A las Organizaciones Sociales A los Medios de comunicación Al pueblo en general Pueblo Guerrerense y pueblo de México, denunciamos públicamente el hostigamiento que el gobierno federal y estatal ha realizado en contra de los padres de Ayotzinapa, de los jóvenes normalistas, de los maestros y de los ciudadanos movilizados por la exigencia de la presentación con vida de los 43 jóvenes desaparecidos forzadamente por el estado. Acoso que se ha acentuado en las últimas semanas, enviando a ministeriales vestidos de civiles para vigilar e intimidar a la gente movilizada contra los comicios, recurriendo a estrategias de intimidación, al enviar convoys de militares y marinos para vigilar y amedrentar al pueblo. Ésta persecución y hostigamiento en contra de los ciudadanos movilizados se enfatiza después del pronunciamiento de los padres de familia de que en Guerrero no habrá elecciones y específicamente en Tixtla, porque es el municipio en el que está asentada la Escuela Normal de Ayotzinapa, porque nos faltan 43 normalistas, porque no hay justicia para los caídos, porque tenemos presos políticos, porque no hay democracia, porque ningún partido político nos representa y ha sido el Instituto Nacional Electoral a través de las elecciones, quien ha llevado al poder a candidatos políticos coludidos con el narcotráfico. Por lo anterior, continuamos en la postura de las NO ELECCIONES, porque los acontecimientos del 26 y 27 de septiembre del 2014, son un Crimen de Lesa Humanidad, porque la colusión del narco-gobierno, la colaboración entre la fuerza pública, sus patrullas y sus armas están probadas y reconocidas por las investigaciones. Porque exigimos Juicio Político al ex gobernador de Guerrero, Ángel Aguirre Rivero, para el Alcalde de Iguala José Luis Abarca Velázquez y su esposa María de los Ángeles Pineda Villa y así evitar que eludan su responsabilidad en estos hechos. Por tal motivo el pueblo de Tixtla ha mantenido tomado el H. Ayuntamiento y desde el mes de abril del presente año, se han desarrollado asambleas populares en pro de la construcción del Concejo Municipal Popular y se ha realizado un constante brigadeo en las comunidades, barrios y colonias en contra de la farsa electoral, con la intención de la construcción de un gobierno legítimo del pueblo, sin la intervención del sistema electoral y partidista, sin la intromisión de ningún político, solo la voz de las mujeres y hombres trabajadores; en el que sus representantes sean elegidos en Asambleas Populares, máximo órgano de decisión en nuestras comunidades y barrios, a mano alzada y sin credencial de elector, evitando así, el derroche económico en campañas electorales que solo dejan al pueblo en la miseria. Como producto de la 5ª Asamblea Popular de Tixtla, desarrollada el día 30 de mayo del presente año, en las instalaciones que ocupa el Auditorio Municipal y con la participación de la representación de los padres de familia de los 43 desaparecidos, de los jóvenes de Ayotzinapa, maestros, comerciantes, campesinos, transportistas, MPG de Chilpancingo,
representantes de colonias, estudiantes normalistas y universitarios, se dan a conocer los siguientes resolutivos: 1. Conformar la Dirección Colectiva, con la representación de las organizaciones que coordine las acciones emanadas de la Asamblea. 2. Instalar la Asamblea Permanente que sesione diariamente hasta el 8 de Junio del 2015. 3. Tomar como centro de operación las instalaciones que ocupan el Auditorio Municipal. 4. Instalar el plantón en el Ayuntamiento con las organizaciones sociales y el pueblo en general. 5. Convocar a observadores y visitadores de Derechos Humanos para que den seguimiento a las acciones que se realicen del 1 al 7 de Junio. 6. Convocar a medios libres para que coberturen las actividades que se desarrollen en la última semana del boicot electoral. 7. Recibir a las caravanas de los colectivos de Oaxaca, Guanajuato y la FECSUM quienes reforzarán el plantón. 8. Colocar una radio comunitaria año y buscar los espacios en radio y televisión del municipio, para informar a la ciudadanía de las acciones que se estén realizando del 1 al 7 de junio del presente año. 9. Realizar actividades culturales en diversos puntos de la ciudad en la semana del boicot electoral. 10. Implementar caravanas en las comunidades, colonias y barrios para quitar basura política y dar información a la ciudadanía de los Concejos Municipales Populares. 