ENFOQUE DE LA CAPACITACIÓN .................................................................... 3 ÍNDICE SUGERIDO DE SESIONES DE CAPACITACIÓN POR CICLOS ............... 9 METODOLOGÍA DE LOS BANCOS COMUNALES ............................................. 11 1. 2.
Reforzando la autogestión ................................................................................. 13 Manejo la Cuenta Interna.................................................................................. 15
AUTOESTIMA Y FORTALECIMIENTO GRUPAL................................................17 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11.
Las manitos............................................................................................................ 19 Conociéndonos ................................................................................................... 23 Organización de actividades del BC ............................................................... 27 Listado complicado............................................................................................. 31 Trabajo en equipo ............................................................................................... 35 Lo que más me gusta de ti................................................................................. 39 La telaraña............................................................................................................ 43 Comunicación verbal y no verbal .................................................................... 45 Aprendizajes del Banco Comunal .................................................................... 47
FORMACIÓN EMPRENDEDORA....................................................................... 49 12. 13. 14. 15. 16. 17. 18. 19. 20. 21. 22. 23. 24. 25. 26. 27. 28.
Estrategia para reunir la cuota.......................................................................... 51 Problemas y soluciones de mi emprendimiento............................................. 53 Ejercicios matemáticos 1 .................................................................................... 55 Ejercicios matemáticos 2 (continuación) ........................................................ 61 Despertar la creatividad..................................................................................... 69 Galería de arte - ¿Cómo me veo yo?.............................................................. 73 Organización del tiempo.................................................................................... 75 Simbolizando las CEP........................................................................................... 79 Sociodrama de ventas ....................................................................................... 81 Vendiendo con creatividad .............................................................................. 85 Historia de una emprendedora......................................................................... 89 Historia de Norma y Mirta ................................................................................... 93 Buscando información para mi emprendimiento.......................................... 97 Construyendo mi emprendimiento................................................................... 99 Explorando nuestros sentimientos ................................................................... 101 Análisis F.O.D.A. de mi emprendimiento........................................................ 105 Registro contable............................................................................................... 109
COMPROMISO SOCIAL Y CIUDADANO.......................................................... 113 29. Ser partícipe de mis elecciones ...................................................................... 115 30. La importancia del voto, de mi voto (continuación) .................................. 119
ANEXO ................................................................................................................ 121 ROMPIENDO EL HIELO................................................................................................ 121 PLANILLAS DE MAE ..................................................................................................... 124
1
2
ENFOQUE DE LA CAPACITACIÓN ÁREA DE FORMACIÓN PRESENTACIÓN Nuestras Huellas en su Área de Finanzas Solidarias ha elegido trabajar la metodología de Bancos Comunales (BBCC) ya que cree que la misma contribuye al desarrollo de la Economía Social y Solidaria. Un Banco Comunal (BC) es una organización barrial autogestionaria, compuesta como mínimo, por siete personas, en su mayoría mujeres, que ya se encuentran desarrollando un emprendimiento. Como en toda organización autogestionaria, los socios tienen amplia participación en el funcionamiento y la toma de decisiones con respecto a la utilización de los fondos generados, montos de crédito a otorgar y nuevas incorporaciones de socios. Nuestras Huellas es corresponsable del funcionamiento del BC. Su intervención disminuye progresivamente en la medida que se van transfiriendo los instrumentos de funcionamiento de la organización y consolidando la dirección interna del BC. El BC tiene cuatro componentes: 1. Microcrédito: préstamo escalonado que debe ser utilizado para capital de trabajo. Los pagos se realizan cada catorce días, donde se cancelan las cuotas de capital, interés y ahorro. Estos pagos se ingresan a dos cuentas: Cuenta Externa donde se amortiza el capital y el interés y Cuenta Interna donde se deposita el ahorro. 2. Ahorro: el mismo se fomenta a través del sistema de ahorros que está incluido dentro de la misma cuota. De esta manera logran su autocapitalización, dándoles con el tiempo la posibilidad de brindar créditos de fácil acceso a sus familiares y vecinos. 3. Organización grupal: uno de los objetivos del BC es contribuir al desarrollo de su comunidad. 4. Capacitación integral: los integrantes del BC participan de capacitaciones periódicas desde un enfoque vivencial y participativo. Por medio de ellas se trabajan cuatro ejes temáticos: Metodología de Bancos Comunales, Autoestima y Fortalecimiento Grupal, Formación emprendedora y Compromiso social y ciudadano.
OBJETIVOS DEL ÁREA DE FORMACIÓN El Área de Formación es responsable de brindar las herramientas técnicas y metodológicas necesarias para que los Bancos Comunales cumplan sus objetivos.
OBJETIVO GENERAL Lograr que los socios de los BBCC desarrollen sus capacidades y habilidades de manera tal que contribuyan al fortalecimiento de su organización, sus emprendimientos y desde los valores de la Economía social y solidaria transformen las relaciones que establecen con su familia y su barrio.
3
OBJETIVOS ESPECÍFICOS •
Que todos los socios de los BC comprendan e interioricen la metodología para poder ser dirigentes autogestivos de su organización.
•
Brindarle a los socios herramientas prácticas con el objeto de que lo aprendido sea aplicado en su emprendimiento, a fin de mejorar la administración y comercialización de sus productos.
•
Promover que cada persona fortalezca su autoestima personal y su capacidad de trabajar con sus compañeros del BC, aceptando las diferencias y construyendo a una participación democrática.
•
Que los BC puedan reflexionar sobre las necesidades de su barrio y, trabajando en red con las otras organizaciones barriales, puedan proponer posibles alternativas para mejorar su calidad de vida.
ESQUEMA DE TRABAJO DEL ÁREA DE FORMACIÓN 1. Asesoría a los socios. Este aspecto comprende dos modalidades: • A la Mesa Directiva en la conducción y gestión de su BC. • A los socios en el desarrollo de sus emprendimientos. 2. Capacitación: • En las Asambleas de socios sobre temas referidos a la formación emprendedora, el fortalecimiento grupal, la autoestima personal y el compromiso social y ciudadano. • Talleres con temáticas específicas. 3. Encuentros de Bancos Comunales: • Esta instancia permite la formación de una red de BBCC que propicie el intercambio de experiencias y la comercialización de los productos de los emprendimientos.
EL MÉTODO DE LAS SESIONES DE CAPACITACIÓN El enfoque de Nuestras Huellas parte de la base de que todas las personas tienen experiencias y saberes previos que deben ser tenidos en cuenta a la hora de iniciar un proceso formativo. Dicha metodología tiene su fundamento en el concepto pedagógico del “aprender haciendo”. Para ello se utilizan técnicas lúdicas como juegos, dramatizaciones y simulaciones. Las personas dentro del contexto grupal vivencian y procesan experiencias que les permiten ampliar el conocimiento personal, afianzar vínculos basados en la confianza y desarrollar aptitudes emprendedoras. Lo cotidiano adquiere un lugar central en términos de aprendizaje, pues consiste en una actitud abierta al mundo que los rodea y al conocimiento de sí mismos en esa realidad. Una realidad que se presenta diversa y plural. Creemos necesario trabajar respecto a la diversidad y su aceptación porque hoy se percibe muchas veces al otro como un rival a excluir. Por tanto, la valoración de lo heterogéneo y su consecuencia en la modalidad de la producción y el intercambio de saberes no son un factor secundario en una visión integrada del sujeto que aprende, en su historicidad, su emocionalidad, sus formas de hacer y pensar. La capacitación se desarrolla en el marco de la Asamblea de socios del BC. Su Mesa Directiva, responsable de llevar adelante los diferentes momentos de la Asamblea, es la que da lugar al Coordinador para que realice la capacitación. 4
Esta tiene una duración de no más de 35 minutos, bajo la responsabilidad del Coordinador quien será el facilitador del grupo. En caso que sea necesario “romper el hielo” entre los socios el Coordinador iniciará la dinámica con un vitalizador. Luego se llevará a cabo la Sesión de Capacitación previamente seleccionada por el Coordinador en función a las necesidades y conocimientos sobre el BC. Dichas sesiones invitarán a la reflexión y al aprendizaje en torno a un tema en particular. El Área de Formación propone un índice de sesiones según los ciclos de los BBCC. El proceso reflexivo que implementamos, llamado Círculo de Aprendizaje consta de los siguientes momentos:
CÍRCULO DE APRENDIZAJE: •
Vivencia: a través de dinámicas, juegos, simulaciones los socios experimentan sentimientos, pensamientos y reacciones que luego compartirán con el grupo.
•
Compartir: cada socio expondrá cómo se siente luego de la vivencia para poder conocerse y liberar las tensiones que se hubiesen generado en la dinámica. En caso que la persona hable en tercera persona es importante preguntar “¿Vos cómo te sentís en este momento?”. Esto permite conocer y confrontar las distintas posibles reacciones y formas de actuar ampliando el horizonte con alternativas de solución.
•
Procesamiento: se busca reconstruir “paso a paso” cómo se fue dando la dinámica a través de preguntas guía planteadas en cada sesión para obtener información y resultados de la experiencia vivida.
•
Generalización: se elaboran conceptos generales fruto de las experiencias vividas y compartidas.
•
Aplicación: como cierre al círculo de aprendizaje se invita a los socios a establecer un compromiso de aplicación concreta ya sea en la vida personal o en el negocio.
GRÁFICO: ENFOQUE DE LA METODOLOGÍA APRENDER HACIENDO1
1
Manual de Fondo Esperanza 5
ÁREAS TEMÁTICAS Aspirando a una formación integral de los socios de los BBCC, Nuestras Huellas propone una metodología en donde se trabaja desde cuatro áreas temáticas: • Metodología de BBCC: busca transferir conocimientos sobre la organización y gestión del Banco Comunal.
• Autoestima y fortalecimiento grupal: trabaja las capacidades de cada uno de los socios, el conocimiento de sí mismos, su rol dentro de la familia, la aceptación de sus virtudes y defectos para lograr un autoconocimiento. Lograr la participación activa de todos los socios en su BC trabajando la identidad del grupo, los diferentes roles, el liderazgo positivo, la resolución de conflictos y el trabajo en equipo. Con esto buscamos desarrollar la autoestima colectiva que según Elbio Néstor Suárez Ojeda es la “actitud y sentimiento de orgullo por el lugar en que se vive”2. • Formación emprendedora: aportar a los socios conocimientos sobre la gestión de sus emprendimientos tales como organización contable, estrategias de venta, vínculo con el cliente, entre otras. • Compromiso social y ciudadano: reflexionar sobre la incidencia y promover la participación de los socios y el BC en su conjunto en las diferentes realidades de su barrio, ciudad y país. Lograr la formación de redes zonales que articulen a los Bancos Comunales con la finalidad de plantear propuestas frente a las necesidades de su organización y su comunidad tanto en espacios públicos como privados.
Estas cuatro áreas temáticas se irán articulando entre sí en un proceso de aprendizaje, dentro del marco de los ciclos en que está dividida la metodología de BBCC. El Responsable del Área de Formación y su equipo brinda a los Coordinadores de BBCC las herramientas conceptuales y metodológicas de las diferentes sesiones. En los encuentros formativos semanales todo el equipo de Coordinadores vivencia la misma sesión que luego aplicará en los BBCC.
ROL DEL COORDINADOR La propia experiencia y el aprendizaje a través de la vivencia amplían las opciones de acción en vista de nuevas situaciones a futuro. Dentro de esta concepción el rol del Coordinador será facilitar el proceso, en lugar de transmitir conocimientos acabados. Según Enrique Pichón Rivière esta experiencia se denomina “enseñaje”, entendiendo a ésta como el mutuo enriquecimiento de saberes y experiencias que se da entre el Coordinador y el grupo. El rol del que enseña y el que aprende no son estáticos, sino alternantes. En este sentido, la capacitación adquiere otra significación y forma: impulsar a la reflexión, promover el interrogante y desarrollar el pensamiento. Proponemos, siguiendo las formulaciones de Paulo Freire, una pedagogía desde la pregunta. “Una educación de preguntas es la única educación creativa y apta para estimular la 2
Suárez Ojeda, Elbio Néstor. Resiliencia –Descubriendo las propias fortalezas-. Pág. 72 6
capacidad humana de asombrarse, de responder a su asombro y resolver sus verdaderos problemas esenciales, existenciales, y el propio conocimiento.”3 Tanto para Freire como para Rivière la función del Coordinador no es pasiva. Lo llaman “copensor”. Co-pensar remite a la actitud y tarea de “aquel que piensa con otro”.
Freire, Paulo. Hacia una pedagogía de la pregunta. Ed. La aurora. Argentina. 1986. Pág.61. 3
7
8
CICLO 1 1. 2. 3. 4. 5.
Reforzando la autogestión ................................................................................. 13 Las manitos............................................................................................................ 19 Estrategias para reunir la cuota ........................................................................ 51 Organización de actividades del BC ............................................................... 27 Listado complicado............................................................................................. 31
CICLO 2 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12.
Reforzando la autogestión ................................................................................. 13 La telaraña o Conociéndonos ..................................................................43 ó 23 Manejo la Cuenta Interna.................................................................................. 15 Simbolizando las CEP........................................................................................... 79 Organización del tiempo.................................................................................... 75 Problemas y soluciones de mi emprendimiento............................................. 53 Historia de Norma y Mirta ................................................................................... 93
CICLO 3 13. 14. 15. 16. 17. 18. 19.
Reforzando la autogestión ................................................................................. 13 Comunicación verbal y no verbal .................................................................... 45 Organización del tiempo.................................................................................... 75 Registro contable............................................................................................... 109 Trabajo en equipo ............................................................................................... 35 Explorando nuestros sentimientos ................................................................... 101 Sociodrama de ventas ....................................................................................... 81
CICLO 4 20. 21. 22. 23. 24. 25.
Reforzando la autogestión ................................................................................. 13 Lo que más me gusta de ti................................................................................. 39 Ejercicios matemáticos 1 ó 2 .....................................................................55 ó 61 Buscando información para mi emprendimiento.......................................... 97 Despertar la creatividad..................................................................................... 69 Construyendo mi emprendimiento................................................................... 99
CICLO 5 26. 27. 28. 29. 30. 31.
Reforzando la autogestión ................................................................................. 13 Análisis F.O.D.A. de mi emprendimiento....................................................... 105 Galería de arte - ¿Cómo me veo yo?.............................................................. 73 Historia de una emprendedora ........................................................................ 89 Vendiendo con creatividad .............................................................................. 85 Aprendizajes del Banco Comunal .................................................................... 47
9
10
11
12
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE: Que los socios pueda conocer y reforzar las disposiciones metodológicas e informativas para llevar adelante la autogestión de su Banco Comunal Ratificar o modificar el Reglamento Interno y el de CI. DURACIÓN: MATERIALES:
30 minutos Puntos de la agenda en un papel afiche Carpeta de Metodología y comunicados
Esta capacitación está enfocada a los nuevos integrantes del BC pero es muy importante para nivelar la información de todo el grupo. El Coordinador introducirá la dinámica explicando la importancia de que todos los socios sepan las disposiciones metodológicas que Nuestras Huellas propone para los Bancos Comunales, así como algunos comunicados que son de utilidad. Comenzará explicando los puntos de la agenda, los tendrá escritos como ayuda visual en un afiche en la pared. Se detiene en cada uno de los puntos y explica el sentido y la lógica de su funcionamiento. En caso de que sea un BC que esté en un segundo ciclo o más el Coordinador mediante preguntas buscará que sean los socios antiguos los que vayan explicando los puntos. Luego presentará la Carpeta de Metodología y comunicados haciendo hincapié en que es un material para consulta permanente de todo el Banco Comunal. Dentro de la carpeta se encuentran: Consideraciones metodológicas: sobre los requisitos para ser parte de un BC, la escalera de crédito, el ahorro y la forma de llenar las planillas, gigantografía y libretas. Servicios de Cuenta Complementaria: Ministerio de Desarrollo de la Nación y cuenta complementaria para los ahorros del BC. Sanciones por morosidad con NH. Instructivo de depósito. El programa Sume Materiales de la Fundación Sagrada Familia y en los barrios donde se encuentro el programa de mejoramiento de la vivienda (PROMEVI) de la misma fundación. El Coordinador hará un resumen a modo de repaso por cada uno de puntos. Es importante que especialmente queden claros los contenidos en lo que respecta al ahorro, a las sanciones por morosidad y el instructivo de depósito.
13
En caso de que sea un BC de un segundo ciclo o más se le pedirá al Secretario que lea las decisiones acordadas en el reglamento interno del BC. La Presidenta preguntará al grupo si vuelven a aprobar esas disposiciones o si quieren realizar alguna modificación. Si el BC maneja Cuenta Interna se hará el mismo procedimiento con el Reglamento de CI. El Secretario tomará nota de lo acordado en el libro de actas. Como conclusión el Coordinador reforzará el concepto de autogestión y la importancia de que todo el grupo sea conciente de su importancia y construcción cotidiana.
14
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE: Que los socios puedan comprender el sentido y funcionamiento de la Cuenta Interna. Elaborar conjuntamente el reglamento de Cuenta Interna DURACIÓN:
30 MINUTOS
MATERIALES: Reglamento de Cuenta Interna (CI)
El Coordinador introducirá el tema preguntándole a los socios: ¿Cuál creen que es el sentido de la CI? ¿Cuáles son sus objetivos? Luego presentará los objetivos de la CI planteados por NH: Fomentar una cultura de ahorro en los socios del Banco Comunal, asegurando una administración segura y transparente de los mismos. Facilitar el acceso de los vecinos del barrio a un crédito solidario, con baja tasa de interés y pocos requisitos. Que el Banco Comunal pueda aumentar sus ahorros mediante los intereses generados y poder caminar hacia la independencia económica con Nuestras Huellas. Propiciar la participación democrática de todos los socios en la gestión de los créditos, consolidando de esta manera la autogestión del Banco Comunal. Finalizado este momento se le entregará al Secretario el Reglamento de CI, el cual lo irá leyendo pausadamente y consultará a todo el grupo los puntos a completar. Es muy importante que el Coordinador vaya acompañando la lectura de las puntos y mediante preguntas y ejemplos de casos hipotéticos poder generar una reflexión grupal. Luego de la aprobación y firma del Reglamento de CI el Coordinador explica los pasos a seguir para calcular el interés y las cuotas de los créditos. Se recomienda llevar el material “Pasos para calcular el interés y el valor de las cuotas de un crédito” en un afiche para que sea visualmente y sea más fácil de explicar. Ver anexo Reglamento de Cuenta Interna en el Manual de Operaciones
15
PASOS PARA CALCULAR EL INTERÉS Y EL VALOR DE LAS CUOTAS DE UN CRÉDITO: Paso I: Calcular el interés total a pagar Monto del crédito x Tasa de interés mensual x Cantidad de meses = Total interés a pagar $ 500 $ 350
x x
3% 5%
x x
2 ( = 8 semanas, 4 quincenas o 2 meses ) = $30 1,5 ( = 6 semanas, 3 quincenas ) = $ 26,25
Paso II: Calcular el total a pagar Monto del crédito + Tasa de interés =Monto total a pagar $ 500 +
$ 30 = $ 530
$ 350 +
$ 26,25 = $ 376,25
Paso III: Calcular el valor de la cuota Monto total a pagar ÷ Número de cuotas = Monto de la cuota $ 530 ÷ 4 = 132,5 $ 376,25 ÷ 2 = 188,12
16
17
18
4
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE: Generar un clima de confianza y comunicación entre los socios. DURACIÓN:
25 minutos
MATERIALES: Mano de goma eva Manitos de papel (una por socio) Marcadores
Presentación personal: las manitos (10 min.) A cada socio se le entregará una manito de papel. Se introducirá la actividad dándose las siguientes instrucciones: El conocimiento mutuo se va desarrollando permanentemente y siempre es posible profundizar un poco más. Si bien ustedes se conocen, siempre hay aspectos desconocidos de los otros. Por eso en esta ocasión nos presentaremos por medio de nuestra mano. En la mano que les entregamos tendrán que escribir las siguientes ideas (el Coordinador pegará la mano de goma eva): Dedo pulgar: nombre o apodo Dedo índice: características personales Dedo medio: lo que más y menos me gusta Dedo anular: en que invirtió el crédito Dedo meñique: un sueño Palma: un símbolo que me identifique Para ello tendrán 5 minutos. Plenario: (15 min.) Transcurridos los 5 minutos, los socios compartirán en plenario y pasarán a pegar su mano alrededor de la mano de goma eva.
1 Capacitación extraída de la Guía de Formación Emprendedora 2005, Fondo Esperanza, Chile con la previa autorización
19
RECOMENDACIÓN: EL COORDINADOR PARTICIPA DE LA ACTIVIDAD COMPLETANDO LA MANITO DE PAPEL PARA PROMOVER UN CLIMA DE CONFIANZA Y RESPETO.
¿Cómo se sienten en este momento? Si alguna persona comienza a hablar en tercera persona se le pregunta “Y usted ¿cómo se siente?”. Una vez finalizada la actividad, el Coordinador concluirá señalando la riqueza de cada persona y la importancia de trabajar en conjunto para que el BC se desarrolle y que esta unión nos lleve al enriquecimiento mutuo.
20
3 4
2
5
1
1. 2. 3. 4. 5. 6.
Dedo pulgar: nombre o apodo Dedo índice: características personales Dedo medio: lo que más y menos me gusta Dedo anular: en que invirtió el crédito Dedo meñique: un sueño Palma: un símbolo que me identifique
21
22
5
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE: Reconocer las propias características y compartirlas con el grupo, entendiendo que en la medida que las personas se conocen pueden establecer relaciones de confianza y apoyo mutuo. DURACIÓN:
40 minutos
MATERIALES: Impresión de Conociéndonos Marcadores
(25 min.) 1. Se entrega una impresión a cada socio. 2. Se dan las siguientes instrucciones: en 15 minutos pensarán en sí mismos a partir de estas preguntas: - Lo que más me gusta de mí es; - Lo que más me gustaría mejorar es; - El momento más feliz que recuerdo es; - Un momento triste que me gustaría compartir es; - En el futuro me gustaría. 3. Las contestarán en la impresión entregada. 4. Transcurridos los 15 minutos se reunirán en parejas. La idea es que conversen con esa persona unos 5 minutos. Luego el Coordinador avisará que tienen que cambiar de pareja. La idea es que puedan compartir con unas cuatro compañeras, para esto el Coordinador irá avisando los cambios. Lo importante es la profundidad de la conversación, es posible que el Coordinador tenga que otorgar más tiempo si fuera necesario.
1 Capacitación extraída de la Guía de Formación Emprendedora 2005, Fondo Esperanza, Chile con la previa autorización
23
CÍRCULO DE APRENDIZAJE 15min
¿Cómo se sienten en este momento?
¿Qué les pareció poder conversar con los compañeros? ¿Qué cosas le llamaron la atención? ¿Por qué es importante compartir las propias experiencias con otros?
¿Qué aprendieron, de ustedes mismos y de los demás?
¿En que acción concreta te comprometes a aplicar lo aprendido?
24
MATERIAL COMPLEMENTARIO Nombre y Apellido: Lo que más me gusta de mí es
Lo que más me gustaría mejorar es
El momento más feliz que recuerdo es
Un momento triste que me gustaría compartir es
En el futuro me gustaría.
25
26
OBJETIVO DE APRENDIZAJE: Comprender cuales son los pasos a seguir para diseñar y llevar adelante un evento organizado y positivo. DURACIÓN:
45 minutos.
MATERIALES: 3 o 4 tarjetas (una con cada actividad) Marcadores 3 o 4 afiches Lamina del camino 10 tarjetas (una con cada paso) Material complementario
(15 min.) El Coordinador dividirá a los presentes en 3 ó 4 grupos dependiendo de la cantidad de gente y dará la siguiente consigna: Le voy a entregar a cada grupo una tarjeta en la cual está la actividad que van a tener que preparar. Tendrán 15 minutos para plantear todas las actividades, los materiales y las cosas que hay que tener en cuenta para llevar adelante un buen evento. El grupo que desempeñe el trabajo de la mejor manera será el ganador. Cada grupo deberá anotar las respuestas en el papel afiche que les entregaré y lo presentarán en plenario cuando haya finalizado el tiempo. Las actividades a realizar serán las siguientes: Competencia de barriletes artesanales Venta de canapés de pata de rana Torneo de “Casita robada” Campeonato de bochas Plenario: (10 min.) Un representante de cada grupo expondrá al resto de los compañeros el afiche con lo que prepararon para la organización del evento asignado. Habiendo pasado todos los grupos a exponer sus afiches, el Coordinador volverá a leer cada uno de los afiches y se votará con aplausos cual fue la actividad mejor preparada.
27
Luego, el Coordinador presentará “El camino para un evento organizado” y presentará los 9 pasos a tener en cuenta para la realización de un evento positivo. Los mismos estarán pegados en el camino de forma desordenada. Y dirá: Ahora lo que tendrán que hacer es ver en que orden hay que realizar estos 9 pasos para que el evento salga bien. Cada equipo elegirá un voluntario que quiere ordenar los pasos en el camino. El equipo que acierte el orden ganará un punto, el que no lo haga dará paso al siguiente equipo sin obtener el punto.
(15 min.) ¿Cómo se sienten en este momento? Si alguna persona comienza a hablar en tercera persona se le pregunta “Y usted ¿cómo se siente?”.
En cada acierto el Coordinador pregunta: ¿Por qué es importante este paso? En general, ¿lo tenemos en cuenta a la hora de preparar los eventos?
¿Qué beneficio tenemos al organizar un evento? ¿Les parece sencillo organizar un evento en grupo? Para ello, ¿es necesario tener pasos a seguir? Un evento, ¿puede ser evaluado como un fracaso o un éxito?
¿De que manera podemos crecer como BC para la organización de los eventos? ¿Nos comprometemos a aplicar lo aprendido hoy en la organización del próximo evento? ¿Cómo? Se le entrega a la secretaria una copia de los “Pasos para la organización de eventos”.
28
PASOS PARA LA ORGANIZACIÓN DE EVENTOS POSITIVOS 9 preguntas que nos ayudarán en el armado y puesta en marcha del evento 1) DEMANDA ¿Hay gente interesada en lo que vamos a hacer? ¿Quiénes serían esas personas? 2) COMPROMISO ¿Estamos todos dispuestos a asumir todas las responsabilidades que sean necesarias? 3) ESPACIO Y TIEMPO ¿En dónde, cuándo y a qué hora vamos a hacerlo? 4) RELACION COSTO-BENEFICIO ¿Cuánto tenemos que recaudar para cubrir los costos y obtener una ganancia? ¿Cuánto queremos ganar? 5) DIVISIÓN DE TAREAS ¿Qué tareas tenemos que hacer? ¿Quiénes lo van a hacer? ¿Quién va a ser el encargado general? 6) DIFUSIÓN Y VENTA ¿De que manera vamos a invitar? ¿Cuándo lo vamos a hacer? 7) REUNIÓN PREVIA ¿Cuándo nos juntamos para definir las últimas cosas antes del evento? (Este es el único paso optativo) 8) EVENTO 9)
EVALUACIÓN ¿Cómo nos fue? Fortalezas y debilidades.
29
DEMANDA
COMPROMISO
ESPACIO Y TIEMPO
RELACIÓN COSTOBENEFICIO
DIVISIÓN DE TAREAS
DIFUSIÓN Y VENTA
REUNIÓN PREVIA
EVENTO
EVALUACIÓN
COMPETENCIA DE BARRILETES ARTESANALES
VENTA DE CANAPÉS DE PATAS DE RANA
TORNEO DE CASITA ROBADA
CAMPEONATO DE BOCHAS
30
6
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE: Que los socios aprendan a trabajar en grupos para buscar soluciones de manera colectiva a los problemas que se les pueda presentar. DURACIÓN:
30 minutos
MATERIALES: Impresión “Listado Complicado” (una por grupo) Papel afiche Marcadores Cinta de papel
(20 min.) 1. Los socios se organizan por grupos, y se les entrega una copia del “Listado complicado”. 2. Se dan las siguientes instrucciones: Disponen de 10 minutos para cumplir con las tareas del Listado complicado. 3. Se revisarán todos los grupos al mismo tiempo, una vez que haya terminado el tiempo. 4. El grupo ganador es el que obtenga más puntaje en el juego. 5. La puntuación es la siguiente: Para las primeras 2 tareas se obtiene un puntaje de 10 en cada una, si se han cumplido correctamente, la tercera de 15 y las 4 últimas tareas de 25 puntos cada una. 6. Una vez transcurrido el tiempo, los grupos presentan sus tareas en orden, es decir se revisan las tareas una a una, y el Coordinador va sumando puntaje por grupos en un papel afiche a la vista de todos. 7. Se dan los resultados, al grupo ganador se lo premia con un aplauso, al igual que a todos los socios como una forma de premiar la participación. Indicaciones: El Coordinador es quién decide los puntajes y puede solicitar la opinión del resto del BC en caso de estimarlo necesario. En el ejercicio matemático se escuchan todas las respuestas y luego se dice la respuesta correcta.
1 Capacitación extraída de la Guía de Formación Emprendedora 2005, Fondo Esperanza, Chile con la previa autorización
31
CÍRCULO DE APRENDIZAJE: (10 min.)
¿Cómo se sienten en este momento? (si algún socio comienza a hablar en tercera persona, se le pregunta, ¿y vos como te sentís?).
¿Cómo se organizan para cumplir con la tarea? ¿Alguien asumió el liderazgo? ¿En qué se notó esto? ¿Todos participaron? En caso de que alguien no participara ¿Por qué participaste del trabajo del grupo? ¿Qué le pasó al resto con esta actitud?
¿Por qué creen que es importante la participación de todos los socios del BC?
¿En qué acción correcta te comprometes a aplicar lo aprendido?
32
LISTADO COMPLICADO Instrucciones: en 10 minutos deben organizarse para cumplir todas las tareas que a continuación se presentan 1. Juntar 10 monedas (10 puntos) 2. Hacer una lista con 10 nombres que empiecen con M (10 puntos) 3. Resolver el siguiente ejercicio matemático: 27 más 3, multiplicado por 2, dividido por 3, más 105, dividido por 5, multiplicado por 4 es igual a:…………………….. (15 puntos) 4. Todo el grupo tiene que repetir 3 veces, sin equivocarse el siguiente trabalenguas: “EL PITO DEL PACO, EL PICO DEL PATO” (25 puntos) 5. Todo el grupo tiene que cantar una canción completa (25 puntos) 6. Inventar una frase con las palabras: CONFIANZA, RESPONSABILIDAD, RESPETO Y HONESTIDAD. (25 puntos)
SOLIDARIDAD,
7. Inventar un grito de guerra para el grupo y luego tienen que presentarlo (25 puntos)
¡¡SUERTE!!
33
34
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE: Lograr que los socios perciban la importancia de trabajar en equipo a fin de crear relaciones de solidaridad en su BC. DURACIÓN:
25 minutos
MATERIALES: Marcadores Papel afiche Cinta de papel Cuento “El vuelo de los gansos” Música instrumental
(10 min.) Leer “El vuelo de los gansos”. Si es posible poner música instrumental de fondo.
EL VUELO DE LOS GANSOS El próximo otoño cuando veas los gansos dirigiéndose hacia el sur para el invierno, fíjate que vuelan formando una "V". Es bien interesante que sepas lo que la ciencia ha descubierto acerca de por qué algunas aves vuelan de esta forma. Se ha comprobado que cuando cada pájaro bate sus alas produce un movimiento en el aire que ayuda al pájaro que va detrás de él. Volando en "V" la bandada completa aumenta por lo menos un 71% su poder, mas allá de lo que lograría cada pájaro sí volara solo. Cada vez que un ganso se sale de la formación, siente inmediatamente la resistencia del aire, se da cuenta de la dificultad de hacerlo solo y rápidamente regresa a la formación para beneficiarse del poder de los compañeros que van adelante y ayudar a los que van detrás. Cuando el líder de los gansos se cansa, se pasa a uno de los puestos de atrás y otro ganso toma su lugar.
35
Los biólogos han observado que los gansos que van detrás producen un sonido propio de ellos para alentar a los que van adelante a mantener la velocidad. Finalmente, cuando un ganso se enferma o cae herido por un disparo, otros dos gansos se salen de la formación y lo siguen para ayudarlo y protegerlo. Reflexiones sobre el cuento: Está demostrado que las personas que se unen y comparten una dirección común con sentido de comunidad, llegan más rápido y más fácil a donde desean porque se apoyan y se fortalecen mutuamente. Si nosotros actuáramos con la inteligencia de los gansos, haríamos todo lo posible por superar las diferencias, compartir una misma dirección y servir con lo mejor de nosotros mismos. Siempre obtenemos mejores resultados si tomamos turnos haciendo los trabajos más difíciles en lugar de permitir que el peso lo lleven unos pocos o uno solo. Una palabra de aliento produce grandes beneficios. El estímulo motiva, reconforta. Si nos mantenemos uno al lado del otro, apoyándonos y acompañándonos, si hacemos realidad el espíritu de equipo, si pese a las diferencias podemos conformar un grupo humano para afrontar todo tipo de situaciones, si entendemos el verdadero valor de la amistad, si somos conscientes del sentimiento de compartir, la vida será más simple y el vuelo de los años más placentero. Una vez finalizada la lectura realizar el Círculo de aprendizaje
CÍRCULO DE APRENDIZAJE: (10 min.)
¿Cómo se sienten en este momento? Si alguna persona comienza a hablar en tercera persona se le pregunta “Y vos, ¿cómo te sentís?”.
En función a lo trabajado en el rompiendo el hielo y lo que se leyó en el cuento: ¿Cuáles son las características de un buen trabajo en equipo? (Anotar lo que los participantes van diciendo en un papel afiche) Utilizar el aporte teórico que se encuentra abajo para completar lo que fuese necesario En el rompiendo el hielo ¿cuáles de estas características pueden identificar?
¿Trabajan en equipo en otros ámbitos que no sea el BC? En caso afirmativo ¿se obtienen mejores resultados trabajando de esta manera?
36
¿En qué acción concreta se comprometen a aplicar lo aprendido como Banco Comunal?
37
APORTE TEÓRICO TRABAJO EN EQUIPO El Coordinador puede usar este material auxiliar para fundamentar mejor la explicación del tema. Aquí se transfieren conocimientos a los socios en forma narrativa, con un lenguaje adecuado según el grupo y tratando de hacer un resumen. Definición del Trabajo en Equipo Una unidad formada por una determinada cantidad de personas que se organizan para alcanzar un fin en común. Para llegar a ese objetivo, se relacionan entre sí, reconociendo y valorando las mutuas capacidades y aceptando los límites de cada uno. Factores del Trabajo en Equipo: Valoración y Motivación: es vital que cada miembro del grupo desempeñe una labor que sea reconocida y valorada por los demás miembros, pero además, esta actividad debe ser satisfactoria para él mismo. Estas dos características, valoración de los demás y autovaloración, se convierten en el mejor factor motivacional de las personas específicamente y del equipo en general. Confianza y Empatía: si bien los miembros no tienen que ser amigos íntimos, sí es importante que entre ellos exista una buena relación de trabajo y que cada uno confíe en el trabajo de los demás. Cada miembro debe estar seguro de lo que hace él mismo y de lo que hacen los demás, además debe entender la importancia de su propio trabajo y de la función general del grupo. Comunicación y Compromiso: al trabajar en equipo hay que asegurarse de que existan suficientes canales de comunicación que permitan a todos los miembros conocer los objetivos generales que guían su trabajo, además se debe contar con el compromiso de cada miembro para conseguir los objetivos del grupo y de la organización en general. Además de estos tres factores es necesario tener muy claras las funciones que desempeñarán cada miembro y las características de la persona que va a desempeñar estas funciones. En resumen Se puede concluir que en el Trabajo en equipo se evidencian un conjunto de valores, actitudes o ideas que van constituyendo el que hacer del BC.
38
7
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE: Experimentar la importancia de expresar los sentimientos en nuestras relaciones para generar un clima de confianza y buena disposición. DURACIÓN:
30 minutos
MATERIALES: Música instrumental Cartas con las cualidades positivas. (un mazo por grupo) Tarjetas (una por socio) Marcadores
(15 min.) El Coordinador organiza al BC en subgrupos, quienes se sientan en un círculo cerrado, preferentemente alrededor de una mesa. A cada subgrupo se le entrega un mazo con cualidades positivas y tarjetas para escribirlas (una para cada socio). Se dan las siguientes instrucciones: 1. Coloquen visiblemente el mazo de cartas repartido sobre la mesa, para que se vean todas las cualidades. 2. Tendrán 5 minutos para leer las cartas y cada uno deberá elegir dos cualidades para cada compañero del subgrupo, las que más se ajusten a dos características positivas de cada persona. 3. La tarjeta de cada socio dará la vuelta a la ronda para que todos puedan escribir sobre ella las dos cualidades que eligieron para ese compañero. 4. La actividad termina cuando cada socio recibe su tarjeta con todas las cualidades que sus compañeros eligieron. 5. Luego, cada socio lee su tarjeta en silencio, y se da espacio a que algunos compartan. 6. Para finalizar se les pide un fuerte aplauso y se los invita a que guarden en un lugar especial estos regalos.
1 Capacitación extraída de la Guía de Formación Emprendedora 2005, Fondo Esperanza, Chile con la previa autorización
39
Indicaciones: La actividad debe transcurrir en un ambiente de tranquilidad y acogida, para lo cual se recomienda llevar un CD con música instrumental. Las cartas con cualidades son sugerencias, ellos pueden preferir otras. Las tarjetas para los socios deben venir cortadas con anticipación y una vez que hayan llegado todos, el Coordinador escribe los nombres de los socios presentes.
(10 min.) ¿Cómo se sienten en este momento? Si alguna persona comienza a hablar en tercera persona se le pregunta “Y vos, ¿cómo te sentís?”.
¿Qué les pasó cuando leían lo que les decían? ¿Qué les pasó cuando ustedes escribían las cualidades positivas? ¿Por qué es bueno decirle a los otros lo que nos gusta de ellos?
¿Qué aprendieron sobre ustedes mismos y sus compañeros?
¿En qué acción concreta te comprometés a aplicar lo aprendido? Para terminar se motiva a que durante la semana realicen esta experiencia en sus casas o lugares de trabajo. La invitación es a reforzar positivamente a quienes los rodean. Se trata de destacar de manera creíble, los aspectos positivos y estar atento a los resultados.
40
ACOGEDOR/A
CALMADO/A
CREATIVO/A
ALEGRE
CARIÑOSO/A
CUIDADOSO/A
AMABLE
COMPRENSIVO/A
CHISTOSO/A
AMISTOSO/A
COMUNICATIVO/A
DINÁMICO/A
ATENTO/A
CONFIABLE
DIVERTIDO/A
41
TRABAJADOR/A
HONESTO/A
RESPONSABLE
ENTUSIASTA
INGENIOSO/A
SINCERO/A
ESFORZADO/A
OPTIMISTA
SOLIDARIO/A
GENEROSO/A
ORDENADO/A
SIMPÁTICO/A
HÁBIL
RESPETUOSO/A
VALIENTE
42
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE: Trabajar la pertenencia de cada socio al BC desde su originalidad y particularidad. Fortalecer los lazos de solidaridad y compañerismo dentro del BC. DURACIÓN:
25 minutos.
MATERIALES: Ovillo de lana
RECOMENDACIÓN: ESTA SESIÓN SE PUEDE REALIZAR EN LAS PRIMERAS CUOTAS DE UN BC O CUANDO EL COORDINADOR CREA CONVENIENTE REFORZAR LA PERTENENCIA AL GRUPO Y EL CONOCIMIENTO MUTUO.
(10 min.) El coordinador indica a las socias que se pongan de pie y forman un círculo. Comenzara diciendo: “Hoy aprenderemos siguiendo el ejemplo de las arañas. Comenzaré tomando la punta de este ovillo de lana, me presentaré y luego, sin soltar la punta del ovillo, tiraré la madeja a otra persona para que continúe con la presentación, y así nos iremos presentando uno a uno, sin soltar la parte de la lana que nos corresponda tomar, para quedar entrelazados en una tela de araña”. La consigna que el coordinador de para presentarse responderá al objetivo que este busque con la sesión. Por ejemplo para las primeras cuotas del BC puede ser: Nombre, ¿dónde vivo?, ¿cómo esta compuesta mi familia?, ¿la comida que mas me gusta?. Si el objetivo es reforzar los vínculos dentro del BC puede ser: ¿cuándo entre al BC, ¿Quién me invitó? ¿Porqué sigo renovando en el BC? Un deseo para el BC. El coordinador lanza el ovillo, sin soltar la punta, a otra persona (se sugiere que se comience lanzando la madeja a alguien de la Mesa Directiva, para que ayude a reforzar la actividad), quién a su vez, debe presentarse de la misma manera. La acción se repite hasta que todas las socias quedan enlazados en una especie de telaraña. En la misma posición, entrelazados en la telaraña, el coordinador realiza los pasos: Compartir – Procesamiento – Generalización.
43
(10 min.) ¿Cómo se sienten en este momento? Si alguna persona comienza a hablar en tercera persona se le pregunta “Y usted ¿cómo se siente?”.
¿Es importante la telaraña para la araña? ¿Por qué? ¿Que hubiese pasado si no estábamos atentos a los otros, al que me iba a tirar el ovillo? ¿Que pasa si uno de nosotros no mantiene tirante el hilo que tiene en sus manos?
¿Creen que es nuestro BC funciona como una telaraña? El coordinador recalca la importancia del trabajo en grupo, en el cual todas son responsables del éxito del proceso y del cumplimiento de los compromisos adquiridos; lo que implica que deben trabajar todas juntas apoyándose, motivándose y exigiéndose; para conseguir cosas juntas, enfrentar conflictos futuros y organizarse mejor.
(5 min.) Para finalizar esta actividad es necesario regresar el ovillo. El coordinador planteará lo siguiente: La última persona en haber recibido el ovillo debe regresarlo a quién se la envió, compartiendo: ¿Qué espera aprender en el BC? o ¿a que se compromete en el hoy del BC? , de tal forma que el ovillo vaya recorriendo el mismo camino pero al revés, hasta que regrese a mí.
44
8
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE: Experimentar la importancia de la expresión corporal en las relaciones humanas, como medio para establecer cercanía y relaciones profundas. DURACIÓN:
30 minutos
MATERIALES:
no se necesitan materiales
(15 min.) Se introduce la actividad de la siguiente forma: 1. “Vamos a hacer un juego en el que se verá como la postura del cuerpo y los gestos afectan la comunicación. Continuaremos con la misma compañera del juego anterior. Yo iré dando ciertas indicaciones y ustedes tendrán que conversar con su pareja haciendo lo que yo les diga. Es importante que hablen de tal manera que sólo los escuche su compañero, para que todas las parejas puedan charlar en intimidad.” El Coordinador debe estar atento a que los socios cumplan la consigna y se mantengan en la posición establecida en cada etapa. 2. La descripción de cada etapa es la siguiente: Tiempo uno: las instrucciones son: las parejas se ponen espalda con espalda (sin darse vuelta). En esta posición, cada pareja sostiene una conversación respecto de lo que hicieron el fin de semana. Deben conversar en esta posición hasta que el Coordinador lo señale, primero uno y después el otro (alrededor de 3 minutos en total) Tiempo dos: las instrucciones son: las parejas se giran para quedar una junto a la otra, hombro con hombro y mirando hacia abajo, sin poder girar la cabeza hacia ningún lado. En esta posición cada pareja sostiene una conversación sobre El primer novio. Deben conversar en esta posición hasta que el Coordinador lo señale, primero uno y luego la otra (alrededor de 3 minutos en total). Tiempo tres: las instrucciones son: las parejas se paran frente a frente sin tocarse y sólo mirándose. El que habla puede conversar normalmente y la pareja solo debe escuchar sin hacer gestos, ni reaccionar. En esta posición cada pareja sostiene una conversación respecto de Cómo empezó mi negocio. Deben conversar en esta posición hasta que el Coordinador lo señale, primero una y después la otra (alrededor de 3 minutos en total).
1 Capacitación extraída de la Guía de Formación Emprendedora 2005, Fondo Esperanza, Chile con la previa autorización
45
Tiempo cuatro: las instrucciones son: se mantienen en la misma posición, frente a frente, mirándose, haciendo gestos y reaccionando ante lo que cuentan. En esta posición, cada pareja sostiene una conversación sobre Alguna vez que hayas hecho un papelón. Deben conversar en esta posición hasta que el Coordinador lo señale, primero uno y luego la otra (alrededor de 3 minutos en total). 3. Para terminar la actividad se les pide a los socios que se despidan de su pareja de juego.
CÍRCULO DE APRENDIZAJE (10 min.)
¿Cómo se sienten en este momento? Si alguna persona comienza a hablar en tercera persona se le pregunta “Y vos, ¿cómo te sentís?”.
¿Qué les pasó en el Tiempo uno, cuando estaban de espaldas? ¿Qué les pasó en el Tiempo dos, cuando estaban hombro con hombro? ¿Qué les pasó en el Tiempo tres, cuando estaba de frente conversando sin reaccionar? ¿Qué les pasó en el Tiempo cuatro, cuando estaba de frente conversando como siempre lo hacen? ¿Les costó mantenerse en la posición indicada en cada etapa?
En general, ¿cómo es la comunicación en su BC? ¿Conocen gente se comunica como experimentamos en el primer y en el segundo momento? ¿Qué aprendieron sobre las distintas maneras de comunicarnos?
¿En qué acción concreta te comprometés a aplicar lo aprendido?
46
9
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE: Conocer y reflexionar sobre los diferentes aprendizajes que ha alcanzado el BC en conjunto durante las sesiones del ciclo. DURACIÓN:
35 minutos
MATERIALES: 50 tarjetas. Marcadores para cada socio. Papel afiche, cinta de papel.
Se les dan las siguientes instrucciones para escribir en la tarjeta: 1. Una idea por tarjeta 2. Letra imprenta y grande 3. No más de tres líneas
Una vez que todos han escrito sus aprendizajes en forma individual pasan adelante y pegan en dos papeles afiches. (10 min.)
Con todas las tarjetas a la vista se procede a agruparlas según características comunes, en forma colectiva y consensuada (se van poniendo para abajo las ideas comunes). Se le pone un título a cada grupo de ideas (en una nueva tarjeta que se pega arriba del resto se escribe el título más apropiado a la categoría) y; finalmente, un título general a todo el documento. (20 min.) Para finalizar se lee la creación colectiva y se da espacio para comentarios. (5 min.)
1 Capacitación extraída de la Guía de Formación Emprendedora 2005, Fondo Esperanza, Chile con la previa autorización
47
Indicaciones: Es posible que alguna idea no encaje en ninguna categoría, de ser así se retira y se pone en una “nube”. Se piden dos aprendizajes, pero es posible que algún socio sólo tenga uno y que otro tenga más de dos. No hay que forzar ni limitar los aprendizajes.
48
49
50
10
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE: Reflexionar y compartir las diversas estrategias que los socios tienen para juntar el dinero de la cuota. DURACIÓN:
30 minutos
MATERIALES: Tarjetas de colores: una para cada socio. Papel afiche Marcadores Cinta de papel.
(15 min.) A cada socio del Banco Comunal se le entrega una tarjeta de color. Se dan las siguientes instrucciones: 1. Se reunirán con el grupo para compartir las diversas formas o estrategias que tiene cada uno para juntar el dinero de la cuota. 2. Una vez que todos han comentado como lo hacen, escribirán en las tarjetas todas las ideas que surjan y que sean diferentes entre sí. 3. Para este trabajo tendrán 10 minutos. Luego, en plenario presentarán lo que el grupo escribió en las tarjetas. Durante el plenario, el Coordinador irá agrupando las formas de juntar el dinero hacia abajo en la medida que se repitan. Hacia el lado las que sean distintas. Finalmente, todos juntos, definirán las 4 formas más comunes de juntar el dinero y, analizarán las ventajas y riesgos de cada una de las alternativas. Esto será registrado por el Coordinador en un papel afiche.
1 Capacitación extraída de la Guía de Formación Emprendedora 2005, Fondo Esperanza, Chile con la previa autorización
51
RECOMENDACIÓN: EN CASO QUE SE ESTIME NECESARIO SE PUEDEN PRESENTAR LAS ESTRATEGIAS QUE SE PRESENTAN A CONTINUACIÓN, CON SUS VENTAJAS Y RIESGOS, PARA ASÍ ENRIQUECER LA REFLEXIÓN: Forma 1 de juntar el dinero: Cada día saco $6 de la ganancia, y me alcanza justo para completar la cuota del BC. Ventajas: No se nota la cuota porque va saliendo de a poco. Tengo varios días para juntar la plata. Riesgos: Como tengo calculado los días justos para juntarla, si un día no trabajo, puede que no alcance a juntarla. Forma 2 de juntar el dinero: El día en que tengo que hacer la entrega de dinero, destino casi todas mis ganancias para pagar la cuota. Ventajas: No tengo que estar todo el tiempo pendiente de la cuota, sino que sólo un día a la semana. Riesgos: No alcanzar a juntar la cuota, ya sea porque ese día estuvo mala la venta, porque me enfermé y no pude ir a trabajar, etc.
CÍRCULO DE APRENDIZAJE (10 min.)
¿Cómo se sienten en este momento? Si alguna persona comienza a hablar en tercera persona se le pregunta “Y vos, ¿cómo te sentís?”.
¿Por qué es importante tener una estrategia para reunir el dinero de la cuota semanal? ¿Qué me parecen las distintas formas de juntar el dinero propuestas por mis compañeros? ¿Cuál manera de reunir el dinero es más apropiada para cada uno de ustedes?
¿Qué aprendieron, sobre las distintas formas de reunir el dinero de la cuota bisemanal?
¿En qué acción concreta te comprometes a aplicar lo aprendido?
52
11
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE: Identificar los problemas existentes en los emprendimientos y proponer soluciones para ellos. Trabajar en equipos y enriquecerse de las experiencias de los otros proponiendo soluciones creativas. DURACIÓN:
30 minutos
MATERIALES: Tarjetas (6 por grupo) Papel afiche Marcadores Cinta de papel
(15 min.) 1. Se organiza al BC por grupos de 2-3 personas y se entregan 6 tarjetas y un marcador a cada uno. 2. Cada grupo anotará 2 problemas a los que se enfrenta el socio en su emprendimiento. 3. En las otras 4 tarjetas deberán anotar 2 soluciones para cada uno de los problemas anotados. 4. Tendrán 10 minutos para conversar y anotar. 5. Plenario: Luego del trabajo en grupos se hace el plenario. El Coordinador pasa adelante y solicita al primer grupo que lea uno de los problemas y sus dos soluciones. Luego le solicita las tarjetas y las pega con cinta en un papel afiche en columnas diferentes: una columna por problema y abajo las soluciones. Repite lo mismo con el segundo problema y sus soluciones. Para los siguientes grupos, se debe ir viendo si el problema se repite o es distinto. Si se repite se va colocando pegado al problema semejante y abajo las otras soluciones que, si se repiten, también deberían estar pegadas a su semejante y así hasta completar los de todos los grupos. 6. Una vez que se han solicitado todas las tarjetas de todos los grupos, el Coordinador debe leer todos los problemas y sus soluciones en el orden que quedaron agrupadas. En caso de que los socios lo sugieran se hacen los cambios que ellas formulen.
