COLEGIO WESLEYANO DEL NORTE CIRCULAR DE CERTIFICACION DE CALIDAD Queridos Padres: Reciban un cordial saludo. A continuación enviamos circular informativa de los procesos de certificación de calidad que la institución ha venido desarrollando durante varios años creciendo en nuestros procesos para llegar a nuestra meta que es la “ EXCELENCIA”. MODELO EUROPEO DE CALIDAD EFQM.FUNDACION COLOMBIA EXCELENTE El Colegio Wesleyano del Norte, ha sentido en el transcurso del tiempo, brindar a la comunidad educativa un bienestar integral, por tal motivo y en aras de cada día crecer en el ámbito profesional, abriendo las puertas para un nuevo andar hacia la excelencia desde el año 2007 hasta la fecha. A continuación se describe nuestro crecimiento en el modelo. El modelo que aplicamos para la certificación de calidad es el Modelo Europeo EFQM de Excelencia: Ayuda a proyectar el futuro. Se fundamenta en la premisa según la cual “los resultados excelentes en el rendimiento general de una organización, en sus clientes, personas, procesos, productos servicios y en la sociedad en la que actúa, se logran mediante un liderazgo que dirija e impulse la política y la estrategia que se harán realidad a través de las personas, las alianzas, los recursos, los procesos, productos y servicios”. El Modelo EFQM, es un marco de trabajo, basado en nueve criterios y treinta y dos sub criterios que se utilizan para autoevaluar el progreso y crecimiento de una organización en el camino hacia la Excelencia .
NIVEL DE ACCESO (2007). -Implementación del modelo E.F.Q.M. Primera Autoevaluación.Inducción y capacitación a docentes y directivos.Organización de los equipos de calidad.Elaboración e implementación de POAS.
1.
2. 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 3.
NIVEL COMPROMETIDO CON LA EXCELENCIA (C2E) (2010).- Segunda autoevalución.-Creación e implementación de instrumentos para medir la satisfacción del cliente.-Generación de áreas de mejora.Elaboración y seguimiento de POAS en respuesta a las áreas de mejora.Ajustes al horizonte institucional.Implemaentación procesos claves de la institución.- Creación del programa INDIESPRO.
NIVEL RECONOCIDO POR LA EXCELENCIA (R4E). TRES ESTRELLAS (20132014). -Elaboración y evalucion de DOFA. Capacitación e inducción para la elaboración de la memoria.-Revisión y ajustes al Direccionamiento Estratégico.
INSTRUMENTOS: POA: PLAN OPERATIVO DE ACCION: INSTRUMENTO EMPLEADO PARA LA ORGANIZACIÓN Y EL PASO A PASO DE LAS ACCIONES A DESARROLLAR. AUTOEVALUACION: Es una revisión comprensiva, sistemática y regular de una organización, de sus actividades y resultados referenciados por el Modelo de Excelencia. Permite a una organización discernir claramente sus fortalezas y áreas de mejora, culmina en acciones de mejora planeadas que se monitorean para ver su progreso. CRITERIOS GENERALES: Liderazgo: Estrategias: Personas: Alianzas y Recursos: Procesos productos y servicios: Resultados en los clientes: Resultados en personas: Resultados en la sociedad: Resultados clave: Conceptos fundamentales de la excelencia Lograr resultados equilibrados:
Las Organizaciones Excelentes hacen realidad su misión y avanzan hacia su visión mediante la planificación y el logro de un conjunto equilibrado de resultados que satisfacen las necesidades a corto y largo plazo de los grupos de interés y, cuando conviene, lo supera. Añadir valor a los clientes Las Organizaciones Excelentes saben que los clientes constituyen su razón de ser principal y se esfuerzan por innovar y crear valor para ellos comprendiendo sus necesidades y expectativas y anticipándose a ellas. Liderar con visión, inspiración e integridad. Las Organizaciones Excelentes tienen líderes que dan forma al futuro y lo hacen realidad, actuando como modelo de referencia de sus valores y principios éticos. Gestionar por procesos Las Organizaciones Excelentes se gestionan mediante procesos estructurados y alineados estratégicamente a partir de decisiones basadas en datos y hechos para obtener resultados equilibrados y sostenidos. Alcanzar el éxito mediante las personas Las Organizaciones Excelentes valoran a las personas que las integran y crean una cultura de delegación y asunción de responsabilidades que permite alcanzar los objetivos personales y de la organización de manera equilibrada. Favorecer la creatividad y la innovación Las Organizaciones Excelentes generan mayor valor y mejores resultados a través de la innovación continua y sistemática que aprovecha la creatividad de sus grupos de interés. Desarrollar alianzas Las Organizaciones Excelentes buscan, desarrollan y mantienen alianzas con partners basadas en la confianza y para asegurarse el éxito mutuo. Estas alianzas pueden constituirse con, por ejemplo, clientes, la sociedad, proveedores clave, entidades educativas u organizaciones no gubernamentales (ONG,s). Asumir la responsabilidad de un futuro sostenible La cultura de las Organizaciones Excelentes se fundamenta en un conjunto de normas éticas y valores, y unas normas exigentes de comportamiento; lo que les permite avanzar hacia una mayor sostenibilidad económica, social y ambiental. PRINCIPIOS DE CALIDAD: El Colegio Wesleyano siempre ira adelante con el fortalecimiento y la mejora de la institución como fundamento de la excelencia, por lo tanto promoverá: 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12.
La participación de toda la comunidad educativa en actividades y procesos de la Institución. La responsabilidad, respeto y compromiso con el trabajo, asegura la mejora continua La gestión de la calidad en todas las actividades de la organización Suscitar en la Institución, calidad de relaciones de vida y buen ambiente de trabajo. Formación, motivación y actitud positiva frente a innovaciones y actualizaciones Participación y colaboración de trabajo en equipo Información amplia y oportuna. Comunicación clara, ágil, oportuna y flexible Motivación constante para satisfacer a clientes y proveedores Gestión y utilización de recursos de una forma eficaz y eficiente, para el desarrollo de la institución y personal. Calidad en todas las actividades y ámbitos de la institución. La prevención, base de la gestión. De acuerdo a la lectura resolver el cuestionario que está colgado en la página del colegio www.cwn.edu.co en vínculo de Certificación de Calidad y enviarlo en la agenda, el día martes gracias.
Lic. Ledy Marisol Pabón G. Rectora