17 minute read

NNmultimedia La Revista 558

Trabajar contra el cambio climático apuesta de Pantanos de Centla

Advertisement

Trabajar contra el cambio climático apuesta de Pantanos de Centla

Armando Chávez Especial Este dos de febrero la reserva de Pantanos de Centla, llega a sus 27 años de que fue decretada como Área Natural Protegida (ANP), con un objetivo de ser una de las primeras reservas con la conformación de un Programa de Adaptación al Cambio Climático (PACC), en donde también se busca reforzar el restar

peto y uso racional de los recursos naturales que hay en este reserva para poder disfrutas de ellos y también preservar este lugar que tiene un función importante contra las afectaciones del efecto invernadero, aunado a la proyección turística de esta zona que es considerada una de las maravillas de México. Hay que señalar que en materia de promoción turística y de concientización a los ciudadanos que vienen a visi-

a la Reserva de Pantanos de Centla, una herramienta poderosa ha sido el Uyotot-Ja, la casa del agua, que es un espacio museográfico que además de ser un centro turístico donde se muestra los elementos del pantano,

se ha enriquecido con información de las bondades que ofrece, junto con las actividades que se realizan dentro de la reserva de parte de las personas que viven en este lugar que utilizan sus recursos naturales para sobrevivir y comercializar, lo que sirve de concientización para las personas de que este lugar no solo es vegetación y belleza sino que tiene una función en el entorno natural importante al ser un humedal.

Cabe destacar, que en su oportunidad el director de la reserva de Pantanos de Centla, Carlos Villar Bedián, ha impulsado durante su gestión la importancia de la concientización de las personas del lugar para que lo coadyuven en la preservación de esta ANP, por tal situación, el año pasado en que se conmemoró el día mundial de los humedales y los 26 años de la reserva comentó que era importante resaltar que con el esfuerzo en conjunto con la dirección de Laguna de Términos, que encabeza José Nava, se pudo conformar un complejo ecológico con el cual se pudo solicitar a la institución Ecovalos MX, una serie de talleres para la conformación en su momento de unos materiales impresos y audiovisuales mediante los cuales se busca de hacer conciencia entre la ciudadanía que viven en Pantanos de Centla y Laguna de Términos, que los recursos se deben de explotar de forma racional sin que se llegue al extremo de ponerlos en riesgo, además de la invitación de no realizar acciones que en su momento pudieran afectar la biodiversidad de estas áreas naturales como son la caza furtiva, quemas clandestinas y no controladas, entre otras actividades.

Producto del trabajo de investigación que se realizó con los pobladores

y autoridades ecológicas se entregaron en la celebración pasada de los humedales una serie de materiales tanto de video, de sonido y un comic, mismos que se han repartido en las comunidades que hay en la reserva de Pantanos de

Centla, a través de acciones de perifoneo en caso del material de audio, en el del comic que se repartió entre las familias de las comunidades de esta reserva y el material de video se insertó en redes sociales. Es importante recordar que en los últimos años el efecto invernadero se ha incrementado por la emisión de este gas que ha provocado el surgimiento de fenómenos naturales como huracanes más poderosos, lluvias, inundaciones, sequias prolongadas, como las que Tabasco ha venido sufriendo en los últimos años por lo que el cuidado de los humedales es importante porque sirven como una especie

de sumidero que ayuda a encapsular en sus plantas como son los manglares y en su suelo gran parte de la emisión de estos gases.

En ese sentido, la reserva de Pantanos de Centla, lleva desde hace poco más de dos años la conformación de un Programa de Adaptación al Cambio Climático (PACC), para lo cual unió fuerzas la reserva de Lagunas de Terminos de Campeche para formar un complejo ecológico y fortalecer este programa que se realizó a través de diversos foros que en su oportunidad fueron propuestos por el director de la reserva Carlos Villar Bedian, quien en el año pasado en entrevista comentó que en estos talleres se

habían organizado desde 2016 en los cuales intervinieron catedráticos e investigadores de Campeche y Tabasco.

Cabe recordar, que en enero de 2018, se llevó a efecto otro foro para la conformación del PAAC, ahí estuvo presente el director de planicie costera del Golfo de México de las Áreas Naturales Protegidas (ANP), Carlos Pizaña Soto, quien destacó que se estaba trabajando bajo tres líneas de acción la primera que era identificar los objetos de conservación ambiental como son la fauna y flora silvestre que son objetos de actividades productivas y de conservación para la biodiversidad. La segunda línea de acción fue hacer un análisis de las presiones que recaen en estos objetos de conservación y detectar cuáles son las fuentes de presión es decir que está ocasionando el problema y tercero proponer soluciones a estas causas porque muchas veces se trabaja en cómo resolver los efectos del problema pero no se trabaja para

evitar que ocurran.

También en la pasada contingencia de manatíes la reserva se erigió como un santuario de esta especie en donde se logró el restablecimiento exitoso de dos organismos que llegaron casi moribundos y que luego fueron liberados, además de contribuir con acciones de rescate en esta contingencia

Beneficiará sembrando vida a 60 mil productores

Armando Chávez/SINNM

Previo al arranque oficial del Programa “Sembrando Vida”, que el próximo viernes 1 de febrero pondrá en marcha el presidente Andrés Manuel López Obrador en el poblado C-27, del municipio de Cárdenas, Tabasco, la titular de la Secretaría de Bienestar del Gobierno de México, María Luisa Albores González, convivió este miércoles con 62 productores de Cerro Blanco quinta sección, Tacotalpa.

El programa considera en una primera etapa la siembra de 150 mil hectáreas con árboles frutales y maderables de beneficio para los 17 municipios, con sede en tres regiones: Balancán, Comalcalco y Teapa. Para ello contará con el apoyo del Gobierno de Tabasco, que pondrá a disposición todas las plantas que producen sus cuatro invernaderos: Ciudad Industrial, Balancán, Las Lilias y Los Pinos.

En la presentación de “Sembrando Vida”, efectuada el año pasado en la entidad,

Albores González destacó que el objetivo de la iniciativa es promover la inclusión productiva a favor de quienes no se les ha dado oportunidad de crecimiento y desarrollo; en este caso, explicó, de productores y campesinos que viven en condición de pobreza pero que son dueños de pequeñas tierras.

La funcionaria federal precisó que el programa tiene como meta impulsar la restauración productiva, con sistemas agroforestales en un millón de hectáreas en 19 estados, y atenderá de manera inmediata la pobreza rural y la degradación ambiental que hoy golpea al país.

Subrayó que a través de esta estrategia, que busca rescatar el campo, regenerar

a las comunidades y reactivar la economía local, se prevé generar 400 mil empleos en el país, con un ingreso mensual de cinco mil pesos para cada productor por pago de jornal, con el fin de contener la migración de las zonas rurales.

El programa arrancará en 12 regiones ubicadas en Chiapas, Tabasco, Veracruz, además de Campeche, Quintana Roo y Yucatán, una región que albergará el circuito del Tren Maya, mientras que la zona norte del país iniciará en el estado de Durango.

En el caso de Tabasco, detalló la secretaria de Bienestar del Gobierno de México, estas acciones proyectan la generación de 60 mil empleos permanentes, con una derrama mensual de 300 millones de pesos para el pago de productores y campesinos, responsables de trabajar y hacer producir 2.5 hectáreas cada uno.

Recupera servicios hospitalarios

Gracias al abasto de medicamentos, insumos médicos y material de curación que está dotando el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Salud, se están normalizando los diferentes servicios hospitalarios, entre ellos, el rezago quirúrgico que fue heredado por la pasada administración, aseguró

Juan Antonio Torres Trejo, director del Hospital Regional de Alta Especialidad “Gustavo A. Rovirosa”.

El funcionario estatal indicó que actualmente el nosocomio cuenta con un abasto superior al 70 por ciento, que permite garantizar los servicios por espacio de cuatro meses, mientras se normaliza el abasto como lo instruyó el gobernador Adán Augusto López Hernández.

Destacó que contar con los insumos necesarios, les ha permitido atender el rezago quirúrgico de alrededor de 50 a 60 pacientes que necesitaban cirugías generales y de trauma, con un avance significativo del 50 por ciento; además, de que en próximas fechas comenzarán a realizarse

las cirugías de cataratas a través de campañas en el área de cirugía ambulatoria.

En cuanto al funcionamiento de los equipos médicos, Torres Trejo informó que la semana pasada estuvo en el nosocomio el director general de Infraestructura en Salud para revisar la condición en que se encuentra el tomógrafo y el resonador.

