Medicina Veterinaria Y zootecnia

Page 1


REGIONES DEL ESQUELETO Esqueleto axial: Craneo: huesos faciales y craneales Vértebras Costillas Esternón Esqueleto apendicular: Extremidad torácica o pectoral Extremidad pélvica COLUMNA VERTEBRAL Sucesión de huesos irregulares impares C: cervicales (región del cuello) T: torάcicas o dorsales (región del tórax) L: lumbares (región del lomo) S: sacras (región de pelvis)/dimorfismo sx Co: coccígeas (región caudal Su columna vertebral está compuesta por 51 vértebras. Una diferencia importante entre el esqueleto del caballo y el del humano es que aquel carece de clavículas



LA COLUMNA VERTEBRAL

La del perro se compone de 7 vértebras cervicales, 13 vértebras torácicas, 7 vértebras lumbares, 3 vértebras sacras y de 6 a 20 vértebras coxígeas. A las 13 vértebras torácicas se articulan 13 pares de costillas, la última de las cuales se llama flotante porque queda libre en el tejido muscular. El esternón está formado por ocho segmentos óseos sobre los que se articulan los 9 primeros pares de costillas Vertebras tipo Existen típicas y atípicas, las primeras presentan para su descripción cuerpo, arco y varias apófisis. Cuerpo: Presenta para su descripción seis caras. A. CARA ANTERIOR (CRANEAL)= convexa, se relaciona a través del disco intervertebral con la cara posterior de la vertebra adyacente. B. CARA POSTERIOR (CAUDAL)= Cóncava se relaciona con la cara anterior de la vertebra adyacente.


C. CARA LATERAL= Son dos izquierda y derecha se relacionan con vasos y nervios, de ellas en algunas regiones emergen las apófisis transversas. D. CARA SUPERIOR (DORSAL)= relativamente plana presenta en la superficie una serie de agujeros pequeños para vasos y nervios que junto al arco forma el agujero vertebral por el que pasa la medula espinal cubierta por la meninge raquídea similar a la encefálica, el conjunto de agujeros forma el canal vertebral. E. CARA INFERIOR (VENTRAL)= Opuesta a la cara precedente en ciertas regiones especificas como la cervical, tiene una eminencia ósea llamada apófisis ventral que la divide en dos superficies relativamente cóncavas relacionadas con músculos, vasos y nervios. ARCO: Junto con la cara superior forma el agujero vertebral, está constituido por dos láminas y dos pedículos. a. Laminas= izquierda y derecha superiores sin límites ostensibles, en la cara posterior central del arco emerge la apófisis espinosa de la vertebra.


b. Pedículos= Izquierdo y derecho ubicados a cada lado por debajo del arco de la vertebra, forma la parte más inferior, están íntimamente relacionados con la cara superior, presentan en la parte anterior y posterior una escotadura que al unirse con sus homologas de la vertebra contigua forma el agujero de conjunción o intervertebrales por los que pasan los nervios espinales y vasos sanguíneos precedentes de la medula. Apófisis: eminencias óseas de las vertebras tipo, presentan cuatro articulares dos anteriores lisas dirigidas hacia delante y adentro se articulan con las apófisis posteriores de la vertebra contigua y dos posteriores lisas se dirigen hacia atrás y abajo se articulan con las apófisis anteriores de la vertebra contigua. a. Espinosa= emerge de la cara superior del arco y para su descripción presentan una base, un vértice subcutáneo al tacto, dos caras derecha, izquierda relacionados con el musculo gran dorsal y dos bordes que también se relacionan con el musculo gran dorsal.


b. Transversa= Emergen de las paredes laterales del arco, en ocasiones emergen de la parte superior de las caras laterales del cuerpo, esta apófisis en algunas ocasiones es bífida o doble, en otras circunstancias son prominentes como las lumbares.

Región cervical Esta constituida por siete vertebras de las cuales las dos primeras son atípicas (atlasaxis), las restantes son típicas constituidas por un cuerpo, un arco y una apófisis. El cuerpo tiene 6 caras: una cara superior que forma el piso del canal medular; una cara inferior, dos caras laterales, una cara anterior convexa y una cara posterior cóncava. La cara anterior y posterior se articula con las vértebras vecinas; el arco está formado por una lámina y por dos pedículos, estos presentan una escotadura anterior y otra posterior que al unirse con la escotadura de las vértebras adyacentes forman los agujeros de conjunción, por donde circulan nervios espinales. La apófisis espinosa se localiza en el techo del arco y cuatro apófisis articulares, 2 de ellas


anteriores y 2 posteriores que se articulan con las homólogas de las vértebras adyacentes. Las apófisis transversas generalmente son 2 que emergen de las caras laterales del cuerpo de la vértebra. De la tercera a la sexta cervical presenta características comunes de la vértebra tipo, presenta en la cara ventral del cuerpo una apófisis ventral que las diferencian del resto y la cual se hace más eminente mientras más posterior sea la vértebra, otra característica es que en la apófisis transversa tiene dos porciones una anteroinferior voluminosa y posterosuperior más pequeña. A cada lado de la apófisis transversa esta el agujero transverso por donde pasan vasos y nervios. La séptima vértebra cervical no tiene agujero transverso y la apófisis transversa sólo tiene una porción. La apófisis espinosa de la tercera vértebra presenta como característica inconfundible forma bífida dirigida de arriba abajo y hacia adelante; la apófisis espinosa de las vértebras cuarta, quinta y sexta cervical son más grandes, pero la de la séptima cervical es voluminosa y casi recta.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.