![](https://stories.isu.pub/69351813/images/8_original_file_I1.png?width=720&quality=85%2C50)
19 minute read
NNmultimedia La Revista
Se viviría por ultima vez horario de verano en Tabasco
![](https://stories.isu.pub/69351813/images/1_original_file_I12.jpg?width=720&quality=85%2C50)
Advertisement
Armando Chávez/SINNM Pese al repudio que existe entre los ciudadanos la entrada del horario de verano, debido a que conciben que no hay ningún beneficio en el ahorro de luz y que esta sigue llegando cara en sus recibos a los hogares, legisladores del estado tuvieron la oportunidad de pedir en tiempo y forma que no se aplicara este horario en 2019 ante la petición de exhorto que hiciera la diputada Lydia Iz-
quierdo Morales a inicios de febrero pasado para que se enviara al senado de la república y este a su vez modificara que en Tabasco no se aplicará este sistema, empero aunque esta iniciativa se aprobó como se hizo a un par de días del inicio del horario de verano los tabasqueños tendrán que vivir en este año otra vez el acatar levantarse una hora más temprano a partir del próximo domingo.
Cabe señalar, que el horario de verano para este 2019 inicia este domingo por la madrugada del 7 de abril en donde se tendrá que atrasar una hora a los relojes, lo que muchos consideran un dolor de cabeza y hasta problemas de irritabilidad y ansiedad por el cambio abrupto del horario en que realizan sus actividades. … Continua en la siguiente pagina...
![](https://stories.isu.pub/69351813/images/3_original_file_I1.jpg?width=720&quality=85%2C50)
En ese sentido, cabría recordar que mediante un Punto de Acuerdo la diputada del PRD, Elsy Lidia Izquierdo Morales, el pasado 7 de febrero exhortó a la Cámara de Diputados y de Senadores del Congreso de la Unión para que eliminen el Horario de Verano en Tabasco.
En su calidad de Presidenta de la Comisión Ordinaria de Fortalecimiento Municipal y Trabajo del Congreso local detalló que en Tabasco hasta ahora, los beneficios en la materia no han sido del todo satisfactorios para la mayoría de la población, ya que los consumidores de energía eléctrica no han visto alguna disminución en el costo de energía eléctrica sino todo lo contrario. Aunque esta solicitud la hiciera desde hace dos meses encontró eco apenas hace un par de días por lo que este jueves se subió a tribuna el punto de acuerdo para enviarlo al senado con la finalidad de que el horario de verano ya no se aplique en Tabasco en 2020.
La diputada en febrero pasado en tribuna del Congreso justificó su exhorto al sostener que por el contrario, el aumento de las tarifas eléctricas a los usuarios domésticos impide que el ciudadano vean una ganancia en la medida y, del mismo modo, la población escolar y los padres de familia que trabajan sufren sus efectos.
![](https://stories.isu.pub/69351813/images/3_original_file_I2.jpg?width=720&quality=85%2C50)
En ese sentido, en su oportunidad El jefe de la Jurisdicción Sanitaria de Centla, Carlos Tirado Hernández, subrayó que el horario de verano causa afectaciones principalmente en los niños pequeños que acuden al preescolar y primaria porque al alterarse su reloj biológico, les causa estrés el acostumbrarse al nuevo horario.
El jefe de salud en Centla, destacó que los efectos que provoca el horario de
verano desde el punto de vista clínico, es que se altera la situación emocional de las personas principalmente de los niños los cuales al acortar su horario de sueño sufren algunos modificaciones de su conducta debido al estrés o confusión que les causa el levantarse más temprano que de costumbre por lo que muchas veces el rendimiento puede bajar los días en que se acostumbra su cuerpo al nuevo horario.
El galeno explicó que se tienen informes que el proceso de adaptación no solo biológico sino emocional del horario en los pequeños pueden durar en algunos casos hasta un mes, refirió. Comentó que como siempre es necesario que los padres vayan preparando a los pequeños midiendo sus tiempos para evitar que se despierten mal humorados, por lo que una opción será el de acostarlos más temprano, aunque reconoció que este proceso también tiene sus problemas porque los pequeños también se acostumbran a dormirse a ciertas horas, por lo que hay que tener paciencia. Respecto a los adultos indicó que los efectos que trae este horario se traducen en somnolencia los primeros días de adaptación porque el cuerpo humano y sobretodo el reloj biológico ya tiene registrados sus horarios, por lo que los primeros días se sentirán molestias a nivel neurológico por la falta de descanso de una hora que desaparecerá con el periodo de adaptación
de la personas que puede varias entre los individuos.
