La Revista “Aquí su voz es Noticia”
Año V No. 297 Tiraje: 1000 ejemplares Precio 5 pesos 7-02-14
Visita nuestra pagina: www.nnenlinea.es.tl
Causa temor reforma fiscal a pequeños comerciantes
Contenido: NN en Editorial
2
Causa temor refor- 2 y 3 ma fiscal a pequeños comerciantes Por primera vez 4 en la historia se publica presupuesto ciudadano Aseguran que IEV 5 es legal
La reforma fiscal que entró en vigor lejos de las aseveraciones que maneja el gobierno federal pareciera que se convertirá en el terror de los pequeños contribuyentes que no estaban acostumbrados a llevar la contabilidad de sus ingresos y gastos, por lo que urge mayor acercamiento con especialistas para informarles sobre el tema
Instalan sesión 6 ordinaria de Seguridad Pública Entregan obras 7 sociales en Nueva Frontera Afectan frentes fríos a la pesca
8
Compra tu celular en Telcel
Inauguran obras a favor de niños y familias de Nuevo Frontera
Frentes fríos ponen en jaque a pescadores algunos se atreven a salir cuando hay Norte para poder llevar sustento a sus familias
Telsur D’Todo
Tenemos los mejores celulares y accesorios a los mejores Síguenos en las redes sociales precios. Visítanos en Fronteen: ra Tabasco, en calle Madero NNmutimedia y Sistema al lado de frutería del Caminformativo Nuestras Noticias po, frente al parque al lado @nuestrasnoticia de Monte Mex y de papelería Sahagún, y en Pino Suárez al NNmultimedia lado de Farmacia Hidalgo
En el marco de la celebración de la promulgación de la Constitución Mexicana de 1917, cabría recordarles a los encargados de hacer leyes tanto a nivel federal como a nivel local, que un verdadero homenaje para conmemorar nuestra carta magna no estriba en realizar actos cívicos con honores a nuestro lábaro patrio, sino trabajar por hacer más eficiente nuestra leyes que por desgracia en la actualidad muchas veces se han visto rebasadas por la circunstancias de nuestro acontecer diario. Este día se celebran 97 años de la promulgación de nuestra constitución, en que los mexicanos contamos que una serie de derechos, obligaciones y sanciones plasmados en nuestras leyes, sin embargo; a más de 90 años de haber
Dicen por ahí que serán seis movimientos de funcionarios que se harán en la administración del municipio de Centla Dicen por ahí que molestos están padres de familias con algunas secundarias del puerto porque solo admitieron recomendados y dejaron afuera de las inscripciones a sus hijos . Dicen por ahí que serán más de mil beneficiados en Centla, con pagos de empleo temporal por inundación Dicen p or ahí que de nueva cuenta personajes como Sergio Antonio Reyes quieren reflectores esta vez tomando postura contra el IEV, cuando en el momento de su promulgación el único que se inconformó contra este impuesto fue Raúl López Deantes quien desnudó la mentira de las autoridades estatales
NN en la editorial estrenado nuestra constitución muchos han coincidido que falta hacer algunos adecuaciones o reajustes a varias leyes que por desgracia en los tiempo que vivimos ahora se han visto rebasadas para considerar y castigar muchas veces como se merece a aquellos que de alguna manera han lastimado la integridad de otras personas. Lastima provoca que pocos, pero muy pocos legisladores se encarguen de proponer cosas en beneficio de la ciudadanía como aquellos que quieren que la plata se convierta en moneda nacional para darle mayor respaldo a nuestra economía, porque los que son mas, se dedican a realizar declaracionitis o regresar a sus estados o municipios para de alguna manera mo-
Dicen por ahí... de esos tiempos que se apoyarían a las familias con los subsidios que otorgaban lo cual era una mentira. Dicen por ahí que en el PRI centleco, andan alocados por ganar la presidencia del partido, para que desde ahí se apoye luego a los suspirantes a candidatos Dicen por ahí que fueron aprobados 7 proyectos culturales de 30 que se presentaron ante el comité cultural de Centla, con lo cual se apoyará con 600 mil pesos estos proyectos a través de recursos tripartitas. Dicen por ahí que por gestiones del Ayuntamiento de Centla se logró el techado de la cancha del Idiftec número 12 de villa Cuauhtemoc.
