………………..........................5 RESULTADOS 4.1. ESCENARIO AMBIENTAL………………………………………………………………………………. 6 4.2. RELACIÓN RECURSO-AMBIENTE………………………………………………………………….. 12 4.3. BIOMETRIA……………………………………………………………………………………………………15 4.4. DISTRIBUCIÓN E INDICADORES 4.4.1. CAPTURAS………………………………………………………………………………………….16 4.4.2. ACUSTICA……………………………………………………………………………………………22 4.4.3. ANALISIS GEOESTADISTICOS………………………………………………………………26 4.5. ESCENARIOS POSIBLES A FINES 2013..………………………………………………………….33 CONCLUSIONES…………………………………………………………………………………………….……33 RECOMENDACIONES………………………………………………………………………………………….35 REFERENCIA BIBLIOGRAFICA ……………………………………………………………………………..36 ANEXOS………………………………………………………………………………………………………………37

1


RESUMEN La Sociedad Nacional de Pesquería – SNP busca aportar a la investigación científica, para lo cual desarrolla e impulsa investigaciones sobre el comportamiento y la gestión de los recursos pesqueros. En esta oportunidad, analizó el comportamiento del jurel, a partir de información recolectada por la flota pesquera. Así, se complementa el trabajo que realizan los investigadores del IMARPE a partir de los cruceros de investigación que realizan las embarcaciones científicas Olaya y Humboldt y otras fuentes, con el análisis realizado por los investigadores que forman parte de las empresas, a partir de información recolectada permanentemente en las operaciones de pesca. En esta oportunidad, la SNP organizó en junio de 2013 su “4to TALLER SNP DE DIAGNÓSTICO SOBRE EL ESTADO DEL RECURSO JUREL” utilizando información de datos acústicos, biométricos y capturas georeferenciadas, colectada por la flota industrial pesquera de las principales compañías de pesca en el Perú. Este esfuerzo responde al planteamiento del Organismo Regional de Ordenamiento Pesquero del Pacífico Sur hecha para el Jurel del Pacífico Sur Trachurus murphyi – JPS, referida al monitoreo permanente usando información de la flota pesquera. Uno de los temas centrales de análisis fue la hipótesis que defienden las entidades públicas y las empresas peruanas de que existe más de una población de jurel. Al respecto, el informe demuestra la validez de la referida hipótesis. Cabe mencionar que esta hipótesis es distinta a la que viene utilizando el Organismo Regional de Ordenamiento Pesquero del Pacífico (OROP-PS) para la regulación de la pesca de jurel en altamar. En tal sentido, el Informe plantea además un modelo de manejo pesquero que se adapte a esta estructura poblacional del jurel, en que cada subpoblación debe analizarse y gestionarse de manera independiente. Adicionalmente, se lograron en el taller los siguientes objetivos: • establecer un diagnóstico de la población del Jurel en las aguas jurisdiccionales del Perú y vincular este estado con las características ambientales; • evaluar una serie de indicadores (capturas, captura por unidad de esfuerzo de pesca - CPUE, y datos geoestadísticos) que se han recopilado con regularidad durante sus talleres anteriores (marzo 2011, junio 2011, y mayo 2012) a fin de analizar los cambios ambientales y poblacionales, para lo cual se construyó y describió el hábitat potencial para su población; • demostrar una relación directa entre la abundancia, el área explorada por la flota y el esfuerzo de captura realizado en las últimas temporadas. Se observó que desde el año 2011 hasta el presente se ejerció un esfuerzo pesquero sobre una misma cohorte y en el 2013 se observa el ingreso de una clase anual renovando el stock de jurel; siendo esta característica propia de una misma sub población.

2


Cabe mencionar que las condiciones frías durante los primeros meses del año generaron una dispersión del jurel haciendo que el recurso no se encontrase accesible para su captura; y que la biomasa proyectada en el análisis realizado por métodos acústicos y geoestadísticos en aguas peruanas está en el rango de las 258mil a 469mil toneladas, lo cual es consistente con lo proyectado por el Instituto del Mar del Perú - IMARPE. El jurel es muy afectado por las condiciones oceánicas, por lo cual este tipo de investigación permite una mejor gestión de esta pesquería al profundizar el entendimiento de cómo el entorno condiciona la abundancia o la accesibilidad de este recurso. El Taller finaliza con el presente documento que se espera contribuya en el manejo futuro de la pesquería del Jurel.

I. INTRODUCCIÓN La pesquería del Jurel Trachurus murphyi juega un rol importante en la industria pesquera peruana; ésta ha sustentado la industria del consumo humano directo tanto para uso interno como externo, es así que ha ayudado a combatir la desnutrición en el Perú y en otros países del mundo. Es por ello que la comprensión de su comportamiento y la influencia de su entorno son de interés no sólo para el ámbito científico o académico sino también para el empresarial, porque de la sostenibilidad de este recurso dependerá la continuidad de la actividad económica ligada al empleo que genera esta pesquería. Gracias al trabajo de los científicos y de diversa información, se sabe que el jurel es una especie cuya distribución y disponibilidad está condicionada por las variaciones de su hábitat. Las fuentes de información tradicionales de sus condiciones poblacionales provienen de los cruceros científicos y de datos de desembarques. Ambas fuentes de información tienen limitaciones: los cruceros científicos obtienen información sinóptica del ecosistema, recopilan pocos datos en el tiempo y son operaciones muy costosas; y los desembarques ofrecen pocas variables de análisis y carecen de los aspectos dinámicos de la interrelación de la especie con su entorno. Un complemento viable para ambas fuentes de información es un sistema de monitoreo continuo, el cual está siendo colectado durante las operaciones de pesca de las propias embarcaciones de la flota en la actualidad, con calidad científica. El concepto de utilizar la flota pesquera como observador de varios componentes del ecosistema fue propuesto por la Delegación Peruana en el foro del Organismo Regional de Ordenamiento Pesquero del Pacífico Sur (South Pacific Regional Fisheries Management Organisation – SPRFMO) en la reunión del Grupo de Trabajo Científico – SWG, en mayo del 2009 (documento SP‐07‐SWG‐JM‐SA‐08: Ecosystem indexes obtained from fishing monitoring Methodological proposal on direct stock assessment for marine resources of the SPRFMO area), que describe el uso de la información acústica recogida por las naves y su empleo para obtener indicadores ecológicos para la gestión integrada y sostenible de los recursos vivos de la zona de la SPRFMO (documento SP-07-SWG-INF06). 3


De otro lado, la Sociedad Nacional de Pesquería asume las recomendaciones de la OROP sobre esta temática, las cuales están consignadas en el informe del SWG1 producido durante la reunión del SWG en Lima (octubre 2012): • Recomendación 1: “hay una necesidad por monitorear toda la zona de distribución del jurel a fin de adquirir una mayor comprensión de esta especie con miras a su manejo independientemente de las diversas hipótesis que existen sobre su estructura poblacional; se recomienda dar prioridad y apoyo al monitoreo”. • Recomendación 2: “calcular un índice basado en la relación entre el área cubierta por las diversas prospecciones y aquella positivamente medida con presencia de jurel; se debe corregir y estandarizar dicho índice para incluirlo en los modelos que se vienen utilizando. Se recomienda especialmente documentar los métodos y revisarlos adecuadamente antes de cada reunión del Grupo Científico”. Las dos recomendaciones llevan implícita la necesidad del uso de información georeferenciada obtenida a bordo de barcos de pesca, sin lo cual no se podrán alcanzar los resultados esperados. Por otra parte la hipótesis de estructuración de los stocks de jurel en metapoblaciones 2 fue considerada como una propuesta para llevar a cabo investigaciones sobre el tema, lo que motivó una tercera recomendación importante: • Recomendación 3: “la posibilidad de manejar la pesquería de jurel como una metapoblación requerirá modelos donde se incorpore procesos de inmigración y emigración, lo que conduce a la necesidad de estimar razones de desplazamientos entre subpoblaciones. El Grupo Científico recomendó que todas las partes OROP cooperen y contribuyan a alcanzar progresos respecto a este tópico”. Estas tres recomendaciones son complementarias y permiten definir el cuadro de las actividades que se necesitan de parte de la SNP en apoyo al IMARPE y al Estado peruano. En efecto, las dos primeras requieren de un monitoreo permanente y detallado en adición a las investigaciones realizadas por el IMARPE. La tercera recomendación implica un alto grado de coordinación y cooperación a nivel local e internacional. Por último conviene recordar que la OROP está preparando un Programa de Investigaciones dentro del cual se identificaron recomendaciones similares a las antes descritas. El Comité Científico (que reemplazará al Grupo de Trabajo Científico) de la OROP está todavía en formación, por lo que la organización ha solicitado a los científicos involucrados contribuir en la preparación de un documento final. Es importante para Perú que las actividades propuestas en el marco de esta posible contribución de la SNP estén reconocidas como parte del programa OROP, ya que contribuye con los objetivos de la organización. 1 2

Ver documento Annex SWG-11-3 Annex of the Jack Mackerel Report Ver documentos SWG-11-JM-03 y SWG-11-JM-04

4


Cabe mencionar que el presente informe es la continuación de un trabajo que inició la SNP en el año 2010 y que da a conocer información valiosa sobre el comportamiento de nuestro mar y sus recursos, complementando la investigación que realizan entidades como el IMARPE o las universidades, para lograr conclusiones que ayudan a delinear políticas públicas y optimizar la gestión de pesca de las empresas. La experiencia de los tres talleres anteriores sobre jurel organizados por la SNP desde 2011 demostraron su eficacia, así como la cantidad y calidad excepcional de la información procesada y de sus resultados. Demuestra también la importancia del desarrollo de un monitoreo completo y permanente, considerando una visión de la investigación pesquera compartida por el Perú donde si bien las especies son impactadas por la pesquería, más aun lo son por el ambiente. Por lo tanto es esencial repetir estos talleres de forma sistemática, por ejemplo a un ritmo semestral, para actualizar el diagnóstico, identificar vacíos de información y perfeccionar el mecanismo de recopilar información.

II. OBJETIVOS DEL TALLER 2.1.

OBJETIVOS GENERALES

• Continuar con el monitoreo de la pesquería del Jurel a fin de mantener y ampliar los conocimientos del stock existente en aguas peruanas. • Mejorar la gestión de este recurso a la luz de nueva información científica obtenida de la información de la flota privada. • Apoyar en la verificación de la existencia de metapoblaciones para el Jurel. • Coadyuvar a las propuestas de investigación del SWG de la OROP. 2.2.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS 1. Describir el escenario ambiental a inicios de 2013 y su relación con la disponibilidad actual de Jurel. 2. Determinar el volumen y CPUE de Jurel y Caballa entre 2011, 2012 y 2013. 3. Describir la relación entre capturas y parámetros ambientales. 4. Determinar la estructura de tallas de Jurel y el número de cohortes o grupos de edad. 5. Analizar la distribución y abundancia mensual de Jurel. 6. Proyectar la abundancia de Jurel para los meses siguientes. 7. Describir posibles escenarios para los siguientes siete meses. 8. Para el mismo período de tiempo estimar el volumen de captura, de especies no reguladas en la pesca del jurel que podrían haberse producido. 9. Analizar las características de los cardúmenes de jurel.

5


III. MATERIALES Y METODOS 3.1. DATA UTILIZADA Las empresas agrupadas en la SNP compilaron y armonizaron la información disponible colectada entre los periodos de pesca de Jurel de 2011, de enero a abril 2012 y enero a mayo 2013. Las bases de datos están disponibles y en formatos similares o compatibles a los utilizados por IMARPE: • Datos oceanográficos satelitales y de modelos numéricos. • Base de datos de calas, por fecha, georeferenciada. • Base de datos de desembarques, por fecha. • Base de datos de posiciones geográficas SISESAT, por fecha. • Base de datos de biometría (talla) por desembarque, por fecha. • Bitácora acústica de ecointegración con ecosonda digital (ES60), por especies, georeferenciada en Unidades Básicas de Muestreo de 0.5 mn. 3.2. METODOLOGÍA Los métodos utilizados están publicados en diversos volúmenes sobre estudio, monitoreo y evaluación de recursos (ejemplo: Rivoirard et al 2002, Simmonds & MacLennan 2005, Sparre et al 1990). Por lo tanto los resultados obtenidos corresponden a procedimientos estándar, por lo que son verificables: • Información ambiental: Se utilizaron series de tiempo de la NOAA sobre temperatura y anomalías térmicas para definir las condiciones que han facilitado la relativa abundancia actual de jurel. Se realizaron diagramas T/S para describir el tipo de masas de aguas donde el jurel (y la caballa) se distribuyen actualmente. • Estructura de tallas: Se determinó gráficamente la existencia de cohortes o grupos de edad para jurel, y se estableció la relación con la edad aproximada en función a patrones conocidos para la especie. • CPUE: se utilizó la duración de cada viaje en horas y las capturas en toneladas con la finalidad de observar y analizar su fluctuación en el tiempo y su relación con la magnitud de los desembarques. • Abundancia en base a capturas: se calcularon los centros de gravedad y el área de extensión (inercia) de las zonas de pesca definidas por su cercanía a puntos de referencia (Paita, Parachique, Chicama, Chimbote, Supe, Callao y Pisco). La captura promedio diaria en cada zona fue definida como la densidad local a fin de estimar la abundancia relativa en cada región. La abundancia total (biomasa de la cohorte) fue calculada midiendo la inercia total. • Para la abundancia acústica se promediaron los valores de ecointegración agrupados por meses y cuadrados estadísticos de 6 por 6 minutos de latitud/longitud. La relación TS‐Talla fue de 20*log(talla media, cm)‐69 (dB), que es una ecuación estándar para jurel. La relación talla‐peso fue obtenida a partir de los datos de biometría. 6


• Se multiplicó la densidad de peces calculada por ecointegración (NASC) por el área para determinar la abundancia mensual. •

Se creó una base de datos de cardúmenes de jurel, obtenidos a través de programas de post Procesamiento, para comparar las características espaciales y morfológicas de los cardúmenes de jurel.

IV. RESULTADOS Y DISCUSION 4.1. 4.1.1.

ESCENARIO AMBIENTAL- OCEANOGRAFÍA (CERRADO EN 2011-2013) Temperatura Superficial Del Mar

Durante el primer trimestre del 2012, el océano Pacifico Ecuatorial y tropical presentó condiciones frías de tipo La Niña, declinando hacia marzo y cambiando de fase a partir de abril del 2012 (figura1). Entre mayo y finales de junio de 2012, las anomalías de TSM en el Pacifico central y oriental tropical se incrementaron, particularmente a principios de julio, estando muy próximas a la clasificación de El Niño, hecho que continuó hasta agosto, con tendencia a la declinación en el sector oriental. A inicios y mediados de la primavera ocurrieron condiciones neutras ligeramente cálidas en el océano Pacifico (figura 3). Las imágenes satelitales frente a la costa peruana, indican que el proceso de calentamiento fue más intenso en el sector sur durante el verano del 2012, a diferencia de los meses de otoño, cuando en la zona central del Perú se presentó el máximo calentamiento del año con anomalías máximas de hasta +4°C, entre Chimbote y Huarmey, (ENFEN 05-2012), que declinaron levemente (a +3°C) el siguiente mes. La región marina adyacente a este núcleo de máxima temperatura continuó presentando valores > +1 a +2 °C a inicios del invierno, declinando en intensidad ostensiblemente hacia el siguiente mes. Al término del año 2012, se presentaron focos de anomalías levemente cálidas en la zona central y sur y levemente cálidas dentro de lo neutral en el sector norte y centro. Para el 2013, las condiciones ambientales en la zona norte fueron frías con algunos núcleos cálidos a fines de febrero y marzo.

