Portafolio de productos turIsticos
foto
Introducción El destino abarca la zona norte de la región del Maule, principalmente en su Valle Central y sector precordillerano, contemplando así las comunas de Curicó, Teno, Romeral, Molina, Sagrada Familia y Río Claro. Este destino cuenta, además, con el Paso Internacional Vergara que comunica a la ciudad de Malargüe en Argentina. El destino ha venido desarrollando una oferta turística entorno al turismo de naturaleza, aventura y enológico, teniendo como principales atractivos el Parque Nacional (PN) Siete Tazas, La Ruta del Vino Valles de Curicó y la zona Cordillerana Los Queñes. En este destino se pueden identificar tres áreas turísticas; la primera es Curicó y sus alrededores, principal centro de servicios de este destino, esta área cuenta con un extenso valle que comprende Lontué, Molina y Sagrada Familia contando entre sus atractivos con la Ruta del Vino del Valle de Curicó, la zona típica de Curicó y la localidad de Potrero Grande, entre otros; en segundo lugar se puede identificar el área de Romeral – Los Queñes con un desarrollo principalmente en torno al turismo de naturaleza y aventura en zonas como la Montaña, Los Queñes, contando además, con los baños termales de San Pedro. Finalmente, una tercera área corresponde a la zona más característica de este destino, conformada por el área Molina – Radal Siete Tazas donde se encuentra el Parque Nacional Radal Siete Tazas, principal ícono turístico regional y donde se desarrollan diversas actividades en torno al turismo de naturaleza. Esta iniciativa ha sido Desarrollada y apoyada por el Proyecto Nodo Turismo Sustentable Curicó Valle y Cordillera de Corfo.
Como llegar: Desde el centro de Curicó debe tomar la Longitudinal Sur en dirección a Molina. Una vez ingresando a la Ruta K-175 que lo lleva hasta Molina, previo a cruzar la línea del tren debe doblar hacia la izquierda y avanzar aproximadamente 200 metros para llegar al frontis de la Viña Echeverría. Tiempo de distancia desde Curicó: 20 minutos aprox.
Políticas y Condiciones Comerciales: Periodo de operación: Todo el año de lunes a viernes Horarios: Lunes a viernes de 10:00 a 12:00 y de 15:00 a 17:00 hrs. Políticas de reserva: Los tours se deben reservar con un mínimo de 48 hrs. De anticipación. La información debe ser enviada a través del correo c.venegas@echewine.com. La confirmación de este será devuelta con un máximo de 12 hrs. TOUR INCLUYE: Visita guiada por Viña Echeverría, Visita de barricas de roble, sala de decantación de espumantes método champenoise, sala de embotellado, sala de etiquetado, bodega de guarda, sala de decantación de espumantes método charmat, bodega cubas de acero inoxidable y zona de recepción de uva. Degustación de una copa de vinode 200 cc. De Vino Reserva Echeverría.
T�ur
Viñ
a í r r e v e h a Ec
T�ur
T�ur
a í r r e v e h c Viña E nta�ilidad uste
s Familia y
e larga presa d m e a n d y es u ropieda everría p h c e E d a . Viñ Chile, everría oria en ilia Ech m a f ila trayect iv de ncia vit tración experie y n adminis ió n ic io es, d instalac bina tra s a n r e Se com od neraima ge con m lt ú e la d o níc quipos finos. gía y e e vinos d n ió c tecnolo duc ra la pro ción pa Echefamilia la a t s e hilevino ultura c e cada ic d r s g á a r t De da en la cultivar destaca ada a ic d e d verría, y esde finos d e 1700 d s s o e d in v na oducir s y pr XX. viñedo del siglo s io ip c prin
don cuida ja e n a m rría se parras Echeve btener o a a iñ r a V p n E . Se dos ibradas los viñe il e u t q n e e sam les y on la saludab onía c m s r a a v u a t y on ple zona, c n com la e e ja d a a trab turalez on la iada na able c s g n e a il r t iv r in p iso mprom biente. un co edioam m l e d ión protecc ceso del pro s a p a t e con el das las y vinos s de to s é a v v a u r t s A nota la ejor tec o se tra m iv t la c u o d d n pro nibles do, usa s dispo o cuida o ip im x u á q y e m y calidad , ológica e n c e n la ía a log r el b reserva p uvas. a r s a la p al de t ie r a v r carácte Mas información en: www.echewine.com 075 - 249 1560 Viñedos La Estancia s/n, Molina
a í r r e v e h c Viña E encia Experi
peir la ex iv v á r . pod iliar tour Ud iña fam e v t s a e n n u E ocer ciogenera de con r o p o riencia tenid vinos ha man ejores m s que se lo o or uciend ación p d p o u r c p o e s ne la pr ad de lado omunid r c ja e la d y sin nte ver puede ioambie e s o id el med corr n una n el re viña co la e local. E d ios muy los inic bodega y desde s a uimáquin as maq n e r d e d la o sa s m spahasta la oy y de h n a t n antigua cue ndo. las que o el mu d nas con o t a s s vino chan su
verrianatue h c e a je @vin r, Paisa
ia d n Famil igüeda Tradició abilidad, Ant tent ral, sus . rnidad y mode
T�ur
a í r r e v e h c Viña E cia inclu�e
en i r e p x e a L
ría. Echever a iñ V r o op / Recorrid endimia v e d la a tigua s Visita anala de ventas. s as actual n polític o c r ia il a fam d. Visita viñ abilida t n e t everría. de sus inos Ech v e d n ció Degusta
Mas información en: www.nodoturismosustentable.cl Facebook: Nodo Turismo Sustentable Curicó Valle y Cordillera nodoturismo1@gmail.com
Sala de ventas, Viña Echeverría
Como llegar: debe tomar la Longitudinal Sur y avanzar hasta el kilómetro 195, luego del paso superior Maquehua debe tomar la caletera y hacer el retorno hacia el norte y avanzar hasta llegar al frontis de la Viña Miguel Torres. Tiempo de distancia desde Curicó: 10 minutos aprox.
