Ilustración de moda Portafolio Nicole Melendez
Carátula Instituto: Centro de altos estudios de la moda. Curso: Dibujo e ilustración de moda. Profesor: Patt Monroy Ciclo: lll
Turno: Noche
Alumno: Nicole Geraldine Melendez Vasquez Período: 2021 - l Lugar: Lima - Perú
Índice 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13.
DENIM (A - B - C) CORDUROY (A - B - C) POPELINA (A - B - C) TERCIOPELO (A - B - C) RASO (A - B - C) PIED DE POULE (A - B - C) TRANSPARENCIAS (A - B - C) PIEL (A - B - C) CUERO (A - B - C) BROCADO (A - B - C) TEJIDO DE PUNTO (A - B - C) ANIMAL PRINT (A - B - C) TORNASOL (A - B - C)
Collage DENIM
A
Muestras - información
1 DENIM El Denim es una tela de algodón asargado de trama blanca y urdimbre teñida de azul índigo. Para hacerlo, después que las máquinas hiladoras convierten el algodón en hilos, algunos de estos son teñidos con una coloración azulada y luego encolados para darle mayor resistencia. Se utiliza un urdidor de balas, para después en el telar cruzarlos, por lanzadera, con otros blancos que serán la trama. La trama puede ser mezclada con fibras elastoméricas (2 %) para formar tejidos elasticos. Se le aplican diferentes tratamientos hasta obtener el tejido vaquero en un proceso que dura 20 días. En los años 1970, los vaqueros o jeans se popularizaron a tal punto de que el denim comenzó a usarse en prendas de alta costura. Esto fue posible gracias a la utilización de enzimas como catalizadores en el proceso de fabricación, lo que le ha dado una flexibilidad que no tiene el tejido original y que permite su uso en todo tipo de vestidos y accesorios, incluso en bikinis.
B
ILUSTRACIÓN
Textura DENIM
C
Collage CORDUROY
A
Muestras - información
2 CORDUROY EL Corduroy es un tejido grueso, de tacto áspero, semejante al terciopelo, liso o compuesto por fibras entrecruzadas que cuando están en paralelo forman el distintivo motivo con acanaladuras (bastones) verticales de pequeño tamaño, pero también pueden ser un poco más gruesos. A diferencia del terciopelo, que se teje a base de seda, el corduroy se fabrica en algodón. Por su grosor se suele usar para la confección de prendas invernales de todo tipo, incluyendo pantalones, camisas, y chaquetas. La tela también puede ser empleada para cubrir cojines o en general como sustituto del terciopelo.
B
ILUSTRACIÓN
Textura CORDUROY
C
Collage POPELINA
A
Muestras - información
3 POPELINA La popelina es un "tejido de calado" realizado en la variante acanalada del ligamento tafetán. Las nervaduras o acanalado a contrahílo, que recorren la tela de lado a lado, aparecen al tejer sobre una urdimbre de filamento fino (por ejemplo, seda o nylon) una trama de hilos gruesos por su propio retorcido (como algodón, poliéster, lana) La popelina es una tela versátil, hecha de una combinación de poliéster y algodón, es delgada, duradera, fresca, cómoda y de tacto rígido. Se utiliza en blusas, vestidos, cubrebocas, ropa para el aire libre y uniformes, ya que no se arruga fácilmente y dura mucho. Tradicionalmente se usaba para confeccionar camisas básicas. Sin embargo, en la actualidad se usa mucho en las colecciones de grandes marcas de moda.
