Educación física

Page 1

EDUCACIÓN FÍSICA 1 EL CALENTAMIENTO ¿PARA QUE SIRVE EL CALENTAMIENTO? Para preparar el organismo para una actividad física más exigente. Evitar lesiones, obtener una mayor coordinación muscular y aumentar la motivación y la concetración en las tareas físicas. DESCRIBE UN CALENTAMIENTO GENERAL. 1º Preparamos las articulaciones con movimientos circulares. (pies, rodillas, caderas, hombros, codos y muñecas, para finalmente terminar con el cuello). Movilidad articular. 2º Carrera suave. Desplazamiento. Una vez que hemos preparado las articulaciones, debemos acondicionar los músculos. Corremos hacia delante, pero también hacia atrás. Realizamos al mismo tiempo rotaciones suaves con el tronco. Combinamos la carrera con ejercicios de fuerza y velocidad como, por ejemplo, dar saltos. Apoyamos correctamente los pies, las puntas se deben orientar en la dirección de la carrera. 3º Controlar la respiración. La respiración no debe ser muy rápida, ni excesivamente pausada. 4º Acondicionamiento muscular. Estiramientos. Los músculos tienen que estar preparados para esfuerzos mayores, por eso debemos aumentar la itnensidad del calentamiento. Gemelos, abductores, cuádriceps, el lazo (dorsales y triceps). 5º Afinar coordinación. Tonificación. La parte final del calentamiento general consistirá en afianzar la coordinación y equilibrio. Puedes realizarlo de muchas formas. Abdominales, dorsolumbares, flexiones, carreras a máxima velocidad.

2 LA RESISTENCIA AERÓBICA. CONCEPTO: La resistencia es la capacidad del organismo humano para realizar una actividad física de manera continuada durante un periodo de tiempo determinado. BENEFICIOS: La resistencia aeróbica nos permite mejorar nuestra calidad de vida, nuestra salud y nuestro tiempo de ocio. Permitiéndonos; jugar o hacer deporte más tiempo sin fatigarnos.

SISTEMAS DE TRABAJO:


Sistema continuo, carreras con ritmo continuo, en las que se va aumentando progresivamente el tiempo de esfuerzo y manteniendo una frecuencia cardiaca entre 150 y 170 pulsaciones por minuto. Las actividades más comunes son (carrera, ciclismo, natación, piragua, patinaje, esquí, senderismo. etc. Sistema Intervalos, El tiempo de esfuerzo no debe sobrepasar los 20 segundos y la frecuencia cardiaca debe subir hasta 170 y bajar a 120 o 130 pulsaciones por minuto. Las actividades a realizar pueden ser; juegos de carrera, relevos, deportes colectivos.

3 LA FUERZA CONCEPTO: La fuerza es la capacidad de superar una resistencia mediante una contracción muscular. CLASES: -

Fuerza máxima. Fuerza explosiva. Fuerza resistencia.

BENEFICIOS: -

Mejora la actitud postural gracias a que los músculos tienen mejor tono. Mayor rendimiento durante la actividad física. Prevención de lesiones musculares y óseas. Prevención de enfermedades relacionadas con posturas inadecuadas. Hipertrofia, aumento de tamaño de las fibras musculares.

SISTEMAS DE TRABAJO: -

Puedes realizar ejercicios por parejas. Autocargas. Saltos, trepas y otras habilidades. Pelotas lastradas o balones medicinales. Gomas elásticas.

4 LA VELOCIDAD. CONCEPTO: Es la capacidad física que permite realizar un movimiento en el mínimo tiempo posible. CLASES: -

-

Velocidad de desplazamiento. Velocidad gestual: o La técnica. o Número de músculos implicados. o Lateralidad. Velocidad de reacción o tiempo de reacción: o Tipo de estímulo: visual, auditivo, táctil, kinestésico… o Número de órganos de los sentidos y de receptores estimulados.


o o o o

Intensidad del estímulo. Duración del estímulo. Edad. Período de advertencia precedente al estímulo.

COMO MEJORARLA: -

Salidas de velocidad desde distintas posiciones (sentados, tumbados, agachados). Realizar distintas acciones en función del estímulo que aparece. Carreras de velocidad por relevos, entregando un testigo al compañero. Carreras desplazándonos de distintas formas ( a la pata coja, en cuadrupedia, hacia atrás, con las manos en la espalda… Hacer carreras recogiendo objetos. Realizar “x” lanzamientos a canasta o tiros a portería en el menor tiempo posible. Realizar lanzamientos con objetos ligeros, desde distintas posiciones y con ambos brazos.

5 LA FLEXIBILIDAD CONCEPTO: La flexibilidad es la capacidad básica que nos da la posibilidad de mover las articulaciones con el máximo recorrido. CLASES: -

Flexibilidad elástica. En este tipo de flexibilidad apenas hay movimiento, se adopta una posición determinada y , apartuir de es6ta, se busca un grado dre estiramiendtri que3 no debe legar4 al dolor y que se tiene que mantener unos segundos.

-

Flexibilidad dinámica: Se busca la máxima amp’litud de una articulación y el máximo estiramineto muscular durante un momento.

BENEFICIOS.

Nivel mecánico, pues es donde vas a encontrar una mejora clara en la amplitud de tus movimientos, lo cuál te va a venir muy bien cuando vayas a realizar cualquier actividad física.


A nivel físico y motor conseguirás una mejora de las cualidades físicas, principalmente la velocidad y la fuerza, así mismo tendrás una mejor coordinación, control, equilibrio, agilidad, percepción corporal… y en general toda tu condición física.

A nivel psíquico te puedo asegurar que desde luego los estiramientos te van a proporcionar una tranquilidad y relajación a todo tu organismo, tómate tu tiempo para centrarte en ti y tomar conciencia de todas las partes de tu propio cuerpo.

Como Mejorar la Flexibilidad.


-La Alimentaciรณn. La Dieta equilibrada. Bรกsicamente consiste en consumir alimentos naturales y saludables, pero en funciรณn del grupo de alimentos al que pertenezcan, y en definitiva a los nutrientes principales que aportan.


Beneficios. Una dieta bien equilibrada proporciona las vitaminas, minerales y nutrientes para mantener el cuerpo y la mente fuerte y saludable. Comer bien también puede ayudar a prevenir una variedad de enfermedades y problemas de salud, así como ayudar a mantener un peso corporal saludable, el suministro de energía y la promoción de una sensación general de bienestar.

Problemas de una mala alimentación. En el mundo actual existen dos principales problemas relacionados con la nutrición; la obesidad y el hambre, dos opuestos

La Natacion. Estilos de la Natacion. En la natación existen cuatro estilos: crol, espalda, braza y mariposa. Desde el punto de vista de la propulsión y examinando la eficacia que las extremidades superiores e inferiores poseen en cada estilo, podemos decir que el único estilo que proporciona una efectividad por igual entre miembros superiores e inferiores, es la braza. En el resto de estilos, la eficacia de la acción de piernas tiene menos importancia que la acción de brazos. Podemos ver dichos porcentajes en la siguiente tabla comparativa.


Beneficios. 1. Tu calidad de vida mejora. La natación te permite retrasar la etapa del envejecimiento; tu capacidad motriz aumenta, al igual que tu memoria, ya que se requiere mayor concentración y coordinación. 2. Hace que estés más alerta, con más equilibrio y que tengas un tiempo de reacción complejo más eficiente y rápido; las heridas tardan menos en sanar. 3. Quemas mayor número de calorías. En el agua tus músculos trabajan de cinco a seis veces más que en tierra firme. La natación aumenta tu masa muscular y la tonifica; alarga tus músculos y mejora tu silueta. Una hora de este ejercicio te permite quemar hasta 600 calorías.

El Atletismo.

Carreras. la carrera de velocidad consiste en correr lo más rápido posible una distancia predeterminada en 100, 200, 400 y 800 metros en pistas. Es frecuente también realizar carreras sobre 300 metros y excepcionalmente se hacen carreras sobre otras distancias con otros sistemas de medición, como por ejemplo yardas. Un atleta de carreras de velocidad se denomina velocista.


Saltos. salto de longitud o salto largo es una prueba actual del atletismo que consiste en recorrer la máxima distancia posible en el plano horizontal a partir de un salto tras una carrera. Forma parte del programa de atletismo en los Juegos Olímpicos en la categoría masculina y femenina desde su primera edición celebrada en Atenas 1896. La categoría femenina de la prueba debutó en los Juegos celebrados en Londres 1948. No obstante, esta prueba ya se realizaba en los Juegos Olímpicos en la Antigüedad, al menos desde el año 708 a. C. incluida dentro de la prueba del pentatlón

Lanzamientos.

El lanzamiento de peso pertenece a la disciplina de lanzamientos y es una prueba del atletismo moderno. lanzamiento de peso se nombró por primera vez en un texto griego del siglo VIII a.C., exactamente en la Ilíada, durante los Juegos Fúnebres a Patroclo. Cosiste en lanzar una bola sólida de acero a través del aire a la máxima distancia posible. El peso de la bola va aumentado de categorías menores a las absolutas. El peso oficial de la categoría absoluta es de 7,260 kg en hombres y de 4 kg en mujeres.


Descripccion. El atletismo es considerado el deporte organizado más antiguo. El atletismo abarca numerosas disciplinas agrupadas en carreras, saltos, lanzamientos, pruebas combinadas y marcha. El vocablo atletismo procede de la palabra griega atletes, que se define como “aquella persona que compite en una prueba determinada por un premio”, haciendo notar que dicha palabra griega, está relacionada con el vocablo aethos que es sinónimo de “esfuerzo”.

Actividades de la Naturaleza.

Clasificacion - mejorar la calidad de vida a través de la adquisición de hábitos saludables,

- favorecer las relaciones personales entre los participantes,

- ocupar nuestro tiempo libre y

- el respeto y cuidado de la naturaleza.

El medio natural es un factor importante al momento de hacer deporte, quienes practican deporte al aire libre reciben todas las cosas buenas de la naturaleza.

El deporte y la naturaleza son un factor de vital importancia en la vida de cualquier persona debido a las ventajas que trae la práctica de cualquier deporte al aire libre.


En la actualidad existen muchas disciplinas que se desarrollan en la naturaleza, pero según el medio en el que se realicen podemos clasificarlas en:

- Acuáticas.

- Terestres.

- Aéreas.

Seguidamente vamos a presentarte algunas de ellas.

Describir el Senderismo y el piragüismo.

*Senderismo: El senderismo (en inglés, hiking), una especialidad del montañismo, es una actividad deportiva no competitiva que se realiza sobre caminos balizados y homologados por el organismo competente de cada país.

*El piragüismo, canoaje, canotaje o canoa kayak es un deporte acuático que se práctica sobre una embarcación ligera, normalmente de fibra de vidrio o plástico —en embarcaciones de recreo—, y fibras de kevlar o carbono —en embarcaciones de competición—. La embarcación es propulsada por una, dos o cuatro personas —pero no tres— con una pala. Las principales embarcaciones utilizadas son el kayak, propulsado por una pala de dos hojas, y la canoa, propulsada por una pala de una sola hoja.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.