Visita www.nnenlinea.es.tlFacebook: NNmultimedia y Sistema Nuestras Noticias Tabasco

En jaque litoral de Tabasco

Especial/SINNM

El combate al robo de hidrocarburo en ductos y plataformas se ha vuelto una prioridad para el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, lo que ha generado el aseguramiento de personas, unidades, reparación de ductos y esta vez hasta el aseguramiento de embarcaciones como las del pasado lunes en Dos Bocas, en donde se lograron recuperar 800 mil litros de combustible, lo que comprueba la premisa del mandatario federal de que este tipo de prácticas ilícitas, se están dando también en la zona de plataformas, por lo que al menos luego de casi 12 años se volvió a conocer un aseguramiento de este tipo por autoridades navales como lo hicieran con un par de barcos en Frontera. En ese sentido, pescadores comentaron que al comprobarse las premisas del presidente es urgente la vigilancia en el litoral de Tabasco, no solo por huachicol

Hay que recordar que el 21 de septiembre de 2007 en ese entonces el Agente del Ministerio Público de la Federación inició la averiguación previa PGR/TAB/VHSAIII/776/D/2007 por la comisión del Delito Ambiental y Robo de Hidrocarburo, como resultado de una investigación realizada en el Puerto de Frontera, donde localizó en el interior de dos embarcaciones aproximadamente 70 mil litros de hidrocarburo, almacenados de manera ilegal y asegurando auna persona. Luego de ese operativo se dijo que iba a permanecer una vigilancia permanente de elementos de la Marina en alta mar para evitar este tipo de ilícitos, no obstante, esta situación al menos por el puerto de Frontera, se habría detenido porque no se volvió a dar un aseguramiento de este tipo, sin embargo, lo que si comenzaron a denunciar los pescadores fue el transito una especie de piratas que primero hacían solo la compra ilegal de pescado en el mar, lo que era conocido como guateo, que por lo regular lo hacían barcos escameros que le ofrecían a los pescadores vender el producto para que estos luego llegaran a sus bodegas aludiendo que no pescaban, lo que les costó en su momento a los patrones de lanchas ycooperativas que la producción bajara en más del 40 por ciento. Ante esos

antecedentes pareciera que la historia está volviendo a repetirse debido a que ahora los actos de piratería que solo se limitaban a quitarle las embarcaciones a los pescadores del litoral de Tabasco, como son los de la barra de San Pedro, la Estrella, Nuevo Centla, Chiltepec, entre otros, ahora sufren no solo que les quiten, los motores, las lanchas sino que también hasta los agreden a golpes y los intimidan con armas largas para tirarse al agua, lo que los exponen a arriesgar su

vida.

Pérdidas millonarias por piratería

Tan solo el año pasado producto de la serie de robos que se suscitaron y que provocaron que pescadores de la barra de San Pedro, bloquearan la carretera federal Villahermosa-Ciudad del Carmen, se habló de perdidas por motores y equipos de pesca por más de cuatro millones de pesos, tan solo en lo que correspondió a los robos en la barra de San

Pedro.

La esperanza de contar con mayor vigilancia

Ante tal situación y con la lucha en contra del huachicoleo que también ya se está dando en el mar, los cazadores de peces tienen la esperanza que la piratería disminuya ante la presencia más fuerte

de los elementos navales .

Reforma laboral contra informalidad

Raúl López DeantesMoneda y Finanzas

Han pasado varios años y la reforma laboral sigue en espera de concretarse, más por un problema de presupuesto que de voluntad política o jurídica; hay más de 57 iniciativas en materia laboral que se presentaron desde julio del 2018, pero solo 34 han sido dictaminadas; a diferencia de otras reformas, el Gobierno se juega mucho más que desaparecer las juntas de conciliación y dar paso a los tribunales laborales o que salgan del poder ejecutivo y ahora las controle el poder judicial o que y no se llamen laudos las resoluciones que esperan los trabajadores sino sentencias, no, el Gobierno federal se juega la recaudación fiscal de sus impuestos y se lo explico de esta forma: usted y yo sabemos que la economía informal cada día crece como la espuma, porque muchos patrones no quieren pagar impuestos, ni tampoco quieren saber nada del IMSS o Infonavit, tampoco quieren meterse en el rollo de las deducciones con facturas y la ley de lavado de dinero, ellos lo que quieren es trabajar y ganar dinero, sin embargo, el Gobierno sabe que de sus 75 millones de contribuyentes, el 85 por ciento de ellos son asalariados y

de ahí obtiene sus impuestos del producto de su trabajo, pero sabe que tiene que empezar a dar reglas más claras y sencillas para que no se vuelvan informales, sino formales para poder obtener sus impuestos. Ahora para revisar a las empresas basta el buzón tributario y el internet, bueno y un poco de invitaciones (amenazas) para que los contribuyentes se corrijan y paguen en un tiempo muy breve al SAT, es decir, ya no necesita un ejército para auditar y obligar a pagar los impuestos y se dio cuenta que los tiene cautivos. Solo necesita reglas claras para la contratación de personal, que las outsourcing ya no puedan compensar impuestos como en el 2018 para que le dejen de pagar, va por un marco más equitativo para que se haga la contratación de personal pero pagando impuestos, no evadiendo; necesita la democracia sindical para que haya otros sindicatos activos y les generen actividades nuevas y se hagan competencia entre ellos. También que puedan trabajar desde casa pero que haya relaciones laborales formales, que se flexibilicen los horarios de trabajo para no despedir a trabajadores y no se acabe la fuente de trabajo; que estén cubiertos los trabajadores domésticos, que en lo

Estados de la República haya un centro de conciliación laboral para que no sea todo demandas y pérdida de tiempo, sino que lleguen a un acuerdo; que los Estados del Sur, donde hay más informalidad, empiecen a abandonar estos esquemas o la terciarización que no paga nada de impuestos o seguridad social dejando a millones de trabajadores sin prestaciones; ojalá que esta reforma no sea llamarada de petate y actualice las relaciones laborales como cualquier parte del mundo.

Solicitan apoyo para primaria bilingüe

Armando Chávez/El director de la escuela primaria Ignacio Zaragoza de la ranchería Francisco Villa de Centla, Miltón Tellez Gerónimo, solicitó a las autoridades municipales su apoyo para la edificación de la barda perimetral y nuevos salones de este centro educativo que atiende a una población de poco más de 100 niños indígenas.

El director de la escuela Zaragoza destacó que este plantel educativo desde hace años carece de apoyos federales, estatales y municipales, por lo que con este nuevo gobierno esperaba que

la situación fuera distinta sobretodo porque atienden a una población de pequeños indígenas motivo por el cual su escuela es bilingüe. Detalló que entre las carencias con las que cuenta la escuela está la falta de una barda perimetral, además de que los salones con los que cuenta la escuela, como no se les ha dado mantenimiento se encuentran en pésimas condiciones y hasta representan un peligro para los pequeños.

Señaló que esperaba que las nuevas autoridades municipales representadas por la alcaldesa de Centla, puedan ayudarles a superar las deficiencias que tienen por lo que comentó que en lo inmediato se solicitan la edificación de la barda perimetral para seguridad de los niños, además de que se pueda ayudar a rellenar un espacio

del terreno en donde se encuentra la escuela la cual es zona pantanosa para que ese lugar se pueda tener el patio de juegos de los pequeños. Comentó que en este plantel educativo aunque se encuentra en una comunidad pequeña cuenta con 110 alumnos divididos en los 6 grados. Indicó que esperaba que las autoridades municipales puedan hacer caso a las necesidades que tiene su escuela porque sería hacerle justicia a esta primaria que no ha sido volteada a ver por anteriores administraciones, puntualizó.

Facebook: NNmultimedia y Sistema Nuestras Noticias Tabasco

Piden parar ola de robos

Armando Chávez/ SINNM Ciudadanos del puerto de Frontera, exigen de una vez por todas que realmente se refuerce la seguridad en la entidad ante la ola de robos que sigue imparable, como aconteció el pasado miércoles en donde se suscitaron un par de asaltos a comercios durante la noche, por lo que exigieron al director de Seguridad Pública (SP), de Centla, Candido May resultados porque ya pasaron más de 100 días de gobierno y el problemacontinua. Cabe señalar, que al filo de las ocho de la noche del pasado miércoles a través de redes sociales se hizo del conocimiento a la ciudadanía del asalto que sufrió la farmacia Gi, en Frontera, en donde se metieron al negocio y luego el ladrón amenazó con un arma a los encargados de la farmacia, motivo por el cual se expresó la molestia de parte de los propietarios porque la situación de inseguridad sigue afectando

el lugar. También se vertió en la red social de otro presunto robo en la panadería la puerta del sol,además un día antes en pleno centro de la ciudad se suscitó el asalto a una tienda OXXO, por lo que los ciudadanos están exigiendo al director de la policía municipal Candido May, que dé ya resultados en

donde se observe una disminución de los delitos principalmente durante las noches porque es cuando está mas desatada la falta de seguridad, así como la atención a los puntos rojos.