B
ILUSTRACIÓN
Textura POPELINA
C
Collage TERCIOPELO
A
Muestras - información
4 TERCIOPELO El terciopelo es una de las telas más lujosas en cuanto apariencia, tiene una superficie de pelo cortado profundo, suave y afelpado. Únicamente puede ser producida en un telar especial, por lo que su fabricación es específica, es muy versátil por su elegancia y es una tendencia para la temporada Otoño/Invierno. La profundidad o la longitud del pelo cortado es aproximadamente la misma en todos los terciopelos. Las fibras del terciopelo pueden estar hechas de seda o rayón y se combinan con una tela base de poliéster o nailon. Se usa en chaquetas y abrigos de noche, americanas sport, vestidos (largos y cortos), lencería, ropa cómoda, pantalones, blusas y faldas, básicamente es una tela que se puede combinar con cualquier tipo de prenda. Generalmente los diseños exigen líneas sencillas, ya que coser esta tela de pelo profundo es bastante complejo a diferencia de otras telas de pelo corto (como el velvetón), pues el terciopelo tiene el pelo más corto.
B
ILUSTRACIÓN
Textura TERCIOPELO
C
Collage RASO
A
Muestras - información
5 RASO El raso es un tipo de ligamento empleado generalmente para realizar un tejido de seda muy liso, pastoso y lustroso, cuya urdimbre es muy fina y saliente y la trama, que es más gruesa, está oculta. Este modo de fabricar el raso le da el lustre y brillo que constituye su precio y hermosura. Hay rasos lisos, rasos bordados con flores de oro o de seda, rasos labrados, rasos rayados, y de varias otras clases, según el gusto. Los rasos en que entra oro o plata deben tener su trama de oro o plata fina y la urdimbre de seda al igual de todos los demás rasos y la trama de estos debe ser de seda fina y cruda, sin mezcla de otra seda teñida en crudo. El raso se usa para ropa interior de damas, abrigos, capas, bufandas y chaquetas. También utilizada en sombreros.
B
ILUSTRACIÓN
Textura RASO
C
Collage PIED DE POULE
A
Muestras - información
6 PIED DE POULE La tela pied de poule se origina a partir de los tejidos de lana de los Lowlands escoceses (Tierras bajas escocesas). El duque de Windsor es la primera celebridad que lo lleva. Este tipo de tejido de lana es popular entre los aristócratas ingleses en los siglos XIX y XX. Luego en 1948, Dior utiliza los cuadros del pied de poule en las cajas de embalaje para sus perfumes, y le dan un hermoso nombre, "Houndstooth Check" (Cuadros Pata de Gallo). El diseño de esta tela se obtiene al alternar bandas de cuatro hilos claros con cuatro oscuros en un telar de urdimbre y trama con un trenzado sencillo 2:2, esto es, dos hilos por encima de la urdimbre y dos por debajo, avanzando un hilo en cada paso. El patrón de dibujo cuadrangular cruzado recuerda las huellas de un gallo de ahí su nombre. Se trata de un patrón de cuadrados partidos o irregulares de tamaño pequeño o mediano. Por lo general, es confeccionado con lana con una construcción de sarga asimétrica. Tiene la elasticidad natural de un jersey de punto. Este tipo de tejido de pied de poule es elástico, no forma pelusas y es difícil de arrugar.
B
ILUSTRACIÓN
Textura PIED DE POULE
C
Collage TRANSPARENCIAS
A
Muestras - información
7 TRANSPARENCIAS Las telas transparentes son ligeras, cómodas y no dan calor al cuerpo. Suelen ser de tejido plano y ,por lo general, se utilizan para los vestidos de verano. Este tipo de telas transparentes pueden ser naturales como por ejemplo la seda y el algodón, pero también pueden ser sintéticas como el rayón o el nylon. Otros de los usos de las telas transparentes son la ropa interior o las medias, así como prendas cotidianas como las mallas. También se suelen utilizar como ropa de baile o para lencería femenina, faldas de verano o cualquier ropa para ir a la playa. Además, estas telas se ven mucho en los vestidos de novia o bien como capas para acompañar cualquier tipo de vestido. Las telas transparentes naturales suelen ser más caras, pero las telas sintéticas translúcidas también son una buena opción para la ropa del hogar como las cortinas. Tipos de telas transparentes: Organza, chifon, georgette, gasa, muselina y tul.
B
ILUSTRACIÓN
Textura TRANSPARENCIAS
C
Collage PIEL
A
Muestras - información
8 PIEL Pieles son los cueros de los animales pilíferos, que son tratados en las curtiembres, para conservar el pelo natural, haciéndolos impermeables y resistentes. Las especies más utilizadas para la peletería son la vaca, oveja, cabra, caballo y camello. Son muchos los animales en estado salvaje que sufren el asedio del hombre que busca sus pieles para ser tratadas y comercializadas, dejándoles ganancias importantes. Alguno de ellos son: nutria, visón, zorro, conejo, astracán, gato montés, ocelote, camello, guanaco, chinchilla, leopardo, focas, marta, marmota, lobo, lince, jaguar, castor, mapache, armiño, hurones y ardillas. También existe la piel sintética que es un material textil modificado que simula la piel de animal natural. También es conocido como un tejido sintético de pelo. Típicamente está fabricada de polímero, que son fibras procesadas para imitar la textura y color de una piel específica. La piel es usada en botas, abrigos, bolsos, guantes y como complemento en algunas prendas.
B
ILUSTRACIÓN
Textura PIEL
C
Collage CUERO
A
Muestras - información
9 CUERO El cuero es la piel animal tratada mediante curtido. Proviene de una capa de tejido que recubre a los animales y que tiene propiedades de resistencia y flexibilidad apropiadas para su posterior manipulación. La capa de piel es separada del cuerpo de los animales, se elimina el pelo o la lana, salvo en los casos en que se quiera conservar esta cobertura pilosa en el resultado final, y posteriormente es sometida a un proceso de curtido. El cuero se emplea como material primario para otras elaboraciones. El arte de elaborar el cuero para la consecución de productos manufacturados es denominado marroquinería, palabra que proviene del marroquí, un tipo de cuero lustroso y delgado. Históricamente el mayor uso dado al cuero es el de vestido y calzado, hasta el punto de ser la primera materia prima de la que se tiene constancia que se usara para vestir. Actualmente en este campo se utiliza principalmente en la fabricación de ropa de abrigo y calzado.
B
ILUSTRACIÓN
Textura CUERO
C
Collage ENCAJE
A
Muestras - información
10 ENCAJE El encaje es una tela hueca con jacquard o bordado, que tiene un fuerte efecto tridimensional. Las telas de encaje de alta gama se sienten suaves y llenas de brillo, y tienen una apariencia muy hermosa; Las telas de encaje de mala calidad tienen un tacto áspero y astringente. Al principio, las telas de encaje se usaban principalmente como ingredientes de ropa y materiales auxiliares en China. Más tarde, debido a las características lujosas, sexys y románticas de las telas de encaje, gradualmente se convirtió en el material principal de la ropa y ahora se ha convertido en la tela principal en la industria de la confección. En la Edad Media, el encaje se convirtió en un símbolo de estatus, y los príncipes y los nobles usaban el encaje para adornar la ropa. Especialmente en el período de Luis XIV, el uso del encaje para la decoración se convirtió en la moda de la corte, y ahora podemos ver la moda en ese momento en el retrato. En el siglo XVIII, las cortes europeas y los hombres aristocráticos también los usaban ampliamente en puños, cuellos y calcetines. El encaje se utilizó por primera vez para la decoración de iglesias y luego entró en la vida secular. El encaje es ligero y translúcido, y se pueden diseñar en varias capas. La tela en sí tiene una sensación de elegancia y misterio. Hoy en día, las telas de encaje se han convertido en las telas principales utilizadas en vestidos, vestidos de novia, ropa interior y otras prendas.
B
ILUSTRACIÓN
Textura ENCAJE
C
Collage BROCADO
A
Muestras - información
11 BROCADO El brocado es una tela rica en tejido con un diseño en relieve. Se asemeja a un material de bordado, pero los patrones no se suturan; son creados con hilos de trama adicional ya que la tela se teje en el telar. Las tradiciones de muchas culturas tienen tela de brocado fino, desde los hilo de oro de los indios saris a las túnicas de seda de la nobleza china a las blusas de tejidos elaborados y utilizadas por las mujeres mayas de las tierras altas de América Central. El brocado en ocasiones se puede ver en botines o un chaleco, pero la tela de lujo es un elemento básico de la ropa de noche de gran estilo. El brocado de hoy es suntuoso, aterciopelado suave, sedoso y brillante con todo el viejo encanto de un diseño exclusivo caro, reenvasado como impredecible au courant de la alta costura. En muchas culturas, el brocado tejido es todavía un arte hecho a mano y ropa hecha de esto es utilizada tanto para las ocasiones especiales y como para el uso diario.
B
ILUSTRACIÓN
Textura BROCADO
C
Collage TEJIDO DE PUNTO
A
Muestras - información
12 TEJIDO DE PUNTO El tejido de punto se forman entrelazando lazadas de hilo llamadas cadenetas. La cadenetas corren paralelamente a los lados longitudinales de la tela. Su dirección puede compararse a la urdimbre de las telas tejidas. Las hileras de lazadas en ángulo recto a las cadenetas se denominan cruces y son comparables a la trama de la tela tejida. El tejido de punto no tienen bies y tampoco orillo. Algunos géneros planos tienen orillos longitudinales perforados que se asemejan a un orillo pero sin ser confiables para establecer la verdadera urdimbre de la tela. Estas telas tienen su mayor elasticidad en la dirección transversal (a lo ancho) y se cortan de manera que la trama corra horizontalmente alrededor del cuerpo para máxima comodidad. Los tipos de tejido de punto son: Jersey, algodón, scuba, rib, cardigan, lycra.
B
ILUSTRACIÓN
Textura TEJIDO DE PUNTO
C
Collage ANIMAL PRINT
A
Muestras - información
13 ANIMAL PRINT El origen del animal print se remonta al tiempo de las cavernas cuando las personas utilizaban las pieles de los animales para protegerse del frío a modo de abrigo. Actualmente, existen nuevas fórmulas sintéticas para imitar esta estética de la piel sin dañar a los animales ya que es muy importante que la moda, sea también responsable y ecológica. Los expertos en moda aconsejan que quienes consideran demasiado atrevido este estampado, y no se atreven a dar el paso de lucirlo, luzcan un accesorio, por ejemplo, los zapatos o una bufanta con algún detalle. El estampado del animal print se asemeja al patrón de la piel y el pelaje de un animal como un leopardo, guepardo, cebra, tigre, pitón o serpiente. Estos estampados pueden ser del color original de la piel de los animales o también se pueden encontrar en colores fantasía.
B
ILUSTRACIÓN
Textura ANIMAL PRINT
C
Collage TORNASOL
A
Muestras - información
14 TORNASOL El tornasol es un reflejo o viso que hace la luz en algunas telas. Este fenómeno tiene su origen en la interferencia luminosa de la luz visible. Estas interferencias son una serie de franjas irregulares con líneas aproximadamente paralelas grises o tornasoleadas a veces visibles en termo paneles compuestos de cristal incoloro. Irradia brillo desde cualquier punto de vista. Este efecto se puede encontrar en telas como la organza, gasa, tafeta e incluso cuero sintético.
B
ILUSTRACIÓN
Textura TORNASOL
C
Reflexión final En todo este tiempo que he llevado el curso siento que he podido mejorar mi técnica, pero creo que para llegar al nivel de ilustración que me gustaría aún tengo que práticar más. Una de las cosas que más me gustó del curso fue aprender a usar acuarelas ya que era una técnica que me llamaba mucho la atención pero no sabía cómo usarlas correctamente. También, otra cosa que me gustó bastante del curso fue poder tener más información sobre los diferentes tipos de tejidos que hemos visto en todo el ciclo ya que siento que es algo que nos va a servir en otros cursos e incluso en toda nuestra carrera. Finalmente, considero que el curso de ilustración de moda fue una bonita experiencia ya que nos retó cada semana a interpretar diferentes tipos de tela con diferentes técnicas y la mezcla de ellas. A pesar de que los próximos ciclos no llevemos cursos similares a este en lo personal pienso seguir practicando para ver cuánto más puedo mejorar en la ilustración.