1º Encuentro de paisajismo Valencia

Page 1

encuentro de

paisajismo valencia Jordi Bellmunt / Bárbara Pons / Marta Tort. Lithica / Michele & Miquel / Margarita Jover / Isabel Bennassar / Enric Batlle / Eduardo Rojo / Ecosistema Urbano / Local 4 / Darío Álvarez / RCR arquitectes / Francesc Muñoz / Paola Sangalli / Ábalos + Sentkiewic /


ORGANIZA arquitectespelpaisatge -COACV Col.legi Oficial d´Arquitectes de la Comunitat Valenciana www.coacv.org COMITÉ ORGANIZADOR José Manuel Vidal Olga Lanzas Noel Arraiz COLABORADORES ETSAV Víctor García Ferrán Boscá Mireia Boscá Marta García Beatriz Balaguer Alberto Díaz Roberto Heredia Rosa Alba Ángel Mora María Gil Rebeca Pérez COLABORADORA COACV Julia Dobón

Organiza:

Colaboran:


paisajismo valencia Jordi Bellmunt / Bárbara Pons / Marta Tort. Lithica / Michele & Miquel / Margarita Jover / Isabel Bennassar / Enric Batlle / Eduardo Rojo / Ecosistema Urbano / Local 4 / Darío Álvarez / RCR arquitectes / Francesc Muñoz / Paola Sangalli / Ábalos + Sentkiewic /

Paisajistas Naturaleza Hu

No

m

Paisajismo

rm

at

ed

iva

al

Senderos

2 Arqueólogos

Ciudad Verde Estética Tierra

Reinterpretación Arboles Jardín Litoral

Bi

ól

og

os

Ar

tif

Pl

az a

ici

al

Es

ca

la

Parque Va le

Te xt

ur a

Re g

Arquitectura

en

Ve g

nc

et al

ia

In

Bo

er ac

tá n

ica

n

ge

ni

Ru

Ca

ra l

lle

er os

Agua / Cauces

Reflexión

Es

pa

Ec o

cio

lo

Bo

Territorio

bl

gía

sq

Legislación

ue

Visuales

Luz Pú

Di

se

ño

ico

Pa is

aje

So

En

cie

to

da

d

o

ric

Ta p

rn

Ag

Pe a

Sombra

iz

Ho

jas

Co

n

ul

tu

ra

Periferia

lo

r

2 Agrícolas

Natural

Sostenible Planeamiento

Recorridos

Urbano Huerta

Biodiversidad

Medio Ambiente Aroma Cultivo Formas Proyecto

Arquitectos Sociólogos Geógrafos



El paisaje hoy aquí / un recorrido por el territorio, la periferia, la reinterpretación, el agua, la ciudad, la arquitectura y la reflexión José Manuel Vidal | Olga Lanzas | Noel Arraiz

Con el primero de los encuentros sobre paisajismo que se celebra en Valencia (24, 25, y 26 de septiembre de 2009) con carácter bienal, pretendemos acercar a profesionales y estudiantes al paisajismo. Esta disciplina, nueva en Valencia y en casi toda España, cobra cada vez más importancia gracias a una incipiente sensibilidad de nuestra sociedad hacia su entorno no edificado, sea rural o urbano. El escaso espacio libre que nos queda está siendo antropizado a una velocidad excesiva, por ello resulta de vital importancia que aprendamos a planificarlo y a diseñarlo desde esta disciplina llamada paisajismo o arquitectura del paisaje, a la que se asoman numerosas y diferentes profesiones: botánicos, geógrafos, sociólogos, agrícolas, arquitectos, etc.… Dada la complejidad del espacio que se trabaja, cada una de ellas tiene sin duda algo que decir, algo que de forma independiente resulta incompleto, pero que combinado con otras visiones da lugar a soluciones cuya riqueza muestra la necesidad de la existencia de equipos multidisciplinares que traten el paisaje desde todos sus ángulos, de forma adecuada y respetuosa. En este primer encuentro nuestro objetivo principal es hacer un recorrido por diversos aspectos del campo disciplinar del paisajismo. Escucharemos a diferentes profesionales que estudian o trabajan tanto el planeamiento como el proyecto para, desde lugares en los que el paisajismo se ha enseñado desde hace más de veinte años (como Cataluña) hasta lugares donde el interés por esta disciplina acaba de nacer, acercarnos a una serie de temas que consideramos relevantes. Nuestro recorrido por el paisajismo nos llevará a una serie de estaciones en las que pararemos para escuchar a ponentes de todo el país: profesionales con experiencia en el paisaje que nos hablarán de la complejidad del planeamiento del territorio, de las dificultades de intervenir en la periferia, de cómo transformar un paisaje degradado, componer con el elemento agua o tratar de mejorar el espacio urbano. Con ellos aprenderemos, reflexionaremos y debatiremos sobre el paisajismo hoy, aquí.



