Sistema circulatorio

Page 1

Sistema Circulatorio El sistema circulatorio es la estructura anatoó mica que comprende una mezcla de nutrientes, agua y oxíógeno denominado sangre, los conductos o víóas de difusioó n que transportan dicho líóquido vital asíó como el motor que la bombea, es decir, el corazoó n. El sistema circulatorio estaó formado entonces por el sistema cardiovascular que conduce y hace circular la sangre asíó como al sistema linfaó tico que conduce la linfa. Si bien es comuó n la denominacioó n de "sistema" cardiovascular, estrictamente se le deberíóa llamar "aparato". La denominacioó n de "sistema" se reserva para un conjunto de oó rganos formados predominantemente por el mismo tipo de tejido. El aparato cardiovascular estaó formado por diferentes tipos de tejidos, y por ello eó sta es la denominacioó n maó s adecuada. En el ser humano, el sistema cardiovascular estaó formado por el corazoó n, los vasos sanguíóneos (arterias, venas y capilares) y la sangre, el sistema linfaó tico que estaó compuesto por los vasos linfaó ticos, los ganglios, los oó rganos linfaó ticos (el bazo y el timo), la meó dula oó sea, los tejidos linfaó ticos (como la amíógdala y las placas de Peyer) y la linfa.

Función del sistema circulatorio El Aparato Circulatorio tiene varias funciones, sirve para:  Llevar los nutrientes y el oxíógeno a las ceó lulas.  Recoger los desechos metaboó licos que se han de eliminar despueó s por los rinñ ones, en la orina, y por el aire exhalado en los pulmones, rico en dioó xido de carbono.


De toda esta labor se encarga la sangre, que estaó circulando constantemente. Ademaó s el aparato circulatorio tiene otras destacadas funciones:  Interviene en las defensas del organismo.  Regula la temperatura corporal entre otras.  Regula los contenidos de agua y aó cidos base en los tejidos.  Transport las excreciones de las glaó ndulas endocrinas

a

Tipos de sistemas circulatorios El proceso circulatorio es un cíórculo cerrado que se inicia y finaliza en el corazoó n. Las cavidades derechas son las que impulsan la sangre que contiene los desechos del organismo hacia los pulmones, para su eliminacioó n. Todo el proceso circulatorio se divide en dos partes que se

denominan:

1. Circulación mayor o general: La circulacioó n de la sangre oxigenada por todo el cuerpo y el retorno de la sangre venosa de todo el organismo hacia el corazoó n. La sangre que llega del cuerpo por las venas cavas, la recibe la auríócula derecha del corazoó n y la pasa al ventríóculo derecho. Del ventríóculo derecho se envíóa por la arteria pulmonar a los pulmones. Ya en los alveolos pulmonares se libera el bioó xido de carbono y se toma el oxíógeno. La sangre ya oxigenada regresa de los pulmones a la auríócula izquierda del corazoó n, por las venas pulmonares y pasa al ventríóculo izquierdo. El ventríóculo izquierdo se comunica con la arteria aorta, por donde sale la sangre para irrigarla por todo el cuerpo. 2. Circulación menor o pulmonar: La circulacioó n que envíóa la sangre venosa a los pulmones y que recogiendo el oxíógeno de eó stos, introduce en el corazoó n la sangre oxigenada. Circulacioó n coronaria: Circulacioó n que irriga al corazoó n. Circulacioó n renal: Es el flujo de sangre que paso por los rinñ ones para eliminar los desechos y agua. Circulacioó n portal o hepaó tica: Es el flujo de sangre de los oó rganos digestivos hacia el híógado.

Partes La sangre: La sangre es un tejido líóquido de color rojo, viscoso de sabor salado y olor especial; compuesto por agua y sustancias orgaó nicas e inorgaó nicas (sales minerales) disueltas, que forman el plasma sanguíóneo y tres tipos de elementos formes o ceó lulas sanguíóneas: gloó bulos rojos, gloó bulos blancos y plaquetas.


Una gota de sangre contiene aproximadamente unos 5 millones de gloó bulos rojos, de 5.000 a 10.000 gloó bulos blancos y alrededor de 250.000 plaquetas.

La sangre como medio de transporte: La sangre es un tejido compuesto de líóquido, ceó lulas y fragmentos, sus funciones son: A. B. C. D. E.

a Proveer a las ceó lulas y a los tejidos de oxíógeno y nutrientes para sus actividades vitales. Transporta los productos de desechos del metabolismo celular hacia los oó rganos excretores. Ayudan y mantienen la temperatura del cuerpo. Regulan los contenidos de agua y aó cidos base en los tejidos. Transportan las secreciones de las glaó ndulas endocrinas.

Componentes de la sangre: 1. Glóbulos rojos o Hematíes: También denominados eritrocitos o hematíóes, se encargan de la distribucioó n del oxíógeno molecular (O2). Tienen forma de disco bicoó ncavo y son tan pequenñ os que en cada milíómetro cuó bico hay cuatro a cinco millones, midiendo unas siete micras de diaó metro. No tienen nuó cleo, por lo que se consideran ceó lulas muertas. Los hematíóes tienen un pigmento rojizo llamado hemoglobina que les sirve para transportar el oxíógeno desde los pulmones a las ceó lulas. Una insuficiente fabricacioó n de hemoglobina o de gloó bulos rojos por parte del organismo, da lugar a una anemia, de etiologíóa variable, pues puede deberse a un deó ficit nutricional, a un defecto geneó tico o a diversas causas maó s. 2. Glóbulos blancos o Leucocitos: También denominados leucocitos tienen una destacada funcioó n en el Sistema Inmunoloó gico al efectuar trabajos de limpieza (fagocitos) y defensa (linfocitos). Son mayores que los hematíóes, pero menos numerosos (unos siete mil por milíómetro cuó bico), son ceó lulas vivas que se trasladan, se salen de los capilares y se dedican a destruir los microbios y las ceó lulas muertas que encuentran por el organismo. Tambieó n producen anticuerpos que neutralizan los microbios que producen las enfermedades infecciosas. 3. Plaquetas: Son fragmentos de ceó lulas muy pequenñ os, sirven para taponar las heridas y evitar hemorragias. 4. El Plasma sanguíneo: es la parte liquida, es salado de color amarillento y en eó l flotan los demaó s componentes de la sangre, tambieó n lleva los alimentos y las sustancias de desecho recogidas de las ceó lulas. El plasma cuando se coagula la sangre, origina el suero sanguíóneo. Una gota de sangre contiene

aproximadamente unos 5 millones de gloó bulos rojos, de 5.000 a 10.000 gloó bulos blancos y alrededor de 250.000 plaquetas.


El Corazón: Funciona como una bomba que hace mover la sangre por todo nuestro cuerpo. Es un oó rgano hueco y musculoso del tamanñ o de un punñ o. Encerrado en la cavidad toraó cica, en el centro del pecho, entre los pulmones, sobre el diafragma, dando nombre a la "entrada" del estoó mago o cardias. Histoloó gicamente en el corazoó n se distinguen tres capas de diferentes tejidos que, del interior al exterior se denominan endocardio, miocardio y pericardio. 1. El endocardio: estaó formado por un tejido epitelial de revestimiento que se continuó a con el endotelio del interior de los vasos sanguíóneos. 2. El miocardio: es la capa maó s voluminosa, estando constituido por tejido muscular de un tipo especial llamado tejido muscular cardíóaco. 3. El pericardio: envuelve al corazoó n completamente. El corazoó n estaó dividido en dos mitades que no se comunican entre síó, una derecha y otra izquierda. La mitad derecha siempre contiene sangre pobre en oxíógeno, procedente de las venas cava superior e inferior, mientras que la mitad izquierda del corazoó n siempre posee sangre rica en oxíógeno y que, procedente de las venas pulmonares, seraó distribuida para oxigenar los tejidos del organismo a partir de las ramificaciones de la gran arteria aorta. Vasos Sanguíneos: Los vasos sanguíóneos (arterias, capilares y venas) son conductos musculares elaó sticos que distribuyen y recogen la sangre de todos los rincones del cuerpo. Las arterias: Las arterias son aquellas que salen del corazoó n y llevan la sangre a distintos oó rganos del cuerpo. Todas las arterias excepto la pulmonar y sus ramificaciones llevan sangre oxigenada. Las arterias contrario a las vena, se localizan profundamente a lo largo de los huesos o debajo de los muó sculos. La media presenta muó sculo liso dispuesto en espiral, fibras elaó sticas y colaó genas en proporcioó n variable, y la adventicia estaó constituida por tejido conjuntivo principalmente.

1. Arterias elásticas: A estos vasos pertenecen las arterias de gran calibre, aorta y pulmonar, que reciben y conducen sangre a altas presiones. En ellas se distinguen las tres tuó nicas ya mencionadas. La íóntima mide de 100-130 µm de espesor y contiene ceó lulas endoteliales que tienen vesíóculas membranosas y filamentos. La media es la tuó nica maó s gruesa, en los humanos mide 500µm y estaó compuesta esencialmente por 40 a 70 laó minas de elastina conceó ntricas y fenestradas, de las cuales salen redes de fibras elaó sticas` anastomosadas entre síó


2. Arterias musculares: El componente maó s abundante de este tipo de arteria es el tejido muscular y su diaó metro es variable, desde 0.4-1mm. Las arterias musculares al aumentar de calibre aumentan sus elementos elaó sticos y se convierten en las arterias muó sculo elaó sticas 3. Arteriolas: Las arterias pequenñ as se conocen como arteriolas que vuelven a ramificarse en capilares y estos al unirse nuevamente forman las venas. Sus paredes se expanden cuando el corazoó n bombea la sangre. A este tipo pertenecen las arterias musculares con un diaó metro de 100µm o menos. En la medida que disminuye el diaó metro de la arteriola, su pared se adelgaza, hacieó ndose menos evidentes las membranas elaó sticas externa e interna y disminuyendo las capas de ceó lulas musculares lisas de la capa media, asíó como la adventicia. 4. Arterias especializadas: Ciertas arterias reflejan cambios en sus paredes, de acuerdo con el tipo de requerimiento funcional. Las arterias cerebrales, al estar protegidas por el craó neo, poseen una pared delgada y una membrana elaó stica interna desarrollada. En las arterias uterinas y en las del pene, las papilares del corazoó n y la del cordoó n umbilical, las fibras musculares se disponen en dos capas. 5. Arteria Pulmonar: sale del Ventríóculo derecho y lleva la sangre a los pulmones. 6. Arteria Aorta: sale del Ventríóculo izquierdo y se ramifica, de esta uó ltima arteria salen otras principales entre las que se encuentran 7. Las carótidas: Aportan sangre oxigenada a la cabeza. 8. Subclavias: Aportan sangre oxigenada a los brazos. 9. Hepática: Aporta sangre oxigenada al híógado. 10. Esplénica: Aporta sangre oxigenada al bazo. 11. Mesentéricas: Aportan sangre oxigenada al intestino. 12. Renales: Aportan sangre oxigenada a los rinñ ones. 13. Ilíacas: Aportan sangre oxigenada a las piernas. 14. Capilares Sanguíneos: Los Capilares son vasos sumamente delgados en que se dividen las arterias y que penetran por todos los oó rganos del cuerpo, al unirse de nuevo forman las venas.

Las venas: son conductos que llevan la sangre al corazoó n, desde los oó rganos del cuerpo. Dos de ellas llegan al corazoó n, las venas cavas, son un par, y cuatro de ellas llamadas pulmonares. El par de venas cavas llevan la sangre al corazoó n por la auríócula derecha, y las pulmonares llevan sangre a la auríócula izquierda. El corazón: El corazoó n es el principal oó rgano del sistema cardiaco y uno de los maó s importantes del ser humano. Es un oó rgano muscular, responsable de recibir y bombear la sangre para que eó sta circule por todo el cuerpo, alrededor de unas 60 a 100 veces por minuto. 1.

El corazón por fuera: El corazoó n consiste principalmente, en una masa muscular llamada miocardio o muó sculo cardiaco. Estaó cubierto por una capa de endotelio llamada endocardio y lo recubre una membrana de doble pared llamadas epicardio y pericardio. Ademaó s, existe la llamada cavidad pericaó rdica, ubicada entre las dos paredes, en la que se encuentra un líóquido lubricador, que permite que el corazoó n lata sin rozamientos.


2. El corazón por dentro: En el interior del corazoó n se encuentran cuatro cavidades: dos auríóculas y dos ventríóculos. Estas estaó n conectadas entre síó mediante vaó lvulas. La que conecta al ventríóculo izquierdo con la auríócula izquierda se llama vaó lvula mitral o bicuó spide, y la que comunica al ventríóculo derecho con la auríócula derecha se llama vaó lvula tricuó spide.

Higiene del sistema circulatorio 1. 2. 3. 4.

Llevar una dieta equilibrada. Realizar ejercicio frecuentemente. Asistir a chequeos meó dicos. Tomar agua.

Prevención o cuidados Se debe comer diariamente una diferente gama de alimentos pertenecientes a las cinco grandes categoríóas de una alimentacioó n sana: pan, cereales y otros productos a base de grano, fruta, verduras, carne, pollo, pescado, huevos y otras fuentes de proteíónas vegetales, tales como las alubias, los guisantes, las nueces y las semillas y productos laó cteos. Los carbohidratos cubren, aproximadamente, del 50 al 55% de las necesidades energeó ticas, las proteíónas un 15 % y las grasas un 30%, Sin embargo, una gran parte de la poblacioó n del mundo occidental consume demasiada grasa e ingiere una elevada proporcioó n de carbohidratos en forma de azuó car refinado, el cual carece de vitaminas, minerales y de fibra. Al reducir el consumo de grasas tambieó n se reduce el riesgo de sufrir una enfermedad cardiaca. Siempre que sea posible debemos consumir grasas insaturadas en lugar de las saturadas. Estas uó ltimas se encuentran en la carne roja, la leche, el queso, el aceite de coco y de palma, la mantequilla y tambieó n en los alimentos procesados, incrementando el nivel del colesterol en sangre, el cual, a su vez, aumenta la acumulacioó n de grasa en las arterias. En cambio, las grasas insaturadas que se encuentran en el pescado graso, el pollo, las nueces y en muchos tipos de aceite vegetal no aumentan el nivel del colesterol, sino que, incluso, ejercen un efecto protector sobre el corazoó n y el sistema circulatorio.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.