1 Capacitación extraída de la Guía de Formación Emprendedora 2005, Fondo Esperanza, Chile con la previa autorización
53
Indicaciones: Para determinar el criterio de agrupación de problemas y soluciones, debe solicitar la opinión del BC. Es decir, deben consensuar en conjunto qué problemas van en la misma categoría y por qué es así. Para esto se recomienda usar preguntas tales como: “¿están de acuerdo de que estos problemas son similares?”, “¿creen que este problema se debe agrupar con este otro?”, etc. En esta sesión se requiere que el Coordinador se preocupe de manera especial de mantener el dinamismo, sin perder el ritmo ágil que tienen que tener las sesiones formativas.
CÍRCULO DE APRENDIZAJE (15 min.)
¿Cómo se sienten en este momento? Si alguna persona comienza a hablar en tercera persona se le pregunta “Y vos, ¿cómo te sentís?”.
¿Son los mismos problemas para todos los negocios? ¿Hay problemas comunes a todos los tipos de negocio? ¿Cuáles soluciones a los problemas dependen de ustedes? ¿Qué se debe hacer en esos casos? ¿Cuáles soluciones a los problemas dependen de otros? ¿Qué se debe hacer en esos casos? ¿Por qué es bueno enfrentar los problemas y no escapar de ellos?
¿Qué se debe hacer para enfrentar los problemas del negocio?
¿Qué problemas pueden solucionar en conjunto como Banco Comunal? ¿De qué manera pueden solucionar dichos problemas en conjunto?
A modo de cierre se puede usar la siguiente frase: “Siempre que tengamos un problema, si llegamos a identificarlo tenemos un 50% del problema resuelto”.
54
12
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE: Identificar las habilidades y dificultades para la matemática. Tomar conciencia de la importancia de tener conocimientos básicos de matemática para el buen manejo de los negocios. DURACIÓN:
30 minutos
MATERIALES: Impresión de ejercicios matemáticos (una por grupo) Hojas blancas Papel afiche Marcadores Cinta de papel
(20 min.) 1. Se dan las siguientes instrucciones: Primero se van a agrupar en 3 ó 4 grupos y les voy a entregar una copia de los ejercicios matemáticos. Vamos a hacer una serie de 4 ejercicios matemáticos, para ver cómo andan para sacar cálculos. Esta es una actividad grupal, por lo tanto no se puede conversar ni comparar resultados con los otros grupos. Es importante que participen todos los integrantes en la resolución y que si alguno no comprende cómo se hace que el resto le explique. Los ejercicios se calculan mental y manualmente (sin calculadoras). Se darán 10 minutos para resolverlos. 2. Al finalizar el tiempo se le pide a los grupos que lean su respuesta al primer ejercicio, la cual se va escribiendo en un papel afiche, para posteriormente decir el resultado correcto. 3. Se pide a algún socio que haya llegado al resultado correcto, que pase adelante voluntariamente a explicarlo y lo escriba en el papel afiche. 4. Y así sucesivamente con el resto de los ejercicios.
1 Capacitación extraída de la Guía de Formación Emprendedora 2005, Fondo Esperanza, Chile con la previa autorización
55
RECOMENDACIONES: Este ejercicio requiere de un ambiente tranquilo para concentrarse en los cálculos e idealmente de mesas para apoyarse al escribir. Si es necesario hay que otorgar más tiempo para resolver los ejercicios (no más de 15 minutos).
CÍRCULO DE APRENDIZAJE: (10 min.)
¿Cómo se sienten en este momento? Si alguna persona comienza a hablar en tercera persona se le pregunta “Y vos, ¿cómo te sentís?”.
¿Cuál es la relación entre matemáticas y el microemprendimiento? ¿Para qué le sirven las 4 operaciones básicas a los microempresarios, es decir suma, resta, multiplicación y división? ¿Qué fue lo que más les costó? ¿Qué fue lo que se les hizo más fácil? ¿Qué se puede hacer para mejorar?
¿Qué aprendieron para administrar mejor sus negocios?
¿En qué acción concreta te comprometes a aplicar lo aprendido?
56
RESULTADOS A continuación se presentan los ejercicios, resultados y una forma de llegar a estos: 1. Graciela compró un horno pizzero usado a $500. Cuando llegó a su casa se dio cuenta que necesitaba uno más grande. Entonces lo vendió. Luego de buscar compradores para su horno encontró uno que estaba dispuesto a pagarle $400 por él. ¿Cuál es su ganancia o pérdida? (Pérdida: $100) Respuesta: -
$ 400 Venta - $ 500 Compra $-100 Ganancia
$ 500 Compra $ 400 Venta $100 Pérdida
2. Si una persona compra una heladera en $1500 y la vende con un margen de ganancia de un 10% ¿Cuál es el precio de venta? ($1650) Respuesta: $1500 = 100% $150 = $10%
+
$1500 $150 1650
Precio de venta
3. Una costurera produce 100 remeras al mes y las vende a $20 cada una. Sus gastos son: sueldo de los trabajadores $6 por remera, pago al proveedor de tela $3 por remera y sus gastos generales (luz, hilo, agujas de repuesto, etc.) son $ 500 mensuales, ¿Cuál es su ganancia o pérdida? (Ganancia: $600) Respuesta: $600 (trabajadores) $300 (tela) + $500 (gastos generales) $1.400 Gastos (Costos) 100 x $20 = $2.000 Venta $2.000 Venta - $1.400 Gastos $600 Ganancias 4. El señor Álvarez comenzó su negocio de venta de ropa el 1° de Junio de 2008. Encontró un trabajo al final del mes, por lo tanto cerró su negocio el 30 de Junio de 2008. En su libretita anotó los siguientes hechos durante el mes: “Gasté un total de $200 en mercadería para venta. Vendí toda la ropa por un total de $400. Pagué $40 en el alquiler del puesto de la feria. Pagué $30 por el permiso municipal. Pagué a mi primo $55 por atender el puesto. Pagué $30 de remis hasta la feria. Pagué $15 por todas las bolsas de papel para envolver. Y tomé $40 de las ventas para comer en la feria”.
57
¿Cuánto dinero ganó o perdió el negocio de ropa del señor Álvarez durante el mes de Junio? (Pérdida $10) Respuesta: $400 Venta - $200 Compra $200 Venta neta $40 alquiler $30 permiso $55 pago al primo $30 remis $15 bolsas + $40 gastos personales (Sueldo) $210 Gastos (Costos) $200 Venta neta - $210 Gastos $10 Pérdida
58
EJERCICIOS MATEMÁTICOS
1. Graciela compró un horno pizzero usado a $500. Cuando llegó a su casa se dio cuenta que necesitaba uno más grande. Entonces lo vendió. Luego de buscar compradores para su horno encontró uno que estaba dispuesto a pagarle $400 por él. ¿Cuál es su ganancia o pérdida? 2. Si una persona compra una heladera en $1500 y la vende con un margen de ganancia de un 10% ¿Cuál es el precio de venta? 3. Una costurera produce 100 remeras al mes y las vende a $20 cada una. Sus gastos son: sueldo de los trabajadores $6 por remera, pago al proveedor de tela $3 por remera y sus gastos generales (luz, hilo, agujas de repuesto, etc.) son $ 500 mensuales. ¿Cuál es su ganancia o pérdida? 4. El señor Álvarez comenzó su negocio de venta de ropa el 1° de Junio de 2008. Encontró un trabajo al final del mes, por lo tanto cerró su negocio el 30 de Junio de 2008. En su libretita anotó los siguientes hechos durante el mes: “Gasté un total de $200 en mercadería para venta. Vendí toda la ropa por un total de $400. Pagué $40 en el alquiler del puesto de la feria. Pagué $30 por el permiso municipal. Pagué a mi primo $55 por atender el puesto. Pagué $30 de remis hasta la feria. Pagué $15 por todas las bolsas de papel para envolver. Y tomé $40 de las ventas para comer en la feria”. ¿Cuánto dinero ganó o perdió el negocio de ropa del señor Álvarez durante el mes de Junio?
59
60
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE: Identificar las habilidades y dificultades para la matemática. Tomar conciencia de la importancia de tener conocimientos básicos de matemática para el buen manejo de los negocios. DURACIÓN:
30 minutos
MATERIALES: Impresión de ejercicios matemáticos (una por grupo) Hojas blancas Papel afiche Marcadores Cinta de papel
(20 min.) Agrupar a los socios del BC en 3 ó 4 grupos y entregar una copia de los ejercicios matemáticos. 1. Se dan las siguientes instrucciones: Vamos a hacer una serie de 3 ejercicios matemáticos, Esta es una actividad grupal, por lo tanto no se puede conversar ni comparar resultados con los otros grupos. Los ejercicios se calculan mental y manualmente (sin calculadoras). Tendrán 15 minutos para resolver los tres ejercicios. Es importante que participen todos los integrantes en la resolución y que si alguno no comprende como se hace que el resto le explique. Cuando se termina el tiempo se le pide a los grupos que lean su respuesta, la cual se va escribiendo en un papel afiche, para posteriormente decir el resultado correcto. Se pide a algún socio que haya llegado al resultado correcto, que pase adelante voluntariamente a explicarlo y lo escribe en un papel afiche. En este mismo procedimiento se realiza con los tres ejercicios.
61
RECOMENDACIONES: Este ejercicio requiere de un ambiente tranquilo para concentrarse en los cรกlculos e idealmente de mesas para apoyarse al escribir. Si es necesario hay que otorgar mรกs tiempo para resolver los ejercicios (no mรกs de 20 minutos).
62
RESULTADOS A continuación se presentan los ejercicios, resultados y una forma de llegar a estos: 1. Susana vende cosméticos por catálogo. A los productos que vende le agrega el 25% de ganancia. Y si lo vende en dos cuotas le agrega 5% más. Si compra una crema humectante a $15 y la vende en 1 cuota a) ¿Cuánto lo cobra? b) Y si lo vende en dos cuotas ¿cuánto es el valor de cada cuota? Respuesta: En este ejercicio se utiliza la regla de tres simple para calcular el %. a) 100%_______________$15 25%________________ X= 25 x 15 = $3,75 100 Entonces, el 25% de $15 es $3,75. Por ende la crema cuesta $15 + $3,75 =
$18,75
b) 100%_______________$15 30%________________ X= 30 x 15 = $4,50 100 Entonces, el 30% de $15 es $4,50. Por ende la crema cuesta $15 + $4,50 =
$19,50
El valor de cada cuota es de: 19,50 ÷ 2 = 9,75. O si no quieren que las dos cuotas sean iguales pueden responder: una cuota de $10 y otra de $9,50. Aporte teórico: Es importante resaltar que el margen de ganancia que le pongan a sus productos tiene que tener alguna razón de ser. No caer en la trampa de decir: “A todos mis productos le agrego $3 y esa es mi ganancia”. Si no más bien manejarse con porcentajes. Porque no es lo mismo agregarle $3 de ganancia a algo que cuesta $8 que a algo que cuesta $40. Vender productos caros debería dejar “numéricamente” más ganancia. 2. Alberto hace sándwiches de milanesa. Para hacer 10 sándwiches usa 1kg de pan, 1kg y medio de carne, media bolsa de pan rallado, 10 huevos, 200grs de lechuga y medio Kg. de tomates. Entre aceite, aderezos y servilletas gasta $5. Los costos de los productos son: o $3,50 el Kg. de pan o $10 el Kg. de carne o $2,50 la bolsa de pan rallado o $3 la docena de huevos o $4 el Kg. de tomate o $4 el Kg. de lechuga a) ¿Cuánto le cuesta cada sándwich a Alberto? b) Si vende cada uno a $3,50 ¿tiene ganancia o pérdida? ¿Cuánto? c) Por la inflación aumentan todos los precios un 15% ¿Le conviene seguir vendiendo a $3,50? ¿Qué le aconsejarían?
63
Respuesta: Producto 1: Sándwich de milanesa Insumos para producir (S) 10 Materia Prima
Unidad de compra (UC)
Precio unitario (PU)
Cantidad Costo total utilizada (CU) CU x PU ÷ UC
Pan
1
3,50
1
3,50
Carne
1
10
1,50
15
Pan rallado
1
2,50
0,50
1,25
Huevos
12
3
10
2,50
Tomate
1
4
0,50
2
Lechuga
1
4
0,200
0,80
Aderezos
5
Servilletas Aceite $30,55
Costo de materiales directos (T)
$ 3,055
Costo por unidad producida (U) = T ÷ S
a) El costo de cada sándwich es de $3,05. b) Por cada uno gana $0,45. Cada 10 sándwiches gana $4,50. c) Con la inflación el costo de 10 sándwiches pasa de ser $30,55 $35,13.
a
Se explica de la siguiente manera: 100%_______________$30,55 15%________________ X= 15 x 30,55 = $4,58 100 Entonces, el 15% de $30,55 es $4,58. Por ende el total de los productos cuesta $30,55 + $4,58 =
$35,13
Alberto deberá decidir qué hacer. Cada 10 sándwiches que vende pierde $0,13. El consejo sería: que busque costos más baratos o que aumente los precios. Si ninguna de estas opciones es posible tendrá que pensar en la posibilidad de cambiar de rubro. Este tipo de consejos implica mucha cautela. Ya que el emprendedor lleva tiempo haciendo eso y seguramente le va a costar comprender que lo que venía haciendo hasta ahora le daba pérdida. Aporte teórico: Se recomienda a los socios que cada vez que tengan que calcular el costo de sus productos utilicen la planilla que anexamos. Es importante que el Coordinador explique paso a paso como se completa la tabla prestando mucha atención a las dudas que pudieran surgir. Seguramente habrá algunos que sepan hacerla pero la gran mayoría no.
64
3. Marta trajo a su prima, María al BC porque necesita un crédito para arreglar el techo de la casa. El BC está en la 2º cuota. María solicita $400 a pagar en 3 cuotas mensuales. El interés que se les cobra a los no socios es del 5% mensual. Se le aprueba el monto y María pregunta: a) ¿Cuánto es la cuota que tengo que pagar? b) ¿Y si lo pagara en cuatro cuotas quincenales? c) ¿Podrían explicarle cómo sacaron la cuenta? Respuesta: a) Datos importantes: Capital solicitado: $400 Interés: 5% mensual directo Cantidad de pagos: 3 Frecuencia: mensual Si el interés es del 5% mensual y se cancela en 3 meses el interés total es: 5% x 3 meses = 15% interés total 100%_______________$400 15%________________ X= 15 x 400 = $60 100 Entonces, María va a pagar $400 de capital + $60 de interés. Si paga tres cuotas mensuales el valor de cada cuota es de: $460 ÷ 3 = $153,33 valor de cuota b) Datos importantes: Capital solicitado: $400 Interés: 5% mensual directo Cantidad de pagos: 4 Frecuencia: quincenal Entonces si paga 4 cuotas cada dos semanas lo termina de pagar en 2 meses. 5% x 2 meses = 10% interés total 100%_______________$400 10%________________ X= 10 x 400 = $40 100 Entonces, María va a pagar $400 de capital + $40 de interés. Si paga cuatro cuotas quincenales el valor de cada cuota es de: $440 ÷ 4= $110 valor de cuota Es muy importante para calcular el interés total y el valor de la cuota que todos los datos del enunciando estén en la misma unidad de medida. Es decir si el interés es mensual, la frecuencia de pagos tiene que ser mensual. En caso de que en el enunciado me den algunos datos en meses y otros en quincenas, antes de empezar a resolver tengo que pasar uno de los dos datos. Ejemplo: el enunciado dice que las cuotas son quincenales y el interés mensual. Tengo dos opciones: o pasar la frecuencia de pagos a mensual (sería 2 meses) o el interés a quincenal (sería 2,5% quincenal)
65
CÍRCULO DE APRENDIZAJE (5 min.)
¿Cómo se sienten en este momento? (si alguna socio comienza a hablar en tercera persona, se le pregunta: ¿y tú como te sientes?
¿Cuál es la relación entre la matemática y el emprendimiento? ¿Para qué le sirven las 4 operaciones básicas a los microempresarios, es decir suma, resta, multiplicación y división? ¿Y el porcentaje? ¿Y el cálculo del interés? ¿Qué fue lo que más les costó? ¿Qué fue lo que se les hizo más fácil? ¿Qué se puede hacer para mejorar?
¿Qué aprendieron para administrar mejor sus negocios?
¿En qué acción concreta te comprometes a aplicar lo aprendido?
66
EJERCICIOS MATEMÁTICOS
1) Susana vende cosméticos por catálogo. A los productos que vende le agrega el 25% de ganancia. Y si lo vende en dos cuotas le agrega 5% más. Si compra una crema humectante a $15 y la vende en 1 cuota a) ¿Cuánto lo cobra? b) Y si lo vende en dos cuotas ¿cuánto es el valor de cada cuota? 2) Alberto hace sándwiches de milanesa. Para hacer 10 sándwiches usa 1kg de pan, 1kg y medio de carne, media bolsa de pan rallado, 10 huevos, 200grs de lechuga y medio Kg. de tomates. Entre aceite, aderezos y servilletas gasta $5. Los costos de los productos son: o $3,50 el Kg. de pan o $10 el Kg. de carne o $2,50 la bolsa de pan rallado o $3 la docena de huevos o $4 el Kg. de tomate o $4 el Kg. de lechuga a) ¿Cuánto le cuesta cada sándwich a Alberto? b) Si vende cada uno a $3,50 ¿tiene ganancia o pérdida? ¿Cuánto? c) Por la inflación aumentan todos los precios un 15% ¿Le conviene seguir vendiendo a $3,50? ¿Qué le aconsejarían? 3) Marta trajo a su prima, María al BC porque necesita un crédito para arreglar el techo de la casa. El BC está en la 2º cuota. María solicita $400 a pagar en 3 cuotas mensuales. El interés que se les cobra a los no socios es del 5% mensual. Se le aprueba el monto y María pregunta: a) ¿Cuánto es la cuota que tengo que pagar? b) ¿Y si lo pagara en cuatro cuotas quincenales? c) ¿Podrían explicarle cómo sacaron la cuenta?
67
68
13
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE: Descubrir y experimentar las limitaciones que inhiben la creatividad para poder superarlas. DURACIÓN:
30 minutos
MATERIALES: Adivinanzas
(15 min.) Las instrucciones son las siguientes: Hoy jugaremos a las adivinanzas. Leeré una a una las adivinanzas. Después de cada adivinanza deberán pensar en forma individual cual es la solución y levantar la mano para que yo sepa que ya tienen una respuesta, eso sí que sin compartirlo con el grupo. Se esperará que la mayor cantidad de socios levante la mano y luego se pasará a compartir las soluciones. Se leen una a una las adivinanzas y se dan aproximadamente 2 minutos para llegar a la solución de cada una: Adivinanza 1: La semana pasada conseguí apagar la luz de mi dormitorio y meterme en la cama antes de que la habitación quedase a oscuras. Hay tres metros desde la cama al interruptor. ¿Cómo pude hacerlo? (Respuesta: Es de día). Adivinanza 2: Una noche, aunque mi tío estaba leyendo un cuento apasionante, su mujer le apagó la luz. El living estaba oscuro como el carbón, pero mi tío siguió leyendo sin inmutarse. ¿Cómo es posible? (Respuesta: Ciego leyendo en braile).
1 Capacitación extraída de la Guía de Formación Emprendedora 2005, Fondo Esperanza, Chile con la previa autorización
69
Adivinanza 3: Siempre que mi tía viene a visitarme a mi oficina tiene que bajar del ascensor cinco pisos antes, y subir por la escalera hasta mi piso. ¿Puedes explicar por qué? (Respuesta: La tía es enana, no alcanza el botón). Adivinanza 4: Rodrigo Rodríguez está en su cama. Son las dos de la mañana pero Rodrigo Rodríguez no puede dormir porque la luz de la luna llena entra por la ventana y además la luz de la pieza está prendida. De pronto, Rodrigo Rodríguez escucha un ruido en la ventana. Abre los ojos y ve a un extraño que entra por la ventana y cruza la pieza hasta una mesa, donde algunas joyas brillan a la luz de la luna. Rodrigo Rodríguez ve que el hombre pone todas las joyas en sus bolsillos y luego abandona la pieza nuevamente por la ventana. A la mañana siguiente se constató que las joyas han sido robadas por un ladrón y se llama a la policía. La policía quiere saber por boca de Rodrigo Rodríguez que fue lo que pasó, pero él no puede decirlo, aún cuando no es mudo ni idiota. ¿Por qué? (Respuesta: Es un bebé). Indicaciones: Es importante insistir en que nadie revele la solución antes del tiempo establecido. El Coordinador debe manejar con flexibilidad el tiempo asignado a la búsqueda de la solución, para que los socios tengan la posibilidad de alcanzar el éxito. Esta sesión en particular requiere que se dejen fuera las propias preconcepciones. Especialmente en relación a las respuestas otorgadas por los socios, ya que es importante considerarlas todas como válidas, y a la vez leer la respuesta correcta entregada en el manual.
CÍRCULO DE APRENDIZAJE (10 min.)
¿Cómo se sienten en este momento? Si alguna persona comienza a hablar en tercera persona se le pregunta “Y vos, ¿cómo te sentís?”.
1. ¿Qué les parecieron las adivinanzas? 2. ¿Por qué pudieron (no pudieron) resolver los ejercicios? 3. ¿Qué factores influyeron? 4. ¿A medida que iban avanzando las adivinanzas fue más fácil (difícil) encontrar las respuestas? ¿Por qué? 5. ¿Qué nos limita (ayuda) a encontrar respuestas innovadoras, audaces, locas o no convencionales?
70
¿Qué aprendiste en este ejercicio sobre vos mismo y tu emprendedor?
comportamiento
¿En qué acción concreta te comprometes a aplicar lo aprendido?
71
72
14
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE: Que a través del collage cuenten con una herramienta que les permita expresar y exteriorizar su autoimagen como emprendedores. DURACIÓN:
30 minutos
MATERIALES: Hojas blancas (1 por socio) Tijeras (1 cada 3 socios) Plasticola (1 cada 3 socios) Revistas, catálogos, diarios Lápices de colores Marcadores Cinta de papel
(20 min.) Se dan las siguientes instrucciones: 1. El ejercicio de hoy consiste en producir un collage, con los materiales que tenemos disponibles. El tema del collage es: ¿Cómo me veo yo como emprendedor?, con mis características que me permiten ser un emprendedor exitosa y con las que me limitan/restringen para lograr esto. 2. Contarán con 10 minutos para realizar su collage. Se hace entrega de los materiales, tanto lo individual como para compartir (se recomienda utilizar material reciclado en su mayoría). Los socios se ubican en la sala, en un lugar elegido por cada uno y arman su collage en forma individual. 3. Una vez terminados los collages, el Coordinador les pide a los socios que vuelvan a sentarse en semicírculo para realizar la presentación de las obras. Se solicita a una voluntaria que comience la exposición al grupo, pegando su collage en la pared y explicándolo. Esto se repite con cada una de los socios. (10 min.)
1 Capacitación extraída de la Guía de Formación Emprendedora 2005, Fondo Esperanza, Chile con la previa autorización
73
Indicaciones: Paralelamente a las presentaciones, el Coordinador debe ir prestando atención a las CEP que van apareciendo en las exposiciones. El Coordinador deberá estimular al socio mediante preguntas que permitan contar con la mayor cantidad de información posible. Por otro lado, es importante motivar las preguntas del resto de los socios. Es necesario tener en consideración que a quien le costó hacer el collage puede serle difícil e intimidante contestar las preguntas. Como la idea de indagar un poco más es preciso crear una conversación fluida y profunda. Sólo hay que profundizar con aquellos socios que estén dispuestos, quienes se sientan incómodos no deben ser intimidados con más preguntas.
CÍRCULO DE APRENDIZAJE (10 MIN.)
¿Cómo se sienten en este momento? Si alguna persona comienza a hablar en tercera persona se le pregunta “Y vos, ¿cómo te sentís?”.
1. ¿Qué sentían y pensaban mientras estaban realizando el collage? 2. ¿Les fue fácil o difícil expresarse a través de un collage? ¿Por qué? 3. ¿Qué sentían y pensaban mientras se estaban presentando?
¿Qué aprendieron, de ustedes mismos y de los demás? Luego de esto el Coordinador comenta las CEP identificadas durante la exposición de los socios con las mismas palabras que los socios utilizaron y las relaciona con la CEP que corresponde. Es recomendable presentar todas las ideas que representan a una CEP juntas, luego a todas las que se refieren a otra y así consecutivamente
¿En qué acción concreta te comprometes a aplicar lo aprendido?
74
15
Objetivos de aprendizaje: Reflexionar en torno a la importancia de la organización del propio tiempo para poder mejorarla en caso que sea necesario. DURACIÓN:
25 minutos
MATERIALES: Impresión del material (uno por socio) Biromes
(10 min.) Instrucciones: 1. Se entrega la guía “¿Qué hago en un día de mi vida?” a cada socio, para que confeccionen una agenda personal. 2. El Coordinador señala que si bien no todos los días son iguales que piensen en un día que sea lo más representativo de todas las actividades que realizan. Hacer la distinción entre los tres tipos de actividades: las actividades personales son aquellas que hago porque a mí me gustan (ir a la Iglesia, hacer algún curso, bañarme tranquila). Las actividades familiares son todas aquellas que hago con y para mi familia (preparar el almuerzo, salir a pasear, llevar a los nenes a la escuela). Las actividades del emprendimiento son todas las relacionadas con mi negocio (ir a comprar, salir a vender o a cobrar, preparar el pan) 3. Terminado el tiempo se compartirá entre todo el BC. No es necesario que todos relaten su día.
CÍRCULO DE APRENDIZAJE (10 min.)
¿Cómo se sienten en este momento? Si alguna persona comienza a hablar en tercera persona se le pregunta “Y vos, ¿cómo te sentís?”.
1 Capacitación extraída de la Guía de Formación Emprendedora 2005, Fondo Esperanza, Chile con la previa autorización
75
¿Qué elementos hay que tomar en cuenta para organizar las actividades diarias? ¿Puedo ajustar alguna parte de la planificación para mejorar mi trabajo? ¿Qué me lleva más tiempo? ¿A qué me gustaría dedicarle más tiempo? Si se les presenta un imprevisto ¿Qué actividades dejarían de realizar?
¿Qué aprendieron para administrar mejor sus negocios?
¿Qué les gustaría hacer si tuvieran un día libre?
76
¿CÓMO ES UN DIA DE MI VIDA?
Te invitamos a que en esta tabla puedas escribir como es un día típico en tu vida, distinguiendo entre las actividades personales, familiares y del emprendimiento. Actividades personales
Actividades familiares
Actividades del emprendimiento
M A Ñ A N A
T A R D E
N O C H E
77
78
16
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE: Reconocer las características que les facilitan emprender acciones y lograr resultados exitosos. DURACIÓN:
30 minutos
MATERIALES: Hojas blancas (una por socio) Biromes Afiches (uno por grupo) Marcadores, lápices, crayones. Cinta de papel
(20 min.) Se les da las siguientes instrucciones a los socios: 1. Comenzaremos con un trabajo individual, la invitación es a pensar y escribir las características personales que les ayudan a enfrentarse a una tarea. Tendrán 3 minutos. 2. Al terminar el tiempo para el trabajo individual se procede a organizar a los socios en grupos de 5 ó 6 personas para compartir las características personales que identificaron, centrándose en lo positivo. A partir de esto, deberán representar de manera creativa a un buen emprendedor. En el papel afiche dibujarán una figura humana y a través de símbolos representarán estas características. Por ejemplo si pusieron que son puntuales lo pueden dibujar con un reloj o si pusieron que hacen las cosas con cariño se puede hacer con un gran corazón. Se les entregan los materiales para que comiencen. 3. Se presentan las creaciones en plenario. Para esto elegirán a un voluntario de cada grupo que pase adelante, pegue el dibujo en la pared y lo explique.
1 Capacitación extraída de la Guía de Formación Emprendedora 2005, Fondo Esperanza, Chile con la previa autorización
79
Indicaciones: Mientras los grupos están trabajando, el Coordinador circula por la sala para observar cómo se organizan y aclarar las posibles dudas. Las l0 CEP a las que se llegó la semana anterior deben estar pegadas en la sala, para que los socios puedan hacer referencia a ellas.
CÍRCULO DE APRENDIZAJE (10 min.)
¿Cómo se sienten en este momento? Si alguna persona comienza a hablar en tercera persona se le pregunta “Y vos, ¿cómo te sentís?”.
1. ¿Qué características, de las que vimos la semana anterior, se repiten más? ¿Por qué? 2. ¿Qué características, de las que vimos la semana anterior, se repiten menos? ¿Por qué? 3. ¿Qué características, de las que vimos la semana anterior, no aparecen? ¿Por qué? 4. ¿Cómo se logra desarrollar estas características?
En general ¿cuáles son las CEP que te salen con más facilidad? Y ¿cuáles cuestan más?
¿En qué acción concreta te comprometes a aplicar lo aprendido?
80
17
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE: Que los socios manejen herramientas para la venta de sus productos. DURACIÓN:
30 minutos
MATERIALES: Aporte teórico
(15 min.) 1. Preparación del ejercicio: Hablar con dos socios antes de la sesión para preparar el sociodrama en el que el Coordinador será el cliente y los dos socios son vendedores. Las indicaciones para estos dos socios son las siguientes: Pedir a una de los socios que sea muy amistoso, responda positivamente a todo lo que le pida el cliente (Coordinador) y que se interese por sus gustos y necesidades. Pedir al otro socio que sea poco amistoso, se niegue a sus solicitudes y que muestre un desinterés total. 2. Introducción al resto de las socios: A continuación les vamos a presentar una situación ficticia en la que verán la forma en que dos vendedores atienden sus negocios y cómo venden a sus clientes. Yo soy el cliente y estos dos socios son los vendedores. Observen la demostración y tomen en cuenta las diferencias entre ambos. 3. Se realiza el sociodrama. El cliente/Coordinador se acercará a los negocios, primero a uno y luego al otro, y hará las siguientes preguntas (estas preguntas son una referencia que el Coordinador puede complementar y enriquecer):
1 Capacitación extraída de la Guía de Formación Emprendedora 2005, Fondo Esperanza, Chile con la previa autorización
81
a) b) c) d) e) f)
Buenos días, ¿cómo estás? ¿Tiene tomates maduros? ¿Cuánto valen? ¿Me puede hacer un descuento si compro más de un kilo? ¿Me puede dar una bolsa para llevarlos? ¿Tiene cambio para poder pagarle?
4. Al finalizar se le agradece a las dos socios/vendedores por su participación y disposición y se les da un aplauso general. Indicaciones: Hay que tener cuidado con herir susceptibilidades, por lo tanto explique que esto es un juego, una simulación y que no tiene que ver con como son ellos en la realidad.
CÍRCULO DE APRENDIZAJE (15 min.)
¿Cómo se sienten en este momento? Si alguna persona comienza a hablar en tercera persona se le pregunta “Y vos, ¿cómo te sentís?”.
¿Cuál de los dos comerciantes venderá más? ¿Por qué? ¿Por qué es importante atender bien al cliente? ¿Por qué es necesario conocer los gustos e intereses de los clientes? ¿Qué esperan ustedes de los negocios en donde compran? ¿Cómo deben ser los lugares de venta? ¿Qué hay que saber para vender? ¿Cuáles son las características de los negocios a los que más les compran? ¿Qué se debe saber en relación a la competencia?
¿Qué aprendieron para administrar mejor sus negocios?
¿En qué acción concreta te comprometes a aplicar lo aprendido? 82
Para reforzar la actividad se puede comentar algunas de las cuestiones detalladas a continuación. Aporte teórico La venta personal Es aquella que realizan todos los comerciantes de los almacenes, kioscos y/o sus ayudantes. Un vendedor debe ser capaz de: Explicar los beneficios que ofrece el producto o servicio Demostrar la forma de utilizar el producto Saber contestar cualquier interrogante de los consumidores Negociar amigablemente las condiciones de ventas: precio, cantidad, etc. Debemos preocuparnos por ofrecer los productos en un lugar adecuado, donde los clientes puedan encontrarlos fácilmente. Pasos para tener un buen trato con los clientes: Transmitir una actitud positiva: nunca tendremos una segunda oportunidad de dar una primera impresión positiva. La primera impresión es decisiva. Lenguaje corporal: debemos mantener la cabeza en alto, mover los brazos en forma natural y con sencillez, brindar una sonrisa natural y sostener la mirada con la gente con la que hablamos. El sonido de la voz: es importante el tono de voz que usamos, la manera en que se dice algo es más importante que las palabras que usamos para decirlo. Debemos ser alegres, cálidos, comprensivos, claros, directos y naturales. Poner atención y escuchar: la atención es la capacidad que tiene el comerciante para entender a sus clientes. Para saber escuchar se requiere: Evitar distracciones Dejar hablar al cliente Concentrarse en lo que la otra persona está diciendo Buscar el significado real de lo que nos dice el cliente Dar una respuesta satisfactoria al cliente Recuerde: El cliente, es lo más importante para el emprendimiento, es la base para definir el negocio, ya que es este quien entrega recursos al emprendimiento y determina el servicio por medio de sus preferencias, la calidad del servicio que se brindará y es el factor preponderante en la determinación de la estrategia de servicios, el diseño de los sistemas y la contratación del personal. El cliente no depende de lo que el negocio le puede ofrecer si no que es a la inversa. ¿Qué se requiere para llegar eficazmente a ellos? Confianza, esta es finalmente la palabra clave para vender. Implica una aceptación mutua, fiarse sin más garantía que la buena fe en que el otro hará lo que se ha comprometido a hacer.
83
En realidad, la confianza está relacionada con la fe conjunta y para lograrla hay que ganarla. En esto no hay sustitutos: una expresión sincera, mirar a los ojos, ser auténtico al decir que sí o al decir que no, cumplir con la palabra empeñada y/o firmada. Recuerde que hay una sola oportunidad para demostrar que se es merecedor de tal distinción tan singular en estos tiempos. Desgraciadamente son infinitamente superiores las oportunidades de perder la confianza. En conclusión, debemos entender que si forjamos vínculos de confianza con el cliente no sólo habremos generado el camino de una relación comercial fluida, sino que más importante aún, habremos logrado un objetivo humano de gran valor en estos tiempos.
84
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE: Reflexionar sobre la importancia de diseñar una estrategia comercial para así poder incrementar las ventas. DURACIÓN:
30 minutos
MATERIALES: Globos Papeles con objetos Biromes Afiches Marcadores Revistas Tijeras Plasticola Carteles de las 5 P Laminas de cierre para los consejos, o material para que se lleven Productos extraños envueltos (jarra de pingüino, bocina de bici, rulero, pinza de depilar, máscara)
INTRODUCCIÓN Las 5 “P” (ver material complementario) El Coordinador hará una introducción a la dinámica basándose en el material complementario. Hará especial hincapié en las 5 P. Mientras explica cada elemento colocará en la pared el cartel de la P correspondiente.
(15 min.) Se dividirá a los participantes en grupos de 3-5 personas (no más de tres grupos). Y se les dará la siguiente consigna: Ustedes forman parte de un equipo de trabajo que se encarga de crear nuevos productos. Para que dichos productos salgan al mercado deben conseguir la aprobación de la mesa examinadora. Para ello deberán preparar una estrategia de ventas convincente para el producto que se les haya asignado. Para este trabajo 85
tendrán 15 minutos. Transcurridos el tiempo, el grupo elegirá uno o dos representantes que deberán defender el producto ante la mesa examinadora. Esta decidirá si comprará los productos de algún grupo y en qué cantidad.
CÍRCULO DE APRENDIZAJE (10 min.)
¿Cómo se sienten en este momento? Si alguna persona comienza a hablar en tercera persona se le pregunta “Y vos, ¿cómo te sentís?”.
¿Cómo se dividieron las tareas? ¿Cómo diseñaron la estrategia de ventas? ¿Tuvieron en cuenta las 5P? ¿Dónde estuvieron fuertes? ¿y dónde débiles? ¿Cómo se desempeñaron en la defensa del producto? ¿Están conformes?
En general ¿tienen en cuenta las 5P para ofrecer y vender mejor sus productos o servicios? ¿Qué aprendieron hoy?
¿En qué acción concreta te comprometes a poner en práctica lo aprendido hoy?
86
MATERIAL COMPLEMENTARIO Antiguamente, los productores se dedicaban a hacer sus productos cuyo consumo estaba asegurado. Por eso no se preocupaban por el diseño, las formas ni tenían en cuenta las necesidades de los consumidores porque vendían si o si. Con el tiempo esto fue cambiando y se produjo un cambio de mentalidad tanto de los productores como de los consumidores. Por un lado, los vendedores se han preocupado de conocer las necesidades del cliente, para fabricar un producto acorde a los mismos y de esa manera satisfacer de la mejor manera su demanda y por el otro los consumidores buscan productos de mejor calidad que cumplan con sus expectativas. Surge así lo que se conoce como marketing Es una técnica que permite anticipar que rumbo tomará la demanda del mercado (es decir los compradores), para concebir (imaginarse de antemano), promocionar y distribuir los productos y/o servicios que satisfagan y/o estimulen la decisión de compra de los consumidores. Mirar hacia afuera: Oportunidades y amenazas La venta es una competencia. Como en toda competencia es imprescindible saber cuales son las oportunidades y las amenazas a las cuales nos enfrentamos al salir a la calle a comprar y vender. Mirar hacia adentro: Fuerzas y debilidades También será importante, para sacar buen provecho de lo que sucede en el mercado, conocernos, es decir ser concientes de cuales son nuestras fuerzas y nuestras debilidades. Elementos a tener en cuenta Los siguientes son los elementos que necesitamos tener en cuenta cuando diseñamos nuestra estrategia de ventas: Producto: Lo que ofrezco a mis clientes Plaza: Donde ofrezco mis productos o servicios Precio: A cuanto ofrezco mis productos o servicios Promoción: la forma de difundir mi producto o servicio Paquete: Como ofrezco mis productos
Saber que pasa en la Plaza donde ofrezco mis productos o servicios A la hora de salir con mi producto o servicio a la calle es clave saber lo que los comercio están ofreciendo (vidrieras, góndolas, etc.), lo que la TV está publicitando, lo que la gente está usando o de lo que habla. Esta es una herramienta que proporciona al comerciante el mayor y mejor conocimiento de la plaza donde actúa. El análisis e interpretación de esa información será clave en la toma de decisiones en cuanto tenga que salir a la venta.
87
Planificar Cuanto más sepamos de la plaza y las preferencias del consumidor mejor preparados estaremos para planificar nuestra tarea de ventas. El conocimiento nos permitirá ser más creativos, y así poder mejorar nuestra oferta de nuestros competidores y conquistar más ventas. La imagen Un gran desafío que las empresas y microempresas enfrentan día a día es el mantenimiento de la buena imagen que sus productos han logrado. Por imagen entendemos lo que los consumidores “piensan” de los productos o de los productores. TENGAMOS ESO EN CUENTA Y ¡CUIDÉMOSLA!
PRODUCTO qué ofrezco a mis clientes
PLAZA Dónde ofrezco mis productos o servicios
PRECIO a cuánto ofrezco mis productos o servicios
PROMOCIÓN
cómo aumentar las ventas rápidamente
PAQUETE
cómo ofrezco mis productos
88
18
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE: Identificar las características emprendedoras que les permita impulsar sus negocios. DURACIÓN:
35 minutos
MATERIALES: Tarjetas Papel afiche Marcador Cinta de papel Historia de la emprendedora (1 por grupo)
(25 min.) 1. En esta sesión se hará un juego para identificar las 10 características emprendedoras personales - CEP. 2. El Coordinador leerá la historia ficticia pero real de un posible socio del Banco Comunal y luego, cada grupo irá escribiendo en tarjetas los elementos de la historia que hacen a este posible socio una persona emprendedora, que es capaz de salir adelante a pesar de las situaciones difíciles que le toca vivir. Cada elemento o característica debe ser escrito en una tarjeta y como son 10 las características les entregaré 10 tarjetas. Tendrán 15 minutos. 3. Lea en voz alta y pausadamente la historia, para que sea comprendida adecuadamente (2 veces si es necesario) 4. Se dividen en grupos y le entrega una copia de la historia a cada uno. 5. Los grupos se reúnen, analizan la historia, identifican las CEP y las van escribiendo (una a una) en las tarjetas de colores. (15 min.) 6. Una representante de cada grupo pasa al plenario a exponer, lee sus 10 tarjetas y la pega en la pared. De ser necesario, se les solicita que den una breve explicación de cada característica identificada. (5 min.)
1 Capacitación extraída de la Guía de Formación Emprendedora 2005, Fondo Esperanza, Chile con la previa autorización
89
7. Una vez que todas las tarjetas están pegadas adelante se procede a agruparlas y ponerles “título” según lo defina el propio BC. Es decir, se van leyendo una a una las tarjetas y se solicita a los socios que planteen cuales están relacionadas o son similares para ubicarlas en una misma columna. Luego, se les pide que le pongan un “título” a cada conjunto de tarjetas, el cual puede ser igual a una de las tarjetas o un concepto nuevo. Escriba los “títulos” en tarjetas del mismo color y póngalos arriba de la columna correspondiente. (5 min.) Termine la actividad nombrando las 10 CEP y enlazándolas con los títulos que ellas definieron. Las CEP son: 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10.
Búsqueda de información. Iniciativa. Perseverancia. Correr riesgos calculados. Organizar y planificar. Autoconfianza e independencia. Calidad. Cumplimiento . Trabajo en equipo. Responsabilidad. Fijar metas.
Indicaciones: Para poder revisar las respuestas es necesario que el Coordinador tome en cuenta los comportamientos que se asemejan a las características emprendedoras personales originales.
CÍRCULO DE APRENDIZAJE (10 min.)
¿Alguien se siente identificado con alguna parte de la historia?
¿Qué les pareció la historia? ¿Cuáles son las CEP más importantes, según ustedes? ¿Por qué? ¿Qué se puede hacer para desarrollar estas características que ustedes definieron como las más importantes? Fomenten que los socios mencionen los párrafos que tratan sobre las diferentes CEP identificadas.
90
¿Qué aprendieron de ustedes mismos y de las demás?
¿En qué acción concreta te comprometes a aplicar lo aprendido?
Es necesario que las características emprendedoras personales (CEP) queden a la vista de los socios durante todo el ciclo.
91
HISTORIA DE UNA EMPRENDEDORA Esta es la historia de doña María. Una mujer muy esforzada, madre de 6 hijos. Ella vive hace 16 años con su pareja que es el padre de la menor de sus hijos y hoy en día está sin trabajo. María se enteró de los Bancos Comunales a través de un volante que vio pegado en la Municipalidad de Tigre ya que estaba buscando información. Quería saber cuáles eran las opciones que tenía para hacer crecer su negocio. Antes de entrar al Banco Comunal se encontraba mal económicamente, ya que los ingresos con los que contaba no le alcanzaban para sobrevivir. El Banco Comunal al cual ella pertenece fue muy difícil de conformar y la principal razón fue lograr que la gente confiara en un proyecto que les ofrecía dinero a cambio de juntarse una vez cada dos semanas. A pesar de las dificultades, María no se dio por vencida y de a poco fue armando el Banco Comunal, junto a otras 10 mujeres. Su primer crédito fue de $400 con lo que compró telas. Actualmente está pagando un crédito de $2000 con lo que compró una nueva máquina de coser. Sus ganancias mensuales son de $1500. Desde hace 5 años se dedica la confección y venta de ropa. Al principio vendía en las ferias. Gracias a su perseverancia, desde hace seis meses está alquilando un local sobre la Ruta 197. Ella fue capaz de correr el riesgo ya que calculó que tener su propio local le permitiría contar con ingresos más estables y trabajar en mejores condiciones. Hace unos meses le diagnosticaron un problema en la cadera. Sabe que le va a ser difícil sobrellevar aquella enfermedad porque es ella quien sostiene la casa ya que su pareja está sin trabajo. La única alternativa es organizarse y planificar su trabajo. El asumir un rol protagónico dentro de la familia, le sirvió para darse cuenta de que su espíritu no era el enfermo, sólo su cuerpo y de que seguir con su emprendimiento era una forma de combatir la enfermedad. Así María fue tomando confianza en sí misma y valorando su capacidad de independencia. Ella asegura que el apoyo de su Banco Comunal y de Nuestras Huellas le ha servido mucho para lograr las metas que se fijó ya que ha podido acceder a varios créditos. Ya no sólo produce y vende ropa de mujer, también vende ropa de niños y hombres y la calidad de sus productos es cada vez mejor. Su marido y dos de sus hijos trabajan con ella. Para ellos, el tema del cumplimiento del pago de la cuota del crédito ha pasado a ser un tema familiar y apenas llegan del negocio cuentan la ganancia y su hijo le separa la plata para pagar la cuota y la dejan en un tarrito. María se siente muy contenta de participar del Programa de Bancos Comunales porque ahora está mejor en muchos sentidos: confía más en la gente y su familia está más unida. Hacen un buen trabajo en equipo. Entre sus logros, la sra. Maria destaca los siguientes: “Como familia nos hemos superado un 100%, ya que todos colaboramos en todo, antes yo esperaba que el Toño trajera la plata y ahora trabajamos los dos, es una responsabilidad de ambos. Ahora vivimos mejor.” Entusiasmada nos cuenta uno de sus logros más grandes: “Antes que empiece la temporada de verano nos pusimos una meta: trabajar muy bien, vender mucho para poder terminar las dos piezas a mis nenes. Y así fue.” Hoy en día, la sra. María es una persona llena de optimismo, de ilusiones y esperanzas de poder salir adelante; y su mayor sueño es: “Arreglar mejor mi casita y que mis hijos terminen de estudiar”.
92
19
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE: Comprender como están relacionadas las cuentas de la casa y del emprendimiento, así como los riesgos que pueden tener al mezclar ambas cuentas. DURACIÓN:
30 minutos
MATERIALES: Impresión de las historias (un juego por grupo) Papel afiche Marcadores Cinta de papel
(15 min.) Formación de grupos: pueden ser mezclando a socios con alta experiencia comercial con socios que recién estén iniciando sus negocios. Introducción al tema: el Coordinador señala que dará a conocer a dos microempresarias Norma y Mirta, para ello dará lectura a la historia de cada una de ellas, haciendo uso del material impreso. Reparto de material: se entrega la historia de Norma y Mirta para que analicen y contesten las preguntas. Para ello tendrán 10 minutos, luego una representante del grupo dará a conocer las respuestas en el plenario. Plenario: los grupos compartirán sus respuestas y se debatirá sobre lo que puso cada uno.
1 Capacitación extraída de la Guía de Formación Emprendedora 2005, Fondo Esperanza, Chile con la previa autorización
93
CÍRCULO DEL APRENDIZAJE (15 min.)
¿Qué les parecieron las historias? ¿Se sienten identificadas con alguna de las dos?
¿Cuáles son las ventajas de mantener separado el dinero del negocio y el de la casa? ¿Cuáles son las dificultades a las que se enfrentan al querer mantener la caja del negocio y de la casa por separado? Se recomienda pegar un afiche en la pared, dividirlo en dos columnas. De un lado poner las dificultades y del otro los beneficios para que los socios lo puedan visualizar y comprender mejor. ¿Cuáles son los gastos personales para los que Norma y Mirta necesitan dinero? ¿Qué otros gastos personales tienen ustedes generalmente? ¿Cuáles son los gastos del negocio para los que Norma y Mirta necesitan dinero? ¿Qué otros gastos del negocio tienen ustedes generalmente? ¿Qué hace Mirta para manejar su dinero mejor que Norma? ¿Cuáles son algunas de las dificultades para mantener separados el dinero del negocio y el dinero personal? ¿A qué problemas me enfrento si no separo el dinero personal del dinero del negocio?
¿Cómo se puede mejorar la manera de mantener separado el dinero personal del dinero del negocio?
¿En que acción concreta se comprometen para mantener su dinero personal separado de su dinero del negocio?
94
HISTORIA DE NORMA Norma tiene 3 hijos pequeños. Ella tiene un almacén donde vende huevos, azúcar, harina, fósforos, cigarrillos y jabón. Su almacén está ubicado en su casa, de manera que puede cuidar a sus hijos fácilmente. Además, si necesita algo de azúcar u otros alimentos, los saca del kiosco. A veces pierde clientes porque se queda sin productos y no tiene suficiente dinero para comprar más hasta que venda alguna otra cosa. A menudo le hace falta dinero para comprar leche, verduras y carne para la familia. Ella se pregunta por qué su negocio no está ganando dinero y tiene a veces que pedirle dinero a su esposo para el negocio. Analicemos la historia de Norma: ¿Cómo le va a Norma en el manejo de su dinero? ¿Por qué le resulta difícil a Norma manejar su dinero? ¿Qué puede hacer Norma para mantener separados el dinero personal y el dinero del negocio?
HISTORIA DE MIRTA Mirta elabora pan. Ella se levanta muy temprano cada mañana para hacer pan. Guarda suficientes panes para la familia y el resto lo reparte en los negocios del sector. Luego lleva a sus dos hijos a la escuela. Cuenta con dos trabajadores, uno le ayuda en la producción y el otro en el reparto del pan. Sus clientes le pagan a diario el pan y hacen al mismo tiempo sus pedidos para el día siguiente. Ella trata de no comprar nada con ese dinero porque tiene que juntarlo para hacer sus compras de harina y levadura al por mayor. Siempre tiene suficiente harina y levadura a la mano para fabricar su pan. Una vez por semana ella cuenta su dinero para ver cuánto tiene. Revisa los insumos que le quedan y decide cuánto necesitará para la siguiente semana. Revisa lo que tiene de comida en casa para saber qué necesitará su familia. Planifica cómo va a gastar su dinero. En su bolsillo izquierdo pone el dinero que necesita para abastecer su negocio y pagar a los trabajadores que le ayudan, y en su bolsillo derecho el dinero que necesita para comprar alimentos para su familia. Además, ella pone un poco de dinero en la caja para emergencias. Analicemos la historia de Mirta: ¿Cómo está manejando su dinero Mirta? ¿Qué hace Mirta para manejar bien su dinero? ¿Qué podríamos aconsejar a Mirta para que le vaya mejor?
95
96
20
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE: Reflexionar en torno a la importancia de la búsqueda de información para contar con herramientas que permitan tener un mejor negocio. Experimentar las dificultades que se presentan en la búsqueda de información y descubrir que las distintas conductas que se pueden tener cuando se busca información provocan distintos grados de efectividad en el resultado. DURACIÓN:
30 minutos
MATERIALES: Impresión de las pautas para la actuación. Papel afiche Marcadores Cinta de papel
EJERCICIO (20 min.) 1. Los socios se organizan en 4 o 6 grupos dependiendo de la cantidad de gente 2. Se dan las siguientes instrucciones: Este ejercicio es un juego de roles que simula una tarea de búsqueda de información de 3 grupos en 3 instituciones diferentes (3 grupos asumirán el rol de comerciantes en búsqueda de información y los otros 3 grupos asumirán el rol de proveer información). 3. Cada grupo recibirá una tarjeta que contiene información sobre la situación que deberán simular. 4. Se entregan las pautas para la actuación a los 6 grupos en tarjetas. (en caso que sean pocas personas o que no haya demasiado tiempo, se dividen en 4 grupos solamente) Situación 1: el Grupo 1 está interesado en instalar un puesto de revistas y tienen que buscar información en la municipalidad. Situación 2: el Grupo 2 está interesado en instalar una empresa de zapatos y tiene que buscar información con proveedores de materia prima.
