“Incidencia en medios de comunicación para la promoción y defensa pública de derechos ambientales 2008-2013”
Anexo 05 INFORME SEMINARIO-TALLER
¡Para
proteger… hay que conocer! PERIODISMO Y MEDIO AMBIENTE EN EL PERÚ LIMA 25 Y 26 DE MARZO DE 2011
1 Informe Taller Nacional NVC/Mayo/2011
“Incidencia en medios de comunicación para la promoción y defensa pública de derechos ambientales 2008-2013” 1.- Antecedentes Nos enfrentamos a muchos problemas ambientales tanto a nivel local, regional, nacional y mundial. En este Contexto los medios de comunicación cumplen un rol sumamente importante en la protección del ambiente como entes supervisores y fiscalizadores de aquello que amenaza nuestro entorno. Es decir, los medios de comunicación, son una fuerza poderosa e imprescindible. Para las/los periodistas de radio, prensa y televisión este es un reto sumamente difícil, sobre todo para aquellos que realizan periodismo diario, ya que son temas complejos que llevan al periodista a interpretar diversos códigos muchas veces científicos o legales que deben ser planteados de manera atractiva para espectadores y lectores. Comunicaciones Aliadas, desde su experiencia en el manejo de la información periodística y la promoción y defensa de derechos ambientales, invita a las/los periodistas de diversos medios de comunicación y organizaciones sociales del país a participar en este espacio de encuentro, compartir de experiencias y aprendizajes en torno al manejo de la información periodística en temas ambientales. 2.- Objetivos 2.1. Periodistas de los diversos medios de comunicación participantes del Seminario-Taller, analizan y profundizan sobre la importancia del periodismo ambiental, con el fin de tener herramientas para poder investigar y ahondar de manera especializada en el tema. 2.2. Participantes del Seminario-Taller formulan aprendizajes para el fortalecimiento de su trabajo con conciencia ambiental a partir del intercambio de experiencias y la reflexión conjunta. 3.- Participantes En el Seminario-taller participaron 18 personas, 10 hombres y 08 mujeres periodistas y/o comunicadores(as) de medios de comunicación y organizaciones sociales de las regiones de Ancash, Huancayo, La Oroya, y Lima; regiones donde existe mayor riesgo ambiental (zonas mineras). 4.- Contenidos desarrollados Tratamiento de información especializada en temas ambientales. Minería y protección del medio ambiente. Comportamiento de las empresas mineras y contexto latinoamericano. Procedimiento Minero (Desde la etapa de exploración hasta el cierre con énfasis en el caso Morocoha) Herramientas para la cobertura periodística en temas ambientales. Verificación de la información y manejo de fuentes. Redacción creativa. Visita de campo a Morococha para la recolección de información y posterior redacción de notas periodísticas para le boletín Red Verde. Participaron como panelistas Iván Lanegra Defensoría del pueblo Javier Aroca Oxfam América Julia Cuadros Cooperación Milagros Salazar Periodista especializada en temas ambientales.
2 Informe Taller Nacional NVC/Mayo/2011
“Incidencia en medios de comunicación para la promoción y defensa pública de derechos ambientales 2008-2013” 5.- Desarrollo del Seminario Taller Viernes 25 Actividad: Presentación del taller y de los participantes Dinámica de presentación: Arma el rompecabezas Se le reparte a cada uno de los participantes una pieza de rompecabezas y se les pide que traten de armarlo, buscando entre los demás participantes del taller las piezas que se necesitan para armar su rompecabezas.
Luego de armar el rompecabezas ya en grupo conversan de aquello que los motiva a participar en el taller y que similitudes o diferencias encuentran entre ellos.
3 Informe Taller Nacional NVC/Mayo/2011
“Incidencia en medios de comunicación para la promoción y defensa pública de derechos ambientales 2008-2013” Las/os participantes se presentan y comparten verbalmente con todos aquello que más les gusta y que los motiva a participar en el taller. El Seminario-Taller contó con espacios para las ponencias de especialistas en los temas a abordar y también espacios para el trabajo grupal y la formulación de aprendizajes a partir del desarrollo de experiencias prácticas. Actividad: Ponencia “Minería y protección del medio ambiente” La exposición “Minería y protección del medio ambiente” a cargo de Iván Lanegra Quispe, es realizada a manera de conversatorio compartiendo con las/os participantes.
Iván Lanegra Defensoría del Pueblo
“…En esta ocasión he preferido conversar con ustedes desde una visión general pero si con una idea precisa de lo que ocurre con la minería y especialmente lo ambiental y social. Qué cosa es lo que hoy tenemos, lo que hoy ustedes como periodistas deben investigar, lo cual es un insumo para que ustedes lo trabajen. Entonces, quizás el punto de partida es entender muy rápidamente quienes son los actores claves desde el punto de vista del Estado y de los que no, pero que son esenciales para entender cómo funciona el tema de la minería en el país. Hay varios actores, primero hay un conjunto de actores que están vinculados al otorgamiento de derechos sobre el territorio…” En sus ponencia dio algunos alcances de cómo opera la empresa minera en el país, a cuánto hacienden sus ganancias y cómo es de flexible la legislación peruana cuando se trata de dar los permisos para una concesión minera. Además, planteó como punto a conversar el tema “ciudadanía ambiental” que trata del cuidado y protección al medio ambiente desde nosotros mismos, es decir que seamos capaces de desarrollar una conciencia ambiental.
4 Informe Taller Nacional NVC/Mayo/2011
“Incidencia en medios de comunicación para la promoción y defensa pública de derechos ambientales 2008-2013” Actividad: Ponencia “Procedimiento minero” Julia Cuadros de la ONG CooperAcción.
La actividad minera y sus impactos ambientales, económicos y sociales
Julia Cuadros Falla Marzo 2011 2
Remarcó la importancia de conocer el cómo opera la minera para poder hablar sobre ella con propiedad. Además, habló sobre los impactos en el agua, el aire y el suelo que en algunos casos es irremediable por causa de la minería irresponsable.
Morococha y proyecto Toromocho
Minera Chinalco, subsidiaria de Aluminum Corporation of China (empresa estatal china – crecimiento de la inversión china en Perú) EIA fue aprobado 29
Compartió información sobre la situación de Morocoha, preparando a las/los participantes del seminario taller, para la visita del día siguiente a la zona de actividad minera.
5 Informe Taller Nacional NVC/Mayo/2011
“Incidencia en medios de comunicación para la promoción y defensa pública de derechos ambientales 2008-2013”
Julia Cuadros CooperAccion
Finalmente una de las propuestas mas interesantes fue la de presentar los estudios de impacto a la población y validar conjuntamente con ellos el lugar de operación minera. Actividad: Ponencia “Comportamiento de las empresas mineras en el contexto latinoamericano” Javier Aroca Oxfam América.
6 Informe Taller Nacional NVC/Mayo/2011
“Incidencia en medios de comunicación para la promoción y defensa pública de derechos ambientales 2008-2013”
Javier Aroca Oxfam América
Puso en tema para dialogar ¿cuáles serían las principales fuerzas que mueven a la minería en Latinoamérica? Quedando como respuesta contundente “el modelo económico mundial”, la oferta y la demanda de cobre, oro y otros metales preciosos que promueven más y más minería.
Así mismo, habló sobre el significado de la minera en la comunidad, de como estás pasan a convertirse en una fuerza de empleo, recursos, males y milagros por la visible ausencia del estado. Finalmente indicó que la responsabilidad es de todos, tanto la sociedad civil, la empresa y el estado.
7 Informe Taller Nacional NVC/Mayo/2011
“Incidencia en medios de comunicación para la promoción y defensa pública de derechos ambientales 2008-2013” Actividad: Inicio de las actividades teórico prácticas Taller de periodismo a cargo de Milagros Salazar.