Desde el punto de vista biológico el organismo se adapta en un periodo
de 72 horas
En ese orden ideas, en entrevista con el biólogo Miguel Chávez Lomelí, explicó que el periodo de adaptación para que un ser humano se acostumbre a un nuevo horario dura entre tres a cuatro días, luego de ese periodo el reloj biológico se ha adaptado como sucede cuando una persona viaja a otra parte del mundo en donde existen horas de diferencias las primeras 24 horas pueden parecer difíciles pero luego de las 72 horas la situación es aceptada por el cuerpo humano.
Los números del supuesto ahorro con el horario de verano en 2018
Es importante recordar que el ahorro que se alcanzó con el Horario de Verano 2018, fue de 899.754 GWh, de donde 888.339 GWh corresponden a nivel nacional del periodo abriloctubre y 11.415 GWh a los 33 municipios de la franja fronteriza norte del periodo marzo-noviembre, reporta la Secretaría de Energía. Sin embargo; pese a estos números continua la mayoría de los ciudadanos siempre aluden que no ven el ahorro en sus recibos si no al contrario los cobros llegan altos.
Estudios sostienen que ya no es funcional
Es más hay afirmaciones que este horario ya perdió su razón de ser como en su momento publicará el diario el financiero en febrero del año pasado, el cual publicó que el cambio de hora semestral originalmente se implementó para ahorrar energía. Sin embargo, docenas de estudios de todo el mundo han llegado a la conclusión de que el cambio de hora tiene efectos mínimos o inexistentes en el consumo de energía. Ejemplificó que después de que Indiana finalmente implementara el horario de verano, algo que no ocurrió sino hasta 2006, sus habitantes en realidad usaron más electricidad.
![](https://stories.isu.pub/69351813/images/5_original_file_I2.jpg?width=720&quality=85%2C50)
Además, existen estudios de que el cambio de hora puede ser perjudicial para la salud y cuesta dinero. Los efectos son más perturbadores en la primavera y el otoño, justo después de que se producen los cambios de hora.
El sufrimiento del cambio de horario de primavera comienza con la pérdida
de una hora de sueño. Esto podría parecer poca cosa, pero los investigadores han descubierto que puede ser peligroso interferir con los horarios de sueño. Resultando los más afectados padres de familia y niños que tienen que levantarse de manera abrupta de un día a otro para trabajar o estudiar, lo que les provoca ansiedad e irritabilidad que puede ocasionar accidentes. "Incluso los pequeños cambios en los patrones de sueño pueden afectar al capital humano de manera significativa", escribieron dos investigadores de la Universidad Cornell, Lawrence Jin y Nicolas Ziebarth, el año pasado. Hay que subrayar que si los ciudadanos en los más de 20 años que tiene el horario
de verano no hemos visto el ahorro, es necesario que por nuestra cuenta hagamos nuestras propias estrategias para poder resentir el beneficio de verdaderamente ahorrar luz, porque de lo contrario seguiremos sumidos solo en el enojo de no obtener nada positivo de acciones como el horario de verano. De la otra parte, de eliminar esta disposición dependerá de las nuevas autoridades. Mientras tanto le recuerdo que antes de irse a dormir el próximo sábado no se le olvide adelantar una hora a sus relojes.
Delinea gobernador medidas para el rescate del ISSET
![](https://stories.isu.pub/69351813/images/4_original_file_I0.jpg?width=720&quality=85%2C50)
Armando Chávez/VillahermosaSINNM
Al anunciar la eliminación del pase presencial de la Prueba de Vida que se exigía a más de 13 mil jubilados y pensionados del Instituto de Seguridad Social del Estado de Tabasco (ISSET), el gobernador Adán Augusto López Hernández delineó un plan de rescate de la institución, para el que, adelantó, se inyectarán recursos a un fideicomiso que permita la recuperación paulatina del fondo de pensiones.
“Asumo el compromiso de lo que a nosotros nos corresponde hacer para recuperar a la institución; ya lo hemos estado platicando con el secretario de Finanzas y vamos hacer un esfuerzo para que hacia finales de año podamos ya recuperar el que los derechohabientes tengan acceso a créditos, incluso hipotecarios”, remarcó.
El mandatario dejó claro que esa medida contribuirá a generar condiciones para que la administración dé las cuotas de los trabajadores y derive en una mejor atención en todos los sentidos.
López Hernández además coincidió en la idea de proyectar la construcción de un nuevo hospital para beneficio de sus más de 200 mil derechohabientes.
Acompañado del director general del ISSET, Fernando Mayans Canabal y la secretaria general del Sindicato Único Independiente de Trabajadores del organismo (SUITISEET), María Teresa García Rodríguez, el mandatario estatal entregó este miércoles la basificación a
44 trabajadores eventuales que se encontraban asignados en diversas áreas del Instituto, además de nueve recategorizaciones a personal de base.
Aseguró que el ISSET viene de una de sus etapas más difíciles, pero, estableció, “no está muerto; es un enfermo grave que, espero no equivocarme, ha comenzado ya ese afortunado trance que significa salir de la terapia intensiva para aterrizar en la terapia intermedia”.
El jefe del Ejecutivo aseveró que lejos de quedarse estancado en la lamentación por todo lo que han hecho con el Instituto a lo largo de los años, durante su sexenio se hará todo lo que tenga que hacerse para rescatarlo en beneficio de la clase trabajadora.
“Lo más valioso que tiene el ISSET no es el dinero que desaparecieron o que ‘hicieron volar’, lo más valioso es su equipo humano, desde el más modesto de los afanadores e intendentes, hasta el más capacitado de los doctores y las enfermeras”, recalcó y resaltó que como parte del proceso de rescate, se fortalecerán los servicios para poner fin a las llamadas subrogaciones, mismas que implicaban alrededor de 100 millones de pesos al año en detrimento de las finanzas del Instituto.
Centros integradores y nuevo hospital
Ante integrantes de la Junta de Gobierno del organismo, entre ellos, los secretarios de Planeación y Finanzas, Said Mena Oropeza; de Salud, Silvia Roldán Fernández y de Gobierno, Marcos
Rosendo Medina Filigrana, el Gobernador resaltó que para hacer frente a la escasez que ha afectado al ISSET, siempre han estado sus médicos, enfermeras y todo su personal que ha coadyuvado a que éste no se detenga.
Vaticinó que el ISSET volverá a ser ese Instituto orgullo de los tabasqueños e informó que en lo referente a la eliminación de la Prueba de Vida, la Secretaría de Gobierno y la Dirección del Registro Civil suscribieron un convenio con la institución para estrechar la comunicación y conocer cada seis meses el estatus de los 13 mil 500 usuarios que conforman el padrón de pensiones y jubilaciones.
En su oportunidad, Fernando Mayans indicó que el rescate del Instituto de Seguridad Social del Estado implica compromiso y dejar atrás los chismes e intrigas, además de trabajo con honestidad, transparencia además de amor a la institución y a Tabasco.
Reconoció la solidaridad y sensibilidad social del gobernador Adán Augusto López para que los jubilados y pensionados tengan garantizado su pago de forma puntual, porque de otra forma eso no fuera posible.
Anticipó que como parte de la etapa de fortalecimiento, se proyecta la creación de Centros Integradores ISSET, con los que se pretenden mejorar en todos los puntos cardinales de la entidad los servicios administrativos en materia de prestaciones socioeconómicas, afiliación y préstamos, así como de atención médica con rayos X, ultrasonido, odontología, ambulancias, entre otros.
Puntualizó que también se avanza en la elaboración del anteproyecto de un nuevo hospital, con por lo menos 180 camas censables, así como en el diagnóstico de lo que el Instituto –que cuenta con 37 años de vida– debería tener en su fondo de pensiones y jubilaciones, que hoy está en cero, pero que podría estar calculado en alrededor de 16 mil millones de pe-
Interesadas navieras en puerto de Frontera
![](https://stories.isu.pub/69351813/images/5_original_file_I0.jpg?width=720&quality=85%2C50)
Armando Chávez/Centla
Sigue el interés de empresas navieras por utilizar los servicios del puerto de Frontera por lo que en breve se vería la presencia de actividad portuario en esta terminal, manifestó el director de la Administración Portuaria Integral de Tabasco (Apitab), Miguel Ángel Noverola
dan llegar a instalarse por lo menos seis empresas lo que detonará otras inversiones como hoteles, restaurantes y servicios de proveedurías, porque destacó que a como lo manifestó en su toma de protesta iba a ser un incansable promotor del Apitab, por lo que mientras se realizan los trabajos de adecuaciones en la bocana es necesario aprovechar los servicios que puede prestar el puerto el cual en breve podrá presentar la presencia embarcaciones que puedan trasladar personal a zona de
plataformas entre otras actividades.
Cabe señalar, que el gobernador del estado, el pasado martes anunció que este año se iniciará el desazolve en la desembocadura del río Grijalva, “que permita nuevamente a hacer de Frontera el puerto de referencia comercial en el Golfo de México”. López Hernández indicó que mientras Dos Bocas será el puerto petrolero por excelencia, su gobierno hará todas las gestiones e inversiones necesarias para que el puerto de Frontera vuelva a ser un orgullo en Tabasco y sirva para la exportación de los productos tabasqueños, reconocidos a
Capacitan a miembros de sembrando vida contra plagas
![](https://stories.isu.pub/69351813/images/5_original_file_I1.jpg?width=720&quality=85%2C50)
SINNM/ Con el objetivo de proteger al máximo el esfuerzo de los productores que están adheridos al programa Sembrando Vida, se llevó a efecto en el auditorio de la casa de la cultura una capacitación acerca de la detección y control de plagas en plantaciones a cargo de ingenieros de sanidad vegetal, informó el coordinador municipal del programa Manuel Acosta Rodríguez.
Acosta Rodríguez precisó que fueron un total de 50 personas entre sembradores y técnicos del programa que recibieron esta capacitación con el objetivo de que se puedan tener los conocimientos necesarios para detectar las plagas más comunes a las plantaciones que están realizando para detectarlas a tiempo con el fin de evitar que el esfuerzo que están poniendo por hacer producir sus tierras se ponga en riesgo por alguna plaga. Comento que este tipo de información se hará llegar a través de las personas que ya recibieron la capacitación para hacer extensivo el conocimiento con la finalidad de que se contrarreste a las plagas
Solo con acciones propias sacaremos provecho a Horario de Verano
![](https://stories.isu.pub/69351813/images/6_original_file_I0.jpg?width=720&quality=85%2C50)
Raúl López DeantesMoneda y Finanzas
Solo con acciones propias es como realmente podremos sacar jugo al horario de verano que entrará este domingo en la madrugada, porque si bien es cierto ésta medida llegó para quedarse es necesario tomar nuestras medidas no solamente cuando esté dicho horario sino todo el año para que en verdad podamos ver el ahorro en nuestros bolsillos respecto al consumo de energía eléctrica, opinó el abogado fiscalista Raúl López Deantes.
El también doctor en derecho fiscal resaltó que el ahorro del horario de verano se ve por lo general de manera muy leve solo en los hogares de muy escasos recursos que no cuentan con muchos aparatos que consuman luz, pero en las casas de clase media que son la mayoría del país este ahorro no lo ven por ningún lado
Señaló que era importante decir que solamente las familias de muy escasos recursos son quienes quizás hayan visto una disminución “significativa”, que es igual a decir mínima; del ahorro en materia de energía eléctrica los ultimos años porque como son las personas que a veces cuentan con menos aparatos que puedan consumirles luz no gastan la misma cantidad en que lo hace una casa de clase media o media-alta, por mucho que se quiera gastar menos la luz la percepción
de los ciudadanos es que ni con la llegada de este horario de verano que apenas comenzó se obtiene un mayor ahorro.
Reiteró que lejos de que cada año los ciudadanos nos enojemos por la entrada y salida del horario de verano debemos buscar la forma de realmente proteger los bolsillos a través de estrategias como la revisión de la red de energía con que cuenta la vivienda sobretodo si ya tiene más de 10 años, para ver si no por contar con instalaciones deterioradas es que existe fuga de luz y por ello los recibos llegan igual o más caros.
Recomendó a que los aparatos electrodomésticos se desconecten para así evitar el consumo hormiga de luz aunado al cambio de los focos por focos de luz blanca o Led, éstos últimos aunque resultan un poco más caros generan muy poco gasto de energía, proveen de mayor claridad en la oscuridad y lo que es mejor no se genera tantos gastos como con la luz cálida o amarilla.
si se gradúan estos aparatos a 25 grados porque si se dejan entre los 19 y los 24 el consumo sigue siendo alto por parte de estos aparatos de aire acondicionado.