Se trabaja en nueva estrategia dice

alcaldesa La alcaldesa de Centla, Guadalupe Cruz Izquierdo, comentó que se trabaja en una nueva estrategia para hacer frente los problemas de inseguridad, por lo que el pasado jueves sesionó el consejo municipal de seguridad en donde se pidió a la policía cambar estrategias de rondines para tener mayor presencia policiaca y también pidió a los ciudadanos ayudar a que si desafortunadamente son sorprendidos por los ladrones, que apoyen a las autoridades para poder castigarlos levantando su carpeta de investigación correspondiente, porque se han dado casos que ubican a los maleantes como el caso del robo del OXXO, que ubicaron con las cámaras de seguridad que pusieron en los alrededores del parque pero que los representantes no quisieron hacer la denuncia ante las autoridades correspondientes. Pidió un poco más de paciencia a los ciudadanos dejando en claro que ya hubo acciones para pedir a los encargados de seguridad mejorar a la de ya esta situación.

Nombran titular del Apitab

Armando Chávez/SINNM Miguel Ángel Noverola González, tomó protesta como nuevo director de la Administración Portuaria Integral de Tabasco (Apitab), en donde se comprometió a dar su máximo esfuerzo para cumplir una de las añejas añoranzas de los habitantes de este lugar que es la de poder reactivar esta terminal marítima.

Egla Cornelio, secretaria de Movilidad del gobierno del estado fue la encargada de tomarle la protesta a Noverola González. La funcionario municipal comentó que estaba segura de que con el nuevo director del Apitab, se obtendrán los frutos necesarios para poder llevar a buen término este puerto. En su oportunidad, Miguel Noverola Enfatizó que asume este cargo con la visión clara de no buscar hacer política para llegar a otro cargo publico, porque la confianza que deposito el gobernador Adán Augusto López Hernández, en su persona lo obliga a dar resultados, pero como centleco y frontereño tiene un objetivo más claro que es el de poder hacer realidad una vieja añoranza de los pobladores

Iniciaron clases nuevos alumnos Asbemaan

Armando Chávez/SINNM El pasado 19 de enero la universidad Asbemaan, inició clases para sus alumnos del nuevo cuatrimestre escolar que iniciaron su bachillerato tecnológico, así como técnico en enfermería en donde afortunadamente tuvo una buena captación de alumnos que demuestra la confianza en su institución educativa sobretodo porque hay un buen número de nuevos estudiantes que están ingresando por la grata experiencia que han tenido quienes ya egresaron de esta institución, informó el rector Miguel Hernández Suárez.

Hernández Suárez destacó que este sábado 19 los alumnos de nuevo ingreso iniciarán sus clases en el nivel bachillerato de la universidad Asbemaan, en donde obtuvieron una captación de alumnos muy bueno que los compromete a seguir dando lo

mejor tanto en el nivel académico como en la formación complementaria de sus alumnos para que así se siga corriendo la voz por sus propios estudiantes que en esta universidad y bachillerato se enseña con maestros capacitados y aulas equipadas con herramientas tecnológicas para mantenerlos a la vanguardia al momento de salir al campo laboral.

Luchan contra piratería en zona de plataformas

SINNM/El comandante de la V Zona Naval Millitar, Gregorio Martínez Nuñez, reveló que a últimas fechas se ha tenido reportes de actos de piratería en contra de las plataformas petroleras, por lo que afirmó que se tiene una vigilancia permanente en la zona de plataformas para evitar actos ilícitos principalmente que busquen el robo de hidrocarburo, además de que declaró que los actos de piratería en contra de los pescadores se han detenido, por lo que afirmó que lo único que los detiene en su actividad diaria de vigilancia es el mal tiempo.

Gregorio Martínez, destacó que de acuerdo al mandato del presidente de la república la Quinta Zona Naval se ha sumado a la lucha contra las actividades de robo de hidrocarburo principalmente en el área de plataformas, debido a que en últimas fechas se han tenido reportes en plataformas que existe actividad de piratería en contra de estas infraestructuras ya que reveló que aunque no ha habido reporte de ataques a pescadores si ha habido ataques en contra de plataformas, de ahí que estén haciendo un operativo de vigilancia aún más fuerte que el que tenían para evitar estos ilícitos. Reconoció que los operativos contra la piratería en zona de plataformas se complican cada día porque los piratas son muy rápidos ya que cuando se hace el reporte de las plataformas que están sufriendo robos cuando llegan atenderlo se van de la zona y se adentran en el mar y para ubicarlo se hace difícil, pero se están redoblando esfuerzos e implementando otras estrategias incluso con elementos tecnológicos para ubicarlos.

This article is from: