ARTES GRÁFICAS TIPOS DE IMPRESIÓN
INTRODUCCIÓN ARTISTICOS -XILOGRAFÍA - GRABADO A BURIL - AGUAFUERTE - lITOGRAFÍA - sERIGRAFÍA
ARTISTICOS - INYECCION DE TINTA - TINTA LASER
INDUSTRIALES -TIPOGRAFÍA - LITOGRAFÍA OFFSET - OFFSET - SERIGRAFÍA - TAMPOGRAFÍA - FLEXOGRFÍA - HUECOGRAFÍA
CONCLUSIÓN
Índice 2
3/8 4 5 6 7 8
9/11 10 11
12/19 13 14 15 16 17 18 19
20
DISEÑO GRÁFICO: NINNA RUIZ CUTTIER - PROF.: CESAR PEFAUR, CERSAR BOGADO - FADA/UNA - 4to SEMESTRE
ARTES GRÁFICAS / TIPOS DE IMPRESIÓN
Introducción Qué son las Artes Gráficas? ¿Para qué nos sirven? Si nos paramos a pensar sobre esta expresión, podemos ver que está en muchos de los ámbitos en los que nos movemos y que nos rodean: los libros, carteles, folletos y catálogos, e incluso en las tarjetas de crédito o en los billetes.
Los chinos utilizaban para la fabricación de papel cáñamo, cortezas, trapos, hierba de arroz, pero hoy en día se utiliza la madera como materia prima principal. El primer proceso de impresión que utilizó moldes fue la Xilografía, que utilizaba un molde de madera en el que se grababan textos e imágenes, que luego se transferían al soporte utilizando tinta. Cada página de un libro requería un molde diferente y cualquier modificación en el mismo requería repetir el proceso. Además, estas planchas de madera sufrían un importante desgaste tras cada impresión, lo que no permitía obtener un gran número de copias.
El término aparece por primera vez en China en la Dinastía Tang, pero se expande recién tras la invención de la imprenta por Gutenberg, en el siglo XV, e incluía todas las técnicas relacionadas con la producción de libros, la impresión, encuadernación, acabado, etc. Aunque el concepto de las mismas no ha variado desde esa época, gracias a los avances técnicos, ha tenido lugar una evolución muy importante, uno de cuyos últimos exponentes es la impresión digital.
Para resolver este problema, Johannes Gutenberg, a mediados del siglo XV, desarrolló los llamados tipos móviles, de manera que se disponía de todas las letras del alfabeto para crear una página y las piezas eran reutilizables. Los primeros tipos eran de madera y fueron sustituidos por otros de metal. Este procedimiento de impresión pasó a conocerse como tipografía.
Para que la comunicación pudiera tener lugar, era necesario que estos elementos gráficos se incorporaran en un soporte. En los inicios, los soportes eran piedras, bloques de arcilla, tablas de madera, etc. hasta llegar al papiro, material que se obtiene de la planta del mismo nombre, que crece en África. El papel, soporte por excelencia de la impresión fue inventado por los chinos hacia el año 105 D.C. y llegó a Europa a través de los árabes. En Europa, la fabricación de papel se inició en España, en el siglo X.
A partir de ese momento, empieza la evolución de las Artes Gráficas, apareciendo diferentes sistemas de impresión.
2
ARTES GRÁFICAS / TIPOS DE IMPRESIÓN
Artístico
Los métodos de impresión artísticos son aquellos en que se graba manualmente una imagen sobre una superficie rígida, que después alojará tinta y será transferida por presión a otra superficie como papel o tela, permitiendo así hacer de manera mecánica múltiples copias de la misma.
3
ARTES GRÁFICAS / TIPOS DE IMPRESIÓN
Xilografía La xilografía es una técnica de impresión en relieve realizada sobre una matriz de madera. La diferencia fundamental con el linóleo es que la veta de ésta se aprecia al ser estampada, realzando la belleza de la imagen. Hay distintos tipos de maderas, las más convenientes son las duras como el boj, el cerezo, el peral etcétera, cuyos tacos se ensamblan para obtener planchas de relativo gran formato. Actualmente también se trabaja con planchas de contrachapado de roble, haya, pino, okume…que tiene como ventaja el poder estampar grandes formatos en el tórculo.
Sus orígenes históricos en Occidente se remontan al siglo XIII. Es la técnica más antigua de impresión y la gran responsable de prácticamente la totalidad de la transmisión del conocimiento lúdico, científico o religioso hasta bien entrado el
BIBLIA PAUPERUM
Renacimiento. En Oriente su origen es aún anterior (China sigloV AC) aunque es la estampa japonesa la que realmente la lanza como una de las manifestaciones artísticas más sublimes. También presenta las primeras variantes en la estampación
4
ukiyo - e a color como la xilografía tonal, los camafeos o la cromoxilografía. Del mismo modo fue portadora de las primeras iluminaciones a mano. Actualmente, dentro del grabado contemporáneo, es una técnica muy utilizada por los artistas.
ARTES GRÁFICAS / TIPOS DE IMPRESIÓN
Grabado a buril Inicialmente los principales centros de actividad estaban en Alemania e Italia durante los siglos XV y XVI, con grabadores practicamente anónimos que usaban exclusivamente líneas o tal vez algún punteado ocasional y texturas y tonos muy limitados.
Sus grabados con buril están plasmado con gran realismo producto de una observación minuciosa y exacta e la naturaleza.
El primer grabador reconocido fue Martin Schongauer, que pronto quedó eclipsado con la brillante técnica de Alberto Durero, que incluso en su tiempo fue incuestionable.
Durante el siglo XX el grabado con buril recuperó vitalidad basado en la obra de artistas como Hecht que continuó buscando nuevas posibilidades en esta técnica, destacando unos pocos grabadores como Jean Laboureur, Roger Viellard, Etienne Cournault y Henri-Georges Adam.
grabado a buril
El buril recuerda en su forma a un arado, y el grabador lo utiliza de una manera semejante; haciendo surcos sobre la plancha, de manera que cuanto mayor es la presión que ejerce, consigue realizar una incisión más profunda
sobre ella, lo que provocará que se aloje luego una mayor cantidad de tinta. Los surcos producidos por el buril retendrán la tinta que posteriormente pasará al papel al impresionarlo en el tórculo o prensa.
Se diferencia del punta seca en que lo que retiene la tinta es un surco, no una rebaba como en el caso de la punta seca, por lo que la duración de la plancha es mayor. Además las calidades que produce son distintas
5
ARTES GRÁFICAS / TIPOS DE IMPRESIÓN
Aguafuerte a partir de la superficie de esa plancha. Esta técnica tal y como la conocemos hoy en día apareció como una alternativa más rápida y menos exigente al grabado con buril.
El término aguafuerte, normalmente hace referencia tanto a la acción de atacar líneas mediante un ácido sobre una plancha metálica, como a la impresión entintada en papel que se tira
Se comenzaron a utilizar mordientes para corroer láminas metálicas e imprimir el resultado en una etapa de la historia en la que la impresión de planchas de cobre trabajadas con buril estaba perfectamente establecida por toda Europa. Se conservan obras de los artistas Urs Graf (1485-1527/28) y Daniel Hopfer (1493-1536). También Alberto Durero (14711528) sobre hierro y Lucas Van der Leyden (1494- 1533) sobre cobre, hicieron algunos aguafuertes.
aguafuerte rembrandt La característica principal de estos aguafuertes era estar trabajados con una sola mordida por lo que carecen de profundidad tonal y de variaciones en la línea. Los artistas utilizaban la punta de aguafuerte como si estuviesen confeccionando un grabado con buril.
6
ARTES GRÁFICAS / TIPOS DE IMPRESIÓN
Litografía La litografía es una técnica de grabado inventada en 1796 por Aloyw Senefelder en Munich y que pronto atrajo la atención de numerosos artistas como Goya que ya en 1819 mostraba sus grandes posibilidades. Se trata de un proceso de impresión que consiste en reproducir sobre papel
lo dibujado con una tinta especial o lápiz graso (barra litográfica) sobre la superficie de una piedra calcárea compacta y muy homogénea. Esta piedra calcárea tiene forma de placa gruesa con sus dos caras opuestas paralelas y una de ellas pulida muy finamente y con las aristas rebajadas.
Existen dos métodos dentro de la
El proceso de impresión se basa en la repulsión entre diferentes sustancias grasas y el agua y en la propiedad que tiene este tipo de piedras de retener las sustancias grasas. Tras obtener el dibujo sobre la piedra (directamente o mediante el transporte desde el papel), se humedece con una esponja la superficie de la piedra y se pasa por ella un rodillo de entintar. as partes grasas que son las que constituyen el dibujo y por lo tanto han
litografía: - Uno es conocido como el método calcográfico en el que el litógrafo dibuja
directamente
sobre
la
piedra con una plumilla de acero. - El otro es el litográfico, que consiste en transportar un dibujo realizado en un papel a la pieda por medio de tinta o un lápiz graso.
7
rechazado el agua, retienen la tinta, la cual es rechazada por las partes húmedas de la piedra que corresponden a los espacios no dibujados. Una vez entintada la superficie se superpone una hoja de papel humedecido sobre la que se ejerce presión con un torno litográfico, obteniendo el traslado al papel de la capa de tinta que constituye el dibujo. Es una técnica que soporta grandes tiradas.
ARTES GRÁFICAS / TIPOS DE IMPRESIÓN
Serigrafía La serigrafía es una técnica de impresión empleada en el método de reproducción de documentos e imágenes sobre cualquier material, y consiste en transferir una tinta a través de una malla tensada en un marco. El paso de la tinta se bloquea en las áreas donde no habrá imagen mediante una emulsión o barniz, quedando libre la zona donde pasará la tinta. La serigrafía es un sistema de impresión milenario. Si bien no hay datos exactos, se cree que se remonta a la antigua China, en la que según una leyenda utilizaban cabellos de mujer entrelazados a los que les pegaban papeles, formando dibujos que luego se laqueaban para que quedaran impermeables.
En Europa se utilizó para imprimir telas, en lo que se llamó “impresión a la lionesa”, por ser el lugar en donde se aplicaba este sistema. Las primeras serigrafías sobre papel (carteles publicitarios) aparecen en Estados Unidos sobre 1916 con una nota pendiente de concesión.
8
Guy Maccoy fue el primero en emplear la técnica de la serigrafía con fines artísticos. Realizó sus dos primeras serigrafías en 1932; ambas eran alrededor de 9 x 11 pulgadas y tiró aproximadamente 40 copias de cada diseño. En 1938 tuvo su primera exposición individual, la primera de serigrafías en una galería.
ARTES GRÁFICAS / TIPOS DE IMPRESIÓN
Digital
Se entiende por impresión digital toda aquella en que se imprime directamente en papel (ya sea por inyección, láser u otro procedimiento) desde un archivo informático, en contraposición a los otros sistemas (tipografía, offset...), que utilizan por ejemplo planchas metálicas. Es actualmente el sistema más habitual en pequeña tirada.
9
ARTES GRÁFICAS / TIPOS DE IMPRESIÓN
Inyección de tinta Las impresoras de inyección de tinta funcionan expulsando gotas de tinta de diferentes tamaños sobre el papel. Son las impresoras más populares hoy en día para el gran público por su capacidad de impresión de calidad a bajo costo. Su baja velocidad de impresión o el alto costo del mantenimiento por desgaste son factores poco importantes, ya que el número de copias realizadas en estos entornos es bajo. Su resolución media se encuentra en los 600 dpi.
Las características principales de una impresora de inyección de tinta son la velocidad, que se mide en páginas por minuto (ppm) y que suele ser distinta dependiendo de si se imprime en color o en monocromo, y la resolución máxima, que se mide en puntos por pulgada (ppp). En ambos valores, cuanto mayores mejor. funcionamiento menor determinada a la laser
La tinta es emitida por boquillas que se encuentran en el cabezal de impresión. El cabezal de impresión recorre la página en franjas horizontales, usando un motor para moverse lateralmente, y otro para pasar el papel en pasos verticales. Una franja de papel es impresa, entonces el papel se mueve, listo para una nueva franja. Para acelerar el proceso, la cabeza impresora no imprime sólo una simple línea de píxeles en cada pasada, sino también una línea vertical de píxeles a la vez. La tecnología de base para las impresoras de inyección de tinta continua fue patentada por R. Elmqvist de Siemens en Suecia en 1948. En 1951, Siemens emitió una patente para el mismo proceso en los Estados Unidos. Después de un mayor desarrollo en la década de 1960 por R.G. Sweet de la Universidad de Stanford, IBM licenció la tecnología en 1976.
10
ARTES GRÁFICAS / TIPOS DE IMPRESIÓN
Impresora láser La impresora láser fue inventado en Xerox en 1969 por el investigador Gary Starkweather, que tenía una impresora mejor trabajo en 1971 e incorporado en un sistema de impresora de red totalmente funcional por un año más tarde. El prototipo fue construido modificando una copiadora xerográfica existente. Starkweather desactivado el sistema de formación de imágenes y creó un tambor hace girar con el espejo 8 lados, con un láser enfocado en el tambor. La luz del láser podría rebotar en el tambor girando, barriendo a través de la página, ya que viajó a través de la copiadora. El hardware se completó en tan sólo una o dos semanas, pero la interfaz de la computadora y el software llevó casi 3 meses.
Se define como la evolución de la impresora, la cual nos permite imprimir sin importar que tipo de documento creamos (texto o gráficos), tanto en blanco y negro como en color, con una gran calidad que supera a la impresión por inyección de tinta y a muy altas velocidades, la medida es“páginas por minuto”que permiten al usuario trabajar grandes volúmenes en tiempo reducido y con excelente calidad. el dispositivo de impresión consta de un tambor fotoconductor unido a un depósito de tóner y un haz láser que es modulado y proyectado a través de un disco especular hacia el tambor fotoconductor. El giro del disco provoca un barrido del haz sobre la generatriz del tambor. Las zonas del tambor sobre las que incide el haz quedan ionizadas y, cuando esas zonas (mediante el giro del tambor) pasan por el depósito del tóner atraen el polvo ionizado de éste. Posteriormente el tambor entra en contacto con el papel, impregnando de polvo las zonas correspondientes. Para finalizar se fija la tinta al papel mediante una doble acción de presión y calor.
11
ARTES GRÁFICAS / TIPOS DE IMPRESIÓN
Industriales
Los métodos de impresión idustriales son aquellos en que se graba ya con intervencion de una máquina, permitiendo así hacer de manera industrial copias en cantidad y con mayor calidad
12
ARTES GRÁFICAS / TIPOS DE IMPRESIÓN
Tipográfico La imprenta en Europa se desarrolló en el auge del Renacimiento; sin embargo, los primeros impresos de Johannes Gutenberg como la Biblia de 42 líneas utilizaron un estilo de letra del período gótico llamado texturee. Algunos grabadores que hacían libros de bloque, al tratar de simplificar su trabajo, trataron de grabar cada letra independientemente para utilizarla varias veces en diferentes libros, pero al ser la madera un material muy maleable, las letras se deformaban al cabo de pocas impresiones. A mediados del siglo XV, surgió un nuevo invento, el cual recibió diferentes denominaciones, entre las que figuran «sistema de impresión por tipos móviles», «tipografía» e «imprenta».
El primero en realizar un proceso de impresión por tipos móviles de metal en Occidente fue el alemán Johannes Gutenberg, que produjo sus primeros impresos entre los años de 1448 y 1450. Los primeros tipos móviles, inventados por Johann Gutenberg, y el tipo de letra redonda o romana que le siguió en Italia, imitaban el estilo manuscrito de esos países en boga en aquellos momentos. Aunque se sabe ahora que los chinos ya habían experimentado Como orfebre conocía muy bien el modelado, mezcla y fundición de metales, lo que le permitió desarrollar un método para fabricar los tipos. Se trataba de grabar cada carácter en relieve de forma inversa sobre un troquel de acero que se incrustaba con un mazo en la terraja (una barra de cobre). La terraja se colocaba en la matriz, un molde maestro para fundir cada letra, según un proceso llamado justificación. Después, la matriz se colocaba en un molde manual ajustable sobre el que se vertía una aleación de plomo y antimonio, y de ese modo modelaba cada uno de los tipos. Los frutos visibles de sus trabajos son la Biblia de 42 líneas, en 1445, el libro más antiguo impreso en el mundo occidental, aunque imprimió Indulgencia de Maguncia el año anterior, para el cual utilizó un estilo cursivo de la letra Gótica llamada Bastarda.
13
ARTES GRÁFICAS / TIPOS DE IMPRESIÓN
Litografía Offset Su principio se basa en el antagonismo existente entre los materiales de origen graso y acuoso. Inicialmente se realizaba sobre piedra caliza (Solenhofen). Actualmente se pueden utilizar planchas de aluminio y de cinc, aunque en ambos casos las superficies de estas planchas deben ser sometidas a un micrograneado. No existe un “bajorrelieve“, como en las técnicas anteriores sino un registro sobre la superficie de la matriz a partir de la definición de zonas afines a la grasa (encrófilas) y otras zonas afines al agua (hidrófilas). A diferencia de la litografía tradicional, En litografía offset las planchas suelen ser de materiales metálicos como el aluminio (preparado expresamente). Además, la plancha es de lectura directa (no invertida en espejo). Las tintas de offset son básicamente grasas y translúcidas. Es decir: No son opacas y cuando imprimimos una tinta encima de otra, los colores se suman, no se tapan (mezcla de colores sustractiva: los pigmentos sustraen luz).
14
ARTES GRÁFICAS / TIPOS DE IMPRESIÓN
Offset La impresión offset es un método de impresión (reproducción de documentos e imágenes sobre distintos soportes), que consiste en aplicar una tinta, generalmente oleosa, sobre una plancha metálica, compuesta generalmente de una aleación de aluminio. Constituye un proceso similar al de la litografía. La impresión ófset se realiza mediante planchas monocromáticas, de modo que debe crearse una plancha por cada color a imprimir; en el caso de la fotocromía, por cada uno de los cuatro colores del modelo de color CMYK, a lo que también se le conoce como impresión en cuatricromía; además, interviene en el proceso un quinto color: el blanco del papel. Utilizando cantidades diferentes de esos cinco colores, pueden reproducirse casi cualquier color alcanzable a través del modelo sustractivo de color, con la excepción de colores «metálicos» como el dorado y el plateado, y colores fosforescentes o que estén fuera del rango del modelo CMYK los cuales, en caso de ser necesitados, pueden ser aplicados con tintas de estos colores directamente utilizando planchas adicionales, mediante el método conocido como tintas planas. VENTAJAS Alta lineatura. No huella en el dorso. No efecto squash. Grandes velocidades de impresión. Bajo coste de la forma impresora. Facilidad de retoques.
Lineatura apropiada según las calidades de papel y técnicas de impresión: Papel periódico 65-85 lpi No estucado 100-133 lpi Estucado, mate 133-170 lpi Estucado brillante 150-220 lpi
15
Métodos de impresión Ófset 65-220 lpi Huecograbado 120-240 lpi Serigrafía 50-100 lpi Flexografía 90-120 lpi
ARTES GRÁFICAS / TIPOS DE IMPRESIÓN
Serigrafía se denomina Serigrafia industrial a la impresión por este método sobre cualquier soporte que admita esta técnica y su producción en serie. Básicamente consiste en marcar estos soportes con tintas especiales, a las que se les hace pasar por una especie de tamiz de hilos muy finos (pantalla de serigrafía), sobre el que hay una “reserva” por donde no pasa la tinta. Se utiliza esta técnica en aquellos trabajos que no es posible utilizar la imprenta tradicional, por la forma, el tamaño y el material del objeto a imprimir, o por las características del producto en cuanto a garantías de durabilidad, ya que en serigrafía se deposita más grosor de tinta y con formulaciones muy especializadas para cada material, proporcionando diferentes matices y una persistencia que la litografía no puede ofrecer. La serigrafía está especialmente indicada para el marcaje o la fabricación de los siguientes productos: Adhesivos impresos. Carátulas. Sinópticos. Cuadros de mando. Displays. Frontales para máquinas expendedoras. Señales. Impresión sobre textil. Transferibles por agua o térmicos. Impresión sobre materiales rígidos, semi-rígidos y porosos. Materiales magnéticos y electrostáticos.
Características: Alta persistencia de colores al exterior Mayor grosor de depósito de tinta Versatilidad de tirada Diferentes tintas según materiales y aplicaciones Cartas de colores RAL y PANTONE Tintas UVI, convencionales, atóxicas, rascables, conductivas.
16
ARTES GRÁFICAS / TIPOS DE IMPRESIÓN
Tampografía La tampografía, en la impresión, es un proceso de reproducción relativamente joven. Consiste en una placa metálica o plástica, revestida de una emulsión fotosensible, donde se graba la imagen por un proceso químico, formando un huecograbado, esta placa es cubierta de tinta y barrida
por una cuchilla, posteriormente un tampón de silicona presiona sobre el grabado de la placa recogiendo la tinta del huecograbado y transportándola sobre la pieza que será impresa por contacto. Este sistema es actualmente muy utilizado para el marcaje de piezas industriales y publicidad.
La impresión tampográfica a hecho posible el grabado a gran escala de artículos que de otra manera solo se podrían imprimir con un proceso artesanal y manual. Su versatilidad le a permitido alcanzar mercados tan variados como el de: equipo médico, equipo automotriz, artículos publicitarios, equipos electrónicos, equipo deportivo, pelotas de golf, juguetes, artículos de vestir, envases, material de empaque y casi cualquier sustrato imaginable Quizá sea el sector publicidad el que más se ha beneficiado y ha sabido explotar la tampografía con la impresión de articulos publicitarios tales como encendedores, llaveros, bolígrafos, pelotas de golf, camisetas y muchos otros artículos. Los regalos promocionales permiten que el mensaje esté siempre presente en la mente del consumidor al utilizar productos cotidianos como los mencionados, un recurso muy importante en el marketing promocional.
17
ARTES GRÁFICAS / TIPOS DE IMPRESIÓN
Flexografía La flexografía es uno de los métodos de impresión más usado para envases, desde cajas de cartón corrugado, películas o films de plásticos (polietileno, polipropileno, poliester, etc) bolsas de papel y plástico, hasta la impresión de servilletas, papeles higiénicos, cartoncillos plegadizos, periódicos, etc.
La flexografía es una técnica de impresión que utiliza una placa flexible con relieve, es decir, que las zonas impresas de la forma están realzadas respecto de las zonas no impresas. La plancha, llamada cliché o placa, es generalmente de fotopolímero (anteriormente era de hule vulcanizado) que, por ser un material muy flexible, es capaz de adaptarse a una cantidad de soportes o sustratos de impresión muy variados. La flexografía es el sistema de impresión característico, por ejemplo, del cartón ondulado y de los soportes plásticos. Es un método semejante al de un sello de imprenta.
La cantidad de tintas que pueden ser utilizada va desde una hasta diez, incluyendo diferentes tipos de acabados como barnices (de máquina, alto brillo o ultravioleta), laminación plástica y estampado de película.
En la flexografía los diseñadores muchas veces tienen que encargarse desde el proceso de producción hasta el de separación de colores; estos conocimientos claros ayudan a tener un proceso eficaz, fácil y rentable; se pueden utilizar métodos para pruebas como son color key, cromalin, color chek, cromacheck, dylux, etc., los que ayudan a aproximarse en un 90% a los colores finales de impresión, caso contrario un error puede resultar muy costoso.
18
ARTES GRÁFICAS / TIPOS DE IMPRESIÓN
Huecograbado Este sistema de impresión tiene aplicaciones específicas, y ha perdido terreno en algunas áreas de aplicación a manos del ófset y la flexografía. Usado habitualmente en la impresión de calidad de embalaje flexible y de edición, tiene como particularidad que la forma impresora es una forma en bajo relieve. La matriz impresora típica del huecograbado es el cilindro de impresión, que consta básicamente de un cilindro de hierro, una capa de cobre sobre la que se grabará el motivo a ser impreso, y una capa de cromo que permite una mayor resistencia o dureza durante el proceso de impresión (la capa de cobre es muy frágil y se rompería con gran facilidad durante el proceso). Los procedimientos de grabado en hueco se clasifican, según el método de actuación del grabador sobre la plancha, en procedimientos de grabado directo, en los que la imagen sobre la plancha se consigue realizando incisiones sobre el metal con diferentes materiales (al buril, punta seca y media tinta), y procedimentos de método indirecto (aguafuerte, aguatinta, barniz blando, tinta china con azúcar), en los que se utilizan productos químicos, generalmente ácidos, para marcar la plancha.
19
ARTES GRÁFICAS / TIPOS DE IMPRESIÓN
Conclusión Tras haber visto de forma resumida los diferentes procesos de impresión que se utilizan en las Artes Gráficas, podemos concluir que desde tiempos lejanos han ayudado a
que
podamos
proyectar
nuestros
pensamientos,
ideas o experiencias de diferentes formas y maneras. Posiblemente, las Artes Gráficas sea mucho máss amplia, pero, con esta pequeña reseña será posible identificar y saber diferencias los tipos de impresiones que existieron y existen hoy en nuestros medios. También encontramos inmensas semejanzas de un sistema y otro, esto deriva de que se iban mejorando los tipos de impresión habiendo tomado una como modelo, y el objetivo de todo esto ha sido encontrar la mejor forma de reproducir lo que queramos con mayor calidad.
20