MAQUINARIA PARA PANADERIA AMASADORA SEMI INDUSTRIAL CAP ½ @ 20L 110 v AMASADORA ELECTRICA MARCA BBG
ESPECIFICACIONES
MODELO CAPACIDAD
MASH- 20 ½ @ dos velocidades Bolw en acero inoxidable 1hp a 110v/60 hz
MOTOR TRANSMISION POR CORREA BOTON DE ENCENDIDO INDUSTRIAL PARADA DE EMERGENCIA REVOLUCIONES DEL GANCHO REVOLUCIONES DE LA OLLA CAPACIDAD DE HARINA CAPACIDAD DE MASA DIMENSIONES peso precio
110/185 rpm 10/16 rpm 6 KG 10KG 69*38*73cm 74kg 3.092.437
10F BATIDORA 10L MOTOR
ESPECIFICACIONES
BATIDORA INDUSTRIAL ELECTRICA MODELO CAPACIDAD CAPACIDAD MAXIMA DE HARINA TRES VELOCIDADES MOTOR TRNSMISION POR PIÑONES DESPLAZAMIENTO VERTICAL DE LA TOLVA SEGUROS PARA LA TOLVA TRES AGITADORES DIFERENTES DIMENSIONES PESO PRECIO
MARCA BBG 10 F 10 LITROS 2,5 KG 197,317, 465 RPM O,8 HP A 110 V
Globo, pala y gancho 46*38*60 cm 55kg 1.798.319
HORNO DE TRES CAMARAS ESPECIFICACIONES
REFERENCIA CALIBRE QUEMADORES PUERTA EN ACERO VIDRIO TEMPLADO TERMOSTATO BASE EN FORMA DE ESCABILADERO ESCENDIDO ELECTRICO DIMENSIONES PRECIO
304 22 Tipo flauta 304 Calibre 22
FRENTE 60CM, FONDO 90CM, ALTURA 150 C 13.000.000
CILINDRADO DE MASA ESPECIFICACIONES
RODILLO TOLVA Y BANDEJA BASE FABRICADA EN ANGULOCR motor CAJA DE PIÑONES EN HIERRO MEDIDA DE TOLVA GUARDA CORREAS DIMENSIONES PRECIO
Acero inoooxidable 1/8 pintado 2hp 66cm*60cm Frente 55*75* 78cm 550.000
CORTADORA DE MASA ESPECIFICACIONES
CUCHILLAS EN ACERO INOXIDABLE CAPACIDAD ACCION MANIUAL BANDEJA DE ALUMINIO FUNDIDO BASE FABRICADA EN ANGULO CR DIMENSIONES PRECIO
36 Cortes
1/8 Frente 37*fondo 45* alto 130cm 600.000
TAJADORA DE PAN
ESPECIFICACIONES
MOTOR CUCHILLAS BANDEJA PARA RESIDUOS REBANA PANES CORTA DIMENSIONES PRECIO
1/3 hp con voltaje 110v 29 En acero inoxidable 18CM De alto Rebanadas de pan 12mm de ancho 60frente *58 fondo*130 alto cm 5.200.000
ESCABILADEROS
ESPECIFICACIONES
ESCABILADERO PAREDES DE CUBO CUADRADO QUIAS EN ACERO INOXIDABLE RUEDAS CON FRENO DIMENSIONES PRECIO
Capacidad 12 bandejas 1´ en acero inoxidable Tipo 304 calibre 18 Frente 55, fondo 70cm, alto 180 cm 800.OOO
HORNO PARA PANADERA CUARTO DE CRECIMENTO
CUARTO CE CRECIMIENTO ACERO INOXIDABLE DIMENSIONES
PRECIO
12 BANDEJAS TIPO 430 Frente 65 cm Fondo 75 cm Alto 180 cm 10.OOO.OOO
UTENSILIOS PARA PANADERIA – Cuchara plástica: se necesita una cuchara para mezclar harina y levadura. – Bowls de acero inoxidable: para las masas. Se utilizan con tapa para masas madre. – Raspador de masa: vital para quitar la masa pegada. – Balanza de precisión: Imprescindible pesar los ingredientes con medidas exactas y en pequeñas cantidades – Jarra medidora: Una jarra con marcas visibles es muy útil para medir los líquidos. – Cucharas medidoras: para tener ingredientes con la medida justa. – Rodillo: se utilizan para estirar la masa. – Cuchillo tipo sierra: este cuchillo corta fácil y limpiamente el pan aunque la corteza sea dura – Brocha: Se usan para glaseados y baños en algunos panes y en pastelería. – Tijera: Se puede utilizar para hacer cortes especiales y decorar la masa.