11. Atender invitación del Comité por la libertad de Nestora, para asistir a la conferencia de prensa por los desaparecidos y presos políticos, el día 1 de junio a las 12 hrs, en CENCOS DF. Ante estas acciones planteadas para evitar las elecciones en Tixtla, los tres niveles de gobierno, en contubernio con los partidos políticos formulan la represión y afilan sus garras en contra de una decisión legítima del pueblo. Ante estas amenazas hacemos responsable a los tres niveles de gobierno y particularmente a David Martínez Valadez ex Síndico Procurador del extinto ayuntamiento, por amenazar y sugerir la fuerza represiva contra los que se opongan a los comicios, dejando entrever su interés partidista, el será responsable directo de las amenazas, de lo que pretendan hacer contra el pueblo, de cualquier agresión en contra de cada uno de los compañeros movilizados y de sus familiares, así como señalamos y responsabilizamos a todos los partidos políticos y sus candidatos, al instituto nacional electoral y todos sus membretes, a los medios de desinformación pagados por el estado y demás personas que actúen por cuenta propia. Sabemos que el gobierno impunemente sigue utilizando como medio la masacre, la desaparición forzada, los asesinatos políticos, la tortura y el encarcelamiento de los luchadores sociales; por ello, denunciamos las estrategias mediáticas y las fuerza represiva que ha utilizado para terminar con éste digno movimiento, como son las siguientes: 1. La detención arbitraria de tres padres de familia de los 43 desaparecidos el día 20 de
mayo, fecha que entra la papelera electoral en Guerrero, como un medio de distracción al movimiento. 2. El hostigamiento por parte de ministeriales hacia los jóvenes de Ayotzinapa cuando los detienen arbitrariamente. 3. La persecución y hostigamiento de la Fuerza Estatal, ejecutadas la tarde del 29 de mayo del presente año, en contra de los padres y jóvenes de Ayotzinapa, mientras realizaban un mitin y retiraban basura política frente al mercado municipal en la ciudad de Chilpancingo. 4. Amenazas y hostigamiento durante la detención de 7 normalistas del FUNPEG, que estudian en la Escuela Normal “Rafael Ramírez”, por las Fuerza Estatal en la ciudad de Chilpancingo, durante el mediodía del 30 de mayo. 5. La represión de granaderos con gas lacrimógeno y gas pimienta, contra los compañeros maestros de la Ceteg, en el lugar que ocupa el plantón del zócalo de Chilpancingo, por evitar una campaña política del PRI. Ante estas amenazas hacemos el llamado a visitadores y observadores de Derechos Humanos para darle seguimiento a las actividades que se desarrollen del 1 al 7 de junio; así como a los colectivos y organizaciones sociales para que coberturen las acciones a desarrollar; por lo que hacemos responsable a los tres niveles de gobierno por amenazar y sugerir la fuerza represiva contra los que se opongan a los comicios, serán ellos, los responsables de cualquier agresión en contra de cada uno de los compañeros movilizados y de sus familiares; así como señalamos y responsabilizamos a todos los partidos políticos y sus candidatos, al instituto nacional electoral y todos sus membretes, a los medios de desinformación pagados por el estado y demás personas que actúen por cuenta propia. A los políticos les decimos que, respeten el dolor de los padres de familia, que no puede haber elecciones mientras no haya justicia, que ningún partido político nos representa y el hecho de que sigan con sus campañas políticas es muestra de la indiferencia ante este Crimen de Lesa humanidad. Le aclaramos a los tres niveles de gobierno que no permitiremos la militarización de nuestro pueblo, que no queremos elecciones, que no buscamos otra masacre más, que respete la decisión del pueblo al no querer elecciones y denunciamos que la instalación de las casillas electorales es una provocación al pueblo; que entiendan que los ciudadanos se ha levantado contra la partidocracia, no queremos más parásitos, queremos que los recursos lleguen íntegros a las comunidades, que no haya necesidad de realizar una marcha para exigir que haya obras, las comunidades tienen el derecho de administrar esos recursos de acuerdo a la ley 701, así como también tenemos el derecho de organizarnos y manifestarnos en contra de la oligarquía que gobierna este país y no permitir que lo sigan saqueando. ¡Fuera militares, marines, federales, ministeriales y municipales de Tixtla! ¡No queremos otra masacre! ¡No permitiremos la instalación de casillas! ¡Fuera la farsa electoral!
¡Presentación con vida y castigo a los culpables! ¡Porque vivos se los llevaron, vivos los queremos! ¡Ayotzi vive, la lucha sigue! Tixtla de Guerrero, Gro, 31 de mayo del 2015 “Aquí donde el pueblo manda y el gobierno obedece”