1 Capacitación extraída de la Guía de Formación Emprendedora 2005, Fondo Esperanza, Chile con la previa autorización
97
Situación 3: el Grupo 3 que también está interesado en instalar una fábrica de zapatos pero buscará información en una empresa que será su futura competencia. Situación 4: el Grupo 4 representará a la Municipalidad, quienes deben demostrar que no están interesados en dar información. Situación 5, el Grupo 5 será el proveedor de materia prima, que demuestra mala disposición con las empresarias que quiere instalar una fábrica de zapatos. Situación 6, el Grupo 6 será la empresa de zapatos ya instalada, que desea confundir al futuro microempresario que será su competencia. 5. Preparación del juego de roles: Durante la preparación de cada una de las “actuaciones” los grupos van a definir como actuarán y escogerán a dos representantes para que participen en las escenas de actuación. (5 min.) 6. Representación de las situaciones de búsqueda de información: Se da un espacio para desarrollar el juego de roles, para esto se requiere de silencio y atención del resto de las socios. (15 min.)
CÍRCULO DE APRENDIZAJE: (10 min.)
¿Cómo se sienten en este momento? Si alguna persona comienza a hablar en tercera persona se le pregunta “Y vos, ¿cómo te sentís?”.
¿Qué pasó cuando se cerraban las puertas de la conversación? ¿Cambiaron su estrategia durante el juego? ¿Qué podrían haber mejorado para conseguir la información que buscaban? ¿Cuál es la conducta que deben tener los emprendedores cuando buscan información? ¿Qué más pueden hacer para conseguir la información necesaria? ¿Por qué es importante la información para sus negocios?
¿En que acción concreta te comprometes a aplicar lo aprendido?
98
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE: Analizar junto a los socios como se viene desarrollando su negocio. Generar conciencia de que ellos son constructores de su pasado, presente y futuro. DURACIÓN:
30 minutos
MATERIALES: Marcadores Hojas (una por socio) Afiche con Línea del tiempo Preguntas para trabajo en grupos
(10 min.) Se divide a los socios en grupos de 2 ó 3 personas. Y a cada grupo se le dará unas preguntas para que compartan. Algunos grupos pensarán en el pasado de su emprendimiento: ¿Cómo era cuando comencé? ¿Cómo era hace 10 meses? Contar una anécdota. Otros pensarán en el futuro de su emprendimiento: ¿A dónde quiero llegar? ¿Cómo me imagino a mi emprendimiento en 5 meses? ¿Y en un año?
RECOMENDACIÓN: QUE LOS SOCIOS CON MÁS EXPERIENCIA EN SU EMPRENDIMIENTO FORMEN PARTE DEL GRUPO DEL PASADO. QUE A LA HORA DE HABLAR LOS SOCIOS NO SE CENTREN EN ELLOS SINO EN EL EMPRENDIMIENTO.
99
Luego se les pedirá que dibujen un animal o puede ser la mezcla de varios, que represente lo que todos los integrantes del grupo compartieron de cómo era su emprendimiento en el pasado o cómo se lo imaginan en el futuro según les haya tocado. Luego cada grupo pasará al frente a compartir su “animal” y lo pegará en la columna del pasado o del futuro según corresponda. Es importante que éste momento no se prolongue dando lugar solo a las anécdotas.
CÍRCULO DE APRENDIZAJE (15 min.)
¿Cómo se sienten en este momento? Si alguna persona comienza a hablar en tercera persona se le pregunta “Y vos, ¿cómo te sentís?”.
¿Les resultó difícil pensar a su emprendimiento como un animal o una cosa? ¿Habían pensado alguna vez en el pasado y futuro de su emprendimiento? ¿Qué cosas les llamaron la atención de lo que compartieron sus compañeros?
¿Se reconocen constructores de su emprendimiento? ¿En qué sentido te sentís constructor? ¿Creen que es necesario tener en cuenta el pasado para construir un futuro? A partir de lo vivenciado ¿qué se llevan como aprendizaje de hoy?
Se les propone que en sus casas puedan hacer el momento de la línea del tiempo con la que no les tocó trabajar hoy (pasado o el futuro).
RECOMENDACIÓN: EL COORDINADOR DEBE GUARDAR LA LÍNEA DEL TIEMPO CON LOS ANIMALES PEGADOS YA QUE LA USARÁ EN LA SIGUIENTE CAPACITACIÓN: EXPLORANDO NUESTROS SENTIMIENTOS. SE LE PUEDE PEDIR A LA DUEÑA DE CASA QUE LA GUARDE HASTA LA PRÓXIMA ASAMBLEA. 100
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE: Conectarse con los sentimientos que les produce el emprendimiento que desarrollan. Valorar en su vida cotidiana el mundo de los sentimientos. DURACIÓN:
30 minutos.
MATERIALES: “Línea del tiempo” utilizada en la capacitación “La historia de mi emprendimiento” Hojas Marcadores CD con música instrumental Caramelos
No necesariamente es la continuación de Historia de mi emprendimiento
(15 min.) En esta actividad es fundamental que el Coordinador hable con un tono pausado y suave. Luego el Coordinador dará paso a la siguiente actividad. La introducirá diciendo: “Después de haber compartido el pasado, presente y el futuro de sus emprendimientos ahora nos vamos a detener en el presente, recordando el animal que pensaron al comienzo. ¿Se acuerdan que animal eligieron? Mientras que el grupo contesta, el Coordinador irá pegando los dibujos de todos. Si algún socio faltó la vez pasada se le pide que en ese momento haga un dibujo que represente su emprendimiento. El Coordinador los invita a recordar por qué hicieron ese dibujo y que lo expliquen en una frase. “Como en general no estamos acostumbrados a darle importancia a lo que sentimos, vamos a generar un clima de silencio y escucha. Los que quieren pueden cerrar los ojos. Voy a leer despacio una lista con muchos sentimientos. Y deberán elegir algunos con los que se sientan identificados en este momento con respecto a su emprendimiento. Lo que quieran pueden escribirlos en un papel que les voy a entregar”. Se les reparte un papelito y un lápiz para que el que quiera pueda escribirlo.
101
RECOMENDACIÓN: EL COORDINADOR LLEVARÁ UN CD CON MÚSICA INSTRUMENTAL PARA ESTE MOMENTO. LEER LA LISTA PAUSADAMENTE. TERMINADA LA LISTA, SE QUEDARÁN UNOS INSTANTES EN SILENCIO CON LA MÚSICA DE FONDO. “En general cuando pensamos en nuestro emprendimiento lo hacemos desde la cabeza, más racional, hacemos y deshacemos planes y se nos hacemos preguntas tales como ¿cómo va mi ganancia? ¿A dónde puedo comprar más barato? ¿A quién tengo que pasar a cobrarle? Hoy, en cambio trataremos de incorporar los sentimientos que este nos produce. ¿Qué siento cuando veo mi emprendimiento? Ahora les voy a leer la lista de sentimientos y ustedes podrán elegir algunas. No es necesario anotar todas porque es probable que no les alcance el tiempo.”
LISTADO DE SENTIMIENTOS ME SIENTO... Me siento agradecida
PAUSA
PAUSA
PAUSA
Indeciso
Me siento fracasado
Me siento cobarde
Me siento cómoda
Inhibida
Testarudo
Pesimista
Vergonzoso
Leal
Amenazado
Atolondrado
Inseguro
Ansioso
Cerrado
Impaciente
Comprometido
PAUSA
Triunfadora
Distanciado
Miedoso
Me siento engañada
PAUSA
PAUSA
PAUSA
Tímido
Me siento perdedor
Me siento sincero
Me siento confiado
Desesperanzada
Desesperada
Confusa
Aislada
Incompetente
Enojado
Autónomo
Creativo
Orgulloso de mí misma
Optimista
Blando
Esperanzado
PAUSA
Decepcionado
Satisfecho
Melancólico
Me siento frío
PAUSA
PAUSA
PAUSA
Dependiente
Me siento frustrada
Me siento desestimado
Feliz
Triste
Generoso
Ignorado
Segura
Curioso
Preocupado
Lento
Independiente
Alarmado
Apasionada
Una vez que se haya terminado la lista se deja unos segundos la música y se los invita a que vayan abriendo lentamente los ojos, nos tomemos las manos y respiremos profundamente.
102
CÍRCULO DE APRENDIZAJE (10 min.)
¿Cómo se sienten en este momento? Si alguna persona comienza a hablar en tercera persona se le pregunta “Y vos, ¿cómo te sentís?”.
¿Les resultó difícil hacer silencio para escuchar la lista de sentimientos? En general, en su vida cotidiana ¿les cuesta parar a pensar en cómo se sienten? ¿Perciben y le dan importancia a los sentimientos que les produce su emprendimiento y ser parte del BC?
¿Creen que es importante estar conectados con lo que sentimos? ¿En qué situaciones o aspectos de su vida se conectan con lo que sienten? ¿Cómo lo viven en sus familias?
Se les propone que en la próxima semana traten de reemplazar cuando se pregunten a ellos mismos o a otras personas “¿que pensás?” por “¿que sentís?”.
103
104
OBJETIVO DE APRENDIZAJE: Identificar las características que hacen que un emprendimiento sea rentable y a la vez se mantenga en el tiempo. Analizar los emprendimiento e identificar las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas para poder mejorar el manejo del mismo. DURACIÓN:
35 minutos.
MATERIALES: 2 o 3 afiches Diarios y revistas Marcadores Impresión de “El diagnóstico de mi emprendimiento” (uno por socio) Plasticola Tijeras
(25 min.) El Coordinador dividirá a los presentes en dos grupos y dará la siguiente consigna: Les voy a entregar ciertos materiales para que puedan realizar un collage, como en la escuela, ¿se acuerdan? Un grupo deberá hacer un collage que muestre que características tiene un buen emprendimiento. El otro grupo deberá hacer uno mostrando que características tiene un emprendimiento malo. Para esta actividad tienen 10 minutos. Pueden utilizar todos los materiales que tengan a disposición. Finalizado el tiempo, cada grupo comparte en plenario el trabajo realizado. El Coordinador completa algunas características que pudieran no haber aparecido (Ejemplo: responde a los pedidos de los clientes, muestra crecimiento, vende más, hay más variedad, maneja bien el dinero, mejora la calidad, etc.) A continuación se les entrega el matinal “El diagnostico de mi emprendimiento” y se los invita a que piensen en algunas fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas que identifican en sus emprendimientos. Para esto tendrán 5 minutos. El Coordinador pegará en la pared el siguiente cartel para ayudar a comprender mejor el significado del F.O.D.A.
105
Fortalezas: son internas, tengo influencia sobre ellas. Oportunidades: son externas, no tengo influencia sobre ellas. Debilidades: son internas, tengo influencia sobre ellas. Amenazas: son externas, no tengo influencia sobre ellas. CÍRCULO DE APRENDIZAJE
(10 min.) ¿Cómo se sienten en este momento? Si alguna persona comienza a hablar en tercera persona se le pregunta “Y vos, ¿cómo te sentís?”.
¿Les resultó difícil imaginarse las características de un emprendimiento bueno y de uno malo? ¿Con cuál de los dos emprendimientos se sintieron más identificados? En el barrio ¿pueden identificar emprendimientos de este tipo? ¿Cuáles?
Como para ir cerrando la capacitación, ¿Encuentran positivo detenerse a analizar su emprendimiento? ¿Lo hacen seguido?
¿Pueden reconocer algún aprendizaje en base a lo trabajado hoy de ustedes mismos o de los demás? Aporte teórico: Se les entrega el material complementario para que se lleven a sus casas.
106
EL DIAGNĂ“STICO DE MI EMPRENDIMIENTO
Fortalezas
Debilidades
Oportunidades
Amenazas
107
MATERIAL COMPLEMENTARIO Análisis F.O.D.A. En los emprendimientos muchas veces se presentan algunos problemas que es necesarios identificarlos para darle la solución más adecuada. Es importante que cada emprendedor pueda hacer un diagnóstico. Para ello emplearemos una herramienta muy fácil de utilizar, llamada F.O.D.A. El F.O.D.A. posibilita identificar fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas, con la finalidad de tomar las decisiones más convenientes para el emprendimiento. Fortalezas: son las capacidades especiales con que cuenta el emprendimiento y lo colocan en una situación privilegiada frente a la competencia. Recursos, capacidades, habilidades que se poseen, actividades que se desarrollan positivamente, etc. Oportunidades: son aquellos factores del entorno que resultan positivos, favorables y explotables. Debilidades: son aquellos factores que colocan al emprendimiento en una posición desfavorable frente a la competencia. Recursos de los que carece, habilidades que no posee, actitudes que no desarrolla, repercusiones de un entorno desfavorable, etc. Amenazas: son aquellas situaciones que provienen del entorno y pueden llegar a atentar incluso contra la permanencia del emprendimiento.
108
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE: Que los socios conozcan una alternativa concreta de registro contable, que les permita calcular las ganancias de sus negocios. DURACIÓN:
35 minutos
MATERIALES: Hojas para armar barquitos de papel (1 por equipo) 4 pañuelos para vendar los ojos Dibujo agua Afiches con 2 columnas: DIFICULTADES y BENEFICIOS Planillas de registro contable para cada socia (originales en el ANEXO 2 de este manual) Planillas explicativas en grande para la explicación (retirar de la oficina) Marcadores Cinta de papel
(10 min.) ¿Conocen el juego del Gallito ciego? Bueno, hoy vamos a hacer algo parecido pero en este momento nos vamos a transformar en capitanes de un barco. Por eso nos vamos a dividir en dos grupos. El Coordinador separará a la gente en dos grupos con igual cantidad de participantes. El RF explicará: Se van a forman dos filas, una por grupo. A cada participante se le va a entregar una hoja para que arme su barco de papel. El objetivo del juego es que cada uno tiene que llevar su barco a la otra costa. Irán pasando de a dos (uno por grupo). El siguiente jugador empezará a caminar cuando su compañero haya vuelto a la fila. A medida que van llegando se van formando al final de la fila. El grupo que termine primero será el ganador. Parece fácil, pero lo que todavía no les dije es que cada Capitán tendrá los ojos vendados y estará mareado por la tormenta. Eso sí, cada grupo podrá guiar a su compañero mareado dándole indicaciones, sin tocarlo. ¿Están preparados? Vamos a ver quién gana. Terminado el juego y el momento de distensión se les pregunta:
109
CÍRCULO DE APRENDIZAJE (25 min.)
¿Cómo se sienten en este momento? Si alguna persona comienza a hablar en tercera persona se le pregunta “Y vos, ¿cómo te sentís?”.
¿Lograron el objetivo? ¿Cuántos barcos llegaron a la otra costa? ¿Cómo se sintieron al timón de su barco? ¿Contaban con las herramientas necesarias? ¿Cómo hacen los buenos capitanes? El Capitán cuenta con herramientas que le permiten hacer mejor su trabajo: tiene un timón, una brújula, un buen barco, velas, un grupo de marineros y muchas más cosas. ¿Qué pasaría si en cambio el Capitán fuera con los ojos tapados y sin ninguna herramienta? Seguramente se chocaría contra algo. Esa fue un poco la sensación que ustedes tuvieron, les faltaba ver para dónde estaban yendo.
¿Ustedes se consideran los capitanes de su propio barco? ¿Tienen las herramientas necesarias? ¿Saben para dónde van y para dónde quieren ir? Bueno la idea de esto es que ustedes que van al timón no estén con los ojos vendados, sin saber que pasa en su negocio (o barco). Entonces, retomando lo que hablábamos al principio de las anotaciones: ¿Quién de ustedes anota en algún cuaderno, agenda los datos del negocio? Se le pregunta a alguna socia: ¿Qué anotás? ¿Para qué anotás? ¿A qué dificultades te enfrentás a la hora de querer anotar los datos del negocio? El Coordinador irá anotando en un papel afiche lo que van diciendo. DIFICULTADES
BENEFICIOS
¿Y cuáles son los beneficios?
110
Ordenado, ves como va creciendo. ¿Creés que es importante anotar?
Para llevar el registro contable de su emprendimiento les proponemos tres planillas que pueden serles de mucha utilidad. El coordinador pega en la pared la gigantografía de la planilla con la explicación y le entrega a cada socio una planilla en blanco. Se les propone que no trabajen sobre esa asi pueden sacarle fotocopias para usarlas. La primera planilla, la de Mis Registros está dividida en dos partes: En la primera parte se anotan los pedidos. Esto es especialmente para los que venden por pedido. Y la otra parte de la tabla es para llevar un control lo los pagos, para que no quede nada sin pagar. Ven como dice acá: Juan le encargó 2 pantalones de jean, talles XL y L, $50 los dos pantalones (un poco baratos, jajaja). En la parte de Forma de pago dice que NO pagó al contado sino que lo hizo en cuotas. Pagó una seña de $20 antes de que se lo traiga y una cuota de $20 el 20 de marzo y otra de $10 el 30 de marzo. ¿Se entendió? ¿Quién se anima a pasar adelante? El Coordinador simulará comprarla algo a la socia y éste les mostrará cómo se anota ¿quedan dudas, quieren que revisemos? En la segunda planilla, que es la de Mi Registro Semanal, la idea es anotar toda la plata que entra y toda la plata que sale. Cuando decimos la plata que entra nos referimos a la cobranza de algo al contado y cuando cobramos algo que nos debían o sea cuando cobramos fiado Cuando decimos la plata que sale nos referimos a los gastos del negocio (pago cuota del BC, pago ayudante), las inversiones (compra de mercadería, compra de una herramienta) y a los gastos de nuestras casas que se pagan con el negocio ¿Quién se anima a dar un ejemplo? Por ultimo, la tercer planilla es la de Mi Registro Mensual, se utiliza para volcar los totales de los resúmenes semanales de las ventas, los costos e inversiones y los gastos y ahorros. Para finalizar se les proponer a los socios que utilicen las planillas durante los 14 días hasta la próxima cuota y que las traigan a la Asamblea para poder compartir como les fue, si tuvieron alguna pregunta o dificultad.
