Proyecto final

Page 1

Universidad Estatal a Distancia. Escuela de Ciencias de la Educación Cátedra de Tecnología Aplicada a la Educación

Proyecto Final

Nicole Masís Morales 1-1619-0484

Silvia Ruiz Zeledón

Agosto, 2020


Introducción: En esta era tecnológica los docentes deben tener la astucia de utilizar este medio tan común y ligado al diario vivir, como herramienta de enseñanza y aprendizaje. Esto les permite abrir la puerta a recursos ilimitados de información y de aprendizaje para ellos y para los alumnos, mientras sea utilizado con responsabilidad. La relación que existe entre la tecnología y la docencia durante el proceso de planificación y puesta en práctica del proceso de aprendizaje se ve reflejada la utilización de recursos tecnológicos como apoyo para las lecciones, para la información y para la planificación de actividades de aprendizaje que luego serán utilizadas en las lecciones. También debemos tomar en cuenta que la tecnología es un aspecto propio de estas generaciones nuevas. Todo lo que hacemos a diario esta ligado a la tecnología, por ello se utiliza como fuente de información y de entretenimiento. Los docentes que utilizan el apoyo tecnológico en sus lecciones y materias tienen la ventaja de saber que sus alumnos saben como utilizar toda la tecnología mejor que ellos mismos, y que mientras sean supervisados, pueden lograr una gran adquisición de información. Por ende, al planificar una clase de debe tomar en cuenta el apoyo tecnológico como fuente de información y como recurso valioso para el aprendizaje y el desarrollo de habilidades.

Cuadro de análisis sobre la mediación pedagógica:

Ejemplos de aplicación de esta Característica identificada mediador Creatividad

Fuentes bibliográficas del

que justifique esta característica

característica de mediador en un ambiente de aprendizaje Forma Forma incorrecta Planear

correcta Planear

actividades

actividades

https://webdelmaestrocmf complicadas

y innovadoras


.com/portal/10cualidades-esenciales-y-

que el alumno no que atraigan al sepa realizar

7-caracteristicas-que-

pero

que

sean

no

complicadas

diferencian-a-un-buen-

de realizar por

maestro/

Comunicación clara

alumno,

ellos mismos. Dar instrucciones Proveer

https://sites.google.com/s

confusas

a

los instrucciones

ite/ucgfantasticfour/home/ alumnos ya sea claras, sobre lo lluvia-de-

escrita

u que se quiere

ideas/caracteristicas-del-

oralmente,

en

facilitador-de-cursos-en-

confundiéndolos

consignas.

linea

en los que se pide

en

las

Curiosidad

consignas Utilizar

tecnológica

herramientas https://sites.google.com/s ite/ucgfantasticfour/home/ lluvia-deideas/caracteristicas-delfacilitador-de-cursos-enlinea

las

las Utilizar

comunes

recursos para nuevos o los

realizar

los comunes en la

proyectos

o realización

consignas, saber

sin los

de

proyectos,

cómo pero

siempre

utilizarlas

sabiendo como

correctamente.

utilizarlas correctamente para guían

poder a

los

alumnos. Pasar por alto los El docente

Empático

https://webdelmaestrocmf sentimientos .com/portal/10-

problemas

o siempre

debe

que ser consciente


pueda

tener

alumno, ayudarlo cualidades-esenciales-y7-caracteristicas-que-

superar problemas.

el de

los

sin problemas a sus

de

alumnos,

esos ayudarlos

a

superarlos

y

ponerse en el

diferencian-a-un-buen-

lugar de ellos

maestro/

para tratar de comprender las diversas situaciones que

Tiene

claros

sus

Mostrando

objetivos

frustración https://webdelmaestrocmf dificultades .com/portal/10cualidades-esenciales-y7-caracteristicas-que-

inesperadas

se

presentan. Manteniendo la ante calma

y

tratando

los

y problemas que

abandonando los van surgiendo proyectos.

diferencian-a-un-buenmaestro/

con determinación para

alcanzar

la meta fijada.

Apoyo de la tecnología en la mediación pedagógica ¿Qué importancia tiene para un proceso de mediación pedagógica, el apoyo del componente tecnológico? En la mediación pedagógica el componente tecnológico es esencial; ya que, por utilizando las diferentes herramientas tecnológicas que se poseen en la actualidad podemos establecer contacto con nuestros alumnos para evacuar dudas o seguir de


cerca el proceso de desarrollo de los proyectos y consignas. Además, se puede utilizar para innovar en las lecciones y darles a los alumnos fuentes de información más grandes para completar tareas en el aula o proyectos en casa. Es importante saber de tecnología para poder dar este recurso a nuestros alumnos con la guía correcta de cómo utilizarlos para que realicen proyectos que los ayuden a desarrollar competencias para el siglo 21 y para fortalecer su proceso de aprendizaje sobre temas en concreto. El apoyo tecnológico nos permite tener a la mano diversas fuentes de información, esto es importante para desarrollar el pensamiento crítico de los alumnos y para estar en constante formación docente, adquiriendo la información más actualizada para desarrollar el proceso de mediación pedagógica con métodos óptimos para nuestros alumnos. Retos del mediador 1. Debemos estar en constante formación académica. No solo los estudiantes, sino también todos aquellos que están involucrados de alguna manera en su formación. Esto incluye a los padres de familia, a los administrativos y a los docentes, estos dos últimos deben estar en constante capacitación para tener siempre la información acertada y actualizada de las materias. 2. La mediación pedagógica para propiciar conocimientos en los alumnos utilizando al docente como facilitador de ese aprendizaje que siempre debe estar relacionado con el entorno del estudiante, para que así tenga un significado para ellos. 3. Es elemental el uso de ambientes innovadores y tecnológicos para enriquecer el aprendizaje de los alumnos. 4. La evaluación de los aprendizajes debe ser continua y formativa, para así identificar en el proceso, los errores o faltantes y poder corregirlos para mejorar los conocimientos del estudiantado.


Conclusiones 1. La mediación pedagógica es un método innovador de abordar la educación, desde un punto de vista que centra a la educación en el estudiante y no en el docente, dándole a este, herramientas para enfrentarse al proceso de aprendizaje de una manera más actual. 2. Un buen facilitador debe tener características que le permitan comunicar sus conocimientos para que otros lo aprendan, debe ser creativo y responsable, además debe tomar en cuenta la situación de sus alumnos y su entorno. Debe ser un ser motivador y preocupado por el proceso de aprendizaje de sus alumnos. 3. El apoyo tecnológico a la educación es de suma importancia en tiempo donde cada vez es más común el uso de la tecnología en el diario vivir, por ello debemos estar capacitados para utilizarla a nuestro favor en materia educativa, aprovechando todos los recursos que nos puede brindar. 4. No solo los alumnos tienen el deber de aprender; es deber de todas las personas involucradas en el proceso de enseñanza y aprendizaje el tener que estar actualizados en todas las materias y áreas educativas. Esto facilita el traspaso de información confiable y la práctica docente responsable. 5. Debemos aprender a evaluar constantemente el proceso de aprendizaje de nuestros alumnos, esto nos permite autocriticar nuestra labor como docentes y los métodos que utilizamos para enseñar, además nos permite encontrar carencias en lo que nuestros alumnos aprenden o intentan aprender, para así darles apoyos que les faciliten el proceso de aprendizaje y podemos llenar los vacíos existentes en su educación.

Bibliografía (Formato APA) Características de un buen Facilitador - Manual para Facilitar Cursos en Línea. (s. f.). GoogleSite.

Recuperado

30

de

agosto

de

2020,

de


https://sites.google.com/site/ucgfantasticfour/home/lluvia-deideas/caracteristicas-del-facilitador-de-cursos-en-linea Cmf, W. D. M. (2020, 23 agosto). Cualidades esenciales y características que diferencian

a

un

buen

maestro.

Web

del

Maestro

CMF.

https://webdelmaestrocmf.com/portal/10-cualidades-esenciales-y-7caracteristicas-que-diferencian-a-un-buen-maestro/ MEP. (2015). Fundamentación pedagógica de la transformación curricular. EducaU. https://educa.uned.ac.cr/pluginfile.php/752618/mod_resource/content/3/3.%20Pol %C3%ADtica%20de%20transformacion_curricular.pdf


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.