Manifestó que si los ciudadanos en los más de 20 años que tiene el horario de verano no hemos visto el ahorro, es necesario que por nuestra cuenta hagamos nuestras propias estrategias para poder resentir el beneficio a través de las acciones concretas como las que se han sugerido, porque de lo contrario seguiremos sumidos solo en el enojo de no obtener nada positivo de acciones como el horario de verano.
Recolectaron más de 80 toneladas de cacharros
![](https://stories.isu.pub/69351813/images/7_original_file_I0.jpg?width=720&quality=85%2C50)
Armando Chácvez/SINNM Poco más de 80 toneladas de cacharros fueron los que se recolectaron con la campaña de descacharrización en el municipio de Centla, que llevó a efecto la Jurisdicción Sanitaria, con el objetivo de mantener a raya al mosquito del dengue, informó el titular de la dependencia Carlos Tirado Hernández. El también galeno manifestó que esta campaña se hizo en la villa Vicente Guerrero y Frontera, en donde se encontró respuesta positiva de la gente, por lo que llamó a los ciudadanos a seguir sumándose a las actividades
en contra de la ploriferación del mosquito para evitar tener problemas de Dengue, Chikunguya y Zika, ya que el Dengue ha repuntado últimamente en el estado. Llamó a los ciudadanos a no auto medicarse si sienten problemas de fiebre, dolor de huesos y ojos, ya que lo ideal es acudir al centro de salud más cercano para ser valorado y poder darle los medicamentos adecuados para este padecimiento que es sintomático.
Interesa a inversionistas nacionales y extranjeros el puerto de Frontera
José López/SINNM. La alcaldesa de Centla, Guadalupe Cruz Izquierdo, recibió la visita de Inversionistas Nacionales
![](https://stories.isu.pub/69351813/images/7_original_file_I3.jpg?width=720&quality=85%2C50)
quienes traen la firme intención de invertir capital hasta por 2 mil 200 millones de pesos en el Desarrollo Portuario. La edil municipal les ofreció todas las facilidades para que lleguen a invertir, a esta comitiva integrada por inversionistas nacionales y chinos, los cuales revelaron que desean detonar un “Centro Portuario Integral de Servicios” que incluye además de dragado y construcción de escolleras, captar a todas las embarcaciones que navegan en el Litoral de Tabasco, en el Golfo de México.
Facebook: NNmultimedia y Sistema Nuestras Noticias Tabasco
Ciudadanos reprueban horario de verano
![](https://stories.isu.pub/69351813/images/7_original_file_I1.jpg?width=720&quality=85%2C50)
Armando Chávez/ SINNM De nueva cuenta ciudadanos se encuentran molestos por el ingreso del horario de verano en su versión 2019 porque están haciendo sufrir a sus niños principalmente los que acuden a primaria y kínder para levantarlos lo más temprano y lo que es peor los cobros en los recibos de luz siguen igual de caros, por lo que no se ve por ningún lado el ahorro que se produce con este tipo de programa.En un recorrido realizad personas coincidieron en que para ellos el horario de verano no trae ningún beneficio para sus hogares porque al final los recibos de luz siguen llegando igual de caros, pese a que pregona que con el horario se pretende obtener un beneficio de ahorro en consumo de energía que como se ve sólo ayuda a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), apuntaron. Un poblador de nombre Adolfo Camacho del puerto de Frontera, señaló que supuestamente con el nuevo horario se pretenden ahorrar en el consumo de luz, pero esta disposición resulta una contradicción porque ahora que la gente se tiene que levantar más temprano de todos modos se gasta la luz porque cuan-
do la gente se levanta a trabajar o los muchachos van a la escuela todavía esta oscuro, por lo que tienen que usar la luz para poder vestirse, acotó. Otro poblador de Carlos Rovirosa del municipio de Centla, José Del Carmen Solis, comentó que por su trabajo tiene que levantarse a las cinco de la mañana por lo que ahora con el nuevo horario se tendrá que levantar a las 4 de la mañana, en donde tiene que prender todas las luces de su sala, cuarto y cocina para prepararse para ir a trabajar, por lo que afirmó que de todos modos gasta luz y hasta más porque como está a oscuras cuando se levanta tiene que usar los focos de su vivienda. Algunos padres de familia destacaron que la entrada del horario de manera intempestiva resulta una medida muy injusta porque a los muchachos y sobretodo los niños se les hace difícil el adaptarse a que se tienen que levantar más temprano, lo que les provoca malestar por poco más de una semana que es el tiempo en que han dado cuenta que les toma a sus hijos adaptarse al nuevo horario, mencionaron. Por su parte jóvenes que viven en los poblados cerca del puerto de Frontera,
![](https://stories.isu.pub/69351813/images/7_original_file_I2.jpg?width=720&quality=85%2C50)
del municipio de Centla, destacaron que se les hace muy injusta esta medida porque antes cuando estaba el horario normal podrían realizar sus actividades para prepararse antes de acudir a la escuela sin la necesidad de usar mucha la luz, pero ahora como se levantaran más temprano, como todavía no se asomara el sol tendrán que usar la energía eléctrica, asentaron.
Conmemoraran primera misa en Centla
![](https://stories.isu.pub/69351813/images/7_original_file_I4.jpg?width=720&quality=85%2C50)
Anuncia la Iglesia Católica conmemorar los 500 años de la primera misa en Tabasco, aunque no se tiene con exactitud que fuera la primera en el país. En Tabasco se sabe que fue en Centla, por lo que el 16 abril (martes Santo) habrá misa de consagración del santo crisma con la presencia del nuncio apostólico Franco Coppola y el Obispo de Tabasco, Gerardo de Jesús Rojas
López. Se realizará en la deportiva de Frontera a las 10:00 horas, con la presencia de representantes de más de 3 mil parroquias e iglesias del estado de Tabasco, así como los curas responsables de los templos.
![](https://stories.isu.pub/69351813/images/8_original_file_I0.jpg?width=720&quality=85%2C50)
“Que tu declaración anual no solo genere pagos, mejor obtén devoluciones acude con los expertos”
Egresa nueva generación Asbemaan
![](https://stories.isu.pub/69351813/images/8_original_file_I4.jpg?width=720&quality=85%2C50)
Armando Chávez/SINNM Poco más de 70 alumnos egresaron de las instituciones adheridas a la Asociación Educativa Asbemaan, entre ellos alumnos de bachillerato tecnológico, capacitación para el trabajo y computación, evento efectuado en el centro recreativo de Frontera, en donde el rector de la universidad Asbemaan, Miguel Hernández Suárez invitó a sus alumnos a seguir superándose para volar más alto en la vida.
En el evento de Ceremonia de graduación de la segunda generación de la Universidad Asbemaan, Instituto de Profesiones M.A. (IPMA), del Centro de Estudios Especializado en Informática (CEEI),
![](https://stories.isu.pub/69351813/images/8_original_file_I6.jpg?width=720&quality=85%2C50)
que se efectuó en el centro recreativo de Frontera, contó con la participación de representantes de la Quinta Zona Naval, autoridades municipales y autoridades del sector salud así como del Sindicato de Trabajadores al Servicio del Estado de Tabasco (SUSET), fueron testigos del egreso de 72 nuevos profesionistas en trabajo social, técnicos en enfermeria y estudiantes de capacitación en computación.
![](https://stories.isu.pub/69351813/images/8_original_file_I7.jpg?width=720&quality=85%2C50)
En su oportunidad el rector de la universidad Asbemaan, Miguel Hernández Suárez, señaló que este ceremonia era muy significativa porque con sus esfuerzos hoy las egresadas de trabajo social demostraron que nunca es tarde para estudiar y que no hay obstáculos aunque se encuentren trabajando por el sistema de cuatrimestre y autoplaneado que se da en esta insti-
tución, por lo cual hoy las nuevas licenciadas iniciarían un nuevo camino para poder mejorar sus percepciones salariales razón por la que hicieron el esfuerzo de estudiar tan solo un año y medio para llegar a este objetivo
Richard Zambrano sería director deportivo de Univ. Asbemaan
![](https://stories.isu.pub/69351813/images/8_original_file_I8.jpg?width=720&quality=85%2C50)
Con la finalidad de ser una potencia deportiva que ayude a elevar aun más el trabajo en equipo y la competitividad el rector de la universidad Asbemaan, informó que se encuentran afinando los detalles para que Richard Zambrano, se convierta en el director deportiva de la universidad, con el cual se pretende alentar a los alumnos que gusten del futbol a combinar sus estudios con esta disciplina deportiva al igual que elevar su competitividad no solo en este deporte sino en otroas y por lógica en sus estudios.