PROCESO PARA ELABORAR EL PAN
1. ADQUISICIÓN DE INSUMOS
Definición. Consiste en seleccionar a los proveedores de cada uno de los insumos que intervienen en las fórmulas panaderas y adquirirlos de acuerdo a los requerimientos de producción. Esta etapa es de vital importancia en la industria panadera porque todas las otras etapas del proceso teniendo insumos disponibles. Operaciones. 1. Determinar la cantidad de insumos a utilizar durante la semana, teniendo en cuenta la fórmula que se usará y el volumen de producción estimado. 2. Preparar la Hoja de Requerimiento de insumos a la administración. 2. DOSIMETRIA Definición. Esta etapa consiste en dosificar con exactitud la cantidad de los insumos que intervienen en la fórmula, así el rendimiento de la producción será constante, la calidad estable y se podrá establecer un control de costos. Operaciones. 1.
Calcular los insumos requeridos a partir de la Orden de Producción para la producción del día.
2.
Solicitar al almacén los insumos sólidos y líquidos.
3.
Identificar los rótulos y fechas de vencimiento en los insumos recibidos.
4.
Preparar y asear los implementos de pesado y las superficies de la mesa de trabajo.
5. 6. 7. 8. 9.
Limpiar los empaques de los insumos antes de extraerlos. Usar recipientes limpios y/o nuevos para recepcionar el producto de su envase original. Verificar que la balanza marque cero y este a nivel. Pesar todos los ingredientes con precisión, teniendo en cuenta que todo el insumo se encuentre dentro del platillo, sin derramarse. Eliminar adecuadamente los desperdicios de pesada.
10. Disponer los insumos debidamente rotulados sobre la mesa de trabajo.
3. MEZCLADO-AMASADO Definición. Etapa de la panificación que tiene por objeto lograr una distribución uniforme de todos los ingredientes, además de formar y desarrollar adecuadamente el gluten. En este proceso se debe lograr un alto grado de extensibilidad, la masa debe ser suave, seca, brillosa, muy manejable y desprenderse limpiamente de las paredes de la taza de la mezcladora. Las ventajas que ofrece una mezcla adecuada son: máxima absorción, buen desarrollo del gluten, tiempo de fermentación ligeramente más corto, buen volumen del pan, buenas condiciones internas del pan (paredes de las celdas delgadas, textura de la miga suave y buena conservación). Operaciones. 1. 2.
Disponer los ingredientes en el orden que van a ser usados. Asear los implementos que se van a utilizar y lavarse las manos con agua y jabón desinfectante.
3.
Verificar el buen estado de limpieza de la mezcladora.
4.
Trasladar adecuadamente los insumos hacia la mezcladora.
5.
Encender la amasadora en velocidad 1.
6.
Agregar adecuadamente todos los ingredientes secos (harina, sal, azúcar, mejoradores y levadura), durante 1 minuto aproximadamente, para asegurar una buena mezcla.
7.
Adicionar correctamente los ingredientes líquidos y grasas (manteca, margarina, emulsificantes).
8. 9.
Amasar la mezcla en velocidad 1 hasta alcanzar homogeneidad. Iniciar el proceso de sobado (incrementar el nivel de velocidad a 2 o trasladar la masa a la máquina sobadora, si hubiera).
10. Controlar la formación de liga.
11. Trasladar adecuadamente la masa hacia la mesa de trabajo. Controles. *
Tomar una porción de masa entre las manos extendiéndola y haciendo presión en esta con la yema de un dedo, si se ve la huella y no se rompe, es momento de detener el amasado.
*
Controlar la temperatura de la masa: 24 – 27 °C.
4. DIVISION DE LA MASA Definición. Esta etapa se realiza para obtener piezas de masa de igual peso. El peso de cada pieza dependerá del tipo de pan que se va elaborar. Este proceso debe ser rápido. Operaciones. 1.
Verificar el buen estado de limpieza de la Divisora.
2.
Limpiar y desinfectar la superficie de la mesa que va a utilizar.
3.
Lavarse las manos con agua y jabón desinfectante.
4.
Engrasar la superficie de la divisora antes de usarla.
5.
Cortar la masa en porciones grandes según el peso que se desee dividir, teniendo en cuenta que la divisora divide la masa en 30 porciones de igual peso.
6.
Cortar la masa pesada y embolada haciendo uso correcto de la Divisora.
7.
Trasladar adecuadamente las piezas cortadas.
8. 9.
Disponer ordenadamente las porciones de masa sobre la mesa de trabajo. Dejar en buen estado de limpieza la divisora.
Controles. Se deberá controlar que la divisora ejerza una presión uniforme sobre la masa para asegurar una buena división de ella.
Tipo de pan
Peso de masa para la divisora (gr.)
Número de porciones
Francés
2400
60
Rosetas doble
2400
30
Baguetino
1500
30
Yema chica
2400
60
Yema grande
2000
30
Petit pan
1200
60
Chancay
1200
30
Maiz chico
2400
60
Maiz grande
2500
30
Pan de camote
2400
60
Encimado con azúcar
2000
30
Encimado con crema
2300
30
Hamburguesa, Hot dog
2000
30
Anís, quinua, integral
1200
30
5. FORMADO Definición. En esta etapa se procede al labrado de acuerdo a la forma establecida para cada tipo de pan. Es muy importante formar muy bien las piezas, pues si están mal confeccionadas se deformarán durante la cocción. Para llevar a cabo cualquier formado es imprescindible que la masa haya reposado, pues si posee liga no se pueden armar los panes. Es otro proceso en el que se tiene que tener cuidado y por tanto no se debe durar más de 20 minutos para evitar que la masa desarrolle ya que variaría la calidad del pan. Cuando se trata de panes especiales con relleno, el formado es el momento en que se procede a rellenar la masa con manjar blanco, crema pastelera u otro relleno elegido. Operaciones. 1.
Limpiar la mesa de trabajo para recepcionar las piezas.
2. 3.
Realiza el boleo usando ambas manos. Dar la forma a las piezas de masa dependiendo del tipo de pan a elaborar.
4.
Limpiar las bandejas donde se colocarán las piezas de pan.
5.
Engrasar las bandejas.
6.
7.
Distribuir las piezas de pan de acuerdo con su tamaño, forma, espacio disponible y tipo de masa en las bandejas para su fermentación. (Ver cuadro) Colocar en coches para su fermentación.
Controles. Las condiciones higiénicas de las manos del operario, presencia de heridas y adornos son determinantes para la preparación higiénica de los panes.
Disposición de panes en bandejas Tipo de pan Modo de disposición Nª de panes en bandejas por bandeja
Francés (40 g)
5x5
25
Yema grande (65 g)
5x3
15
Yema chica (40 g)
5x4
20
Hamburguesa (65 g)
3x5
15
Anís (40 g)
6x4
24
Petit pan (20 g)
8x9
72
6. FERMENTACION Definición. El proceso fermentativo comienza desde el momento de la incorporación de la levadura en la masa, prolongándose hasta el instante en que se inicia la cocción de los panes. Este proceso se realiza por efecto de la acción de la levadura en presencia de ciertas sustancias, ya presentes en el grano del trigo denominadas enzimas. Consiste en la transformación de los azúcares fermentecibles que al descomponerse producen gas carbónico y alcohol. La temperatura recomendada en la cámara de fermentación debe ser 26-40°C y la humedad relativa de 80-85%, en estas condiciones se asegura un crecimiento adecuado y se evita la formación de "cáscara" en la superficie del pan. La masa debe observarse mientras fermenta. Un método de comprobación es presionarla con los dedos, si la marca de la presión permanece, es que la masa ha fermentado lo suficiente. Condiciones para la fermentación:
*
Humedad.- Sin la presencia de agua la levadura no puede asimilar ningún alimento.
*
Azúcar.- Necesita azucares simples como levulosa y dextrosa.
*
Materias nitrogenadas.- La levadura toma la proteína de la harina.
*
Minerales.- Los obtiene de la harina, del agua, etc.
*
Temperatura adecuada.- La mejor temperatura para la levadura es alrededor de 21-32°C.
Operaciones.
1.
Poner en marcha el equipo y asignar los parámetros adecuados para la fermentación.
2.
Verificar que la cámara este en condiciones de iniciar el fermentado.
3.
Efectuar el llenado correcto de la cámara.
4.
Controlar el proceso de fermentación.
5.
Retirar el pan de la fermentadora en el momento adecuado.
7. BARNIZADO, ACABADO O PINTADO Definición. Etapa que consiste en dar la presentación final al pan teniendo en cuenta el tipo de pan que se produce; para este fin se emplean insumos adicionales como huevo, ajonjolí, semillas de amapola, etc.
Operaciones. 1.
Preparar los implementos para el acabado (brochas, etc.).
2.
Preparar la solución de huevo para el pintado.
3.
Colocar las bandejas adecuadamente para iniciar el acabado.
4.
Pintar adecuadamente los panes.
5.
Distribuir uniformemente el ajonjolí o decorador en las piezas de pan 8. HORNEADO DEL PAN
Definición. Es la última etapa del proceso panificador y es aquí donde el pan alcanza su máximo y último desarrollo. Las temperaturas de horneado oscilan entre 200 250° C y el tiempo entre10-20 minutos, dependiendo del tipo de pan.
Operaciones. 1.
Encender el horno en el momento adecuado y seleccionar el tiempo y temperatura de cocción.
2.
Verificar que el horno este en la temperatura necesaria antes de introducir los panes.
3.
Introducir las bandejas con panes y poner en funcionamiento el horno.
4.
Controlar la cocción.
5.
Después de 15-20 min. retirar las bandejas y las disponerlas en un lugar previamente determinado.
Control. Se deberá verificar que la temperatura del horno sea adecuada al tipo de pan que se vaya a hornear. Tipo de pan
Francés
Otros crocantes
Tiempo horneado
Tiempo de vaporizado
Temperatura
15 - 20
15 - 20
200 – 220
10
30
200
Yema
Maíz, quinua
cebada,
Bollería
10
No se emplea
225
10
30
200
10
No se emplea
150
9. ALMACENAMIENTO PARA SU VENTA
Definición. Es la etapa final del proceso que se ocupa de la adecuada manipulación del producto antes de llegar al consumidor final. Operaciones. 1.
Preparar el lugar de almacenamiento o exhibición.
2.
Verificar la temperatura del producto.
3. 4.
Disponer los panes en el recipiente o empaque elegido para su almacenamiento o exhibición. Manipular el producto evitando la contaminación y el deterioro físico.
Es importante controlas el estado sanitario de los recipientes de traslado, material de empaque y vitrinas de exhibiciรณn.
MAQUINARIA PARA FRUTAS LICUADORA ESPECIFICACIONES
CAPACIDAD MOTOR SISTEMA FABRICADO CUCHILLAS PESO DIMENSIONES
15 LITROS Monofรกsico (110v) de 2.0 hp Volcable Acero inoxidable Acero inoxidable 32 kg Alto 124, ancho 37cms
PRECIO
1.200.000
PELADOR DE PAPAS ESPECIFICACION PP15
CAPACIDAD FABRICADA SISTEMA ENTRADA AGUA MOTOR RENDIMIENTO PRECIO
15kg/3 Acero inoxidable Abrasivo para pelado de papa Monofasico de 1 hp 150 kg/hora 1.850.000
DOSIFICADOR AUTOMATICO DE LIQUIDOS Y VISCOSOS ESPECIFICACIOESA
MARCA CAPACIDAD ALIMENTACION VELOCIDAD ELABORADA EN ACERO INOXIDABLE POTENCIA AIRE SISTEMA PRECIO
HOFEN 150-500mm 220 volt 18/min 304 6Cfm /110 psi Automatico 1.500.000
DESPULPADORAS: Maquinaria para Frutas y Vegetales, Equipos fabricados totalmente en acero inoxidable empleados para separar la pulpa de las frutas de las partes no comestibles (cáscara, semillas y otros. ESPECIFICACIONES
CAPACIDAD MOTOR FABRICACION TAMICES TOLVA DE ALIMENTACION PESO DIMENSIONES PRECIO
250 kg/h monofásico 1 hp Acero inoxidable 2 Intercambiables 40kg Alto 102- alto 83 y ancho 38cms 3.800.000
SISTEMA COMPLETO DE LAVADO SELECCIÓN Y ENCERADO DE FRUTAS SISTEMA COMPLETO DE LAVADO SELECCIÓN Y ENCERADO DE FRUTAS
PRECIO
1.500.000
El sistema completo de lavado selección y encerado de frutas es un equipo para trabajar a temperatura ambiente con cantidades de producto pequeñas consta de un mueble rectangular con cuatro puertas, una poceta para lavado con desagüe, una poceta para desinfección con desagüe,
una banda transportadora con rodillos y variador de velocidad para selección, un modulo de ventilación para secado de frutas con resistencia eléctrica, y un tanque baño de maría con resistencia eléctrica y recipiente de almacenamiento para encerado de frutas y verduras. Tiene además un tablero de controles con guarda motor, pulsadores para arranque y parada de la banda, perilla para selección de la velocidad, pulsadores de arranque y parada para la resistencia de calentamiento del baño de maría, un termostato para el control de temperatura, y un pulsador de arranque y parada para los ventiladores del modulo de secado. El acabado del equipo esta diseñado para realizar procesos limpios, esto quiere decir que no se observara acumulación de producto, por lo tanto siempre será aséptico en su proceso.
LAVADORA DE FRUTAS ESPECIFICACION
SISTEMA DE LAVADO FABRICADA MOTOR BANDA TRANSPORTADORA PRECIO
Inmersión y Aspersión Acero inoxidable Italiano sello hermético 1.70 Aprox
PROCESADOR DE VEGETALES Equipo diseñado pensado en la solución de los problemas de tajado, corte en cubos, rallado, deshilachado, etc…. Es muy fácil de operar y tiene un gran rendimiento son alterar la calidad de los productos (entre 100 y 300 K g/h). Posee una variedad de discos intercambiables y usted los puede escoger según sus necesidades.
ESPECIFICACIOENES CHEFF-Z
MOTOR FABRICADO DISCOS CAPACIDAD VOLTAJE PESO DIMENSIONES PRECIO
monofásico 0,45 hp Aluminio anodizado inoxidable Cubicado, tajado, julianas y bastoncitos. Entre 100 y 300 kg/hora 110v 15kg Alto 46cm, alto 54cm y ancho 38cms 3.155.200