COBERTURA PERIODÍSTICA DE TEMAS AMBIENTALES
MILAGROS SALAZAR HERRERA MARZO 2011
Ponencia: “Cobertura periodística de temas ambientales”
Durante la ponencia se explica a las/los participantes, cuales son las fuentes básicas que deben conocer a nivel global, nacional y local. Cuales son las instituciones que tienen la información, los documentos pilares sobre le tema y como conseguirlos.
8 Informe Taller Nacional NVC/Mayo/2011
“Incidencia en medios de comunicación para la promoción y defensa pública de derechos ambientales 2008-2013”
La verificación de datos vía internet y el contacto con fuentes primarias: No supones Constatar; se mostro a los talleristas los procesos de verificación de información sobre el tema a través de un manejo ético de diversas fuentes: Desde documentos en internet, hasta entrevistas con los protagonistas de la noticia, se analizaron casos en grupos.
9 Informe Taller Nacional NVC/Mayo/2011
“Incidencia en medios de comunicación para la promoción y defensa pública de derechos ambientales 2008-2013” Cómo humanizar un problema especializado y reportear en el lugar de los hechos: el contexto, las historias y estrategias narrativas
Se expuso las diversas estrategias narrativas y los desafíos del reportero a través del análisis de casos con el propósito de “humanizar” los temas sobre el cambio climático y contar buenas historias. Actividad: Elaboración de proyectos periodísticos sobre caso Morococha. Los participantes formaron cuatro grupos para elaborar las propuestas para los reportajes del caso Morococha. Temas abordados por cada grupo e integrantes. A. PLAN DE REUBICACIÓN: temas a investigar - Impactos Económicos - Ambientales - Sociales - Culturales Grupo conformado por: Karim Anchelía, Maritza Baltazar, Maritza Heredia y Franklin Ángeles. B. EL AGUA: temas a investigar - Ch Vs Mineras - Déficit de agua - Agua contaminada Grupo conformado por: Héctor Bonilla, Dina Ananco, Carlos Franco e Iris Ramírez. C. LA VIABILIDAD AMBIENTAL DEL PROYECTO AMBIENTALES EN LA ZONA: temas a investigar - Alternativas y soluciones
Y
PASIVOS
Grupo conformado por: Grupo Marisol Acuña, Katherine Morales, Giuliana Quechu y Jonás Obispo.
10 Informe Taller Nacional NVC/Mayo/2011
“Incidencia en medios de comunicación para la promoción y defensa pública de derechos ambientales 2008-2013” D. ¿QUE CONDICIONES SE NECESITAN PARA QUE LE PROYECTO SEA VIABLE? Temas a investigar - Decisiones de autoridades - Mesa de dialogo Grupo conformado por: Leonardo, Eduardo Dueñas, Oliverio Condor y Pedro Criollo. Sábado 26 El segundo día del taller fue netamente práctico donde las/los participantes viajaron a la ciudad de Morococha ubicada en la Región Junín para que desde el lugar puedan ellos aplicar las recomendaciones y explicaciones dadas los días anteriores por los especialistas en el tema. Previamente a la visita se coordinó con el Alcalde Sr. Marcial Salomé Ponce, con el presidente de la Comisión Multisectorial del Distrito de Morocoha Sr. Victor Ancieta y con el Gerente de Relaciones Comunitarias Ing. Arnaldo Huanca para que nos puedan conceder entrevistas en la zona. Como resultado de estas coordinaciones de realizó una conferencia de prensa en el local comunal del Distrito de Morococha a la cual asistieron los representantes de la Comisión Multisectorial encabezados por su presidente y un Regidor de la Municipalidad quien nos dio todas las facilidades para el desarrollo de la actividad. La Minera Chinalco no asistió a la conferencia de prensa informando que los días sábados ellos no tenían ningún representante que nos pueda dar información.