farse de lo que supuestamente han hecho con la finalidad de ganar adeptos para sus próximas aspiraciones, o aprovechar el oportunismo político en materia de elecciones erigiéndose como paladines como es el caso de aquellos que sin tomar en cuenta la voz ciudadana otra vez propinaron el cobro del IEV, pese a la exigencia de la gente, sin hacer valer su fuerza como poder autónomo capaz de tomar sus decisiones. Ante tal situación, el 2015 se plantea como un parte aguas para votar ya no por el clásico político que responde a un partido a una autoridad ejecutiva, sino por un ciudadano que responde a sus iguales a la gente que ya está harta de escuchar promesas pero ver pocos resultados.
Dicen por ahí que comenzó la desbandada de políticos del PRD a Morena, en donde piensan que podrán competir a algún cargo directamente porque no habrá muchos oponentes, pero veremos si al final la ciudadanía les responde. Dicen por ahí que ya empiezan los golpes bajos del PRD hacia Morena, por parte del encargado del comité estatal quien se atrevió a criticar a AMLO, de que no obtuvo la respuesta de la gente que esperaba en los municipios. Dicen por ahí que los alcaldes de la chontalpa no duermen porque en la próxima venida del peje a Tabasco, se espera que diga con lujo de detalles el nombre del edil que ya se alocó comprando camionetas y ranchos.
Causa temor Reforma Fiscal a pequeños comercientes Armando Chávez/Especial La puesta en marcha de la llamada Reforma fiscal se ha convertido en el dolor de cabeza de los pequeños comerciantes desde estilistas, vendedores de comida como hot-dogs, tortas, talleres mecánicos, vende frituras, los encargados de las tiendistas de la esquina, eloteros, esquiteros entre otros, los cuales argumentan que lo poco que ganan ahora lo tendrán que gastar en pagar imPágina 2
puestos que aunque las autoridades hacendarias digan que con este nuevo régimen de incorporación que creará la Reforma fiscal se podrá acceder a incentivos para hacer crecer los negocios al final de cuentas la realidad es que saldrán perjudicados con sus ganancias estiman los pequeños comerciantes. En ese sentido, Aunque el panorama para las finanzas públicas en 2014 luce más favorecedor que el del año pasado,
principalmente por la apuesta más ambiciosa en la inversión pública que se realizará, los efectos de la Reforma Hacendaria podrían neutralizar esos beneficios, consideraron analistas. Alejandro Cervantes, economista en jefe de Banorte-Ixe, estimó que la reforma fiscal tendrá un efecto que restará 0.5 puntos porcentuales al Producto Interno Bruto (PIB) del país en 2014. .– sigue en la pagina siguiente NNmultimedia La Revista
Causa temor Reforma Fiscal a pequeños comercientes
“Nosotros creemos que el gasto contracíclico permitirá contribuir con 0.4 puntos porcentuales al PIB; sin embargo, este efecto positivo se perderá porque prevemos que la reforma fiscal le restará 0.5 puntos, lo que significa un saldo negativo de 0.1 puntos, aunque este efecto sólo corresponde a 2014”, explicó el analista. Aunque en los años siguientes la reforma hacendaria dará beneficios, en este 2014 se resentirán los efectos de una mayor carga fiscal para las empresas y los ciudadanos, aseguró. Para las personas, habrá una repercusión por nuevos impuestos a refrescos, comida chatarra, goma de mascar y alimentos de mascotas; así como menores esquemas de compensaciones, derivados de la posibilidad de que las empresas que tienden a proporcionar una parte importante del salario de sus trabajadores de beneficios adicionales, o bien que absorban el aumento de los costos laborales derivados de la menor deducibilidad de los beneficios, o inclu-
so transformarlos en dinero en efectivo, aunque sujeto al pago del ISR. Además, impactará en las personas con ingresos anuales por encima de 500 mil pesos; además, prevén un impacto extra al consumo privado por la homologación del IVA en la zona fronteriza. “Se estima un impacto negativo de 0.3 puntos porcentuales del PIB en 2014, lo que en suma con el efecto empresarial da un revés de 0.5 puntos en el crecimiento ”, dijo. Para el director general de la sede subregional de la Comisión Económica para América Latina (Cepal), Hugo Beteta, los efectos de la reforma hacendaria se van a sentir, y aunque terminó siendo insuficiente para lo que México requiere, fue un buen primer paso. En ese aspecto, el abogado fiscalista, Raúl López Deantes, destacó que con la entrada en vigor de la Reforma se prevé que Tabasco pierda velocidad en generación de empleos lo que resultaría preocupante por los índices en que terminó el estado que fue uno de los punteros con tasas de desempleo. Argumentó que con esta Reforma fiscal los empresarios no podrán invertir porque habrá mayores impuestos que pagar, además con la supuesta desaparición de un par de impuestos como el IDE y el IETU, pero con el reforzamiento del ISR, muchos contribuyentes quedarán confundidos en cuanto a las deducciones por lo que la mayoría se prevé se van a abstener de formalizar su relación con el fisco. Incluso un tema como el del negocio informal que se ha visto con las diferentes
investigaciones como las que ha hecho el INEGI, que son de los que más están creciendo en la población no son atacados por esta llamada reforma fiscal. El especialista en derecho fiscal destacó que esta reforma que entro en vigor a partir de enero es meramente recaudatoria porque el único beneficio que se obtendrá será que el gobierno federal va a obtener más ingresos vía impuestos, lo que va a permitir que a través de los dirigentes partidistas que firmaron el pacto por México puedan tener el control de las entidades federativas a través del presupuesto, convirtiéndose esto en una nueva forma de control político. Aseveró que los dolores de cabeza para gente como pescadores que no cuentan con los recursos para tener una computadora que almacene sus facturas electrónicas, o también los que venden perros calientes, estilistas, mecánicos, etc, están a la orden del día por lo que será vital hacer foros y conferencias y sobretodo dejarse asesorar por especialistas para llevarles estos asuntos. En ese sentido, la perdida de velocidad estimada por López Deantes se refuerza con los estudios realizados por la empresa empleadora Manpower que en sus proyecciones para el primer trimestre de 2014 Tabasco aparece con la clasificación de “Por debajo de la media neta nacional”, con lo que la generación de empleos en el estado se prevé bastante modesta, por lo que se prevé que al final de cuentas la informalidad y la eliminación de ciertos capitales en cuentas bancarias desaparezcan para no dar elementos para la fiscalización de esos recursos.
Publican presupuesto ciudadano gobierno de Tabasco
Armando Chávez/Villahermosa SINNM El Gobierno del Estado publicó por primera vez en la historia de Tabasco el Presupuesto Ciudadano, una iniciativa que busca que los tabasqueños conozcan de manera ágil, clara y sencilla la composición de los recursos públicos, así como en qué se gasta, para qué se gasta y quién lo gasta. El titular de la Secretaría de Planeación y Finanzas (SPF), Víctor Manuel Lamoyi Bocanegra, subrayó que este innovador mecanismo, disponible para consulta en la página electrónica de la dependencia www.spf.tabasco.gob.mx, pone al día a la entidad en las mejores prácticas nacionales e internacionales en materia de transparencia, rendición de cuentas y acceso a la información pública. Con esta acción instruida por el gobernador Arturo Núñez Jiménez se avanza en la tarea iniciada a partir de 2013, en el sentido de homologar al estado con las mejores prácticas dirigidas a ejercer el dinero de los contribuyentes de manera eficiente, transparente y responsable, recalcó. El funcionario estatal resaltó que el objetivo del jefe del Ejecutivo es continuar avanzando en el reto de colocar a Tabasco dentro de los primeros lugares en materia de transparencia presupuestaria, al tiempo que se explica sin tecnicismos en qué se aplican los recursos que el ciudadano paga a través de sus impuestos. Refirió que el Presupuesto Ciudadano no sólo se limita a dar a conocer cómo se integra el Presupuesto General de Egresos del Estado –que en 2014 asciende a más de 39 mil 652 millones de pesos–, sino que también invita a la población a conocer más del proceso presupuestario, el uso de los recursos y las medidas de Página 4
control que se utilizan para garantizar su correcta aplicación. CUENTAS CLARAS Lamoyi Bocanegra destacó que con la adopción de esta práctica –común en el gobierno federal desde el año 2009–, Tabasco se suma a un conjunto de 20 entidades federativas inmersas ya en este moderno proceso que permite a los ciudadanos estar bien informados y exigir cuentas claras a los gobiernos. Agregó que el Presupuesto Ciudadano, además de que está publicado en la página de internet de la SPF, se entregará directamente a los contribuyentes que acudan a cumplir sus obligaciones fiscales durante el periodo de recaudación 2014, pero principalmente estará a disposición de toda aquella persona interesada en su consulta. “Nuestra finalidad es sensibilizar a los tabasqueños y precisar en qué, cómo y dónde se está invirtiendo el dinero público”, sostuvo al poner énfasis en que toda esta información estará al alcance en un formato sencillo. En ese sentido, el titular de la SPF recordó que el Presupuesto General de Egresos del Estado, también disponible en la página de internet de la dependencia, es un documento complejo, denso, compuesto por más de 2 mil páginas. En entrevista, Víctor Manuel Lamoyi recalcó que en 2014 casi 60 por ciento de los recursos se destinará a acciones de desarrollo social, destacando el Programa Especial para Personas con Capacidades Diferentes, así como acciones encaminadas a atender prioridades en educación, salud y superación de la pobreza.
Rehabilitará ITIFE escuelas Ignacio Chávez/Villahermosa SINNM En aras de que estudiantes de todos los niveles educativos cuenten con espacios dignos para recibir su proceso enseñanza-aprendizaje, el Instituto Tab a squ eñ o de la In fraestructu ra Física Educativa (ITIFE) realizará
trabajos de mantenimiento, rehabilitación y modernización en 212 planteles estatales en este 2014. La directora del organismo, María Estela Rosique Valenzuela, informó que durante el presente año se ejercerán poco más de 162 millones de pesos del Fondo de Aportaciones Múltiples (FAM) para atender 160 escuelas en todo el estado, que incluyen planteles de preescolar, primaria, secundaria, bachillerato y nivel superior. Rosique Valenzuela explicó que otros 52 centros escolares de Tenosique, Balancán, Jalapa,Teapa, Centro y Centla serán atendidos con recursos del Fondo de Desastres Naturales (Fonden) e iniciarán los trabajos “una vez que nos lleguen los recursos, que podría ser después del primer trimestre de este año”, detalló. Indicó que la Federación invertirá más de 78.5 millones de pesos en escuelas federales, y en las estatales aportará poco más de 14 millones, mientras que al Gobierno del Estado le tocará otorgar más de 16.5 millones de pesos en lo referente al Fonden. APLICARÁN SEGUROS DE ESCUELAS Además de lo anterior, la directora del ITIFE señaló que mediante el seguro que las escuelas tienen firmado con empresas privadas, otras 600 escuelas estatales recibirán mantenimiento y rehabilitación en sus instalaciones, desde aulas, servicios sanitarios, direcciones y plazas cívicas. “Es un listado de planteles que ya se le mandó a las aseguradoras junto con fichas técnicas y las observaciones respectivas para que autoricen los recursos e iniciemos los trabajos de rehabilitación y mantenimiento”, manifestó. La funcionaria estatal subrayó que tienen registradas tres primarias en los municipios de Centro, Macuspana y Comalcalco que recibirán atención inmediata, pues ponen en riesgo la integridad de los alumnos. “En la primaria “Luz Loreto”, del municipio de Centro, se harán seis aulas completamente nuevas”, mencionó.
NNmultimedia La Revista
Aseguran que IEV es legal Redacción/SINNM.- El coordinador general de Asuntos Jurídicos del Gobierno del Estado de Tabasco, Juan José Peralta Fócil, aclaró que no hay ilegalidad alguna en el cobro del Impuesto Estatal Vehicular (IEV). “Con el fin de evitar confusión en la ciudadanía, nos remitimos al Decreto gubernamental 008 que repara la inconsistencia de la administración pasada”, aseguró. Explicó que con fecha 1 de mayo de 2010, el Periódico Oficial del Estado publicó el Decreto con el que se reformó la Ley de Hacienda del Estado y en el que se creó el IEV, firmado por el consejero jurídico y el gobernador en
aquel entonces. Peralta Fócil indicó que a su llegada a la dependencia, detectó una inconsistencia en dicho decreto, luego que en éste no apareciera la firma del entonces secretario de Gobierno de la pasada administración, por lo que se realizaron las labores y trámites correspondientes para subsanar los errores de manera inmediata. “Con mucha responsabilidad le informamos al gobernador del estado y planteamos ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que revisara el caso y en una acción de contradicción de tesis, resolviera cuál era el criterio correcto. Ya la SCJN se pronunció al respecto, y mandató que el refrendo tiene que hacerlo el coordinador general de Asuntos Jurídicos
con el secretario de Gobierno”, señaló. El representante legal de la actual administración, confirmó además que ante la irregularidad cometida el sexenio anterior, un grupo de ciudadanos promovió diversos amparos en contra del cobro del IEV, acción que quedó sin sustento una vez que la SCJN emitió su sentencia. Cabe hacer mención que esta aseveración coincide con lo expuesto por Raúl López Deantes, quien luego de la promulgación del IEV en la administración pasado comentó que era un impuesto ilegal e injusto.
El CartoNN
Página 5. NNmultimedia La Revista
Instalan XVII sesión ordinaria de Seguridad Pública
Ignacio Chávez/SINNM Con la finalidad de poder hacer los trabajos coordinados en materia de abatir la inseguridad en el estado, el gober-
nador del estado Arturo Nuñez Jiménez encabezó la XVII sesión ordinaria del Consejo Estatal de Seguridad Pública, en Palacio de Gobierno. El mandatario estatal reiteró que a como lo mencionó el día de la celebración de los policías se trabaja en una estrategia para poder en conjunto todas las dependencias prestadoras de seguridad a los ciudadanos brindar los servicios necesarios para abatir aun más esta situación, porque reconoció que pese a todo se ha estado trabajando en la desarticulación de bandas de secuestradores y de ladrones. Enfatizó que se reforzaran los programas que se han establecido para dar una mayor certeza a los ciudadanos que se trabaja a favor de mejorar los índices de seguridad de la población. También llamó
a la sociedad en general a contribuir en materia de denuncia y prevención del delito para en su momento poder castigar a los delincuentes. Señaló que los ciudadanos deben ayudar a las autoridades a culminar el proceso de denuncia porque muchas veces solo piden la intervención de la policía para detener a los delincuentes pero no ratifican su denuncia ante las autoridades ministeriales para que estos les deslinden las responsabilidades pertinentes a los malechores con el objetivo de que se les puede otorgar un castigo ejemplar a través de la ley para buscar su readaptación social posteriormente.
Inverosímil naufragio de pescador salvadoreño Armando Chávez Centla/SINNM Como poco creíble, inverosímil y hasta una perfecta mentira es como calificaron pescadores del puerto de Frontera, el hallazgo de un pecador de origen salvadoreño que partió de las costas de Chiapas y que luego naufragó por casi un año en las costas del Pacifico al ver la condición en que fue encontrado porque los hombre de mar coincidieron que con el sol, la salitre la piel se llaga y la desnutrición de una persona se hace evidente al poco tiempo de naufragar. Los cazadores de peces comentaron que a lo mejor pudiera ser una estrategia del gobierno federal para desviar la atención de algún asunto que desean presentar o aprobar como se dijo que pasó con los pescadores mexicanos que se perdieron
en 2006 y que muchos consideraron una distracción sobre la campaña sucia que había en la temporada de elecciones. Pescadores que se encontraban en el muelle pesquero de Frontera, que se encontraban realizando actividades de limpieza de sus barcos, avituallando sus embarcaciones o simplemente esperando la hora de zarpar al momento de ser cuestionados sobre los sucesos que relatara un pescador de origen salvadoreño quien relató que salió de un puerto en Chiapas, al sureste de México, a fines de 2012, y después de naufragar pasó más de un año a la deriva y que sobrevivió a base de animales salvajes y bebiendo agua de lluvia y, cuando hacía falta, sangre de tortuga, argumentaron que nadie sobrevive bajo esas condiciones prueba de ello han sido los últimos dos naufragios que se han tenido en este año 2014 en donde los occisos uno
originario de la barra de San Pedro y otro de Savancuy que fue encontrado en Nuevo Centla, luego de buscarlos por más de 10 días fueron hallados sin vida. Luís Cruz Herrera Sánchez quien dijo contar con 40 años de experiencia como pescador y que actualmente se encuentra laborando en el barco escamero Acalan I, comentó que no creía la historia del pescador encontrado en las islas Marshall, debido a que las condiciones tan solo del agua salada y la brisa del mar conocida como salitre- aunado con las aguas de mar provoca que a los dos días comiencen a salir quemaduras en la piel que son muy dolorosas además de que si su lancha se volcó junto con él, tan solo la mezcla de agua con los residuos de combustible queman la piel rápidamente.
Página 6 NNmultimedia La Revista
Presentan cartel de artistas para carnaval Frontera 2014 Ortensia Rodríguez/ SINNM Centla A partir del 22 de febrero y hasta el cuatro de marzo, último día de fiestas carnestolendas, la ciudad de Frontera vibrará con la presentación estelar de grupos musicales y artistas de talla nacional e internacional de forma gratuita, anunció el comité organizador del “Carnaval Frontera 2014, el mejor de Tabasco”. Los grupos musicales que amenizarán los festejos de los desfiles y coronación del carnaval Frontera 2014, inicia-
ran el sábado 22 de febrero por la noche con la presentación estelar de Jairo Avalos de “La Voz México”, en el marco del baile de elección y coronación de los Reyes del Carnaval Frontera 2014. Una semana después, el 28 de febrero, el centro de la ciudad contará con la participación de la internacional “Sonora Santanera”, con sus mejores éxitos como Perfume de Gardenias, que lo han llevado a la fama y la permanencia entre el público. El sábado 1 de marzo, la diversión para los bailadores está garantizada con la presentación del grupo musical “Junior Klán” que en la explanada del parque central “Quintín Arauz” los cuales interpretará sus mejores temas para dar paso al baile del primer desfile de carnaval.
Para el domingo 2 de marzo, arribará la banda “Pequeños Musical” con sus mejores éxitos y la presentación de “Julio César y su Explosión Musical”, con todos sus éxitos entre ellos, “El Querendón” y “Que levanten la mano los borrachos”. Para el lunes el lunes 3 de marzo, el ambiente de la culminación del carnaval Frontera 2014 estará a cargo de los grupos musicales “Chemaney” y “Romeo Arellano”, y el martes 04, la presentación del grupo sensación del momento “Nelson Kanzela” en el marco de la Quema de Juan Carnaval y la clausura de las fiestas carnestolendas de este 2014.
Inauguran obras en beneficios de familias y de la niñez
SINNM/Redacción En gira de trabajo por la colonia “Nueva Frontera” y “El Arenal”, dos de las colonias populares más marginadas de la ciudad, el alcalde de Centla, Ramón Hernández Sánchez, acompañado del subdelegado de Desarrollo Urbano, Ordenación del Territorio y Vivienda de la SEDATU, Carlos Ernesto García Paniagua, puso en marcha obras por más de dos millones de pesos. En la “Nueva Frontera”, primer punto de la gira, la jefa de Sector de la colonia, Epitacia Magaña, ante los colonos que se reunieron en la calle principal, agradeció las importantes obras realizadas. “La ampliación de la red de distribución de energía eléctrica en media y de baja tensión de la colonia en la calle Tulipanes y en la calle “Jazmín”, con una meta de 530 metros lineales, es de gran importancia”, destacó.
Ahí también, el munícipe Ramón Hernández y García Paniagua, en representación de Hernán Berrueta García, delegado estatal de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), hicieron el corte del listón inaugural de la ampliación de 17 luminarias y la construcción de 689 metros lineales de guarniciones y banquetas en las calles Gardenias y Jazmín. Previamente, Serafina Salgado Sánchez, Coordinadora del DIF-Centla y
Diego Rodríguez Osorio, director de Obras Públicas, hicieron una explicación de los proyectos emprendidos por la SEDATU que al igual que en la “Nueva Frontera” se realizan en siete colonias del municipio. Seguidamente, la comitiva se desplazó a la colonia “El Arenal”, donde la población, con sus autoridades municipa-
les al frente, en medio de un ambiente de fiesta, se había concentrado en el parque del lugar. Y fue precisamente ahí, donde el presidente municipal y García Paniagua, ante la población, hicieron la inauguración de la construcción del bello parque público “Colonia El Arenal” realizado mediante Convenio SEDATU y con una inversión de 1 millón 495 mil 730 pesos. Ahí, Estrella Montejo Pérez, directora de Atención Ciudadana y Diego Rodríguez Osorio, director de Obras Públicas, llevaron a cabo la explicación de las obras realizadas en el parque del lugar que desde ahora forma parte importante del esparcimiento y la diversión de los niños con sus innovadores juegos infantiles y su infraestructura moderna. Cabe destacar que en la inauguración de las obras 2013 en beneficio de la comunidad y realizadas en el marco del Programa Hábitat de la SEDATU, también estuvo Margarita Bautista Landero, coordinadora de Rescate de Espacios Públicos de la SEDATU. Página 7 NNmultimedia La Revista
“Preocupado por la reforma fiscal y facturación electrónica acude con los especialistas” Directorio Sistema Informativo Nuestras Noticias Multimedia (SINNM): Armando Josué Chávez Director Ignacio Chávez Pérez Director Editorial Reporteros Radio: Tila Rodríguez Arias Freddy Paredes Jorge Luís Pérez Rogelio Cano arjos79@hotmail.com Chávez_7573@hotmail.com Tel para publicidad: 91340-3-26-24 y 9131002809 Colaboradores. de NN Multimedia DJ Peter Aguilar, Jesús García y Ojeda Remix Porque alguien lo tiene que decir... Su voz es noticia
Frentes fríos orillan a salir en condiciones adversas a pescadores Armando Chávez Centla/ SINNM La aparición de frentes fríos desde finales del año pasado y principios de 2014, ha puesto en jaque a la actividad pesquera del municipio de Centla, porque en lo que va del año van ha habido el registro de dos tiradores de redes muertos por naufragio uno de la entidad y otro que se perdió desde el vecino estado de Tamaulipas. En su oportunidad el líder de la Federación Regional de Sociedades Cooperativas de la Industria Pesquera de Tabasco (Ferscipt), Sabino Rodríguez García destacó que debido a los temporales producto de los frentes fríos que se han registrado en los últimos días de manera frecuente la actividad pesquera prácticamente se ha paralizado. Precisó que según sus cálculos la actividad pesquera ha disminuido en un 60 por ciento respecto a la pesca tanto en zona costera como aguas interiores que abarca ríos, arroyos y lagunas. Destacó que ante esta situación muchos de sus compañeros ante la falta de apoyos alternativos por parte de
algunas autoridades como dotación de despensas para sobrellevar estos días sin trabajo, se arriesgan a salir a alta mar incluso cuando hay Norte, con el objetivo de cuando menos llevar pescado para su autoconsumo. En ese sentido, la oficina de pesca de Frontera indicó que según sus reportes la producción pesquera presentó una disminución de 15 por ciento, aunque cabe señalar que a esta dependencia se registra el producto que se vende o se lleva a otros estados como es el centro del país, por lo que no se registra la producción vendida en las centrales de abasto del puerto o en otros puntos de ventas locales. En ese aspecto, ante la falta de apoyo algunos hombre de mar se han aventurado a salir a trabajar pero desafortunadamente fueron sorprendidos por los temporales lo que los llevó a naufragar y luego a su deceso como aconteció con un pescador que fue hallado en las costas de la playa Bajamita de Ciudad del Carmen Campeche y otro que fue encontrado en las costas de Nuevo Centla y que al parecer según fuentes revelaron naufragó en las costas de Tamaulipas. Ante esta situación los cazadores de peces indicaron que también debería haber un programa emergente como sucede con los ganaderos para dotarlos de recursos cuando menos de despensas para
poder sobrellevar esta situación porque al menos en la barra de San Pedro hay poco más de 200 familias que viven de esta actividad y que en estos momentos se las ven negra sin trabajo, por lo que luego de agotar todas sus alternativas como pedir prestado y hasta de empeñar algunas de sus pertenencias muchos a veces tienen que tomar decisiones temerarias para poder llevar sustento a sus familias como es el salir a pescar aun cuando las condiciones son adversas. Cabe hacer mención que el llamado de las autoridades como la Capitanía de Puerto de Frontera es el de tratar de evitar salir a trabajar cuando hay mal tiempo para evitar un percance que los lleve a algún naufragio porque a veces por la desesperación de hacerse de algunos peces se pone en riesgo la vida la cual no vale todo el dinero ni mucho menos los ayunos que puedan pasar ante la falta de pesca, puntualizaron Invitan a vacunarse contra influenza
Ante la confirmación de cuatro casos de Influenza en Tabasco, las autoridades de salud siguen llamando a la población a vacunarse contra este padecimiento y evitar cambios bruscos de temperatura.