7


Figura 1 Distribuci贸n de la Temperatura Superficial del Mar, Enero a Mayo 2012-2013

8


Figura 2. Anomalías Térmicas Superficial del Mar (ATSM) de diciembre del 2012: En la imagen la costa peruana está dividida en 4 zonas: la primera zona denominada Zona Norte, presenta anomalías negativas hasta Abril, cálidas hasta octubre con un ligero enfriamiento en agosto. En la zona Centro-Norte anomalías negativas hasta Abril y cálidas hasta octubre; Zona Centro-Sur, similar a la anterior; Zona Sur, condiciones frías hasta Abril con unos ligeros calentamientos a finales de Febrero y Marzo, lo que resta del año condiciones variables entre frías y cálidas.

Figura 3. Anomalías Térmicas Superficial del Mar (ATSM) de junio del 2013: La Zona Norte, presenta anomalías negativas hasta junio, incrementándose las anomalías desde mediados de marzo. La zona Centro-Norte y Centro-Sur presenta anomalías negativas desde Enero a junio incrementándose las anomalías desde finales de Marzo; Zona Sur, 9


condiciones frĂ­as en lo que va del aĂąo con un ligero calentamiento a finales de Febrero.

10


4.1.2. Salinidad Superficial del Mar (SSM) Con respecto a la salinidad, durante el verano del 2012 de Punta La Negra a Puerto Pizarro se presentaron salinidades menores a 33.8 ups propias de Aguas Tropicales Superficiales (ATS), al sur de Punta La Negra se presentaron salinidades menores a 34.8 ups que caracterizaron las Aguas Ecuatoriales Superficiales (AES), por fuera de las 50 mn entre Punta Chao al Callao se encontró salinidades mayores a 35.1 ups las cuales fueron asociadas a la proyección de las Aguas Subtropicales Superficiales (ASS), mientras que al sur del Callao predominaron anomalías negativas de temperatura asociadas con la presencia de salinidades entre 34.8 y 35.1 ups (Aguas Costeras Frías: ACF), siendo la zona más fría de Pisco a Bahía Independencia, debido al desarrollo de procesos de surgencia costera. Entre mayo-junio se registró presencia de aguas cálidas con tenores propios de: i) ATS con mínimos valores de hasta 32.2 ups al norte de Punta Sal, ii) AES desde el norte de Talara hasta Punta Sal con valores de 33,0 - 34,7 ups, y iii) ASS que, por el sector oceánico, fueron impulsadas hasta las 30 mn de la costa entre Casma y Chancay, situación atípica para la estación de otoño. Las ACF estuvieron de Punta La Negra a Huacho, restringidas a una franja promedio de 15 mn. Aguas de mezcla entre las AES y ACF se observaron por fuera de las 40 mn de Paita a Talara. En tanto, en setiembre, se registraron salinidades propias de aguas costeras (ACF). Entre octubre y diciembre la proyección de aguas oceánicas (ASS) generó amplias áreas de mezcla restringiendo la presencia de las ACF hacia las 15mn de Casma a Huacho. Asimismo a las 50 mn de Paita se observaron procesos de mezcla pero de aguas provenientes del norte. De enero a marzo del 2013 el ambiente oceanográfico estuvo caracterizado por la proyección de las ATS frente a Talara y AES al norte de Pimentel, ACF se ubicaron desde Pimentel hasta San Juan de Marcona en una franja de 10 a 40 mn. Las ASS se ubicaron alrededor de las 70 mn de Pimentel a Huacho, con mayor proyección al sur de San Juan, aproximándose a 10 mn frente a Atico con salinidades de 35,300 ups e Ilo con salinidades de 35,577 ups, ambas sobre los 40 m de profundidad. Áreas de Aguas de mezcla entre las ACF y ASS se observaron alrededor de las 45 m de Pimentel a San Juan (figura 4).

11


Figura 4 Distribuci贸n de la Salinidad Superficial del Mar, Enero a Mayo 2012-2013

12


4.2.

RELACIÓN RECURSO-AMBIENTE

Se analizaron diversos aspectos de la relación de jurel con las condiciones ambientales. El propósito fue determinar parámetros para estimar la superficie y distribución del hábitat potencial del jurel. 4.2.1.

Clorofila

El Jurel ha sido siempre observado distribuido sobre los bordes externos del afloramiento, dentro de un rango de 0.13 a 5.0 μg.l-1. Lamentablemente, la alta nubosidad del litoral peruano impide un seguimiento continuo de esta importante variable descriptiva (figura 5). Figura 5. Lances de pesca superpuestos a una imagen de clorofila durante enero de 2011. Gráficamente se observa la preferencia de jurel por regiones con valores relativamente bajos de clorofila.

4.2.2.

Temperatura Superficial del Mar (TSM) El análisis de la TSM en función a las capturas indica un marcado pero amplio rango térmico comprendido entre 15 y 26 ̊C. El uso de este parámetro tendría el objetivo operacional de preseleccionar las zonas de constituir el hábitat de jurel (Figura 6).

Figura 6. Distribución de las calas de jurel y caballa desde 2011 a 2013. Aunque en un amplio rango los límites térmicos de la distribución están bien definidos.

13


4.2.3.

Anomalías térmicas de la superficie del mar (atsm)

Según las correlaciones efectuadas, las ATSM representan un complemento aparentemente más adecuado para determinar el hábitat potencial del jurel. A diferencia del rango térmico (11 ̊C), el de anomalías térmicas clasifica las capturas en un rango preferencial que va de -1 ̊C a +2 ̊C (Figura 7)

Figura 7 Transformando la información de capturas como probabilidad (logaritmo) de captura en función a las ATSM se observa que la probabilidad de pesca es mayor dentro del rango de -1 ̊C a +2 ̊C, con menor probabilidad cuando las ATSM se incrementan tanto en sentido positivo como negativo.

4.2.4.

Efecto de la plataforma continental

Los análisis de capturas en función a la profundidad y distancia a la costa no permiten el hallazgo de un patrón consistente. En cambio la distribución de los lances de pesca tomando como referencia la ubicación del borde de la plataforma permiten establecer que, al menos para los años que van de 2011 a 2013 el número de calas efectuadas sobre la plataforma (profundidad < 182 m) es de menos de 1%, lo cual podría tener relación con el hábitat de afloramiento costero, que no es adecuado para jurel (figura 8). Figura 8. Lances de pesca sobre jurel y caballa efectuados en 2011 (color verde), 2012 (color azul) y 2013 (color rojo) con indicación de la línea de costa (línea interna) y borde de la plataforma continental (línea externa). Nótese la escasa cantidad de lances en profundidades menores a 180 m.

14


4.2.5.

Parámetros propuestos para un modelo del hábitat potencial del jurel

En base a la información disponible y analizada se construyó un modelo simple de presencia-ausencia a fin de determinar el posible ámbito geográfico del actual hábitat potencial del jurel. Los parámetros utilizados fueron los siguientes: Parámetros SST SSS (sea surf. salinity) Bathymetry CHL Tº anomaly SST

Tabla N°1 Límite inferior 15ºC 35.05%o 150 m 0.13 -1

La figura 9 muestra el resultado del análisis efectuado expresado como temperatura superficial del mar existente en la zona de mayor probabilidad de distribución del jurel. La superficie estimada (43 mil mn2) representa aproximadamente 16% de la superficie de la ZEE peruana (260 mil mn2 aprox.). Al mismo tiempo la inercia o área de distribución del esfuerzo de pesca durante 2013 representa 9% de la potencial área de distribución del jurel, que equivale a 3.74 mil mn2. Figura 9. Zonas probables o hábitat potencial de distribución del jurel a inicios de julio 2013. El resultado está expresado en términos de la TSM observada en la fecha indicada. Los puntos de color negro representan la ubicación de las calas efectuadas durante 2013. Y las líneas verdes indican 100 y 200 millas de distancia de la costa.

15

Limite superior 26ºC 35.15%o 5 μg. L-1 +1


4.3.

BIOMETRIA

4.3.1.

ANÁLISIS DE LA ESTRUCTURA POR TAMAÑOS DE JUREL

Durante el primer semestre de 2013, las tallas de jurel capturado frente a nuestro litoral fluctuaron entre 23 y 48 cm de longitud total con una moda principal en 43 y otra secundaria en 33 cm., correspondiendo a individuos de 5 y 3 años de edad respectivamente (Figura 10).

3000

2013

Frecuencia (Nx103)

2500

2000

1500

1000

500

0 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 Longitud (cm)

Figura 10. Estructura por tamaños de jurel (enero-mayo 2013)

De la distribución por tamaños de jurel capturado en el 2013 se destaca la continua incidencia del esfuerzo de pesca sobre la cohorte de 2008, la cual viene siendo registrada en las capturas desde el 2011. Esta continua incidencia se confirmó al proyectar los tamaños de jurel mediante la ecuación de von Bertalanffy utilizando los parámetros de crecimiento obtenidos por Dioses (1995) (Figura 11).

16


Dentro del análisis se destaca además el ingreso a la pesquería de un grupo modal en 33 cm (3 años de edad), que muestra la renovación del stock de jurel.

1400.0

Ene2011

1200.0

Jul2011 1000.0

Frecuencia (%)

Figura 11. Estructura mensual por tamaños de jurel. Estructuras calculadas (línea azul), estructuras observadas (línea verde).

800.0

Ene2012

Abr2012

600.0

400.0

Ene2013

200.0

Mar2013 0.0 20 22 24 26 28 30 32 34 36 38 40 42 44 46 48 50 52 54

Longitud (cm)

4.4. 4.4.1.

DISTRIBUCION E INDICADORES CAPTURAS

4.4.1.1.

Estimación de la captura de especies sin regulación en la pesquería de jurel

Utilizando la información de SISESAT se ha efectuado una estimación del número de calas que podrían haber sido capturas de especies sin regulación en la pesquería de jurel (agujilla, melva, pez volador, barrilete, pota, etc.). En el tercer taller se reportó un total de 1 933 calas reales efectuadas por la flota jurelera industrial en las temporadas enero-abril 2012 y de enero-mayo 2013. Analizando los datos SISESAT se obtiene un total 2 161 calas, es decir, una diferencia del 11% en número (tabla 2).

17


Figura 12. Distribución de los lances de pesca efectuados por la flota industrial jurelera, según la información trabajada en cada taller. Las calas efectivamente realizadas y reportadas se indican con círculos rojos. Las calas que se habrían realizado y no reportado por uno u otro motivo aparecen con color azul. Los puntos de color verde son posiciones reportadas horariamente por el SISESAT.

Es así que considerando una captura promedio por cala de 60 t se ha estimado que 13 680 t corresponden a otras especies Consumo Humano Directo sin regulación capturadas en la pesquería del jurel. En la Tabla 2 se observa la variación del número de calas y volumen de pesca descartado considerado como especies sin regulación en la pesquería de Jurel entre los períodos en los que la SNP efectuó los talleres de seguimiento. Se requiere promover una normatividad específica sobre especies que actualmente no cuentan con regulación, pero cuya distribución se sobrepone con la de jurel. De este modo se podría incrementar la oferta de especies CHD, sobre todo para sostener el esfuerzo que mantenga el abastecimiento a las cadenas productivas.

Tabla 2. Estimación de número y volumen de especies sin regulación en la pesquería de jurel

18


4.4.1.2. PROGRESION DEL ESFUERZO Durante la temporada de pesca de Jurel y Caballa realizada en todo el año 2011, el esfuerzo de pesca al inicio de la temporada se ubicó en la zona norte (Talara - Chicama), trasladándose hacia la zona centro sur en donde culminaron las operaciones de pesca. En el año 2012, la temporada de Pesca comenzó en enero 2012 hasta abril 2012, todo el esfuerzo de pesca de la flota industrial se dio en la zona centro sur del litoral entre Callao y Pisco. Durante la última temporada de Pesca de Jurel y Caballa realizada de enero a mayo 2013, la zona donde se desarrolló el esfuerzo de pesca fue en la zona centro sur del litoral, muy similar a la de la temporada 2012. (Figura 13).

Enero 2011

Febrero 2011

Marzo 2011

Abril 2011

Mayo 2011

Junio 2011

Julio 2011

Agosto 2011

Setiembre 2011

Octubre 2011

Noviembre 2011

Diciembre 2011

Calas de Jurel y Caballa Ene.2011 - Dic. 2011

2011 Ene-Dic

Enero 2012

Febrero 2012

Marzo 2012

Calas de Jurel y Caballa Enero 2012 - Abril 2012

Abril 2012

2012 Ene-Abr

Enero 2013

Febrero 2013

Marzo 2013

Abril 2013

Calas de Jurel y Caballa Enero 2013 - Mayo 2013

Mayo 2013

2013 Ene-May

Figura 13. Progresión de la distribución de las capturas de la flota industrial, Temporada de Pesca de Jurel y Caballa 2011, 2012 y 2013

Las capturas de jurel totalizaron 208 mil toneladas durante 2011, 113 mil toneladas durante 2012 y 28 mil toneladas durante el 2013. Las capturas de 2012 disminuyeron en 46% en comparación al 2011, las capturas de 2013 fueron 75% menor que las del año 2012.

19


En el caso de caballa se capturó un total de 42 mil toneladas durante 2011, 5 mil toneladas en el 2012 y 30 mil toneladas para el 2013. Las capturas del 2012 disminuyeron en 88% respecto al 2011, sin embargo para el 2013 aumentaron en 83% respecto al 2012. Por otro lado durante 2011, las capturas de jurel y caballa por parte de la flota artesanal en relación con las de la industrial fue de 3%, en el 2012 fue de un 3.2% y para el 2013 fue de un 4.6%. Desembarque Jurel y Caballa en la costa peruana (Enero - Diciembre 2011)

Tabla 3. Capturas de jurel y caballa por meses y tipos de flota durante todo el 2011 →

Jurel Caballa TOTAL ( TM ) Industrial Artesanal Total Jurel y Caballa Industrial Artesanal Total Enero 12,639 3,406 16,045 1,832 244 2,076 18,121 Febreo 20,007 365 20,372 1,291 886 2,177 22,549 Marzo 48,022 578 48,600 7,126 959 8,085 56,685 Abril 26,422 63 26,485 3,998 3 4,001 30,486 Mayo 14,294 9 14,303 2,882 3 2,885 17,188 Junio 15,588 9 15,597 3,385 78 3,463 19,060 Julio 16,264 70 16,334 4,502 90 4,592 20,926 Agosto 20,638 43 20,681 6,682 4 6,686 27,367 Setiembre 24,257 34 24,291 6,273 0 6,273 30,564 Octubre 5,179 170 5,349 2,494 8 2,502 7,851 Noviembre 0 140 140 9 2 11 151 Dieciembre 0 68 68 20 0 20 88 Total 2011 ( TM ) 203,310 4,955 208,265 40,494 2,277 42,771 251,036 * Fuente IMARPE (Sólo para uso científico) Mes/Especie

Desembarque Jurel y Caballa en la costa peruana (Enero - Abril 2012)

Tabla 4. Capturas de jurel y caballa por meses y tipos de flota entre enero y abril 2012 →

Jurel Caballa TOTAL ( TM ) Jurel y Caballa Industrial Artesanal Total Industrial Artesanal Total Enero 41,054 610 41664 3,525 23 3,548 45,212 Febreo 6,946 489 7435 258 22 280 7,715 Marzo 10,109 2,117 12226 77 17 94 12,320 Abril 51,349 352 51701 1,159 1 1,160 52,861 Total 2012 ( TM ) 109,458 3,568 113,026 5,019 63 5,082 118,108 * Fuente IMARPE (Sólo para uso científico) Mes/Especie

Desembarque Jurel y Caballa en la costa peruana (Enero - Mayo 2013) Jurel Industrial Artesanal Total Enero 4,431 1,542 Febreo 17,216 61 Marzo 4,696 22 Abril 21 15 Mayo 199 52 Total 2013 ( TM ) 26,563 1,692 * Fuente IMARPE (Sólo para uso científico) Mes/Especie

Tabla 5. Capturas de jurel y caballa por meses y tipos de flota entre enero y mayo 2013 →

Caballa TOTAL ( TM ) Jurel y Caballa Industrial Artesanal Total 5,973 2,490 233 2,723 8,696 17,277 9,519 173 9,692 26,969 4,718 13,965 153 14,118 18,835 36 2,079 22 2,101 2,137 251 1,280 318 1,598 1,849 28,254 29,333 899 30,231 58,486

El desembarque total de Jurel y Caballa entre enero 2011 y mayo 2013 fue de 427 mil toneladas. 2011 fue el año con mayor desembarque con 251 mil toneladas (zona norte y centro). Las capturas en 2012 (zona centro sur) representaron 118 mil toneladas. El año de menor captura fue el 2013 con 58 mil toneladas. El total de Jurel capturado fue de 249 mil toneladas, y de caballa 108 mil toneladas.

20


Los resultados de captura que han sido presentados indican que los meses entre enero y abril son propicios para la pesca de jurel y caballa, (Figura 14). Sin embargo en el año 2013 las condiciones oceanográficas no fueron favorables para la pesca de Jurel. 60,000

50,000

Desembarque de Jurel y Caballa por Especie 2011-2012-2013

60,000

50,000

40,000

40,000

30,000

30,000

20,000

20,000

10,000

10,000

0

0

JUREL

CABALLA

TOTAL

*Fuente IMARPE (Sólo para uso científico)

Figura 14. Desembarques de jurel y caballa, años 2011, 2012 y 2013 (Fuente: IMARPE).

4.4.1.3.

CPUE

El CPUE 3 muestra una relación claramente positiva (Figura 15) entre el esfuerzo de pesca efectuado y el desembarque de los años 2011, 2012 y 2013. Para ello se utilizó información de 1,662 viajes de pesca que representan el 87% de la captura total obtenida para los 3 años anteriormente mencionados. El CPUE promedio de estos tres años fue de 3.78.

Figura 15. Correlación entre captura y esfuerzo los años 2011, 2012 y 2013

3

CPUE: Captura por Unidad de Esfuerzo, en t/h (toneladas de captura/hora de viaje).

21


CPUE (t/h) – Según Descargas 2011 700

y = 108.82ln(x) + 122.27 R² = 0.631

Descargas t

600

2011

500

CPUE

400

min media max

300 200

0.01 3.50 11.77

100 0 0

2

4

6

CPUE (t/h)

8

10

12

CPUE (t/h) - Según Descargas 2012 700

y = 91.209ln(x) + 140.59 R² = 0.5218

600

2012

Descargas t

500

CPUE

400

min media max

300 200 100

0.00 3.95 11.66

0 0

2

4

6

8

10

12

CPUE (t/h)

CPUE (t/h) - Según Descargas 2013 500

y = 62.44ln(x) + 126.37 R² = 0.558

450 400

2013

Descargas t

350

CPUE

300

min mediana max

250 200 150 100

0.00 1.34 11.71

50 0 0

2

4

6

8

10

12

CPUE (t/h)

Figura 16. Correlación entre captura y esfuerzo por años.

En la figura 16 se muestra la correlación entre la captura y el esfuerzo de pesca para cada año analizado, la tendencia en los tres casos es positiva, el promedio de CPUE en el 2011 fue de 3.50, para el 2012 de 3.95 y en el 2013 fue de 1.34. El CPUE en el 2012 aumentó en 11% respecto al 2011 y el 2013 disminuyó en 66% respecto al 2012. Esto se reflejaría en la disponibilidad de jurel y caballa cerca a nuestras costa durante los años 2011 y 2012 que se caracterizó por condiciones normales a cálidas, mientras que durante el año 2013 la menor disponibilidad de jurel y caballa se debería a las condiciones frías durante la temporada de pesca (a partir de diciembre de 2012 ICEN - ERFEN). En la figura 17, se aprecia que los mayores desembarques se dan en un rango entre 1 y 6 días de pesca, mostrando para el año 2011 y 2012 mayores desembarques en un máximo de 3 días de pesca, mientras que en el 2013 los mayores desembarques se dieron en 4 días de pesca. Los desembarques tienen una mejor relación entre valores de temperatura altos o mayores a 18 y 19,5 °C con valores altos de CPUE entre valores 2 - 4,5 y bajos valores de CPUE con valores entre 0 – 2 con valores menores de TSM entre 15 a 17 °C. (Figura 18). 22


Figura 17. Correlación entre esfuerzo de Pesca y Desembarques por años.

4.4.2.

Figura 18. Relación entre CPUE y TSM por meses

ACUSTICA

4.4.2.1.

Cardúmenes de jurel

Se realizó un análisis a partir un total de 951 cardúmenes de jurel correspondiendo a 746 cardúmenes y 205 para los años 2012 y 2013 respectivamente (figura 19 y 20).

Figura 19. Eco gramas de cardúmenes de jurel durante 2012

23


Figura 20. Eco gramas de cardúmenes de jurel durante 2013.

4.4.2.2. Numero de cardúmenes Se observa que el 44 % de los cardúmenes fueron detectados durante el mes de enero 2012, así como que el 60 % de los cardúmenes fueron detectados durante el día. Tabla 6. Numero de cardúmenes por año y mes (sin albas y ocasos) Numero cardúmenes 2012 2013 TOTAL

1 419 68 487

2

3 20 98 118

39 39

4 272

6 35

272

35

TOTAL 746 205 951

4 194 78 272

6 8 27 35

TOTAL 570 381 951

44% de los cardúmenes de este estudio fueron detectados en enero 2012 Tabla 7. Numero de cardúmenes por día y noche (sin albas y ocasos) Numero cardúmenes Día Noche TOTAL

1 274 213 487

2 25 14 39

3 69 49 118

60% de los cardúmenes fueron detectados durante el día.

24


4.4.2.3. Distancia a la costa Se ha observado durante los meses de Enero y Febrero de los años 2012 y 2013 que los cardúmenes se ubicaron cerca de la costa pero se alejan a más de 120 kilómetros en los meses de marzo y abril y luego retornan dentro de los 100 kilómetros a partir de junio (figura 21).

Figura 21. Distancia a la costa (Kilómetros) de los cardúmenes de jurel durante los años 2012 (rojo) y 2013 (azul) durante los meses de enero, febrero, marzo, abril y junio.

4.4.2.4. Altura de los cardúmenes La altura promedio de los cardúmenes de jurel, durante los años 2012 y 2013, tuvo valores menores a 10 metros, más estable durante el año 2012 y más variable en el 2013.

Figura 22. Diagrama de cajas mostrando la altura de los cardúmenes de jurel en metros (m) durante el día y la noche durante los meses de enero, febrero, marzo, abril y junio de los años 2012 y 2013.

25


4.4.2.5. Longitud de los cardúmenes La longitud mediana de los cardúmenes de jurel durante los años 2012 y 2013 estuvo entre 26 y 60 metros con una longitud mediana para ambos años de 30 metros. Tabla 8. Longitud (en metros) por año y mes y día vs noche (sin albas y ocasos)

Día 2012 2013

1 37 48

Noche 2012 2013

1 44 39

2 42 2 60

3 45 36

4 28

6 41

3 26 32

4 30

6 37

4.4.2.6. Abundancia de jurel según métodos acústicos La abundancia es la cantidad de peces presentes en un área dada, que es una fracción del área total dentro de la cual se distribuye una especie. Por ejemplo, el jurel detectado por la flota pesquera solo representa la abundancia en las zonas de pesca. No refleja la biomasa, que se refiere a la cantidad total de peces que componen una población considerando todas las zonas probables de distribución. Las abundancias máximas de jurel se registraron en el mes de enero del año 2012 con 476 947 t y en febrero del año 2013 con 50 548 t, así mismo las áreas exploradas fueron 2 304 y 324 mn2 respectivamente. Por otro lado se sigue observando una relación positiva entre el área explorada y la abundancia, es decir que la abundancia es el reflejo de las zonas prospectadas.

Tabla 9 . Abundancia total de jurel (en toneladas) y densidad en tonelada por mn2 para los meses de enero a abril durante los años 2012 y 2013. La densidad representa la biomasa total/área de distribución. Área dist = área de distribución; área exp = área de exploración. La ausencia de información está representada por un cero en la tabla.

26


4.4.3.

Resultados de los análisis geoestadisticos

La información georeferenciada recogida por las empresas pesqueras que conforman la SNP ha permitido realizar diversos análisis. 4.4.3.1. Distribución espacial de los cardúmenes. La figura 23 muestra las distribuciones de jurel entre los años 2011 y 2013. En 2011 la distribución del jurel explotado por la pesquería se encontraba principalmente en la zona centro-norte del Perú, mientras que en los años 2012-2013 se encontraba en la zona centro-sur.

Figura 23. Evolución de las distribuciones de jurel (más otras especies cuyas características reflectivas se asemejan a las del jurel) encontradas por la pesquería durante los años 2011, 2012 y 2013 (únicamente para los barcos que están equipados con ecosondas digitales). De izquierda a derecha: en la primera columna, de arriba hacia abajo: distribución de los puntos de muestreo por la pesquería entre 2011 y 2013; en la segunda columna: distribución de la densidad de los valores NASC de los puntos muestreados entre 2011 y 2013. En las columnas siguientes (de la 3 a la 8): distribución de valores NASC muestreados por mes para los años 2011 a 2013.

4.4.3.2. Dimensiones de los clusters. Se hicieron dos tipos de mediciones para cada año: por NASC y por número de cardúmenes. En 2011 y 2012 el diámetro de los clústeres (observados sobre todos los viajes seleccionados) medían respectivamente 2.5 y 2.4 millas náuticas. En 2013 el diámetro se encontró más reducido, midiendo 1.4 mn (figura 24). El detalle de las dimensiones se encuentra en la tabla 10.

27


Figura 24. Variogramas de la dimensión de las agregaciones en densidad (NASC) para los años 2011, 2012 y 2013; y en número de cardúmenes (2012 y 2013). Las dimensiones (rango) se calcularon en millas náuticas en 2011 y en grados en 2012-2013. Ver tabla 6 para las correspondencias.

Tabla 10. Evaluación de la extensión de las agregaciones de cardúmenes por los modelos (variogramas) por años, por NASC y por número de cardúmenes

28


4.4.3.3. Histogramas de densidad por NASC El valor NASC por celda fue transformado en logaritmo a fin de construir histogramas comparables para los años 2011 a 2013 (figura 25). Los histogramas enseñan que la estructura general bimodal de las concentraciones de jurel en el área explotado es idéntica de un año para el otro, con una notable diferencia para el valor de la moda principal, mucho más alta en 2011 que en 2012 y 2013.

Figura 25. Comparación NASC (Log[NASC +1]) entre 2011, 2012 y 2013. La densidad medida por cardumen se reduce desde el 2011 al 2013 en las zonas recorridas por la flota. Las líneas rojas conectan las mismas densidades en los tres histogramas

4.4.3.4. Comparación de los indicadores entre especies Las principales características de los cardúmenes por grupos acústicamente detectados (jurel, caballa, jurel+caballa y “peces grandes”) se compararon utilizando boxplots de NASC, área, longitud y perímetro por cardumen (figuras 26 y 27). Los resultados comparativos se presentan en la tabla 11. Es interesante notar que las características específicas de los cardúmenes de jurel y de caballa presentan diferencias significativas que podría permitir desarrollar un método estadístico para diferenciar las dos especies, y por consiguiente evaluarlas separadamente.

29


Figura 26. Comparación de indicadores por especies entre 2012 y 2013: perímetro y extensión. CodeSp1=caballa; CodeSp2= jurel+caballa; CodeSp3= jurel; CodeSp4=“pesca grande”. Las flechas rojas enseñan los valores de caballa y jurel para el 2013 (no hay datos de caballa en este conjunto de datos para el 2012).

Figura 27. Comparación de indicadores por especies entre 2012 y 2013: área y NASC (logaritmo). CodeSp1=caballa; CodeSp2= jurel+caballa; CodeSp3= jurel; CodeSp4=“pesca grande”. Las flechas rojas enseñan los valores de caballa y jurel para el 2013 (no hay datos de caballa en este conjunto de datos para el 2012).

Tabla 11. Comparaciones de los parámetros de los cardúmenes de caballa y de jurel en 2013 (no hay suficientes datos en 2012).

4.4.3.5. Regiones para el análisis de la abundancia La figura 28 presenta las calas efectuadas entre 2011 y 2013 según las regiones de referencia utilizadas en la estimación de la abundancia de jurel por métodos geoestadísticos. Para cada una de ellas se estimó el centro de gravedad, inercia y captura promedio en intervalos de quince días sumados para entregar resultados mensuales. 30


Figura 28. Seis mil lances de pesca agrupados por regiones de referencia. La dimensión de los cuadros indica la magnitud aproximada del área de distribución de jurel en cada zona. Las zonas de referencia son: (1) Paita, (2) Parachique, (3) Chicama, (4) Chimbote, (5) Supe, (6) Callao, y (7) Pisco. Desde 2010 no se reportan calas en las zonas de Atico, Mollendo e Ilo.

4.4.3.6. Abundancia de Jurel según método geoestadístico La Figura 29 presenta gráficamente los resultados comparados de las estimaciones geoestadística y acústica de la abundancia mensual de jurel desde enero 2011 a mayo 2013 (29 meses) en función a las capturas obtenidas y según la relación entre el número de calas y los meses laborados cada año. El promedio mensual de abundancia medido por la flota fluctúa entre 100 y 160 mil toneladas para una captura de 23 mil toneladas (jurel+caballa), exceptuando los meses en que no hubo operaciones. La mayor abundancia con métodos geoestadísticos fue observada en junio de 2011 (258 mil toneladas), y la menor en abril de 2013 (13 mil toneladas). El esfuerzo de pesca (expresado en términos del número de calas por mes) es en general proporcional a las capturas. Asimismo se observa una reducción de la abundancia desde 2011 a 2013 sin considerar el período mayo-noviembre de 2012 (cuando la pesquería estuvo cerrada). La reducción de abundancia calculada de un año a otro no corresponde con una reducción de la biomasa, ya que solamente 9% del hábitat potencial fue explotada por la pesquería, y existe evidencia anecdótica sobre la presencia de jurel en regiones que no fueron cubiertas por la flota. La figura 29 también muestra una relación directa entre la abundancia y el esfuerzo, que este año ha sido menor debido a que las condiciones frías han provocado la dispersión del recurso, con las consiguientes dificultades para su captura.

31


Abundancia mensual comparada (2011-2013) según métodos geoestadístico y acústico

VEDA

600,000

VEDA

500,000

Abundancia Acústica

400,000

Capturas

VEDA

500 400

Abundancia Geoestadística

300

Nivel medio biomasa 2013

300,000

200

Nivel mínimo biomasa 2013

200,000

Esfuerzo (calas/Mes-Año)

100

100,000 MAYO

ABRIL

MARZO

FEBRERO

DICIEMBRE

ENERO 2013

OCTUBRE

NOVIEMBRE

AGOSTO

SETIEMBRE

JULIO

JUNIO

ABRIL

MAYO

MARZO

FEBRERO

DICIEMBRE

ENERO 2012

OCTUBRE

NOVIEMBRE

AGOSTO

SETIEMBRE

JULIO

JUNIO

ABRIL

MAYO

MARZO

FEBRERO

0 ENERO 2011

0

ESFUERZO PONDERADO (CALAS/MES)

ABUNDANCIA Y CAPTURAS (TONELADAS)

700,000

MESES (ENERO 2011 A MAYO 2013)

Figura 29. Abundancia comparada geoestadística y acústica de jurel según capturas y calas (ponderada al número de meses operados) entre 2011 y 2013. Los datos de abundancia representan únicamente la cantidad de peces en las zonas de pesca donde operó la flota, por lo tanto no representan la biomasa presente en el hábitat potencial mostrado en la figura 9.

De otro lado, al analizar la abundancia en función al esfuerzo y a las capturas se ha hallado una buena correlación entre las tres variables. Este resultado indica que la abundancia estimada es representativa de las zonas donde operó la flota. Ver la figura 30. Figura 30. Correlación de la abundancia geoestadística con la captura y el esfuerzo.

4.4.3.7. Biomasa de jurel Para calcular el posible nivel de biomasa del jurel, se ha utilizado el modelo descrito en la figura 9 para expresarlo en término de probabilidades empleando funciones normales para los rangos de temperatura, anomalías y profundidad. Asimismo se usaron distribuciones logísticas para la distancia a la costa, la clorofila y la salinidad. El resultado se aprecia en la figura 31.

32


Figura 31. Carta de probabilidad de distribución de jurel al mes de junio 2013. Las zonas con mayor probabilidad de pesca son los de la costa central (entre 60 y 80% de probabilidad), que es donde efectivamente faenó la flota (puntos negros en la gráfica indican las calas realizadas durante el 2013, hasta el mes de mayo). En la zona norte se observa una vasta región con probabilidades de pesca de 50 a 60%.

Las probabilidades de hallar jurel según las condiciones ambientales imperantes al momento de realizar el taller (finales de junio) se expresa entre valores de 0 a 1, y corresponde al promedio de la probabilidad arrojada por las 6 variables que mejor representan el hábitat potencial del jurel (temperatura, anomalías térmicas, clorofila, salinidad, profundidad y distancia a la costa). Se subdividió el área en cuadro de 26 mn2 c/u (40 mil en total para toda la zona analizada). Fueron 1,362 el número de cuadros que arrojó una probabilidad mayor a cero. De este modo, el área total probable de distribución de jurel (hábitat potencial) indica 43 mil mn2. Al mes de junio, la mayor probabilidad se hallaba en la costa central, pero con una vasta región con alrededor de 50% en el norte. Utilizando el resultado del análisis de probabilidades mostrado en la figura 21 se ha procedido a calcular la biomasa de jurel. En el 2013 se prospectó un área máxima de 3,748 mn2 (5,800 mn2 el 2012, y 16 mil mn2 el 2011, lo que implica la reducción a una quinta parte el área efectivamente explorada por la flota el año 2013 si la comparamos con la del 2011). En el caso presente el área superficial del hábitat potencial representa 43 mil mn2, aprox. 11 veces la superficie prospectada durante 2013. La proporcionalidad hallada entre abundancia y esfuerzo permite proyectar la biomasa al área del Hábitat Potencial (1,362 cuadros con P > 0). Para ello se utilizó la carta de probabilidades de la figura 30. Se utilizó la mayor abundancia geoestadística mensual del 2013 como referencia (87 mil t). El área cubierta el 2013 (3.74 mil mn2) indica 143 cuadros equivalentes, cada uno de los cuales tendría una biomasa máxima de 613 toneladas. Esta biomasa de referencia por cuadro es multiplicada por la probabilidad que corresponde a cada uno de ellos para obtener la biomasa para cada cuadro. La biomasa (B) es la suma de las biomasas parciales y arroja 469 mil t (con CV: 21%). Según este enfoque 33


la biomasa calculada en base a la mayor estimación de abundancia acústica del año (48 mil t) no sería menor a 258 mil t (con CV: 9%). 4.5.

ESCENARIOS POSIBLES PARA LOS PROXIMOS MESES En base al informe ENFEN de julio del 2012, y del análisis de la información disponible de las empresas SNP, se proyecta los posibles escenarios para los siguientes meses: • Se espera una leve tendencia a la normalización de la TSM en la Región Niño 1+2 y en el litoral peruano a causa del arribo de una onda Kelvin de hundimiento; sin embargo, se mantendrán las condiciones frías debido al fortalecimiento estacional del Anticiclón del Pacífico Sur. • Los pronósticos numéricos de las agencias internacionales indican que la Región Niño 3.4 tiene poca probabilidad de condiciones El Niño o La Niña, al menos hasta inicios del 2014. Sin embargo, para la costa peruana, según los valores recientes del ICEN, se confirma la presencia de un evento La Niña. • Para el litoral peruano se prevé que la temperatura del aire y la TSM continúen por debajo de lo normal en los meses de agosto y setiembre, mientras que, el Nivel Medio del Mar (NMM) se mantendría con valores cercanos a su normal.

V. DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES Oceanografía • Se detectaron durante el 2012 anomalías de la TSM en toda la franja costera del Perú predominando más las condiciones por encima del promedio. • Para el periodo 2013 las anomalías de la TSM han mostrado valores por debajo del promedio (valores negativos), consistentes con un evento frío, las que dominaron en todo el litoral. Recurso-ambiente • Los datos disponibles a la fecha, y los análisis realizados durante el Cuarto Taller Jurel de la SNP permiten una aproximación a la distribución del jurel, gracias principalmente a los datos de captura. Para los parámetros presentados en el análisis ambiente-recurso se requiere un estudio más profundo a través de la incorporación de más variables que actualmente no están disponibles (altimetría, por ejemplo). Sin embargo, se estima que una información fundamental tendrá que provenir de los mismos barcos de pesca, ya que para el presente taller no ha sido posible desarrollar un análisis de variables directamente obtenidas, por ejemplo, la profundidad del límite superior de la Zona Mínima de Oxígeno (ZMO) que actualmente ya es posible rescatar utilizando la información de ecogramas digitales disponibles a bordo de aproximadamente 40 barcos de la flota. 34


Por lo que se observa que existe una relación directa entre la abundancia y el esfuerzo, que este año ha sido menor debido a que las condiciones frías, que han provocado la dispersión del recurso, con las consiguientes dificultades para su captura.

Biometría • La estructura por tamaños de jurel capturado en el periodo enero 2011 a marzo 2013 ha estado compuesta principalmente por una clase anual (cohorte 2008). • Lo que demuestra que desde el año 2011 hasta el presente año se ha ejercido un esfuerzo pesquero sobre una misma cohorte. • Sin embargo en los primeros meses del año 2013 se observó el ingreso de una clase anual (de 33 cm de longitud total promedio), lo que representa la renovación del stock de jurel. • Estas observaciones muestran que la población de jurel que se encuentra en Perú presenta un comportamiento propio de una sub población. Capturas • Los resultados de captura que han sido presentados indican que los meses entre Enero a Abril del 2012 fueron propicios para la pesca de jurel y caballa. Sin embargo en el año 2013 las condiciones oceanográficas no fueron favorables para la pesca de Jurel, debido a las condiciones oceanográficas frías. • A partir de Mayo 2011 hasta Mayo 2013 la zona de pesca industrial jurelera se ha concentrado en la zona Centro-Sur entre los 7° y 16° S. • El porcentaje de captura de especies sin regulación en la pesquería de jurel, aumentado en las temporadas de Pesca de Jurel y Caballa 2012 y 2013, estos representan un total del 13% de la captura total descargada. • Para el año 2011 y 2012 el CPUE fue mayor respecto al año 2013. Esto se reflejaría en la disponibilidad del jurel y la caballa cerca a nuestras costas durante los años 2011 y 2012, que se caracterizaron por condiciones normales a cálidas, mientras que durante el 2013 la menor disponibilidad de jurel y caballa se correspondió a que el mar peruano tuvo condiciones frías durante la temporada de pesca. Estimación de la abundancia y biomasa • Existe una relación positiva entre el área explorada y la abundancia. La baja abundancia encontraba el 2013 es solo representativa de la zona prospectada por la flota. La mayor abundancia mensual medida el 2013 es de 87 mil t, y la biomasa proyectada a través de la estimación de probabilidades para el hábitat potencial del jurel, arroja una biomasa de 469 mil t. Se considera que este cálculo es conservador, pues en momentos del análisis llegó a medirse una abundancia de 700 mil. De otro lado, se estima que el mínimo nivel de biomasa posible para el stock peruano de jurel es de 258 mil t. Estos resultados son consistentes con los recientemente calculados por IMARPE, pero demandan la necesidad de continuar el monitoreo con todos los medios disponibles. 35


Análisis geoestadístico •

La evolución de las características de los cardúmenes indica que la distribución geográfica de la pesquería (jurel) es similar entre 2012 y 2013, en tanto la distribución estuvo más relacionada al norte durante el 2011. Asimismo, la dimensión de las agregaciones fue similar en 2011 y 2012, y disminuyó significativamente en el 2013.

Se puede precisar que la estructura general de los histogramas de tamaños de cardúmenes es similar entre los tres años, pero que la moda principal disminuyó del 2011 al 2013, lo cual es consistente con la reducción de la abundancia debido a una mayor dispersión generada por condiciones frías del ambiente (y correspondiente con el incremento del esfuerzo). No obstante, en términos comparativos, la temporada de pesca 2013 (esfuerzo) ha sido similar a la de 2012, y la mitad de la de 2011, lo que se refleja en los indicadores analizados, que son representativos únicamente de las zonas prospectadas por la flota.

VI. RECOMENDACIONES Recurso-ambiente • Volver a definir la lista de indicadores más apropiados y significativos para modelar el hábitat potencial del jurel. Esto requiere de un esfuerzo consistente y con metas de corto, mediano a largo plazo. Asimismo este esfuerzo ha de implicar el desarrollo de experimentos utilizando fuentes de información acústica, altimétrica y de clorofila, las que pueden ser proporcionadas por la propia flota utilizando también un CTDO. • Definir y acordar un protocolo de cumplimiento trimestral de entrega de datos según el punto anterior. • Adquirir y utilizar de modo rutinario y rotatorio una red para captura de larvas de jurel durante las operaciones de pesca en cooperación con IMARPE y/o universidades y otros centros académicos. • Considerar la realización de Operaciones Eureka y Mopas promovidas por la SNP. Estimación de la abundancia geoestadística • Definir indicadores estandarizados para la medición del hábitat potencial del jurel. La utilización de indicadores puede proporcionar información sobre la evolución de los forzantes que actúan sobre la población de jurel. Estos indicadores habrán de estar centrados en su correlación con los parámetros del ambiente, lo que además permitiría confirmar o invalidar la hipótesis de metapoblación. • Definir un Protocolo para la Colección y Análisis de Datos (PROCAD). Para ello se recomienda predefinir los indicadores que se consideren más significativos. En lo sucesivo estos indicadores deben ser recogidos por las empresas SNP de acuerdo con el PROCAD aprobado, de otro modo

36


no será posible determinar si los cambios medidos se deben a la metodología cambiante o se originan en una real variación de las condiciones que afectan a la población de jurel. • En ese sentido el Comité Técnico podría proponer a la SNP el desarrollo de un proyecto especial de corto a mediano plazo en alianza entre empresas pesqueras con la finalidad de crear el protocolo y la recolección rutinaria de los indicadores, que podría ser extensivo también a otras especies. Futuros talleres • De los datos recopilados y la información trabajada, y acogiendo las recomendaciones sugeridas por el Grupo de Trabajo de la OROP (SWG – SPRFMO), se observa la necesidad de organizar los siguientes tipos de talleres para el jurel: 

Monitoreo de las poblaciones de Jurel presentes en las aguas peruanas (según recomendaciones 1 a 3 de OROP). Se han diseñado nuevas herramientas de análisis (software ECOPEN) que sin duda facilitarán el procesamiento de los datos. Este tipo de taller es el que sea organizó anteriormente.

Análisis del Hábitat Potencial (HP según recomendaciones 2 y 3): la contribución de los barcos de pesca es esencial. El proyecto consiste en recopilar la información de los barcos de pesca “exploradores” fuera de las áreas de estudio de IMARPE, extraer los datos que permiten reconocer el hábitat potencial y evaluar la probabilidad de presencia del jurel en el hábitat.

VII. REFERENCIA BIBLIOGRAFICAS • Xue, Y., T. M. Smith, and R. W. Reynolds, 2003: Interdecadal changes of 30-yr SST normals during 1871-2000. J. Climate, 16, 1601-1612. • CPC/IRI ENSO Update. 10 January 2013. El Niño/Southern Oscillation (ENSO) Diagnostic Discussion issued jointly by the Climate Prediction Center/NCEP/NWS and the International Research Institute for Climate and Society (http://iri.columbia.edu/climate/enso/). • OMM, 2012. El Niño/La Niña Hoy (10.02.2012) (http://www.wmo.int/pages/prog/wcp/). • ENFEN, 2012. Informe Técnico ENFEN, Julio, Setiembre, Noviembre 2012 (http://www.imarpe.gob.pe/). • Dioses, T. 1995. Análisis de la distribución y abundancia de los recursos jurel y caballa frente a la costa peruana. Inf. Prog. Inst. Mar Perú, 6: 35

37


VIII.

ANEXOS

PARTICIPANTES Dirección: Organización:

Ing. Ricardo Bernales Ing. Jorge Vigil

SNP SNP

Logística:

Bach. Gloria Meneses Y.

SNP

Ing. Emilio Méndez L. Bach. Joe Alva P. Ing. Leonard Calderón R. Ing. Arturo Aranda B. Ing. Alex Zuzunaga Ing. Anibal Aliaga R. Ing. Alfredo Vicuña Ing. Mariano Gutiérrez T. Dr. Teobaldo Dioses R. Bgo. Luis La Cruz A. Bach. Jhon Robles Trujillo Dr. François Gerlotto Ing. Jeremie Habasque Bach. Gary Vargas C. Ing. David López De Paz Ing. Salvador Peraltilla N. Bach. Rosa Vinatea Ch. Bach. Alex Espinoza Dr. Niel Hintze Dr. Marco Espino S. Bgo. Oscar Aller

AUSTRAL GROUP SAA AUSTRAL GROUP SAA CFG Investment COPEINCA SAC. COPEINCA SAC. DIAMANTE GEOMAP CONSULTORES SAC UNFV IMARPE IMARPE IMARPE IRD IRD IRD Pesquera HAYDUK TASA TASA TASA UE UNFV WWF

Participantes:

38


AGRADECIMIENTOS La Sociedad Nacional de Pesquería desea expresar su gratitud a las instituciones y organizaciones que ayudaron al desarrollo de este taller, principalmente al Capítulo de Ingeniería Pesquera del Colegio de Ingenieros del Perú, a la Facultad de Oceanografía y Pesquería de la Universidad Nacional Federico Villarreal, a The Nature Conservancy, Proyecto Jurel de la Unión Europea. Un reconocimiento al Instituto del Mar del Perú – IMARPE por permitir la participación de sus técnicos, a fin hacer sinergia con las empresas privadas e instituciones académicas; y a la Organización de las Naciones Unidas por brindar sus instalaciones y apoyo para el desarrollo del taller. De igual manera, un especial agradecimiento al Dr. Francois Gerlotto, Dr. Niel Hintze, Ing. Jeremie Habasque, e Ing. Mariano Gutierrez por el tiempo dedicado durante todo el evento, el apoyo brindado y los conocimientos compartidos para todos los asistentes. Y a todos los participantes, de los sectores académicos y privados, por sus desinteresados aportes dedicados en desarrollar este valioso documento que ayudará sustancialmente a una mayor compresión del recurso Jurel.

San Isidro, 25 de Setiembre del 2013

39


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.