21 minute read

Epidemia es ocho veces mayor a datos oficiales

La Revista “Aquí su voz es Noticia” Visita nuestra pagina: https://nnenlinea.wixsite.com/nnmultimedia

Advertisement

N N m u t i m e d i a y S i s t e m a informativo Nuestras Noticias @nuestrasnoticia

Epidemia es ocho veces mayor a datos oficiales

Armando Chávez/SINNM 26 mil casos de Covid-19, son los que podrían generarse en el panorama más benévolo que tienen las autoridades de salud federal de proyecciones para la fase tres de esta epidemia en donde se prevé que haya casos comunitarios e infecciones más rápidas, por lo que para evitar llegar a este escenario e incluso tener uno peor en donde los servicios de salud no se den abasto o incluso vivamos tristes realidades como Italia, España o Guayaquil en donde los muertos tenían que quedarse dentro de sus casas, o sobre las banquetas porque las autoridades no se daban abasto, de ahí la importancia de que no lleguemos a esos niveles por eso es vital quedarse en casa.

La Secretaría de Salud estimó que en el país hay 26 mil casos de coronavirus. Esto quiere decir que por cada caso confirmado, hay cuando menos ocho que no han sido detectados por el sistema de salud nacional, ya sea porque no acudieron al médico o porque no se les aplicó la prueba de detección del virus.

En conferencia de prensa para dar a conocer el avance de la epidemia por coronavirus Covid-19, el pasado miércoles; el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell Ramírez,explicó que de acuerdo con el método Centinela de vigilancia epidemiológica, se estima la existencia de 26 mil 519 casos en todo el país. Explicó que México utiliza el método Centinela de vigilancia epidemiológica el cual ha sido “científicamente fundamentado, de vigilancia eficiente” que se estableció en 2006 y fue desarrollado por Estados Unidos, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 2005. Dicho modelo permite tener un reconocimiento de cómo se comporta la epidemia de Covid-19 en México y cómo se tienen que tomar las decisiones de control y prevención de acuerdo con la realidad que se identifica. “Eso nos permite asumir la realidad como es y no como equívocamente se piensa que es, en el sentido de que sólo lo que se ve, existe”, dijo LópezGatell en la conferencia.

En ese sentido, explicando lo que dijo López Gatell, el Covid-19, como toda enfermedad contagiosa, puede tener su cifras oficiales y los casos no reportados, de ahí que el código cen

tinela que tienen les permita hacer el calculo de que habría en el país alrededor de 26 mil casos en estos momentos, debido a que por cada caso reportado hay cuando menos hay ocho casos que no se reportan, de ahí la importancia de que la gente se quede en sus casas.

Esta explicación daría respuesta a aquellas personas que han tenido familiares contagiados en el estado que viajaron a la ciudad de México, o que en su momento fueron infectados por alguna persona que no ubica, por eso la urgencia de las autoridades de entrar en esta fase dos, para tratar de lograr con éxito que la gente en su mayoría se queden en casa, para que la trasmisión de esta enfermedad no siga siendo exponencial porque en los últimos días México saltó en menos de una semana de tener poco más de 800 casos a más de 3 mil casos.

Es importante, que como mexicanos que deseamos que no nos alcance la desgracia, hagamos el esfuerzo de quedarnos en casa, porque si no aprovechamos esto que han llamado la última oportunidad, podríamos ver escenas desgarradoras en todos lados, o en su defecto llegar a perder la vida, solos y sin despedirse de sus seres queridos, de ahí la importancia de cooperar en esta meta de quedarnos en casa.

Debemos considerar, porque así es, que la contingencia del Covid-19, es una guerra mundial, en donde todos los países han tenido sus bajas y se encuentran luchando contra un diminuto enemigo, que se propagó de forma rápida y ha cobrado la vida de miles de personas, las cuales en su momento pecaron de incrédulos que podría sucederles algo, China fue el claro ejemplo de lo agresivo que es el Coronavirus, pero al parecer muchos lo minimizaron y hoy vivimos estos lamentables casos, que no solo han doblegado a las grandes potencias como Rusia, Estado Unidos, Japón entre otras, con su economía que se ha visto paralizada y que quedará en recesión, tal y como sucede en una guerra, en donde las familias en estos sucesos se tienen que refugiar en sus casas para no salir lastimados por una bala o una bomba, así es con el Covid, si no queremos que alcance y afecta la salud de los que más queremos debemos tomar la única defensa que tenemos que es la cuarentena. Con esto ayudamos a los soldados representados por médicos y enfermeras que se están enfrentando a este enemigo global, los cuales son nuestra primera línea de defensas, esta vez nos protegen no con rifles, cañones o bombas, si no con algo más personal los cuidados hacia los enfermos en donde como toda guerra pueden salir afectados como en el fuego cruzado por un contagio, por eso para no exponerlos, porque muchos de ellos son hermanos, tíos, primos y padres, ayudemos a que sean menos los afectados en esta contigencia.

El Gobierno federal dio a conocer este miércoles a los bancos con los cuales colaborará para repartir el millón de créditos destinados a pequeñas empresas que se verán afectadas por la crisis económica provocada por el COVID19. Banorte, Banco Azteca y Santander serán las instituciones bancarias en las cuales los beneficiarios podrán retirar su apoyo. El presidente Andrés Manuel López Obrador ya había anunciado que la mitad de ellos irá al sector informal y la otra parte al sector informal. ¿Cuál es el monto del préstamo? El presidente señaló que este es por 25 mil pesos. Por ello, la inversión planeada para el proyecto asciende a los 25 mil millones de pesos. por el Gobierno para el programa tendrán que firmar será una hoja de compromiso. -López Obrador señaló que el texto de ese escrito será el siguiente: "Yo (nombre de la persona) que me dedico a (nombre de la actividad económica) recibo este crédito, y bajo palabra de honor voy a cumplir y lo voy a pagar". -Una vez firmes el compromiso, recibirás tu crédito. ¿Cuáles son las condiciones del préstamo? -Inicialmente, el Gobierno te dará tres meses de 'gracia', es decir, empezarás a pagar el crédito hasta el cuarto mes. -Las mensualidades determinadas por la administración son de 850 pesos, señaló el presidente López Obrador. -Los préstamos son a tres años, por lo que pagarás 36 mensualidades con una tasa de interés de 6.5 por ciento. ¿Cuándo recibirán los bancos los recursos? ¿Cómo los repartirán? -El presidente señaló que la inversión para el programa se enviará a los bancos entre el 20 y 30 de abril. -Las sucursales de Banorte, Banco Azteca y Santander que participen en la distribución recibirán el monto correspondiente a 250 beneficiarios. -López Obrador agregó que la fecha tentativa para que empiece la entrega de los créditos es el lunes 4 de mayo. -En caso de que para esa fecha continúe activa la recomendación de la Secretaría de Salud de evitar la concentración de personas, esto por la pandemia del COVID-19, el Gobierno elaboraría un cronograma para la distribución de los préstamos. -Al respecto, Banorte informó que participará en "la distribución (de apoyos) a más de 300 mil beneficiarios, sin cobro de comisiones". Armando Chávez/SINNM Un estudio realizado por Google determinó que México es el país de América Latina en donde menos se respeta el “Quédate en casa”. A pesar de las medidas de confinamiento social adoptadas en casi todo el mundo para reducir el número de contagios del coronavirus SARS CoV-2, la movilidad de personas en espacios públicos De acuerdo a un estudio realizado con los reportes de movilidad registrados en 131 países por Google Maps, México es una de las naciones donde menos se ha reducido este flujo de personas. Mientras el promedio de reducción de movilidad en Argentina y Colombia fue de 86%, y en Brasil de 71%, en México fue de 35.4%. Otros datos arrojados respecto a México señalan estos porcentajes de menor afluencia:  45% en lugares de ocio  46% en sitios de recreo  47% en estaciones de transporte  19% en mercados  20% en puestos de trabajo SINNM/Agencias ¿Y cómo van a elegir a los beneficiarios? -El Gobierno utilizará el padrón que la Secretaría de Bienestar configuró para determinar a las personas incluidas en sus programas sociales. -López Obrador afirmó que en ese censo hay aproximadamente 5 millones de solicitantes de crédito. -El mandatario aclaró que se dará preferencia a personas de zonas urbanas y de regiones que más estén resintiendo los efectos de la crisis económica generada por el COVID-19. -El Gobierno calcula que la lista de beneficiarios deberá quedar conformada a más tardar el próximo 20 de abril. ¿Me pedirán garantías? -El único documento que los elegidos

Pide no generar rumores

Armando Chávez/SINNM Un llamado para sus paisanos del municipio de Centla y en general del estado de Tabasco, fue el que realizó el presidente de la Comisión de Salud del Congreso del estado, Manuel Antonio Gordillo Bonfil, para que se unan a la petición que hizo el gobernador del estado, Adán Augusto López Hernández, de informarse por las vías de comunicación oficiales y no caer en rumores que lo que más provocan es pánico y confusión entre la ciudadanía. Además de sumarse al llamado del gobernador hacia los tabasqueños de quedarse en casa.

El también diputado por Centla, señaló que hay un cáncer que lacera y vulnera cualquier línea de defensa, como es el miedo surgido de falsos rumores y noticias, que se expanden sigilosamente y llegan a familias enteras, por lo que expresó que se unía al llamado del gobernador para evitar estas acciones. De igual forma, hizo una extensa petición a todos mis familiares, amigos, vecinos y paisanos de Centla, para mantenerse informados por las vías correctas y no caer en rumores que solo hacen más daño al crear miedo en la ciudadanía.

Reconoció la labor del gobernador Adán Augusto López Hernández, quien no ha dejado de estar al frente de las acciones del estado, el cual está siguiendo estrictamente los protocolos que la Secretaría de Salud marcan para los casos positivos, pero que siempre ha estado en comunicación directa con cada uno de sus colaboradores para enfrentar esta epidemia,

Visitanos en nnenlinea.wixsite.com/nnmultimedia Facebook: NNmultimedia y Sistema Nuestras

Llaman a evitar quemas

Armando Chávez/SINNM El coordinador para el manejo de la reserva de Pantanos de Centla, Juan Carlos Romero Gil, hizo un llamado a las personas que viven en las comunidades de esta región a evitar realizar quemas en esta época de contingencia para no afectar más a las personas que se encuentran en estos momentos en sus hogares porque la generación de calor y sobretodo de humo puede desencadenar problemas respiratorios que pudieran hacer que la gente se confunda que tiene síntomas del virus que en estos momentos mantiene confinados en sus casas a los mexicanos para su protección.

El también biólogo manifestó que Pantanos de Centla, se encuentra en la temporada más propensa a que se generen incendios por lo que es muy importante evitar las quemas de pastizales y las agrícolas en estos días, por la contingencia que existe ya que la generación de humo podría ocasionar problemas respiratorios y hasta de la vista a las personas que se encuentran en sus casas, lo que provocaría una situación de pánico debido a que la intoxicación por humo les podría causar tos y dolor de garganta, además de hacerlos salir de sus hogares, situación que no convendría generar en estos momentos.

Romero Gil, subrayó un llamado a los habitantes de la reserva de Pantanos para evitar las quemas en estos momentos de contingencia, porque indicó lo que menos se quiere en estos momentos es abonar a situaciones que provoquen malestar entre la ciudadanía. Resaltó que sus brigadas contra incendios ya están listas para enfrentar los siniestros al igual que las de la Comisión Estatal y Nacional Forestal; sin embargo, destacó que tampoco se quiere estar arriesgando a sus combatientes contra fuego a estar tanto tiempo fuera de sus casas por la contingencia del Covid-19.

Tendrán más químicos en el Cessa de Guerrero por Covid

Armando Chávez/SINNM

El jefe de la jurisdicción sanitaria de Centla, Carlos Tirado Hernández reveló que para tratar de tener una reacción más inmediata en caso de sospecha de un enfermo de Covid-19, en la zona de los pueblos, se decidió contratar más químicos para estar listos para tomar muestras para así en caso de llegar un paciente con síntomas de esta enfermedad en lugar de mandarlo a Frontera, para hacerle estudios se les hará en el Cesaa de la villa Vicente Guerrero. Confirmó que hasta la fecha solo hay un caso oficial confirmado de Coronavirus en Centla y llamó a la gente a que sigan quedando en casa.

Armando Chávez/SINNM Hay distintas precauciones que puedes adoptar para reducir la probabilidad de contraer o de contagiar coronavirus Covid-19:  Lávate las manos a fondo y con frecuencia usando un desinfectante a base de alcohol o con agua y jabón. ¿Por qué? Lavarse las manos con agua y jabón o usando un desinfectante a base de alcohol mata los virus que pueda haber en sus manos.  Mantén distancia mínima de un metro con cualquier persona que tosa o estornude. ¿Por qué? Cuando alguien tose o estornuda, despide por la nariz o por la boca unas gotículas de líquido que pueden contener el virus. Si estás demasiado cerca, puedes respirar las gotículas y con ellas el virus del coronavirus Covid-19, si la persona que tose tiene la enfermedad.  Evita tocarte la cara: los ojos, la nariz y la boca ¿Por qué? Las manos tocan muchas superficies y pueden recoger virus. Una vez contaminadas, las manos pueden transferir el virus a los ojos, la nariz o la boca. Desde allí, el virus puede entrar en su cuerpo y causarle la enfermedad.  Estornudo de etiqueta. Tanto tú como las personas que te rodean deben asegurarse de cubrirse la boca y la nariz con el codo doblado o con un pañuelo de papel al toser o estornudar. El pañuelo usado debe desecharse de inmediato. ¿Por qué? Los virus se propagan a través de las gotículas. Al mantener una buena

higiene respiratoria está protegiendo a las personas que le rodean de virus como los del resfriado, la gripe y el coronavirus Covid-19.  Quédate en casa si no te encuentras bien. Si tiene fiebre, tos y dificultad para respirar, busque atención médica y llame con antelación. Siga las instrucciones de las autoridades sanitarias locales. ¿Por qué? Evitar los contactos con otras personas y las visitas a centros médicos permitirá que funcionen con mayor eficacia y ayudará a protegerle a usted y a otras personas de posibles infecciones por el coronavirus Covid-19.  Si tienes síntomas, solicita atención médica a tiempo ¿Por qué? Siempre que tenga fiebre, tos y dificultad para respirar, es importante que busque atención médica de inmediato, ya que dichos síntomas pueden deberse a una infección respiratoria o a otra afección grave. Los síntomas respiratorios con fiebre pueden tener diversas causas, y dependiendo de sus antecedentes de viajes y circunstancias personales, el 2019-nCoV podría ser una de ellas. Medidas de protección en zonas donde se está propagando el coronavirus Ante la llegada de la pandemia de coronavirus Covid-19 a México, éstas son las recomendaciones de la OMS:  Quédate en casa si empiezas a sentirte mal, aunque se trate de síntomas leves como dolor de cabeza, fiebre ligera (37.3 grados centígrados o más) y rinorrea leve, hasta que se recupere.

 Si te resulta indispensable salir de casa o recibir una visita (por ejemplo, para conseguir alimentos), ponte una mascarilla para no infectar a otras personas. ¿Por qué? Evitar los contactos con otras personas y las visitas a centros médicos permitirá que funcionen con mayor eficacia y ayudará a protegerle a usted y a otras personas de posibles infecciones por el coronavirus Covid-19. Si tienes fiebre, tos y dificultad para respirar, busca rápidamente asesoramiento médico, ya que podría deberse a una infección respiratoria u otra afección grave. Llama con antelación e informa a cualquier institución del sector salud sobre algún viaje que hayas realizado recientemente o cualquier contacto que hayas mantenido con viajeros. Cuándo usar cubrebocas Si estás sano, sólo necesitas llevar cubrebocas si atiendes a alguien en quien se sospeche la infección por el coronavirus Covid-19.  Usa también cubrebocas si tienes tos o estornudos.  Los cubrebocas sólo son eficaces si se combinan con el lavado frecuente de manos con una solución hidroalcohólica o con agua y jabón. Si necesitas llevar un cubrebocas, aprende a usarla y eliminarlo correctamente.

Cómo ponerse, usar, quitarse y desechar un cubrebocas Antes de ponerte un cubrebocas, lávate las manos con un desinfectante a base de alcohol o con agua y jabón.  Cúbrete la boca y la nariz con el cubrebocas y asegúrate de que no haya espacios entre tu cara y la máscara.  Evite tocar el cubrebocas mientras lo usas; si lo haces, lávate las manos con un desinfectante a base de alcohol o con agua y jabón.  Cámbiate de cubrebocas tan pronto como esté húmedo y no reutilices los cubrebocas de un solo uso.

Instalan filtros carreteros en Centla

Armando Chávez/SINNM Con el objetivo de proveer una mayor seguridad al municipio de Centla, respecto a las personas que circulan en sus vehículos hacia las inmediaciones de este lugar, las autoridades locales encabezadas por Guadalupe Cruz izquierdo, en coordinación con la Marina Armada de México, la Guardia Nacional y el sector salud, implementaron filtros sanitarios en diversos puntos considerados como estratégicos para poder acceder a esta localidad con la finalidad de evitar y detectar también personas que pudieran tener síntomas relacionados con el Covid19. La edil municipal en entrevista comentó que estos filtros sanitarios se establecieron a la altura de la colonia Álvaro Obregón, mejor conocida como Santa Cruz a un costado de la subestación de la CFE, en Frontera y uno más a la entrada del kilómetro 18 de la carretera Villahermosa- Frontera, para evitar también en su momento que personas quieren aprovechar esta temporada de Semana Santa, para estar en la playa ya que lo que menos que se quiere es que exista aglomeración de personas en los balnearios porque podrían ser puntos de contagio. Las autoridades enfatizaron su llamado a la ciudadanía en general para que ayuden a romper la cadena de contagio en nuestro estado de Tabasco y sobre todo evitar que haya más casos en el municipio de Centla, quedándose en sus hogares para no correr riesgos y no agravar esta situación de contingencia que se está viviendo, puntualizaron

Visita www.nnenlinea.wixsite.com/nnmultimedia Facebook: NNmultimedia y Sistema Nuestras Noticias

Un llamado a seguir dentro de sus hogares para no exponer a sus familias fue el que hizo la presidenta de Centla, Guadalupe Cruz Izquierdo, quien destacó que para poder evitar que jóvenes y familias salgan a espacios de recreación como parques y campos deportivos desde el pasado miércoles por la tarde, con el objetivo de que los ciudadanos comprendan que estos días son de guardar y no vacaciones.

Resaltó que hasta el momento solo hay informes de un caso en el municipio por lo que hay que hacer lo necesario para mantenerlo así y mucho dependerá de la cooperación de todos por quedarse en casa. Recordó que sigue vigente el concurso que está impulsando el Ayuntamiento que tiene límite el 20 de abril para hacer un relato de su experiencia en esta etapa como un incentivo para emplear su tiempo en el cual para el primer lugar hay hasta 7 mil pesos.

Cruz Izquierdo, señaló que para evitar tentaciones entre los ciudadanos se mandó a poner cintas de clausurado en los diferentes parques y campos deportivos para evitar la conglomeración de personas en estos lugares, aunado a que se les clausuró también el alumbrado público para que no se reúnan los jóvenes en las noches. Indicó que estas medidas son drásticas porque son tiempos de decisiones difíciles en donde lo más importante es el bien de los ciudadanos, por lo que pidió disculpas a la ciudadanía.

La edil centleca, destacó que es importante que la gente del municipio entienda que estos días de receso que se dieron adelantados en las escuelas y para algunos trabajadores adultos mayores no son vacaciones sino son momento de cooperar por la seguridad y salud de todos, porque los casos de Covid-19, están aumentando, ya que recordó que los casos se incrementaron a más de 100 , por lo que se está en un momento crucial para evitar que se pueda propaReitera llamado para quedarse en casa Pierden licencia por no respetar ley seca

Perderán ley seca quienes no respeten ley seca

Perderán licencia quienes no respetan ley seca

Pierden licencia expendedores de bebidas alcohólicas por no acatar decreto del 2 de abril de año en curso. El secretario de Finanzas, Said Mena Oropeza, confirmó que los operativos se han estado realizando desde el día jueves 2 de abril, en coordinación con la Secretaría de Seguridad y Participación Ciudadana (SSPC) del Estado.

Los municipios visitados y supervisados son: Centro, Macuspana, Jalpa de Méndez, Comalcalco, Huimanguillo , Cárdenas y próximamente Centla, en donde se reconoció el esfuerzo realizado por el Ayuntamiento que dirige Guadalupe Cruz, por clausurar establecimientos que no cumplen con esta disposición.

Indicó que se han supervisado más de 800 establecimientos en todo el Estado, de los cuales 17 fueron clausurados por no acatar el decreto del 2 de abril del año en curso.

Directorio Sistema Informativo Nuestras

Noticias Multimedia (SINNM): Armando Josué Chávez Director (+)Ignacio Chávez Pérez

Director Editorial Reporteros Radio:

José López Freddy Paredes Jorge Luís Pérez

Jordan Caballero arjos79@hotmail.com Chávez_7573@hotmail.com

Tel para publicidad: 91340-3-26-24 y 9131002809

Obregón casi esquina Galeana de Frontera

Porque alguien lo tiene que decir... Su voz es noticia

Más de 600 despensas otorgó Asbemaan contigo

Entre 500 a 600 despensas para sus alumnos y si se puede para algunas personas de escasos recursos de Centla, pretende entregar la Universidad Asbemaan, como una muestra de solidaridad ante esta contingencia que ha provocado en Covid-19, a través del programa “Asbemaan Contigo”, informó el rector de esta institución educativa, Miguel Hernández Suárez, quien también llamó a los interesados en compartir con familias que se han quedado sin trabajo por esta epidemia a que se acerquen a su institución educativa o que los contacten a través de sus redes sociales para poder sumarse a esta campaña, que es para los que en estos momentos están pasando momento muy difíciles.

Hernández Suárez, reveló que ante la contingencia que se vive muchos de sus alumnos tienen padres o incluso son cabezas de familia, que viven al día se quedaron sin poder generar recursos económicos para poder llevar algo de sustento a sus familias, por lo que indicó que en aras de poder apoyarlos decidió organizar la campaña “Asbemaan Contigo”, que consistió en la conformación de despensas con productos básicos para las familias de escasos recursos de sus alumnos principalmente, así como en la medida de lo posible para apoyar a algunas familias de Centla, que viven en esta condición.

Descubrió que con el apoyo de sus asociados a su institución educativa, como son Lobos Iteca, el Instituto Tecnológico Amado Nervo de Chiapas, al Instituto Técnico de Paraíso, así como otras instituciones educativas asociadas que se encuentran en Quintana Roo y Campeche se pudieron armar las despensas. Subrayó que hacia el llamado a la ciudadanía para que las persones que acudieran por la despensa en primera instancia fueran las familias de sus alumnos que viven en las zonas marginadas del municipio, los cuales son su prioridad y en la medida de sus posibilidades harán la entrega para algunas familias externas a su institución y que realmente lo necesiten ya que actualmente existen familias que se han quedado sin dinero y no sería justo dejarlas sin este apoyo.

Pide AMLO no confiarse para no contagiarse

Armando Chávez/SINNM. El presidente de la república Andrés Manuel López Obrador, reveló que para ayudar a reactivar la economía de los comercios formales e informales se otorgaran créditos a la palabra por 25 mil pesos a pagar en 18 meses.

This article is from: