3 minute read

Denuncian mortandad de reses en zona de los ríos

Next Article
Año XII No

Año XII No

Festejaran días de los humedales en Mixtecas

Armando Chávez/SINNM El próximo dos de febrero se celebra el día mundial de los humedales, en donde Pantanos de Centla, al ser uno de los humedales más importantes del país año con año recuerda esta celebración, pero ahora con motivo de la pandemia no se harán actos masivos como en otros años sino que se optaría por la liberación de especies nativas de este humedal en la zona de las Mixtecas de Centla, informó el coordinador de flora y fauna de la reserva Pantanos, Juan Carlos Romero Gil.

Advertisement

El también biólogo destacó que el con motivo del día mundial de los humedales Pantanos de Centla, conmemorará esta fecha especial de forma diferente porque con motivo de la pandemia no se pueden realizar actos masivos como en otros años, por lo que en este 2021 se hará una liberación de especies nativas como tortugas y pejelagartos en la zona de las Mixtecas de Centla, en donde llevarán solo algunos representante de dependencias para cumplir con las medidas de sana distancia y evitar la concentración de personas. Romero Gil, recordó que los humedales son muy importantes porque tienen la función natural de funcionar como planta de aguas residuales además de que

Visitanos en nnenlinea.wixsite.com/nnmultimedia Facebook: NNmultimedia y Sistema Nuestras

Denuncian mortandad de reses por falta de pastura

Armando Chávez/SINNM Ganaderos de la zona de los ríos del municipio de Centla, denunciaron que se encuentran muy preocupados ante la falta de apoyo de las autoridades para su ganado que se está enflaqueciendo y hasta muriendo como acontece en el poblado Quintín Araúz, por falta de pastura que provocaron las pasadas inundaciones por lo que exigieron el rescate de sus animales con alimento porque de lo contrario el municipio podría sufrir de una escasez grave de carne en el municipio. Los denunciantes que dijeron ser productores de ganado de Ribera alta primera , segunda y tercera sección, además de Chichicastles en sus tres secciones, poblado Quintín Araúz y ejido Tres Brazos, manifestaron que desde inicios del mes de diciembre en que se recrudeció la inundación en sus comunidades pidieron el apoyo de las autoridades de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), para que les apoyara con alimentos para sus semovientes para evitar que perdieran peso y murieran por falta de pastura pero nunca recibieron apoyo lo que ocasionó que los animales se comenzaran a morir.

Uno de los casos más sonados se está suscitando en el poblado Quintín Araúz en donde el ganado se está muriendo porque según explican pobladores la poca pastura que quedó se encuentra sumergida en lodo la cual es inservible para que la coman los animales los cuales están cayendo uno a uno por falta de comida lo que tiene desesperada a la población de este lugar.

Destacaron que decenas de reses fallecieron durante el mes pasado porque como el único lugar en que podían estar a salvo de ahogarse era la carretera estatal Frontera-Jonuta, ahí improvisaron corrales en donde se les llevaba la poca pastura que aun tenían los terrenos pero cuando el agua subió demasiado se acabaron los insumos para sus animales lo que provocó su enflaquecimiento y la muerte de varios de sus animales al no tener que comer.

Los pequeños ganaderos resaltaron que esperaban que las autoridades estatales y federales apoyen a los ganaderos de Centla, para poder mandarles alimento para su ganado porque es una tristeza como poco a poco se van quedando sin nada al morirse sus animales por falta de alimento, puntualizaron.

This article is from: