CAPITULO I PLANTEAMIENTO Y FORMULACIÓN DEL PROBLEMA 1.1
Planteamiento del problema La Psicología es una disciplina que investiga los procesos mentales, cognitivos, afectivos y conductuales del ser vivo; la Psicología moderna se ha encargado de recopilar hechos sobre las conductas y las experiencias de las personas, considerando a la autoestima e inteligencia interpersonal dentro de la Psicología social que son objetos de estudio de nuestra investigación. La
autoestima
se
manifiesta
mediante
el
pensamiento,
sentimiento, sensaciones y experiencias que recogemos durante nuestra vida, esto puede conjugarse en un sentimiento positivo hacia nosotros mismos y por el contrario a un incómodo sentimiento negativo ya que la autoestima en la sociedad tiene una función trascendental, por lo tanto es la clave del éxito o del fracaso de uno mismo. La inteligencia interpersonal permite comprender i trabajar con los demás, incluye la capacidad para establecer y mantener relaciones sociales y para asumir diversos roles dentro de un grupo; un docente debe tener este tipo de inteligencia ya que son aquellas personas que poseen la llave de las relaciones humanas, podemos decir que una vida plenamente feliz depende en gran parte de la inteligencia interpersonal. La autoestima: autodominio, auto motivación y las inteligencias emocionales inteligencia interpersonal, influyen determinante mente en el desarrollo personal, principalmente en lo intelectual (Polaino, 1998; Goleman 1996), además se dice que el éxito de las relaciones interpersonales en una institución depende en gran medida del manejo de la inteligencia emocional que es la habilidad que tienen las personas de conocer y controlar sus emociones y sus sentimientos, así como de las personas que los rodean (Coleman 1998).
1
En las experiencias adquiridas como docente contratada y nombrada en instituciones educativas estatales del nivel secundaria de la provincia de Huancayo, hemos observado con preocupación el comportamiento
de
los
docentes
en
las
diferentes
actividades
educativas, donde la mayoría de ellas se abocan únicamente a su trabajo pedagógico, aislándose de las actividades sociales, a causa de su concepción o estructura de pensamiento lleno de prejuicios que es una limitante en una educación moderna. La falta de una adecuada relación interpersonal y una alta autoestima también se refleja en nuestra realidad educativa, como se observa en los Centros de Educación Básica Alternativa de la Provincia de Huancayo, todo esto es consecuencia de la falta de iniciativa, del desarrollo de habilidades comunicativas y de la intención de optimizar las relaciones interpersonales entre los docentes, para construir una institución educativa humana y de calidad. La problemática observada en las instituciones educativas, fueron las siguientes: La autoestima en los docentes de los Centro de Educación Básica Alternativa (CEBA) de la provincia de Huancayo se evidencia de una manera deteriorada ya que existe mucha dejadez de parte de los docentes en cuanto su valoración personal, espiritual, moral y social; por lo podemos determinar que en dichos docentes encontramos sentimientos de minusvalía, de conformismo mostrando constantemente debilidad en la autoestima positiva por falta de seguridad en el desempeño laboral, lo cual muestra no estar preparado para afrontar diferentes situaciones en el transcurso de la vida. En los Centro de Educación Básica Alternativa (CEBA) de la provincia de Huancayo no existe una buena relación interpersonal, ya que se niegan a trabajar en equipo y/o grupo; lo cual indica que los docentes de los CEBAS se muestran problemas de ajuste emocional (inhibidos y tímidos, impulsivos y agresivos), son ignorados por los demás, mostrando indiferencia al diálogo ya que con esta habilidad 2
podemos entrar en relación con otras personas, conocer e iniciar trabajos en equipo. Todo lo manifestado nos motiva a realizar el estudio, del la inteligencia interpersonal y la autoestima, y la relación que existe; que reviste en la actualidad un importante aspecto social en el campo de la gestión educativa.
1.2
Formulación del Problema 1.2.1
Problema general ¿Cuál es la relación que existe entre Inteligencia interpersonal y la autoestima en los docentes de los Centros de Educación Básica Alternativa de la provincia de Huancayo?