Se programó un viaje de a la ciudad de Morococha (La Oroya – Región Junín) ubicada a 4900 metros sobre el nivel del mar, una localidad minera que actualmente esta en una situación de reubicación por la empresa minera Chínalo. Se dividieron en cuatro grupos para elaborar sus artículos
Al viaje de estudios fueron alrededor de 20 personas, quienes a través de una conferencia de prensa y posteriores entrevistas recogieron la información que luego sería plasmada en sus artículos periodísticos para luego ser publicados en los boletines 41 y 42 de la Red Verde Perú.
11 Informe Taller Nacional NVC/Mayo/2011
“Incidencia en medios de comunicación para la promoción y defensa pública de derechos ambientales 2008-2013” 6. Resultados alcanzados Participantes reciben información de especialistas en temas ambientales, (monitoreos ambientales, máximos permisibles agua, aire, suelo, fiscalización ambiental, etc.) Participantes conocen y analizan ejemplos del mejor periodismo ambiental, investigando en la cobertura de medios. Participantes realizan una visita de estudios, a una zona afectada por la contaminación donde aplican los conceptos aprendidos. Participantes comparten y conocen las diversas experiencias exitosas y retos presentados desde sus diversos espacios comunicativos, procurando articular en conjunto, conformando una red de periodistas ambientales. Participantes producen información periodística para el boletín de la Red Verde Perú edición especial número 41 y 42. Se genera un espacio de confraternidad y compañerismo que afianza la visión de una red periodistas ambientales. Se promueve comunicación virtual para el contacto permanente de los participantes. 7.
Autoevaluación del seminario taller por parte de los participantes
AZUL 1. Me sentí a gusto por el trato amable. 2. Un profunda tristeza y con deseo de conocer más sobre el caso Morococha y talvéz capacitar a la población. 3. En un charco lleno de todos los sentimientos. 4. Que tengo que seguir investigando; además, cómoda y contenta por los temas que se trataron. 5. Me sentí tranquilo, relajado y con ganas de aprender. 6. Entusiasmada. ¿Cómo me sentí?
7. Me sentí unido a un grupo bien conducido por Milagros Salazar. 8. Entusiasmado. 9. Esfuerzo físico, emoción y placer. 10. Muy bien, con mucho entusiasmo pero agotadora la jornada. 11. Con emoción y curiosidad (Aventura). 12. Aprendí que son importantes las normativas y leyes en la cual basamos nuestros informes. 13. Ánimos de informarme para dar a conocer. Interés por el tema. Molestia por la minera. 14. Motivado.
12 Informe Taller Nacional NVC/Mayo/2011
“Incidencia en medios de comunicación para la promoción y defensa pública de derechos ambientales 2008-2013” AMARILLA 1. Tener mayor claridad en el esquema del reportaje. 2. Tips para redactar un reportaje y conocer el lugar de los hechos de conflicto en Morococha. 3. Tener criterios profesionales para redactar un reportaje. 4. Aprendí a mejorar el olfato y la escritura periodística. 5. La complejidad del problema y los retos que nos plantea. 6. Aprendí que en el tema ambiental debo ir más allá para buscar información periodística. ¿Qué aprendí?
7. Técnicas periodísticas que me ayudarán a mejorar mi redacción. También la normativa legal. 8. Cruzar la información con todas las fuentes posibles. 9. Aprendí la importancia de la verificación de fuentes y el impacto de una nota periodística. 10. Analizar todo tipo de fuentes. 11. Morococha es una realidad para tomar como ejemplo para concientizar a la población indígena que habitan en las zonas mineras. 12. Contrastar todo tipo de información obtenida en un proceso de investigación periodística. 13. A recopilar más información, conocer nuevos panoramas y tratar de captar la molestia de los pobladores. 14. Ser paciente y trabajar en equipo.
ROSADA
1. Brindar información confiable. 2. Me comprometo a mejorar mi redacción y cobertura periodística. 3. A investigar más sobre el tema ambiental. 4. A escribir continuamente con lo aprendido en el seminario.
¿A qué me comprometo?
5. Seguir trabajando a favor del ambiente con todos los conocimientos adquiridos en el taller. 6.
A dar a conocer todos estos hechos y demandarlos. A ser más detalloso en la recopilación de la información. A conocer más el tema.
7. Involucrarme más en el tema ambiental. 8. A seguir investigando aplicando lo aprendido y a mejorar mi redacción. 9. Me comprometo a ser más incisivo y preciso al informar temas ambientales. 10. Apoyar en la medida que disponga de tiempo. 11. Hacer el seguimiento al caso Morococha.
13 Informe Taller Nacional NVC/Mayo/2011
“Incidencia en medios de comunicación para la promoción y defensa pública de derechos ambientales 2008-2013” 12. Me comprometo a investigar más sobre los temas ambientales. 13. Ser participe, desde el periodismo, de la búsqueda de soluciones. 14. Consultar las fuentes necesarias e informar responsablemente.
14 Informe Taller Nacional NVC/Mayo/2011
“Incidencia en medios de comunicación para la promoción y defensa pública de derechos ambientales 2008-2013” Lista de participantes N°
1. 2. 3.
NOMBRES
5.
Carlos Franco Pacheco Dina Anaco Ahuananchi Eduardo Dueñas Villanueva Franklin Friedich Ángeles Zambrano Giuliana Quechu Chirinos
6.
Héctor Bonilla Espinal
7.
Iris Malena Ramírez Robles Jonás Joel Obispo Guillén Karim Anchelía Jesusi Marisol Acuña Portillo Maritza Julieta Heredia Obregón Maritza Baltazar Garay Leonardo Caballero Sega Oliverio Cóndor Hinostroza
4.
8. 9. 10. 11. 12. 13. 14.
15. Pedro Antonio Criollo Adriazola 16. Sherly Echevarría Hinostroza 17. Segundo Chuquipiondo Chota 18. Nieves Vargas Coloma 19. katherine Fiorella Morales Vargas
MEDIO ORGANIZACIÓN
DNI
RED VERDE PERÚ SERVINDI RECOALI
06998928 43018677 44360288
10/05/63 06/05/85 20/04/87
RECOEDA
31678582
09/10/77
REVISTA FRACECORTA.COM ARZOBISPADO DE HUANCAYO COMISIÓN AMBIENTAL JUNÍN RADIO STEREO VILLA RED VERDE COOPERACCIÓN RECOEDA
43406123
01/11
20054828
24/01/75
43647854
20/07
42986681 40325332 20073980 42207640
28/03 03/09 15/11 01/02
RECOEDA PERIODISTA ARZOBISPADO DE HUANCAYO DIARIO 16
31680126 42595543 20088122
08/11 01/05 31/03
45398035
09/10
FILOMENA TOMAIRA PACSI RED VERDE PERÚ
40774439
22/05
COAL COAL
FECHA DE CUMPLEAÑOS
FIRMA Viernes 25 de marzo
Sábado 26 de marzo
15 Informe Taller Nacional NVC/Mayo/2011
“Incidencia en medios de comunicación para la promoción y defensa pública de derechos ambientales 2008-2013” Anexos 1. Lista de convocatoria REGIONES CAJAMARCA-ANCASH
N°
PARTICIPANTES Abel Caballero Soledad Ruíz Huamaní- JAÉN- LINEA – MOVIL
DATOS DE CONTACTO maleterito1@hotmail.com anacahua2002@yahoo.es 976-636576 marineli29@hotmail.com 970078084
Wilmer Fernández
wilmersj@gmail.com 976 1774 45
Marisol Acuña
map15_11@yahoo.es 9647 17728 shandel_22@hotmail.com 9809 30077 antes de las 9.30 a.m. 5260884. (511) 2660164-Lima (064) 392098-La Oroya
LA OROYA-JUNIN
Sherly Echevarría Hinostroza
HUANCAYO-JUNIN Héctor Bonilla Oliverio Cóndor Hinostroza
habemejor@hotmail.com 96446-4082 elamos1@hotmail.com 964-585206 / 064- 21 51 42
HUARAZ-ANCASH Franklin Friedich Ángeles Zambrano Maritza Julieta Heredia Obregón
faz959@hotmail.com 943 955024 mheredia18@hotmail.com 9435 26724 943 660518
16 Informe Taller Nacional NVC/Mayo/2011
“Incidencia en medios de comunicación para la promoción y defensa pública de derechos ambientales 2008-2013” Edgar Palma huerta/ Karina Soto Maritza Baltazar
Elmer Ramírez Cosme. Huancayo
Iris Malena Ramírez Robles
edgarpalmahuerta@hotmail.com 944 – 928302 (3-5) rpm: *663764 mary_bb2004@yahoo.es mbaltazar@hotmail.com 943 701048 943 201331 043- 943482277. ecaggio11@hotmail.com male_tv9@hotmail.com 064 - 796621 951 33 3132
LIMA Eduardo Dueñas Vanesa Torres Cáceres Leonardo Caballero Dina Ananco Ayda Montes (Enlace Nacional) Raúl Chacón Carlos Franco Freddy Cárdenas Rojas (RPP Noticias) Karin Anchelía (Red verde) Manuel Marticorena Solís (Comercio) Marcelo Puelles (La Primera)
eduardo_07_33@hotmail.com 986829831 vantoka_83@hotmail.com 9937-79287 986413626 lapaginaverde@gmail.com dinananco@gmail.com 951701921 aydamontes09@gmail.com 975502608 eduardochacon69@gmail.com 99369 6769 chorrillosmejor@hotmail.com 6450 58944 frecaro_2310@hotmail.com 989509118 kaj_virgo@yahoo.es karin.anchelia@gmail.com 9859 86713 mmarticorena@comercio.com.pe 998706616 mpuellesprensa@gmail.com 985257804
17 Informe Taller Nacional NVC/Mayo/2011
“Incidencia en medios de comunicación para la promoción y defensa pública de derechos ambientales 2008-2013” Lina Godoy (Diario 16) Omar Olivares (El comercio) Marco Palomino María Elena Castillo (La República) Patricia Olivares Sanchez (Enlace Nacional) Rafael Anderson Gonzales Ureta (Radio Cielo) Yovanny Quintana (Enlace Nacional) Francisco Ticona Chambilla (Radio Stereo villa)
lina-godoy@hotmail.com 9999617722 oolivares@comercio.com.pe omarolivaresprensa@gmail.com 99713-7328 mpalomino@minam.gob.pe mcastillo@larepublica.com.pe 9975 80 722 olivaressanchezpatricia145@gmail.com 945089385 agonzales23@hotmail.com 998 48 3893 yovy2010@gmail.com 997097020 975024750 franciscoticona@hotmail.com 287-7695 9907-70002
Ramiro Escobar (La República)
meditabundo@gmail.com 99791-8258
Vilma Ayala (Diario 16) Elizabeth Prado (La República) Mayit Candela Peche
994704561
Naira Rivas Cottle Fidel Ernesto Jara Del Águila Verónica Insausti (Tele Sur)
eprado@larepublica.com.pe 997580744 mcandela@cepes.org.pe 542 6261 975 11 29 21 nrivas@cepes.org.pe 997 668 138 prensasantarosa@yahoo.es 997 200 067 vinsausti@telesurtv.net 996398132
18 Informe Taller Nacional NVC/Mayo/2011
“Incidencia en medios de comunicación para la promoción y defensa pública de derechos ambientales 2008-2013” Sandra Alvarado (Diario Gestión) Magaly Ríos (Prensa Radio San Borja) Débora Diez (IDL Radio) Nereyda Muente Servindi Patricia Vélez (REUTERS) Álvaro Gastañaduí (El Comercio) Vanessa Cabanillas (Perú 21) Omar Martínez (La República) Luz Zavala Omar mariluz (rpp)
salvardo@diariogestion.com.pe prensamagarios@yahoo.com debie@idl.org.pe 6283484 nereydamuente28@hotmail.com 991357027 servindi@gmail.com secretariaservindi@gmail.com patricia.velez@thomsonreuters.com 997573474 agastanadui@comercio.com.pe 998853563 acabanillas@peru21.com 992719821 amartinez@larepublica.com.pe 993467477 988 967 689 99629 3376