Políticas y Condiciones Comerciales: Periodo de operación: Lunes a Domingo y festivos. Horarios: Invierno: 10:00 a 18:00 hrs. / Verano: 10:00 a 19:00 hrs. Políticas de reserva: Los tours se deben reservar con un mínimo de 24 hrs. De anticipación. La información debe ser enviada a través del correo visitas@migueltorres.cl. La confirmación de este será devuelta con un máximo de 12 hrs. TOUR INCLUYE: Visita guiada por Viña Miguel Torres, Fundo Maquehua, Visita de Máquinas recepción de uva, cubas de acero inoxidable, bodega de guarda y viñedo educativo. Degustación de una copa de vino de 200 cc. De Vino Reserva del Pueblo.
o l b e u p e d va T�ur
r e s e R Miguel T��res
lo b e u p e d ReserMviaguel T��res e res, l i h C ilia Tor m s a f e r la � or a Miguel T� se fundó en 1979Fupndo Maquehua”. eLra T�ur
Chile s y ya e, el “ 40 año Torres en Chil 1 l e o e c u p a ig m h a Viña M a desde rimer c o su p n Españ d e n s a r o p in com ucido v ños. ologías e 300 a ha prod c a ia h il s m as tecn o a v f d e e u iñ n v ucir acero aria de n introd bas de e u c o propiet r n e e el prim tación és. fermen hile fue C la s o e le franc r m r b o o o c T r , l e e o d u in s Mig n de v barrica o justo boració nto en la ie e im la c mercad n je e e e d v n s e e l n esta ble y e condicio ultivan c n e e a inoxida u r q g , blo inte preciacostero ecano del Pue menos s a e l v u e r f d e y s s a e d R ctoore El Vino valoriza s produ s agricult e lo s d a lo r o v a la e tu ade rar su mpo es ite canc o fair tr nde valo o perm e t largo tie s r r o o ju p p io y e de , u erc calidad cepa, q ducción de com y o r s io p e n u n e s v io con cio por condic trabajo da. Este rar sus ejor pre de un jo m a e n fi m u o s s o le la filo permitid res loca e refleja u ue ha q q o lo , in v trabajo de un r medio o p , a vid able. sustent
de pueblo
T�ur
ReserMviaguel T��res cia n e i r e p x e La e:
cluy iencia in r e p x e so de La . el proce el Torres u n e ig d M a a r viñ ntabilid Conoce de suste s o t n e r elem s. Conoce los vino e d n ió c a país. elabora país. s de cep a r r a p s de uva r e e r c o o t n c o u C e prod eblo. istoria d h r e c a del Pu o v n r e s Co e R Vino ción de Degusta Mas información en: www.nodoturismosustentable.cl Facebook: Nodo Turismo Sustentable Curicó Valle y Cordillera nodoturismo1@gmail.com
eblo u p e d a v ReserMiguel T��res blo e u p e d a Reserv T�ur
na viña visitar u e d ia c en experien a poner r la a ir p iv jo v a on n trab . podrá ueblo. C ollado u tour Ud r p r l e a t e s s d e e a d n v a E al h ños o reser ble, la cu e peque do el vin d n a a r id o v b sustenta ís, ela dad de nocerá cepa pa rrido co o la cali o d c a r e r valor la l jo e e m rante para la o se ha zona. Du tabilidad la n e e este vin t d s a u s v ión u egustac ores de ealiza en t d r c a e u ic u d r q o a r s p erzo con un sus esfu alizando n fi s o la viña y in sv ión de su eblo. elaborac a del Pu v r e s e R del vino s que s aroma delicado . n o c í, b jo ru potas Cata o color ro elas rojas y com ticos caractes n Nota de te in s e u brillante omo cerezas, cir firmes y algo rú y agradable Vino de os o sc in d ta a n u g ta fr n , a z lo e an n pro a acid u n e n recuerd u ta b r o a e le ap muestr En boca la cepa país, qu e d s rístico final.
omía
s de guiso mpañero res o c te n Excele rne de bres y ca de legum asada.
Gastron
Mas información en: www.migueltorres.cl visitas@migueltorres.cl VER VIDEO CODIGO QR
uebloís, p e d a v r pa cepa #Rese
d, os tabilida , pequeñ Susten L C s blo. elTorre del Pue a v r @Migu e s e tores, R produc
Como llegar: Desde el centro de Curicó debe tomar la Longitudinal Sur y avanzar hasta el kilómetro 195, tomar el retorno en dirección al norte y volver a la Longitudinal sur y avanzar hasta el kilómetro 194 en sentido de sur a norte. Tiempo de distancia desde Curicó: 15 minutos aprox.
Políticas y Condiciones Comerciales: Periodo de operación: Todo el año de lunes a viernes. Horarios: Lunes a Viernes 10:00 – 17:00 hrs. Políticas de reserva: Los tours se deben reservar con un mínimo de 48 hrs. De anticipación. La información debe ser enviada a través del correo ventas1@korta.cl. La confirmación de este será devuelta con un máximo de 12 hrs. Tour incluye: Visita guiada por Viña Korta, Fundo Peteroa, Traslado ida y vuelta desde sala de ventas hasta Peteroa, recepción en casona de la viña, visita bodega de la viña, cubas de acero inoxidable, mirador de la viña, sala de decantación de espumantes y sala de. Degustación de una copa de vino de 200 cc. De Vino K Premium.
T�ur
a t � � K Viña
T�ur
a t � � K Viña
inos e crea v u q r ia il esa fam bodega e nace a empr u n q u r 7 e 9 s 19 amide grada F . Desde a el sello o S d e n e n u d ie t a M rta comun ile y el Curicó, Viña ko tros de para Ch da en la e a d m a ic ó d b il li u K a ue. c stá 20 de alta de Lont a viña e e an solo L t ll . a a a V t y l r e o o g os K e Chile, empree Santia y viñed ícolas d o de la etros d ñ in e m iv u ó it d il v , K en 0 es rta entregu lia a 20 res vall isco Co jo c lo e n o s a m r o F s n n l e de lo idea do ores de idad, qu en uno ce de la nsumid n ident a o o c n c s s o t o lo c mas. crear vin a todos El proye riencia es y aro isión de e r p o m x b e la a s a n distinun tos sa, co a de las mbién r distin n a o t u p a o o d in a d s , ia o la ia c calidad viaje gu o, siend potenc l n is a u m u o c o r l d p e , gran y com ntro de equipo vino, lo nalismo rista de baja en a a io l r s t a fe e ip s o c r a ien,p rin En Kort dioamb SE la p talento e R u l m s l ia r e n a d o as c mpres uidado tas áre social e peto y c d s a e r id uctos. l il e b sa a, en es prod s r e r jo p e respon m m e rollo de res de la y desar n los valo ió c a v la inno te y en
kortaal, a ñ i v r u #To Casa patron o, Lautar noise hampe c , a o r Pete
Mas información en:
www.nodoturismosustentable.cl Facebook: Nodo Turismo Sustentable Curicó Valle y Cordillera
Mas información en:
www.kortawines.cl
vinos,
T�ur
a t � � K a Viñ eriencia La exp
n nsiste e rido co r o c e o r r l a t . e urió Lau durante m a t e is d r n u lt de zona do vino y vivirá e da en la so del ia que a e c c ic n o b r ie u r p a e el iña ion nLa exp onocer impres derna v c o a e n m d u a y d n a ru historia osibilid conoce aisajes, drá la p p n s e o t ll a e t El turis do de b s rodea e t n a m espu nal. a patro n o s a c te
ye: ia inclu c n ie r e La exp ga. or bode p a d ia u n el iña. Visita g nte segú al de la v a n o m r u t a p s p de e r casa boración Visita po la e e d o r proces Conocteradicional mium. método inos Pre v e d n ció Degusta
Como llegar: Desde el centro de Curicó debe tomar la Longitudinal Sur en dirección a Molina. Una vez ingresando a la Ruta K-175 que lo lleva hasta Molina, previo a cruzar la línea del tren debe doblar hacia la izquierda y avanzar aproximadamente 200 metros para llegar al frontis de la Viña Echeverría. Tiempo de distancia desde Curicó: 20 minutos aprox.
Políticas y Condiciones Comerciales: Periodo de operación: Todo el año de lunes a viernes. Horarios: Lunes a viernes de 10:00 a 12:00 y de 15:00 a 17:00 hrs. Políticas de reserva: Los tours se deben reservar con un mínimo de 48 hrs. De anticipación. La información debe ser enviada a través del correo info@rutadelvinocurico.cl . La confirmación de este será devuelta con un máximo de 12 hrs. Tour incluye: Visita guiada por Viña Echeverría, recorrido por viñedos, visita zona de recepción de uva y producción de vinos, bodega de guarda, Visita de barricas de roble, sala de decantación de espumantes método charmat, sala de embotellado, sala de etiquetado, bodega de guarda, sala de decantación de espumantes método tradicional, visita antigua sala de vendimia. Degustación de una copa de espumante Brut Echeverría y una copa de Moscato Frizzante Echeverría. Traslado a Viña Miguel Torres, Visita guiada por Viña Miguel Torres, Fundo Maquehua, Visita viñedo educativo, Visita de Máquinas recepción de uva, cubas de acero inoxidable, paneles solares, Visita zona de producción de espumantes. Degustación de una copa de Estelado Santa Digna y una copa de Estelado Orgánico Miguel Torres. Un almuerzo en Restaurante Miguel Torres que consta de un plato de fondo acompañado de espumantes Miguel Torres o bebida a gusto.
e t n a m u p s el e
d a t u R Valle de Curicó
e t n a m u p s Ruta dVaellle dee Curicó
Ru
e t n a m u p ta del es ó uric
Valle de C
as con des viñ n a r g s dos , do premia l Maule s e u d s la r o a y acerc ue ha vitiviníc exhibir erría, q orazón v c a l e r e h a c p n E e in os se unen ción, s de Viña Ubicad genera e trata radición S t n . e y d L a n . io ció jes a unid prestig genera s breba la com e e r d a jo s s e e o t t m an er en la ocimien grar los espum rres, líd para lo us con o s T d l a o e d id u a il ig traspas stentab ta es M do la su esta ru la na e e d d r a alizar u deja ticip e r r a p n e e . e a qu las de consist del país otra viñ molécu inícola noise s e iv la p it v e m u n a q ció al o ch e hace innova adicion a, lo qu r t ll e t o o s e b en stas en oso. El Proc on pue ntación espum s e a s e m a s r ll y fe e a las bot l líquido segund donde en en e n d e e u o en el s q e proc irando g CO2 se o a iv t v a s un llam rsona la la una pe Este es ía d ta que a d eloj has s y ca r e l r e sos el it d a p s c u p anija unos m lg ado s a la n E e d tomatiz ada. u z a li ia e sentido m r e ste llas es s et. tación e las bote giropall e a fermen d d a o d m a de gira unda quina ll r la seg proceso una má a r z li o le. a p e r o oxidab lizad e en in a t e is o r r s s e n e c o a y mat c itos de so char s depós e d botella n a El proce m r e en g o se n d a ió t c n a t e fermen vez ferm so, una a c e t s En e . amente definitiv
ia c n e i r e p x La e
o el destin s e , o g e Santia itar dos horas d ede vis 2 u p lo e ó s s de de oa en don y magia ubicad ”, , u e ó it t ic ír n r a p u s m de C n, así brir el e el Espu El Valle boració y descu “Ruta d r la la e e c r a e o t d n u s fr co mimétodo as para para dis e las co g d y e d s o t o o n il b t ie cidas ntes es pañam recono l acom s difere e u s n , e a d bid nte ida esta be el visita versatil e u d s n n o ié amb nal o na, en d como t Tradicio de Moli o ía d r r o e t v é e lM ata ch asos de a una c das. n Viña E p e e s t a n lo z e n e m d comie sterior s-, en ada uno El tour paso po proceso sobre c o s á d o r n a b a iz m d r t, del io na se inter Charma dos co urbujas l a b r e s o y b la e r la e enois centua antes Champ s para a espum le s a u c s lo e s d ocieso dirigida do con as y qu n t ia u r f ic e in ñía d hamTorres, compa étodo C Miguel m l a e iñ V a ar en bid continu día. inuará esta be o t r g n a e r o c o lu b a r rsión a de ela os su do - pa La excu ntre ell integra tra form e o jo , e s e r e n b t a o n a ss gía de m espum miento e dos tecnolo d n n o c ió c e egusta penois de la d r a t País. u r f y dis de Uva o d la e o Est afamad
mante
Espu #Rutadel e penois #Cham at #Charm ricó eCu #Valled verria che @VinaE rresCL lTo e @Migu
Mas información en:
www.nodoturismosustentable.cl Facebook: Nodo Turismo Sustentable Curicó Valle y Cordillera VER VIDEO CODIGO QR
spucluye: ión del E c in c u ia d c o n r rie l de p La expe adiciona r t o d o t é spu1600. rás el m ión de E c c u d o Conocuee data del año r t de p Charma mante q o d o t é 1930. de Viña rás el m rizzanteia. Conoceue data del año F o t a c s ras Mo cheverr mante, q DegustaBrut de Viña E cepa , ía r r e v e te Estelado a n ig Viña Ecrhría y Espuman D a s Sant Echeve egustarraa Brut. D , s e r r uel To rgánico ext Viña Mig lado o e t s E ís. país y Cepa Pa e d s a r sto. r rás pa mercio ju o c y cuidae Conoce d ía s g r ia e c n n e ie r ión de rás expe generac e Conoce d s ia c rien rás expe Conocedio ambiente. do al me
Como llegar: Desde el centro de Curicó debe tomar la Longitudinal Sur hasta llegar al cruce Lontué, en donde debe tomar dirección hacia Sagrada Familia y avanzar aproximadamente 25 kilómetros hasta llegar a Rincón de Mellado. Tiempo de distancia desde Curicó: 40 minutos aprox.
Políticas y Condiciones Comerciales: Periodo de operación: Agosto a Diciembre dependiendo del clima Horarios: Lunes a Domingo 10:00 – 17:00 hrs. Políticas de reserva: Los tours se deben reservar con un mínimo de una semana De anticipación. La información debe ser enviada a través del correo chicharincondemellado@gmail.com. La confirmación de este será devuelta con un máximo de 12 hrs. Tour incluye: Visita guiada en Bodega Casa Teja y degustación de aceite de oliva acompañada de huevos duros y pan amasado, visita guiada en Bodega Laura mellado y degustación de chicha acompañada de tortilla de rescoldo y pebre, visita guiada Bodega Hugo Retamal y degustación de cabernet sauvignon acompañado de una empanada por persona.
a h c i h C a l de
RutRainc�n de Mellado
a h c i h C a l de
RutRainc�n de Mellado ct�� e s n � i c a do In���m a ubica
uentr , se enc o d a unos a ll e eM aquito, t d a n M ó c ío lr Rin s un uricó. E valle de C l e e d d o d r dent la ciuda o Cepa tos de y el Vin u a in h ic m h C 30 vida, onde la eno de ll d n je e a is r luga e un pa parte d n o s ís Pa es. y sabor colores anales, s artes a g e d o b os y de oliv iñedos, V s e s n o u io c Antig ble te , planta te ama frutales n e s g le o y b ár ají n de es de r Rincó n e c io o c c n u o prod an a c te invit y a r e p es . Mellado leta o en bicic r o t c e conl s ia te en orrer e c c n e r a t s is á d Podr a cierta queños o y cad a de pe d g a e d in o m b ca nueva ha. on una traras c o y chic in v e d tores produc
La Chicchónade Mellado es
de Rin adición Hablar larga tr a n u e d ran hablar ida en g c o n o c a, re ha de viñater La Chic . e il h C e n parte d parte e se com r, o ción t c e b cele ra este s la n e s s mesa hile. mucha ias en C r t a p s a est de las fi iesta ra “La F b le e c e os ows lizan sh cada añ a e e r d e il s r e En ab uctos n dond de prod icha”, e d h n C a t s la ía de lórica, tronom sica folc e la gas d s a t n ic con mú típ me e y obvia omidas s c , le s a le n a loc tradicio , juegos r. chilena el secto hicha d c y s o de vin huevos , s a d la e otros , merm ldo, son de oliva o e c s it e e r c a ste de El ras en e tortillas a r s t n la , o c o n camp s que e oducto r p s lo de o. recorrid ellado n de M ó c in R visitar amos a Te invit año. todo el
Bodega hermanas Mellado, Rincón de Mellado
a h c i h C a l de
RutRainc�n de Mellado ia c n e i r e p x La e ye:
cia inclu
rien La expe
icha y anal, ch s e t r a r vino Degusta ebre, e oliva. oldo, p c s e r aceite d e d onca, tortilla ina coll ll Probar a g e d duros huevos de das. sanales e t r a s e empana ctor r produ Conoce rra de hicha. cer la pa o n o vino y c c y odegas Visitar b ís. irador. cepa pa errillo m c e d s e Vistas d a en el turist á ir iv v ue cer a riencia q en cono e t La expe is s n o a, vino orrido c e chich d este rec s le a an ores loc uienes h q a v li o product e de neral y aceit s de ge je a b artesana e r b ceso de o estos o su pro d o elaborad T . n s ió bodega generac zan en ción en li a e e r aisaje d ión lo de un p elaborac io d e m les, en arias. artesana s centen a r r a p y cerrillos ir descubr a á r a v e lo ll frueriencia s que dis a n o s r Esta exp e yp nes y sabores tradicio s u nuevos s r e manten ristas. tan de s a los tu e r e b a s us ofrecer s Mas información en: www.nodoturismosustentable.cl Facebook: Nodo Turismo Sustentable Curicó Valle y Cordillera chicharincondemellado@gmail.com
icha
elach d a t u R #
o, Mellad e d n ó o, Rinc a, Vino artesa t i u q a t Río Ma Aceite de oliv s, Bodega a. ich nal, Ch
Como llegar: Desde el centro de Curicó debe tomar la Longitudinal Sur hasta llegar al cruce Lontué, en donde debe tomar dirección hacia Sagrada Familia y avanzar aproximadamente 25 kilómetros hasta llegar a Rincón de Mellado. Tiempo de distancia desde Curicó: 40 minutos aprox.
Políticas y Condiciones Comerciales: Periodo de operación: Todo el año, dependiendo del clima. Horarios: Concertados desde las 9:00 hasta las 16:00 hrs. Políticas de reserva: Los tours se deben reservar con un mínimo de 10 días De anticipación. La información debe ser enviada a través del correo lautarosagradafamilia@gmail.com. La confirmación de este será devuelta con un máximo de 12 hrs. Tour incluye: Transporte desde Curicó hacia todas las actividades descritas, una cabalgata por persona, degustación de un vaso de chicha o vino artesanal en cada una de las bodegas a visitar en Rincón de Mellado, almuerzo en Sagrada Familia compuesta de entrada, plato de fondo, ensalada y bebida. ó una copa de Vino, pequeño souvenir de regalo.
o r a t u a L e ta d
Ru Sagrada Familia
o r a t u a L e Ruta d amilia Sagrada F
i�n sect��
In���mac
cuenia se en il m a F a ta con Sagrad o, cuen orio de it it u r r q e a t t l a E M tales, al río dos, fru e o t iñ v n l, ju tra dustria lándola d agroin ají, per fi a y id s iv le t c ia a str uctora groindu al prod a ip s c o in iv r cult mo la p imo, co lt ú e t s e l. naciona r, a nivel o interio l secan e d s ia r lo to cerril e la his gar de parte d o la id Es un lu s d a tes e ah relevan su tierr s e d je n a y o n d cu o rso autaro L e los pe d i u o q n o u a de es el T signific u, que , como r ia a r r t o f t e e u is L h l es gun y q origina apudun M n e nombre z elo . o Ave V 4-1557 Halcón ños 153 a s lo e tr vivió en
ntras 57, mie 5 1 e d abril El 1º de rmían, ches do u p a m los ñolas as espa p o r sa. t s la r sorpre o p n o r a los atac talla de a En la b urió utaro m a L , a o r Pete lanza. olpe de g n u e d ido a itar deb il m io e un gen cticas d iderado ias y tá s g n e o t c a r o s t t E un s s es de los p n de la ir ió t c r a a e p r a la c diseñó te que a b m o o c añ les. los esp e d s e il déb r de su defenso o m o c naje ro n perso e Lauta u d a o h m c o La lu y pultó c lo cata apuche lo b e u toria m p is h la ario en legend . chilena
Video cabalgatas del sector con empresa Arrieros y Baguales:
o r a t u a L e Ruta d amilia Sagrada F
ia
enc i r e p x e a L
: incluye ia c n ie r vo La expe de andu n o d s lo rril ta por ce Cabalga icha de Lautaro es de ch r o t c u d ro Visita a pe Mellado esad n ó vino art Rinc y a h ic h c o ción de Degustaincón de Mellad R n nal e chileno o típico z r na e u lm A de la zo s ía n a s de arte Muestra ta el turis á ir iv v que itar riencia te en vis is s n o c La expe ido apuel recorr ratega M t s e durante n a r lg días. donde e últimos s u la zona s ó s una taro pa los con il r r e c che Lau en y el abalgar e Curicó d e ll Podrá c a V el icha y ta hacia a rica ch n u r linda vis a b ro ellado, aquito, p ón de M c Río Mat in R e ileesanal d mpo ch a c l e d vino art ípica ona. omida t s de la z o probar c n a s e t r ocer a no y con
Mas información en: www.nodoturismosustentable.cl Facebook: Nodo Turismo Sustentable Curicó Valle y Cordillera lautarosagradafamilia@gmail.com
taro
au #Rutadel
, Campo , a h c i s, Ch Cerrillo , o r a t Lau ado de Mell Rincón
Como llegar: Desde el centro de Curicó debe tomar la Longitudinal Sur hasta llegar al cruce Teno Sur, en donde debe tomar dirección hacia oriente por el camino Los Lagartos y avanzar aproximadamente 5 kilómetros hasta llegar al sector de “Domingo de Mancilla”. Tiempo de distancia desde Curicó: 20 minutos aprox.
Políticas y Condiciones Comerciales: Periodo de operación: Todo el año. Horarios: Lunes a Domingo 10:00 – 17:00 hrs. Políticas de reserva: Los tours se deben reservar con un mínimo de una semana de anticipación. De anticipación. La información debe ser enviada a través del correo tourpitateno@gmail.com. La confirmación de este será devuelta con un máximo de 12 hrs. Tour incluye: Transporte desde Curicó hasta Domingo de Mancilla, visita guiada por campo de pita, visita guiada y explicativa del proceso productivo de los productos en pita, muestra de productos en pita elaborados y visita a salas de ventas. Incluye visita a dos artesanos en pita y souvenir de regalo.
a t i P a l e ur d Teno
T� ngo de Mancilla,
D�mi
de la Pita
T�unrgo de Mancilla, Teno D�mi �� t c e s n � i c In���ma l norte
tros a Kilóme 5 su 1 a o osa por bicad m u a f a t o s id e Teno encia rra ha s depend . Esta tie ó in ic la r u a C a ad de s se cerrillo toria lig is s h u a s h c n estre asaltaonde e , en d ros que e le il o h d C n ne ba de Teno tie emidos t ía d n ía n e d escon os. Hoy presas s camin des em n lo a r n g e n n co ba s en ustrial lacione d a t in s e in g s un au llado su desarro n a h e qu na. ueño esta zo un peq s e , la ncil riente de Ma tos al o u o in g m in o Dom de la o a cinc en don ubicad , 5 io 1 r r 4 J lo a eravil r la rut res gen t o p e d o s n á de Te a como a por m ocesad e la Pit r d p a y t a n d pla cultiva ha sido ciones ía. artesan
, los en pita s o n a s enerar de arte n y g oblado a s p e c n o u r p uno Es siendo ducen, , o r ía p n a s s cuale os o de arte choapin diseños s s lo o s , r s e o han div cid ciones s cono a á r e m n e s g de lo e por sas. ies qu p ia p e las ca d a lim d a r t en la en estado
La Pita
e lanta d s una p e , a it P e s La l que tropica jas aspecto r sus ho o p a iz r llegar caracte pueden e u nta q , s s. Prese larga o r t n color e m tres ieren u s u q lo d a a t s e ha ente qu ntiguam e flores A d s r. o a r a racim l madu tor par lante a del sec il r s a b iñ v jo n ro co en ilizada sible en t o u p y s u e era m parras y res del y hoga e de las r r s a o r m e a d uier el sen a cualq uchos e m s r n a t e trar e adap ente las . Pued fectam r io e r p o it a r t r te aguan suelo y tipo de . heladas
ta o i P a l e d T�unrgo de Mancilla, Ten D�mi cia n e i r e p x e La ye: cia inclu n ie r e p La ex s a los rtesano a r o p a iad Visita gu y . s s en pita o n tallere a s e t r a arse con Relacion ib g le. n nio intan o im r laboració t e a e p d o s ce r del pro Participa anía. de artes coldo. la de res il t r o t r a Prob s souvenir Adquirir urista irá el t iv v e u q conoriencia siste en n o c La expe o id r ita el recor jado la p a b a r t n durante e ha rando anos qu , elabo s o ñ cer artes a 0 dos, s de 5 os, felpu in p a por má o h c ntre os como vestir, e e d product s io or , acces cuelgas otros. arte en iendo p s y s e r e ll boración rá sus ta la e e c la o n e o d C esos del tos proc ipando ic t r a p los distin a pit de la uctos en el corte e d s de prod e d l parte artesana siendo y o proceso d n a n il uctos, e endo, h d ji o e r t p , a s it lo p de comnfección tural y a a n de la co je a ais rno de p pita. un ento anos de s e t r a s de lo pañado Mas información en: www.nodoturismosustentable.cl Facebook: Nodo Turismo Sustentable Curicó Valle y Cordillera tourpitateno@gmail.com
pita
#Tourdelata,
n,
tradició i p l, a o. nci human o vive Turism s, patrimonio o artesan
Como llegar: Desde el centro de Curicó debe tomar la Longitudinal Sur, en dirección al norte, en el cruce de Romeral debe tomar dirección hacia el oriente por la Av. Freire avanzar hasta el Kilómetro 3,7. En donde llegará al frontis de Dulce Berry. Tiempo de distancia desde Curicó: 15 minutos aprox.
Políticas y Condiciones Comerciales: Periodo de operación: Noviembre a Enero dependiendo del clima. Horarios: Lunes a Domingo 10:00 – 17:00 hrs. Políticas de reserva: Los tours se deben reservar con un mínimo de UNA SEMANA De anticipación. La información debe ser enviada a través del correo fverdugoc@gmail.com. La confirmación de este será devuelta con un máximo de 12 hrs. Tour incluye: Visita guiada por huerto de arándanos, taller para realización de subproductos derivados de los berries y la guinda, materiales para elaboración de productos y un souvenir de recuerdo. (Opcional: taller en repostería en berries o taller en elaboración de licores de berries)
a l e d r T�u
a d n i gu
T�ur de la
guinda
ct�� e s n � i c a In���m al 2 km
1 ado a ic b ía de u á est conom l e a r a e L , m . Ro Curicó agrícola e e d t n e t e s noroe cipalm erees prin de guindas, c l a r e m Ro , arán ión es , moras roducc s la il t u r son cuya p uesas, f es, que b in r m a a t r f c , e el n zas zanas y gares d n lu a m s , e s t dano iferen os a d d a t r o p or ex ado p g lo . a t o a o c mund rquiha sid lo con a e l b a e r e u p m Ro l s o un el cua UR com SERNAT adicional, en icos, tr os típ t la a r p u t tec y disfru egustar d io d e n m e s. pued var el r, obser e árbole a d fi d a r a g d o fot a varie u ampli tar de s
La guindas guindas son los
zas y la indo Las cere erezo y del gu de la el c árboles frutos d , e t n e ivam s que respect osácea R s la e d s de familia 0 metro 2 a t s ás de a nh cluye m in alcanza eas, ia il m herbác a fa t s s a E t . n a r la altu de p or las uidos p species e ib r t 0 is 0 d .0 s 2 ndo. y árbole de todo el mu s o t s u arb das opeas, s templa s eur sta e a t n u r io f g e r a e les rincipa tenecen arier e p Las p l, a os os de v s s del r n cient la e ademá t is x E uctores ilia. d o m r a f p s n gra es o as. Su e cerez sabor en dulc e d s e d a d d por su íbridos h n a n c e t ifi clas n exis ueden Tambié y agrias que p . s ia r as g a s cocinad s dulce o e d m a o d c s varie fresca erezas e tanto s. Las c uta s a r e m r m o o f c de o fr sin fin s com a d a c en un ifi s son las es, cla an guindas y r t s e v il des s enomin s las varieda d e s , ia agr toda oras de s e c e t n a s. actuale
Productos
nda
T�ur de la
guinda ia
c n e i r e p x e La
turista ivirá el v e u q un riencia conocer n e e t La expe is s on utos el tour c sacar fr á r d o durante p de as, para en don s o cerez o huerto n a d r n una talle omo ará e d r a ip frescos c partic pios rmente sus pro r a r o b posterio ela zona e podrá ries de la r e b en dond e d tir licores os a par es de r o product t c u a d cer pro n base e s o d y cono bora mos les, ela os, pode t c u d artesana o r p uinda, tipos de rraga, g a t e diversos b e rd ariedar el lico e otros v r t destaca n e , ia zanahor papaya, des. cluye: iencia in r e dap x e La de arán o t r e u rh iada po Visita gu das mermela nos. e d n ió c elabora Taller de s. les de de Berrie es loca r o t c u d r a pro Conoce esanales. rt licores a meral. lo de Ro b e u p l e Visitar
Mas información en: www.nodoturismosustentable.cl Facebook: Nodo Turismo Sustentable Curicó Valle y Cordillera chicharincondemellado@gmail.com
agui l e d r u o #T Berry, G
uin
encial, da, Viv
al
Artesan
Como llegar: Desde el centro de Curicó debe tomar la Longitudinal Sur hasta llegar al cruce de Molina, para tomar dirección hacia el oriente en donde debe tomar la Ruta K-275 con dirección hacia el Parque Nacional Siete Tazas, en donde debe llegar hasta el puente Radal y en el costado norte podrá encontrar el Camping Radal Siete Tazas. Tiempo de distancia desde Curicó: 1 hora 30 minutos aprox.
Políticas y Condiciones Comerciales: Turismo Comunitario : La experiencia que vivirá el turista en este sector consiste en visitar un lugar de una belleza paisajística única, lleno de flora y fauna nativa, en la cual podrá realizar diversos recorridos con caídas de agua, árboles nativos, disfrutar de la tranquilidad del lugar y conocer y compartir con personas de Radal. La experiencia incluye: • Ver caídas de agua única. • Disfrutar de la tranquilidad del sector • Realizar caminatas por senderos y caminos • Observar flora y fauna nativa
o i r a t i n u m � oc
TurisRmadal Siete Tazas
itario
ocomun m s i r u T #
ario t i o i n r u a t m i � n c u o m mo cS�iete Tazas TurisRmadal Siete Tazas s i r u T io r a Radal t i n � u � t m c � se ia oc c n n � m i s e i c i r r a u e t m p l � x a E � e v nue fue La In� es una río que un case a unitario desa-
al es bre. L r de Rad el mismo nom o t c e s l E ector d Fundo s del s to l e t e n d a e it t par hab minu de los algún ía r n o e y a e m Radal ilias qu ndo el m u a F f l e o d son el fund jadores d a b a a t r n t e a la v fueron os. sterior o p s terren e lo u o d y q n a n ocup siguiero de la ísticos r u t s o ractiv ales at p i c n i r P Tazas al Siete d a R zona: l a n e Nacio via • Parqu e la No d lo e V l • Salto e s za a T • Siete na e la Leo • Salto d olsón El B • Cajón el Indio • Valle d
mo com a que se está es, El turis ístic País dad tur sas regiones y modali r e dicioo en div al turismo tra d n a ll o r r e la a ernativ urística permit lt a o com gía t te y la ambien en a tipolo t s io E d l. e a n el m cal ación d comunidad lo conserv la e . ación d rritorio lo particip urística del te d cia o a t o s n a ió t s io r e la g lidad munita a moda mo Co n is u r s u e T l , rgo E stenible o viable a la o S y l a Rur nserturístic rar la co earrollo s jo e e d m e d ns ite e y co e perm t u n q ie b o z pla dioam de la del me cación li n p ió c im a ica v mayor n turíst ió a t s n e u g guir al en la ión loc c la b o p gión. de la re
cluye: iencia in r e p x e La única. de agua s a ctor. íd a c Ver d del se a id il u q an r de la tr s y Disfruta sendero r o p s a caminat Realizar . iva. caminos una nat a f y a r o r fl Observa
Camping
zas
te Ta e i S l a d a el R
ión agrupac la e c 0 na za y ño 200 Naturale la e En el a d os milias de Amig r 14 fa o p Comité o t s tra un compue adminis 0 0 Turismo 0 2 a o de el añ endado r r a g que des pin de Cam sector admicon una a t CONAF. n e u io c munitar amping ido co Dicho c t n e s n de ticas: nistració aracterís c s e t n idad siguie la neces a e d dado las n po ica de ping res económ n - El Cam ió c a m idades transfor an activ s a de una p e nte ilias qu cipalme in r p s las fam aria tiviicas prim a una ac la a c s económ e ja o es el ería a ba ria com ia la ganad c r e t ada y nómica dministr a dad eco a im lt itaria. . La u a comun Turismo r e n a m da de gestiona
Mas información en: www.nodoturismosustentable.cl Facebook: Nodo Turismo Sustentable Curicó Valle y Cordillera nodoturismo1@gmail.com
iete al – S d a R , . itario comun Tranquilidad o m s i r , Tu leza Natura Tazas, or la lizada p a e r s e n a por inistració n elegid ió c a - La adm p u r escribe de la ag lo que d e directiva d n ió de en func ste tipo e la u g medio y e re ectiativa qu s de dir e n io c la norm c (Ele riodos ciones. leas, pe b m organiza a s a ión de edio de , rendic s a va por m iv t c e s de dir definido tros) am, entre o por el c s o id cuentas n e bt o de gresos o concept r o p - Los in ía r os entre su mayo repartid n ping en o s s n, de sitio grupació arriendo a la e d rantes los integ vez do a su existien ahorro, ítems de n, entre inversió otros.