1.2.2
Problemas específicos a. ¿Cuál es el nivel de inteligencia interpersonal en los docentes
de los Centros de Educación Básica Alternativa de la provincia de Huancayo? b. ¿Cuál es el nivel de autoestima en los docentes de Centros de
Educación Básica Alternativa de la provincia de Huancayo?
1.3
Objetivos de la investigación 1.3.1
Objetivo general Determinar
la
relación
que
existe
entre
la
inteligencia
interpersonal y la autoestima en los Docentes de los Centros de Educación Básica Alternativa de la provincia de Huancayo. 1.3.2
Objetivos específicos
3
a. Describir el nivel de inteligencia interpersonal de los docentes
de los Centros de Educación Básica Alternativa de la provincia de Huancayo. b. Describir el nivel de autoestima de los docentes de los Centros
de Educación Básica Alternativa de la provincia de Huancayo. c. Adaptar
y
validar
psicométricamente
la
Encuesta
de
Coopersmith y el Inventario de Bar On, para el uso y la aplicación en los docentes de los Centros de Educación Básica Alternativa de la provincia de Huancayo.
1.4
Justificación e importancia de la investigación El presente trabajo de investigación se desarrolló con el propósito de hacer un diagnóstico correlacional entre la inteligencia interpersonal y la autoestima, en los docentes de los Centros de Educación Básica Alternativa de la provincia de Huancayo , cuyo conocimiento permitió plantear diversas alternativas de mejora y optimización de la gestión educativa institucional, proponiendo estrategias teóricas para el progreso de la inteligencia interpersonal y autoestima adecuado que beneficie a los integrantes de las comunidades educativa, con la finalidad que en el transcurso
del
tiempo
podamos
mejorar
el
clima
institucional
favoreciendo así, al logro de la calidad educativa. Si se establecen relaciones entre inteligencia interpersonal y la autoestima se podrá contribuir de una manera acertada en la toma de decisiones en cuanto a una formación personal-social en los docentes de los Centros de Educación Básica Alternativa de la provincia de Huancayo,
con
capacidades
de
mejora
personal;
individual
y
socialmente para el progreso personal da cada docente, que permitirá desempeñarse en forma óptima su labor. En este sentido, la investigación cobra una suma importancia, en tanto que ha de orientar mejor la Inteligencia interpersonal y autoestima 4
de los docentes, que implica conocerse, amarse y a la vez, conocer y amar a los demás desde una perspectiva social y no individualista, como que hasta ahora propicia el sistema económico neoliberal, en este sentido los docentes deben tener una capacitación y formación continua en diversos aspectos. Los resultados de la presente investigación podrían servir de base para
futuras
investigaciones
sobre
Inteligencia
Interpersonal
y
autoestima de los docentes o también para verlos experimentalmente con otros estudios más o menos similares, así mismo, la información podría ser considerada en los proyectos o programas de evaluación e incentivos que podrían darse al magisterio peruano. Cabe aclarar que no se pretende enfocar la problemática en toda su magnitud sino aportar la correlación que existe entre la inteligencia interpersonal y la autoestima a partir de una investigación concreta. La presente investigación presenta un sustento económico que será autofinanciado por el investigador, además presenta un sustento ecológico, por que debe generarse con urgencia, cambios en la calidad de vida y mayor conciencia en la conducta personal, así como la armonía entre los seres humanos. 1.5
Limitaciones de estudio 1.5.1
Limitaciones teóricas Limitada bibliografía de inteligencia interpersonal
1.5.2
Limitaciones metodológicas En cuanto a la aplicación de los instrumento la limitada veracidad de sus respuestas de los docentes La poca disponibilidad de tiempo de los docentes para resolver la encuesta.
1.5.3
Limitaciones de Gestión
5
La indiferencia y poco apoyo de los directores de los CEBAS para la aplicación de los instrumentos 1.5.4
Limitación del entorno La investigación se llevó a cabo solamente en los Centros de Educación Básica Alternativa de la provincia de Huancayo
6