El actual interés por el paisajismo tanto a nivel nacional con la ratificación del Convenio Europeo del Paisaje, como a nivel local con la reciente presentación de la nueva política valenciana del paisaje, responden a una sensibilización creciente de la sociedad respecto a nuestro entorno. La implicación del arquitecto en este proceso resulta imprescindible. Por ello, la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Valencia tiene el gusto de acoger el primer encuentro de Paisajismo que se realiza los días 24,25 y 26 de septiembre en nuestro Centro. Durante estos días el paisaje va a ser protagonista en unas jornadas en las que profesionales y estudiantes de múltiples disciplinas van a aunar esfuerzos para poner en valor el medio natural y la actuación respetuosa del hombre sobre el mismo.

Ana Llopis Directora ETSAV



La profesión de arquitecto está abierta a múltiples y combinados frentes y hace imprescindible considerables esfuerzos para ejercer nuestra actividad. Hemos podido vivir y vivimos en la actualidad épocas de enormes cambios sociales. En nuestra organización formada por los Colegios de Arquitectos nos venimos preocupando desde hace ya tiempo del debate arquitectónico, alejándonos de estándares funcionales anteriores en los que se cubrían principalmente aspectos burocráticos. El modelo actual pretende incluir heterogéneos perfiles profesionales que abarquen a todos los colegiados, especialmente a los más jóvenes y para ello conviene propiciar todo tipo de actividades culturales y profesionales tendentes a incrementar el nivel de sus conocimientos

Hace ya tiempo que la atención sobre el territorio es considerada un aspecto importantísimo y un verdadero compromiso en las disciplinas que giran a su alrededor, entre ellas se encuentra “el paisajismo”, que propicia este I encuentro en Valencia que esperamos sea el primero de muchos, y que ha impulsado la Agrupación “arquitectespelpaisatge” del Colegio Oficial de Arquitectos de la Comunidad Valenciana y coordinado por José Manuel Vidal, a quienes quiero agradecer su esfuerzo y reconocer su total dedicación para ofrecernos la posibilidad de oír las voces más autorizadas en esta materia. El enfoque del Encuentro, como no podría ser de otra manera, es claramente pluridisciplinar, tal como queda definido en el programa podremos conocer las numerosas visiones procedentes de las diferentes profesiones implicadas; biología, arte, agricultura, arquitectura, pensamiento, fotografía, etc) Territorio, Reinterpretación, Agua, Periferia, Ciudad, Arquitectura y Reflexión.

Ramón Monfort Decano COACV


Programación 24

Entrega acreditaciones

15.30h

Inauguración

16.00h

Ana Llopis. Directora ETSAV Ramón Monfort. Decano COACV Jose Manuel Vidal Estación 1. territorio 1ª ponencia. Jordi Bellmunt

16.30h

2ª ponencia. Bárbara Pons

17.20h

pausa / café

18.10h

Estación 2. reinterpretación

25

3ª ponencia. Marta Tort. Lithica

18.30h

4ª ponencia. Michele & Miquel

19.20h

Recorrido virtual por la C.V

20.10h

Apertura

09.15h

Estación 3. agua/cauces

5ª ponencia. Margarita Jover

09.30h

6ª ponencia. Isabel Bennassar

10.20h

pausa / almuerzo

11.10h


Estación 4. Periferia 7ª ponencia. Enric Batlle

11.40h

8ª ponencia. Eduardo Rojo

12.30h

descanso

13.20h

Estación 5. Arquitectura 9ª ponencia. Darío Álvarez

16.00h

10ª ponencia. Carme Pigem. RCR

16.50h

pausa / café

17.40h

Estación 6. Ciudad

26

11ª ponencia. Ecosistema Urbano

18.00h

12ª ponencia. Local 4

18.50h

Apertura

09.15h

Estación 7. reflexión 13ª ponencia. Francesc Muñoz

09.30h

14ª ponencia. Paola Sangalli

10.20h

pausa /almuerzo

11.10h

5+1 Miradas

11.40h

15ª ponencia. Ábalos + Sentkiewicz

12.10h

Conclusiones y clausura

13.00h


Comité organizador

José Manuel Vidal Profesor asociado en la asignatura optativa “El proyecto del paisaje” Departamento de Urbanismo de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Valencia. Coautor de diferentes proyectos de paisajismo: Entorno del rio Sot, yacimientos de Icnitas de Tambuc y Corcolilla, Jardín de residencia de la 3ª edad en la Eliana, Vía verde al puerto de Silla, Espacios exteriores hotel en la huerta de Alboraya. Coordinador y editor de las revistas de paisajismo “paisea” y “paiseaDos”

Olga Lanzas Arquitecta por la ETSAV en 2001, trabaja en Linköping (Suecia) y Paris los dos años siguientes. De 2003 a 2009 es coautora de proyectos de edificación (Restaurante y cabañas para turismo rural en Calles, Rehabilitación Venta Sant Roc en Silla…) y paisajismo (recorridos de observación de yacimientos arqueológicos en Morella y Requena, jardín de vivienda unifamiliar en Monasterios…), y autora de diversos estudios de paisaje y urbanismo comercial. Es organizadora de varias jornadas de paisajismo para la agrupación arquitectespelpaisatge y miembro del equipo redactor de “paisea” y “paiseaDos”.

Noel Arraiz Licenciado en Arquitectura por la ETSAV, desde 2006 es miembro de Bipolaire Arquitectos, estudio especializado en los campos de la restauración, renovación urbana y sostenibilidad (40 viviendas para jóvenes en Torrevieja, Restauración Palau Valeriola en Valencia y Edificio Paduana en Ontinyent…) tarea que compagina con proyectos de comunicación gráfica, editorial y fotografía: EASA 8103 (2003), Guía de arquitectura de Valencia (2007), Sahara: Colores en el desierto (2009)


Ponentes Jordi Bellmunt / Bárbara Pons / Marta Tort. Lithica / Michele & Miquel / Margarita Jover / Isabel Bennassar / Enric Batlle / Eduardo Rojo / Ecosistema Urbano / Local 4 / Darío Álvarez / RCR arquitectes / Francesc Muñoz / Paola Sangalli / Ábalos + Sentkiewic /


Recuperaci贸n de la Platja Llarga de Salou


Jordi Bellmunt Arquitecto. Org. Bienal Europea de Paisaje de Barcelona. Director Master de Paisajismo y Master de Arquitectura del Paisaje UPC. Dir. del Centre de Recerca i Projectes de Paisatge

Estación 1. Territorio Jueves 24.09.09, 16:30 h Nace en Barcelona en 1954. Arquitecto por la ETSAB (Escola Tècnica Superior d’Arquitectura de Barcelona) el año 1980; desde el año 1982, es profesor del Departamento de Urbanismo y Ordenación del Territorio (UPC). Desde el año 1987, es profesor del Master de Arquitectura del Paisaje de la Universitat Politècnica de Catalunya. Director del Master de Arquitectura del Paisaje (UPC) desde el año 2000. Desde el año 1997 hasta 2006 subdirector de la ETSAB y, de 2000 a 2006 director del Graduado Superior en Paisajismo de la UPC. Forma parte del comité científico de las revistas especializadas Architettura del Paesaggio, Paisea, Paisajismo y Korezero. Es miembro del comité científico de EURAU’08 (Congreso Europeo de Investigación Arquitectónica y Urbana), de ‘Paisajes 08’ y de Expo-Paisajet-2004. Organiza las cinco Bienales Europeas del Paisaje de Barcelona (1999, 2001, 2003, 2006, 2008). Asesor del Ayuntamiento de Barcelona (Comité Natura Montjuïc), miembro del Consejo Rector del Observatorio del Paisaje de Cataluña y asesor de la Oficina del Paisaje del Col·legi d’Arquitectes de Catalunya. Desde el año 1980, profesor invitado en diferentes sedes universitarias y culturales de todo el mundo. Ejerce como arquitecto y paisajista. Expone y publica su obra a diferentes medios especializados.

1er encuentro de paisajismo | Valencia | 24, 25 y 26 de septiembre de 2009 | www.landscapevalencia.com



Bárbara Pons Dir. General de Planificación Territorial. Consejería de Ordenación territorial y de Vivienda. Junta de Comunidades de Castilla la Mancha

Estación 1. Territorio Jueves 24.09.09, 17:20 h Bárbara Pons Giner es arquitecta y master en arquitectura del paisaje por la Universidad de Harvard. Ha ejercido como arquitecta desarrollando proyectos de edificación y en los últimos cinco años se ha especializado en proyectos de paisaje y ordenación territorial. Ha colaborado con la arquitecta y paisajista Arancha Muñoz en la elaboración de la política de paisaje de la Comunidad Valenciana. Desde julio de 2007 es Directora General de Planificación Territorial de Castilla-La Mancha.

1er encuentro de paisajismo | Valencia | 24, 25 y 26 de septiembre de 2009 | www.landscapevalencia.com


Canteras de s’Hostal


Marta Tort Lithica Asociación Lithica.

