6 minute read

Las guerras del futuro serán por el agua si no la cuidamos

sección Tabasco, Carlos Villar Bedian, con motivo del día mundial del agua, en donde llamó a la ciudadanía en general a hacer lo propio para que pongan su granito de agua para preservar el vital líquido.

Armando Chávez/NNM

Advertisement

Las guerras del futuro serán por el agua si no hacemos algo por cuidarla para conservarla con calidad y con abasto suficiente, consideró el presidente de la Asociación Mexicana de Hidráulica (AMH)

Durante su ponencia “Se el cambio que quieres en el mundo”, con motivo de la conmemoración del día mundial del agua, el también ingeniero destacó que es importante que como ciudadanos tomemos conciencia que aun- que Tabasco es rico en materia de recursos hídricos a nivel mundial se está viviendo una crisis por el agua que ha puesto de manifiesto las alertas para cuidarla, porque había lugares que tenían reservar importantes y ahora están casi vacías ya sea por la sobre explotación debido al derroche del líquido.

Continua en la siguiente pagina...

Al alza casos de tuberculosis en Tabasco

primeros meses del año más de 130 casos.

Armando Chávez/NNM

El coordinador del programa de microbacteriosis de la Secretaría de Salud de Tabasco, Carlos Jauregui Aguilar, reveló que actualmente hay un aumento en la cantidad de contagios de tuberculosis, al generarse en tan solo los dos

El también galeno precisó que en Tabasco se registraron en los dos primeros meses del año un total de 140 casos siendo el municipio de Centro, el que concentra el mayor numero de padecimientos, seguido de Cárdenas, Huimanguillo, Comalcalco, Nacajuca y Macuspana.

Indicó que el año pasado, se registraron en Tabasco 882 casos de tuberculosis, de los cuales el 85 por ciento fueron pulmonares, otros de forma biliar u ósea.

“Todas las tuberculosis tiene cura, llevando estrictamente el tratamiento en seis meses una persona enferma tiene que curarse y debe haber una colaboración de la familia porque aún existen estigmas de esta enfermedad tales como separarlos del grupo familiar, hemos visto en las supervisiones que les tiran los alimentos pero no debe ser así ya que una persona que lleva su tratamiento deja se ser en dos meses infectante a los demás”, subrayó.

Viene de la pagina 2… Resalto que en el futuro de seguir la tendencia de desbasto de agua y mala calidad por falta de tratamiento de aguas residuales a nivel mundial los países más poderosos serán los que tengan más reservas de agua e incluso como en las películas las próximas guerras podrían librarse para poder obtener el vital líquido.

Villar Bedian, enfatizó que otra de las preocupaciones actuales con motivo del día del agua es el cuidado de la calidad del vital líquido porque actualmente la mayoría de las aguas residuales que llegan a los ríos y mares no se les da un proceso de tratamiento por lo que las descargas de aguas negras van contribuyendo a contaminar poco a poco estos afluentes por el exceso de heces fecales, basura, aceites, detergentes entre otras sustancias, que ha provocado que el agua en muchas comunidades no pueda ni utilizarse para beber aunque se hierva por el exceso de contaminantes. Además aunado al problema del tratamiento de las aguas residuales existe aún un marcado problema de desabasto de agua entubada en las comunidades tanto rurales como urbanas.

Reconoció que actualmente el reto para las autoridades ahora que a partir del mes de abril entrará las nuevas normar que obligan a tener infraestructura en materia de plantas de trata- miento de aguas residuales, por lo que es necesario invertir para poner en funcionamiento las plantas que existen actualmente y que tenían desperfectos y en su oportunidad invertir en proyectos para la construcción de plantas nuevas en municipios donde no existen. El presidente de la Asociación de Hidráulica en Tabasco, subrayó que los ciudadanos en materia de conservación del agua deben entender que hay que hacer como la fábula del colibrí, el cual cuando vio un incendio en el bosque rápidamente corrió al río para llevar agua en su pico. Los demás animales de burlaban porque le decían que con el agua que llevaba no iba a hacer nada pero el colibrí les contestó que cuando menos con sus gotas podría contribuir a apagarlo, por lo que indicó que como ciudadanos todos debemos hacer nuestras acciones ya sean grandes o pequeñas porque con nuestras gotas de ayuda es como se podrá contribuir a cuidar este que será el nuevo tesoro para las próximas generaciones.

Tabasco entre los 10 estados con mayor numero de plantas de tratamiento

NNM/Villahemosa

Tabasco ocupa a nivel nacional el decimo lugar en numero de plantas de tratramiento de aguas residuales al sumar 86 en operación en 2020 según el Instituto Nacional de Geografía, Estadística e Informática (INEGI).

El INEGI, con motivo del día mundial del agua señaló que un total de 86 plantas de tratamiento de aguas residuales en 2020, lo que causó que se ubicará en el lugar numero 10 a nivel nacional de las entidades con mayor operación de este tipo de plantas a nivel municipal. También el INEGI indicó que 41.0 % de los municipios y demarcaciones territoriales aplicó tratamiento, al menos, a una fracción de sus aguas residuales. En 58.0 % (equivalente a 953) no se ofreció el servicio de tratamiento de aguas residuales y en 1.0 % no se especificó.

Sinaloa, Oaxaca y Jalisco contaban con el mayor nú- mero de plantas de tratamiento de aguas residuales municipales en operación, con 264, 183 y 170, respectivamente. Tamaulipas, Coahuila de Zaragoza y Baja California Sur tenían el menor número con 20, 21 y 29, respectivamente. Cabe señalar, que en días pasados la Comisión Estatal de Agua y Saneamiento, reconoció que se ha invertido en el rescate de plantas de tratamiento que habían dejado caer en otras administraciones, por lo que se espera que el compromiso de rehabilitarlas y construir otras en los municipios como Centla.

Amenazan con bloqueos taxis amarillos si no los dejan trabajar para la feria de que la Secretaría de Movilidad (SEMOVI) continúe obligándolos a cambiar el color de sus unidades y no ceda en la prohibición para que ingresen a las bahías del Parque Tabasco a dejar pasaje.

Armando Chávez/Centla

El líder de la Unión de Taxis Amarillos de Centro, Tilo Torres Nicolás, reveló que no se descarta la posibilidad de bloquear las entradas de la ciudad de Villahermosa o una manifestación masiva en caso

En conferencia de prensa, el secretario general de la Unión, Tilo Torres Nicolás, acusó que es ilegal la medida anunciada por el subsecretario de Movilidad, Miguel Ojeda Ortiz, pues dijo, no existe ningún artículo en la ley del Estado, donde se precise que los taxis amarillos están prohibidos a prestar el servicio a la Feria.

“Autoridades, señor gobernador, secretario de Movilidad, ¿cuál es el juego este del gato y el ratón?, no lo entiendo, es preocupante ponernos en contra del gobierno porque si podemos incurrir en una manifestación o no sé qué acordemos próximamente con nuestros compañeros socios”, dijo.

Inversión en plantas de tratamiento necesaria para conservar calidad del agua mejorar las condiciones naturales que tenemos, manifestó el encargado de la Reserva de Pantanos de Centla, Juan Carlos Romero Gil. que actualmente en el estado existe un déficit de estas plantas.

La inversión en ayudar a mejorar la calidad del agua de los diversos afluentes de la entidad debería de ser uno de los temas que más se recuerden dentro del marco del día de la educación ambiental porque solo a través de estas herramientas ligadas a la promoción de conocimientos a favor del cuidado del medio ambiente es como se podrá

Romero Gil, señaló que en el día mundial del agua era importante recordar esta fecha tomando acciones que en un corto plazo puedan ayudar a mantener este recurso vital porque actualmente con los procesos de contaminación como desechos que se vierten al mar aunado a los cientos de descargas de drenaje que llegan a los diferentes ríos, arroyos y lagos, van minando la calidad del agua, por lo que aseveró que urge inversión en plantas de tratamiento de aguas residuales, por-

Dicen por ahí

Comentó que aunque Tabasco cuenta con humedales como los que están en la zona de pantanos de Centla, representada por los manglares que funcionan como plantas de tratamiento con todos los desechos que actualmente se vierten no pueden hacer una labor completa de depuración por lo que es necesaria la inversión en plantas de tratamiento artificiales para lograr tener mejor calidad del agua en las diversas comunidades del estado, aseveró.

Dicen por ahí que este domingo la plana mayor de Morena Tabasco, se concentrará en el parque Tomas Garrido, en donde se espera que estén juntos pero no revueltos, porque se sabe que el grupo May y de Adán, siguen cada quien por su lado.

Dicen por ahí que en la ultima encuesta de Electoralia del mes de marzo, Claudia Sheibaum, sigue a la cabeza de las preferencias pero el que ha venido derrumbándo- se en los últimos meses es Adán López a quien le faltan más de 20 puntos para llegarle a la jefa de gobierno. Dicen por ahí que elchino Vasconselos volvió a pedir ayuda para mandar gente de Morena al evento de AMLO, en el zócalo porque nada más no puede solo llenar las plazas o camiones. Dicen por ahí que Miguel Asbemaan, lleno varios camiones para el evento de AMLO de forma rápida y in proble- mas. Dicen por ahí que este 25 de marzo se conmemora la batalla de Centla, y no como lo puso el Ayuntamiento que fue el pasado . Dicen por ahí que en breve se estaría anunciando la construcción de una planta de tratamiento de aguas residuales en Frontera. Dicen por ahí que Raul Ojeda, sigue reafirmando su presencia ya conocida en los municipios que visita como parte de sus funciones

This article is from: