ind
nM Ope
La idea central en el diseño gráfico, es la comunicación de ideas. Ideas que son organizadas, a través de la utilización de imágenes, en las cuales se busca combinar el arte con aspectos tipográficos. Buscan el emitir un mensaje claro y directo. Es por medio de estos mensajes, que por lo general, mediante el diseño gráfico, se crean campañas publicitarias.
En cuanto a una profesión, el diseño gráfico, debe ser desarrollado, por personas que manejen conceptos claros, para trabajar con la presentación visual y el ordenamiento de este punto, con lo tipográfico, para entregar al final de su trabajo, un mensaje claro y entendible, para el público objetivo del mismo.
“ Todo diseño tiene un propósito: el mensaje debe ser entendido sin importar el tiempo o el espacio ” 4
5
La publicidad permite posicionar la marca y la imagen del producto/servicio a través del diseño creativo y de alto impacto. La publicidad está cambiando y se buscan nuevos modelos para llamar la atención del comprador, ya no vale con las pancartas en las carreteras o en las calles, ni un letrero luminosos, ahora hay que empezar a innovar sobre publicidad y conseguir llamar la atención de los posibles clientes.
Gran parte de las publiciades se de debe la innovación de los diseñadores y de lograr el concepto deseado, en nuestra propuesta asi como captar al publico el cual es nuestro principal objetivo.
Gran parte de las publiciades se de debe la innovación de los diseñadores y de lograr el concepto deseado, en nuestra propuesta asi como captar al publico el cual es nuestro principal objetivo.
6
Muchos hablan de que la fotografía en sí es un arte. Se dice que el fotógrafo es aquel ser sensible que está en contacto con la cultura visual, y que la reproduce en sus fotografías, como la etimología lo indica “escribe con luz”. La fotografía como arte, ha pasado a convertirse en uno de los campos más socorridos ya que únicamente se necesita de un equipo fotográfico para su práctica. En cuanto un individuo toma una cámara, el universo de creaciones posibles se dispara. Desde la fotografía del recién nacido hasta el paisaje, una multitud de temas clichés llenan los ordenadores de cientos de “artistas”, pero en sí…
fo to gra fias.
¿A qué le podemos llamar fotografía artística? En sencillas palabras es aquella que integra los componentes de una obra de arte. Tratar de definirlos sería muy complejo para un espacio tan reducido, pero se puede categorizar a dos categorías principales: el dominio técnico y su contenido. A través del desarrollo de lidades, la obra de arte puede juzgarse tanto por dificultad (en tanto a su como su profundidad
ambas cuaen general su nivel de realización) conceptual.
Juzgar una buena fotografía resulta en apariencia algo muy complejo. Cualquiera diría que una foto que se ve bien, “bonita”, es una buena fotografía. La fotografía, en tanto inmersa en las artes visuales, sufre hoy día de una gran mediocridad y simplismo.
Anne-Celine Jaeger, investigadora de arte, menciona en el libro Creadores de imágenes que el ojo debe entrenarse como cualquier otro músculo, como cualquier otro sentido. Solo se puede juzgar, y por ende producir, si se posee una mirada sensible y formada, que nos enfrente a la mayor comprensión de las imágenes y a la vez de su disfrute, más allá de gustos personales, o de criterios tan arbitrarios como “bonito” o “feo”. En sí, la fotografía artística se basa en una correcta combinación de la técnica y el concepto. El artista, al contrario del técnico, busca romper con clichés y se atreve a explorar, porque, como menciona el fotógrafo Elliot Erwitt, hacer fotografía “consiste en buscar algo interesante en un lugar común y corriente”. La fotografía artística, más allá de su belleza estética debe desembocar en un pensamiento; suscitar una reacción. Plantear preguntas. Debe quedarse en la cabeza de quien la ve, debe transmitirle algo. De otra manera será otra más de las miles de imágenes que se pasan por alto día a día.
8
9
FOTO GRaFIA P u bl icitaria Es una especialización dentro de la Fotografía Profesional, encargada de la planificación y construcción de una imagen fotográfica para ser difundida públicamente, que intenta transmitir un mensaje y/o una emoción. Es decir que no busca ser objetiva, sino lo opuesto. Por lo tanto hay una voluntad o intencionalidad. De allí su importancia en el campo comercial, donde es frecuentemente una herramienta, cuyo fin es estimular la venta de productos o servicios. Como resulta evidente, estamos hablando de un proceso en el que es esencial conocer a quienes va dirigido el mensaje, y qué beneficios caben esperar de la imagen.
Por ello debe haber un asesoramiento por parte del publicista o del fotógrafo en el aspecto publicitario, o relativo al marketing. Claramente el profesional debe conocer esta temática. Luego de las primeras charlas surgen las ideas, y aquí hay que tener en cuenta quien es el destinatario del trabajo: el cliente de nuestro cliente. En la fotografía amateur, el fotógrafo debe satisfacerse a si mismo; en la de sociales, al cliente; en la publicitaria al propio fotógrafo, al cliente inmediato y a su correspondiente clientela.
Luego la fotografía publicitaria debe “trabajar” para él, en la Web, catálogos, folletos, cartelería, etc.
11
tipo gra
fia.
La tipografía es una herramienta de comunicación que vista desde la perspectiva del diseño gráfico, es un transmisor de información e ideas. Más aún, la forma visual y el estilo de cada letra en las diferentes familias tipográficas provoca diferentes impresiones que pueden ser usadas para capturar el tono de voz del autor o del cliente. La importancia que tiene la tipografía dentro de un diseño es tal que, con solo cambiar el tipo de fuente podemos dar otro contexto al mensaje que queramos dar o una sensación o significado diferente si nuestra tipografía es el complemento de una imagen dentro de un diseño, por esta razón es de suma importancia saber elegir el tipo de fuente ideal para cada uno de los proyectos que como diseñador se presenten.
“La tipografía por sí misma puede persuadir y reforzar ideas presentadas con palabras.” 12
La importancia que tiene la tipografía dentro de un diseño es tal que, con solo cambiar el tipo de fuente podemos dar otro contexto al mensaje que queramos dar o una sensación o significado diferente si nuestra tipografía es el complemento de una imagen dentro de un diseño, por esta razón es de suma importancia saber elegir el tipo de fuente ideal para cada uno de los proyectos que como diseñador se presenten. La tipografía es una herramienta de comunicación que vista desde la perspectiva del diseño gráfico, es un transmisor de información e ideas. Más aún, la forma visual y el estilo de cada letra en las diferentes familias tipográficas provoca diferentes impresiones que pueden ser usadas para capturar el tono de voz del autor o del cliente. La técnica de la tipografía, si se le puede llamar así correctamente, está en el juicio del diseñador, en recopilar la información necesaria para poder tomar decisiones y abrir la puerta a las ideas.
Desgraciadamente no se le da la importancia debida a la tipografía en la comunicación impresa , cómo se puede convertir en una imagen, la influencia que tiene en el entendimiento o recepción de ideas por parte del lector o en la forma en que esas ideas son transmitidas. Es indispensable el reflejar el contenido del texto. Imágenes inapropiadas en el trabajo y tipografías escogidas sin congruencia pueden confundir el mensaje que se quiere transmitir, haciéndolo ilegible. Esto ocurre frecuentemente porque cuando vemos la página nos preguntamos cómo se ve y no qué dice. La ciencia de la comunicación no tiene la sola responsabilidad de escribir, es por eso que debe ir de la mano con el diseño. Un diseño sin contenido es solamente un objeto de decoración.
13
Paginas Web para Diseñadores Abuzeedo: es una página dónde se encuentran distintos tutoriales e imágenes hechas por otros diseñadores o artistas digitales los cuales muestran su trabajo para la web y los usuarios, esto sirve para desarrollar la creatividad, porque te dan maneras diferentes de ver un concepto.
Diseño filia: es un blog donde podemos encontrar distintas categorías de la manifestación del arte, además en este blog encontramos videos publicitarios como comerciales, animaciones o incluso documentales de los problemas sociales.
Deviantart: esta es un de las páginas más completas, en esta se puede encontrar distintos recursos para nuestras necesidades como diseñadores así como fotografías que nos pueden ayudar en nuestros diseños.
Freepik: en esta página se puede apreciar algo distinto, contine vectores de illustrator ya hechos para usar y no solo los comunes archivos psd de photoshop así como fotografías y demás recursos, contiene distintas categorías para nuestros diseños.
14