111
MATERIAL COMPLEMENTARIO Registro contable El registro contable es importante porque: Permite el control de los ingresos y los gastos del emprendimiento de manera rápida. Ayuda a conocer las ventas, gastos y las ganancias del negocio. En este registro se resumen los ingresos y gastos de manera semanal, quincenal o mensual del emprendimiento, lo que te permitirá conocer las ganancias del mismo. Es un registro muy fácil de llevar, sólo tenés que prestar atención y a la hora de anotar algún número fijarte si va en la columna de ingresos o de gastos. Es importante recordar que si los ingresos que anotás son de todo el mes debés registrar los gastos de todo el mes, no sólo los de una semana o una quincena. Descripción
Ingresos
Gastos
Ingresos Ventas al contado
$
Cobranza de ventas a crédito (fiado)
$
Otros ingresos
$
Gastos Compras de mercadería
$
Pago de ayudantes
$
Gastos de movilidad
$
Pago de luz, agua, gas, alquiler
$
Pago de la cuota del BC
$
Otros gastos
$
Total
$
Resultado (Ingresos – Gastos
$
$
112
113
114
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE: Reflexionar sobre la importancia de ser partícipe de las propias elecciones. Introducir el tema de las elecciones de octubre. Dar espacio a la reflexión sobre el compromiso con el país. DURACIÓN:
40 minutos
MATERIALES: Pañuelo o buzo para vendar los ojos. Impresiones con la frase
(15 min.) Se les pedirá a los participantes que se pongan en parejas. Uno de la pareja se vendará los ojos con un pañuelo o un buzo, y sin que este escuche, el guía recibirá la siguiente consigna: La persona con los ojos tapados deberá pedirle a su guía que realice todas sus peticiones (caminar, correr, estar sentada, ir al patio, tomar mate, etc.) y el guía deberá hacer exactamente lo contrario. La idea es que la persona conducida vivencie lo que es no poder elegir, no ser escuchada en sus necesidades. Es importante que el guía no le revele la consigna a su compañero. Esta actividad debe durar de 5 a 8 minutos. Luego se compartirán las siguientes preguntas:
(5 min.) ¿Cómo se sienten en este momento: los que estaban ciegos y los que guiaban? ¿Que sentían “los ciegos” cuando no hacían lo que ellos elegían? ¿Alguna vez en su vida les pasa o les pasó esto? ¿Que va a pasar el próximo Domingo 28 de Octubre?
115
(10 min.) Hoy vamos a tomarnos un tiempo para reflexionar sobre nuestro compromiso con la Argentina, nuestro país. En un mes vamos a tener que hacer una ELECCION muy importante, una que se hace solamente cada cuatro años. ¿Qué siento cada vez que me dicen que tengo que votar? ¿Qué hago? ¿Cómo reacciono? ¿Creo que es importante? ¿Estoy conforme con mi compromiso con el país?
RECOMENDACIONES: DEJAR EN CLARO QUE EL COORDINADOR NO VA A EXPONER SU OPINIÓN PARTIDARIA Y QUE EL FIN DE LA CAPACITACIÓN ES REFLEXIONAR Y NO JUZGAR LAS ACCIONES DE LOS POLÍTICOS. Aporte para el coordinador: Se recomienda no leerlo textualmente, sino resaltar las ideas principales. La importancia del Voto, de participar y de elegir A cada uno le corresponde como ciudadano argentino elegir quien nos gobernará, quien nos representará en el gobierno. Esto es tanto un derecho como una obligación. Es un derecho adquirido por la Constitución y un deber que se nos impone como ciudadanos. Es un acto concreto en el que podemos hacer valer nuestra voz, nuestra forma de pensar, lo que quermos para nosotros, nuestra familia y nuestro pais. Los políticos, las personas que elegimos nos deben su trabajo. Ellos están donde están por nuestra elección y nosotros no les debemos nada. Ellos optaron por dedicar su tiempo a trabajar por el bien de todos, no pueden tener otros trabajos y se les paga para que dediquen todo su tiempo en nuestro bien. Cada vez que nos llega la hora de votar, es el momento de juzgar a los políticos y a sus acciones. Para esto es muy importante poder conocer e informarnos sobre las distintas opciones y no quedarnos con los candidatos de los carteles, que se venden como jabón en polvo. Uno siente al votar que su opción no cuenta, se siente insignificante, pero cada voto vale porque representa lo que uno considera que es lo mejor. Si uno no puede entender esto, veamos como el voto según los compradores vale un DVD, una TV, comida, zapatillas, etc.
(5 min.) Cuando decimos política, ¿nos referimos solamente a la política partidaria? ¿Creés que es importante involucrarse con la política?
116
Nota: Se puede utilizar ejemplos de cómo se hace politica en diferentes situaciones cotidianas. Por ejemplo en el club del barrio, en la Iglesia y en el banquito cuando elegimos a la Mesa Directiva, tomamos decisiones en conjunto, etc. Tratar de que no se “demonice” a la política, sino que lo importante es cómo se hace politica, con que fin.
Si aprendieron algo ¿en qué acción concreta te comprometes a aplicar lo aprendido?
117
118
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE: Que los socios tomen conciencia que el voto es un derecho y una obligación como ciudadanos argentinos. Despejar dudas conceptuales con respecto al Sistema Electoral Argentino Que descubran como son partícipes de lo que pasa y no pasa en nuestro país. DURACIÓN:
20 minutos
MATERIALES: ….. impresiones con la frase Cartulina con la frase de cierre “El hombre es responsable de…..” Sobres Ejemplo de boletas
RECOMENDACIONES: PARA ESTA SESIÓN SE LE SOLICITARÁ AL RESPONSABLE DE FORMACIÓN EL MATERIAL COMPLEMENTARIO CORRESPONDIENTE.
A partir de lo trabajado hace 14 días sobre la importancia de ser partícipes de nuestras elecciones hoy vamos a hablar concretamente de las elecciones del 28 de octubre próximo. Se guiará el encuentro con las siguientes preguntas: ¿Ya estuvieron pensando a quien van a votar? ¿Estuvieron averiguando? ¿Saben cuáles son los cargos que tenemos que votar? ¿Alguien me podría explicar a mí y al resto que es el voto en blanco? ¿Y el nulo? ¿Qué significa cortar boleta? El coordinador irá guiando las respuestas, fomentando la participación de todos los integrantes. Seguramente más de uno se resistirá a participar ya que no lo consideran importante. Es clave que se lo invite a participar también a él.
119
CÍRCULO DE APRENDIZAJE (10 min.)
¿Cómo se sienten en este momento? Si alguna persona comienza a hablar en tercera persona se le pregunta “Y usted ¿cómo se siente?”.
¿Les costó reflexionar sobre su compromiso con la política? ¿Qué fue lo que más les llamó la atención? ¿Hay alguna frase o comentario que les haya quedado dando vueltas? ¿Algo los incomodó?
¿Crees que es importante involucrarse con la política?
¿En qué acción concreta te comprometes a aplicar lo aprendido?
Tomémonos 5 minutos para leer la siguiente reflexión y pensar sobre ella: “Muchas veces escucho decir de la gente que la política no le interesa, que no tiene sentido participar, que son todos corruptos. Y con esta manera de pensar nos olvidamos que el costo de la vida, el precio del pan, de la harina, del vestido, del zapato y de los remedios, dependen de decisiones políticas. Al no comprometernos y no hacer nada para que la situación sea distinta estamos permitiendo que las cosas sigan saliendo torcidas. Por eso, para no estar al margen de lo que pasa es preciso informarse y actuar.” Anónimo
120
ROMPIENDO EL HIELO PRESENTACIÓN POR PAREJAS Los coordinadores dan la indicación de que nos vamos a presentar y que estas deben intercambiar determinado tipo de información que es de interés para todos, por ejemplo: el nombre, el interés que tiene por curso, información sobre su trabajo, su procedencia y algún dato personal. La duración de esta dinámica va a depender del numero de participantes, por lo general se da un máximo de tres minutos por pareja para la presentación en plenario.
CANASTA REVUELTA Todos los participantes se forman en círculo con sus respectivas sillas. El coordinador queda al centro, de pie. En el momento que el coordinador señale a cualquiera diciéndole piña, este debe responder el nombre del compañero que este a su derecha. Si le dice: naranja, debe decir el nombre de el que tiene a su izquierda. Si se equivoca o tarda más de 3 segundos en responder, pasa al centro y el coordinador ocupa su puesto.
LA TELARAÑA Los participantes se colocan de pie formando un círculo y se le entrega a uno de ellos la bola de cordel; El cual tiene que decir su nombre, presidencia, tipo de trabajo que desempeña, interés de su participación, etc. Luego, este toma la punta del cordel y lanza la bola a otro compañero, que a su vez debe presentarse de la misma manera. La acción se repite hasta que todos los compañeros queden enlazados en una especie de telaraña. Una vez que todos se ha presentado, quien se quedo con la bola debe regresarla al que se la envió, repitiendo los daros dados por su compañero. Este a su vez, hace lo mismo de tal forma que la bola va recorriendo la misma trayectoria pero sentido inverso, hasta que llegue al compañero que inicialmente la lanzó. Hay que advertir a los participantes de estar atentos a la presentación de cada uno, pues no sabe a quien va a lanzarse la bola y posteriormente deberá repetir los datos del lanzador.
LOS REFRANES
Esta dinámica se usa con la presentación de por parejas. Se reparten las tarjetas entre los asistentes se les pide y se les pide que busquen a la otra persona que tiene la atraparte del refrán; De esta manera se va formando las parejas que intercambiaran la información a utilizar en la presentación. Se puede tratar de busca los refranes poco comunes ara darlos a conocer.
LOS NOMBRES ESCRITOS
Unos doce participantes forman un circulo y cada uno de ellos se prende en el pecho una tarjeta con su nombre, se da un tiempo prudencial para que cada quien trate de memorizar el nombre de los demás compañeros. Al terminarse el tiempo estipulado, todo mundo s quita la tarjeta y la hace circular hacia la derecha durante unos minutos, y se detiene el movimiento. Como cada persona se quedo con una tarjeta que o es la suya debe buscar al dueño y entregársela, en menos de diez segundos. El que se queda con una tarjeta ajena, da prenda. El ejercicio continúa hasta que todos los participantes se aprenden los nombres de los compañeros.
121
LAS LANCHAS Todos los participares se ponen de pie. El coordinador entonces, cuenta la siguiente historia: (dentro del dibujo) “estamos navegando en u enorme buque, pero vino una tormenta que estaba hundiendo en barco. Para salvarse hay que subirse a unas lanchas salvavidas. Pero en cada lancha solo se pueden subirse (se dice un numero)… de personas”.El grupo tiene entonces que formar círculos en los que este el numero exacto de personas que puedan entrar en cada lancha. Si tiene as personas o menos, se declara hundida, la lancha y esos participantes se tienen que sentar. Inmediatamente, se cambia el numero de personar que puedan entrar en cada lancha, se van eliminando a los “ahogados” y así se prosigue hasta que quede un pequeño grupo que serán los sobrevivientes del naufragio
COLA DE VACA Sentados en circulo, el coordinador se queda en el centro y empieza a hacer preguntas a cualquiera de los participantes, la respuesta siempre debe ser “la cola de vaca”, todo el grupo puede reírse, menos el que esta respondiendo, si se ríe pasa al centro y da una prenda. Si el compañero que esta al centro se tarda mucho en preguntar da una prenda.
LA DOBLE RUEDA Se divide a los participantes e dos grupos iguales, (si un grupo puede ser de barones y otro de mujeres, mejor).Se coloca a un grupo formando u circulo tomados de los brazos, mirando hacia fuera del circulo. Se coloca al otro grupo a alrededor, formando un círculo, mirando hacia adentro. Se les pide que cada miembro de la rueda exterior se coloque delante de la rueda interior que será su pareja y que se fijen bien, en quién es la pareja de cada quien. Un vez identificados las parejas, se las piden que se vuelvan de espaldas y dan nuevamente tomados de las manos unos y de los brazos los otros. Se indica que se va a hacer sonar una música (o el ruido de algún instrumento), y cuando suena deben moverse en círculos hacia su izquierda. (Así cada rueda girara en sentido contrario a la otra), y cuando paren la música 9º el ruido) deberán buscar su pareja, tomarse de las manos y sentarse en el suelo; La ultima pareja en hacerlo, pierde y sale de a rueda. (El coordinador puede interrumpir la música en cualquier momento).Las parejas que salen van formando luego el jurado que determinara que pareja pierda cada vez. La dinámica continúa sucesivamente hasta que queda una sola pareja en el centro, que es la ganadora.
CUERPOS EXPRESIVOS Se escriben en los papelitos nombres de animales (machos hembra), ejemplo: león en un papelito, en otra leona (tantos papeles como participantes). Se distribuyen los papelitos, y se dice que durante cinco minutos, si hacer sonido deben actuar como el animal que les toco y buscar a su pareja. Cuando creen que la había encontrado, se toman del brazo se quedan en silencio alrededor del grupo; No se puede decir a su pareja que animal es.
CONVERSANDO CON NÚMEROS Sentados todos en círculo, un participante le dice al de su derecha cualquier numero, pero con una entonación particular (temor, risa, sorpresa, etc.). Este debe responderle con cualquier número pero con misma entonación y gesto. Luego se vuelve donde el compañero que le sigue y cambiando la entonación le ice otro numero y así sucesivamente. Si un participante no hace bien la entonación, reacciona de manera diferente o pasan tres segundos sin que responda, pierde, sale del juego o da una prenda. Debe hacerse de forma rápida y utilizando gestos, expresión de cara y entonación para darle vida a la conversación con números.
122
MAR ADENTRO-MAR AFUERA Todos los participantes se ponen de pie. Puede ser un circulo o en una fila, según el espacio que tenga y el numero de participantes. Se marca una línea que representa la orilla del mar, los participantes se ponen detrás de la línea. Cuando e coordinador da la orden de mar adentro, todos dan un salto hacia atrás de la ralla. Debe hacerse de forma rápida, los que se equivocan salen del juego.
EL ALAMBRE PELADO Se le pide a un compañero que salga del salón. El resto de los compañeros se forman en un circulo de pie y tomados del brazo y se les explica que el circulo es un circuito eléctrico, dentro el cual ay un alambre que esta pelado, que se le pedirá al compañero que esta fuera que lo descubra tocando las cabezas de los que están en el circulo. Se ponen todos de acuerdo que cuando toque la cabeza del sexto compañero (que es el que representa el alambre pelado), todos al mismo tiempo y con toda la fuerza posible pegarán un grito. Se llama al compañero que estaba afuera, se le explica solo lo referente al circuito eléctrico y se le pide que se concentre para que descubra el cable pelado.
LEVÁNTESE Y SIÉNTESE Todos sentados en círculos. El coordinador empieza contando cualquier historia inventada. Cuando dentro del relato dice la palabra “quien” todos se debe levantar, y cuando dice la palabra “no”, todos deben sentarse. Cuando alguien (no se levanta o no se levanta en el momento que dice “quien” o “no”), sale del juego o da una prenda. El coordinador puede iniciar la historia y señalar a cualquier participante par que continúe y así sucesivamente. El que narra la historia, debe hacerlo rápidamente para darle agilidad; Si no lo hace también pierde.
EL MUNDO El numero de participantes es ilimitado; Se forma un circulo y el coordinador explica que va a lanzar una pelota, diciendo uno de los siguientes elementos: aire, tierra o mar; La persona que recibe la pelota debe decir el nombre de algún animal que pertenezca al elemento indicado, dentro del tiempo de cinco segundos. En el momento en que cualquier participantes al tirar la pelota dice: “MUNDO”, todos deben cambiar de lugar. Ejemplo: se lanza la pelota a cualquiera de los participantes, al mismo tiempo que le dice “aire”, el que recibe la pelota debe responder en cuestión de cinco segundos: “paloma”. Inmediatamente lanza la pelota a cualquier participante diciendo “mar”, por ejemplo, y así sucesivamente. El coordinador controla los cinco segundos y debe estar presionando con el tiempo.
EL PUEBLO MANDA
El coordinador explica que va a dar distintas ordenes; que para que sean cumplidas debe de haber dicho la siguiente consigna: “el pueblo manda”, por ejemplo: “el pueblo manda que se pongan de pie”. Solo cuando se diga la consigna, la orden que se dice se debe realizar. Se pierde cuando se dice una orden y no en cumplida o cuando no se diga la orden exactamente. Por ejemplo “el pueblo manda”. Las órdenes deben darse rápidamente posible para que el juego sea ágil.
123
PLANILLAS DE MAE
124
125
126