19 Informe Taller Nacional NVC/Mayo/2011
“Incidencia en medios de comunicación para la promoción y defensa pública de derechos ambientales 2008-2013” 2. Invitación digital
20 Informe Taller Nacional NVC/Mayo/2011
“Incidencia en medios de comunicación para la promoción y defensa pública de derechos ambientales 2008-2013” 3. Ficha de postulante al seminario taller. FICHA DE REGISTRO DE DATOS DEL POSTULANTE
Nombres y Apellidos Fecha y lugar de nacimiento Datos de contacto (E - mail y teléfono) Organización o medio Ubicación de la organización o medio Actividades que realiza su organización o medio Tiempo de permanencia en la organización y en el medio Ocupación Nombre dos razones por las que le interesa participar del seminario taller Datos adicionales
21 Informe Taller Nacional NVC/Mayo/2011
“Incidencia en medios de comunicación para la promoción y defensa pública de derechos ambientales 2008-2013” 4. Programa metodológico -
La modalidad del evento será un Seminario-Taller, porque contará con espacios para ponencias de especialistas en los temas a abordar y también espacios para el trabajo grupal y la formulación de aprendizajes a partir del desarrollo de experiencias prácticas o del intercambio de experiencias.
-
Trabajos grupales y plenarios, para reforzar los contenidos abordados en los paneles, en los que se formularán diagnósticos, aprendizajes y conclusiones.
-
Habrá espacios para el intercambio de experiencias y retos desde sus diversos espacios comunicativos.
-
La metodología también contempla que los y las participantes elaboren y/o recopilen previamente algunos productos. Llevar a seminario-taller artículos periodísticos que se haya elaborado en le tema ambiental o artículos de interés de otros medios para la reflexión y el análisis. PROGRAMA HORA 8.30 9.00 9.20
10.00
11.00 11.15
VIERNES 25 Recepción y bienvenida de participantes Inauguración de taller -Elsa Chanduví Dinámica de presentación Presentación de participantes y expectativas Exposición: Minería y protección del medio ambiente -Iván Lanegra Defensoría del Pueblo Preguntas y conclusiones REFRIGERIO Exposición: Comportamiento de las empresas mineras y contexto
SABADO 26 Salida a Morococha 7:00 a.m.
Llegada a Morococha Coordinaciones con entrevistados
Los grupos se dividen priorizar la información para la producción de sus notas periodísticas.
22 Informe Taller Nacional NVC/Mayo/2011
“Incidencia en medios de comunicación para la promoción y defensa pública de derechos ambientales 2008-2013”
12:00
12.45 1:00 2.00 2.30 3.00
latinoamericano -Javier Aroca Oxfam América Preguntas y conclusiones Exposición: “Procedimiento Minero" Julia Cuadros CoopeAcción. Preguntas y conclusiones Conclusiones y apreciaciones de la mañana ALMUERZO
Incio del Taller Práctico Trabajo en grupos.
4.00
REFRIGERIO
4.15
Trabajo en grupos
6.00 7:00
Cierre primer día
REFRIGERIO Retorno a Lima
Almuerzo en Chosica Retorno a Lima De regreso en le Hotel para realizar las notas periodísticas
Clausura del evento
23 Informe Taller Nacional NVC/Mayo/2011