Estación 2. reinterpretacíon Jueves 24.09.09, 18:30 h Líthica es una asociación cultural sin ánimo de lucro fundada en 1994 por la escultora y arquitecta Laetitia Lara con los objetivos generales de preservar, rehabilitar y poner en valor las canteras de marés de Menorca como patrimonio histórico etnológico de gran valor artístico y paisajístico. El proyecto de Líthica fue declarado Bien de Interés Social en 1996 por el CIM (Consell Insular de Menorca). Las instituciones públicas de Ciutadella, Menorca y Baleares reconocen el proyecto de Líthica con su apoyo regular o en proyectos puntuales. El interés cultural de las canteras de s’Hostal es reconocido tanto por las personas privadas como por las entidades culturales, educativas y urísticas. En el año 2000 Líthica recibió el premio de Tecnoturística Baleares a la Mejor Iniciativa Turística; el recinto de s’Hostal está incluido en la red de monumentos de Menorca, la Xarxa Menorca Monumental, promovida por el CIM (Consell Insular de Menorca); y recibe anualmente la visita de 1.000 – 1.500 estudiantes y 15.000 turistas.

1er encuentro de paisajismo | Valencia | 24, 25 y 26 de septiembre de 2009 | www.landscapevalencia.com


Acceso a via ferrata en Llo


Michele & Miquel Arquitectos Paisajistas.

Estación 2. reinterpretacíon Jueves 24.09.09, 19:20 h Michèle ORLIAC y Miquel BATLLE son arquitectos, Master de Arquitectura del Paisaje de la UPC de Barcelona. Intervienen como profesores en la ETSAB, Master de Arquitectura del Paisaje, y en la ENSAL, Ecole Nationale Superioure d'Architecture de Lyon Tr a b a j a n c o n j u n t a m e n t e b a j o e l n o m b r e d e Michele&Miquel, arquitectos y paisajistas. El centro de su interés se sitúa en la articulación entre Urbanismo, Paisaje y Arquitectura y abordan todas las escalas. Le ponen la misma atención y energía en una cabaña de 50m2 que en un espacio público de 50 hectáreas. Eso implica tener un despacho no sostenible, aunque sus proyectos pretenden serlo. Dudan mucho y, en particular, de la inspiración y la imaginación. “Paralizan el relato, lo vuelven forzado”. Trabajan con la realidad, intentan revelar su lado trastornante. Premiados en Francia con el Trophée National de l’Aménagement Urbain, en tres ocasiones por los proyectos de Port Vendres, Arles Sur Tech y Treffort Cuisiat y Prix National Arturbain por este último. Seleccionados dos veces en el premio FAD.

1er encuentro de paisajismo | Valencia | 24, 25 y 26 de septiembre de 2009 | www.landscapevalencia.com


Parque del Agua. Zaragoza


Margarita Jover Alday Jover Arquitectos

Estación 3. agua/cauces Viernes 25.09.09, 9:30 h Margarita Jover Biboum (París, 1969) es socia junto con Iñaki Alday de aldayjover arquitectura y paisaje, despacho fundado en 1996 que aborda trabajos de arquitectura pública y de paisaje con un planteamiento común de aproximación específica y atenta al lugar. aldayjover, arquitectura y paisaje es una red amplia de profesionales muy especializados que trabajan para el fin común de dar una respuesta proyectual de fuerte compromiso con la realidad poliédrica. Su primer proyecto, la Recuperación de las riberas del río Gállego en Zuera, recibió el Premio Europeo de Espacio Público Urbano en su segunda edición (2002), además de ser finalista de la Bienal Iberoamericana de Arquitectura (IV Edición, 2004) y de los premios FAD (2002). Recientemente ha acabado las obras del Parque del Agua, de Zaragoza, publicado en la monografía del mismo nombre (Ed. Actar), finalista del Premio Europeo de Paisaje Rosa Barba y nominado al Premio de Arquitectura Contemporánea de la Unión Europea-Mies van der Rohe 2009. Con obras de arquitectura ha sido finalista de la Bienal de Arquitectura Española en dos ocasiones (2005, Centro Cultural El Molino en Utebo, y 2009, Central de Energía en Zaragoza). Además mantiene una labor docente continuada y diseña mobiliario e iluminación de espacio público para empresas como Escofet, iGuzzini o Tecam. En la actualidad está desarrollando el proyecto del Parque del Meandro de Aranzadi, en Pamplona, ganado en el concurso internacional de ideas celebrado en 2008.

1er encuentro de paisajismo | Valencia | 24, 25 y 26 de septiembre de 2009 | www.landscapevalencia.com


Torrent d´en farrÊ. Esplugues de Llobregat


Isabel Bennasar Arquitecta

Estación 3. agua/cauces Viernes 25.09.09, 10:20 h Isabel Bennasar es arquitecta y máster de Arquitectura del Paisaje por la UPC de Barcelona. Ha trabajado en la administración para los servicios técnicos de el Ayuntamiento de Ciutadella (Menorca) y en la Dirección de Servicios del Espacio Público de la Mancomunitat de Municipis de l’Àrea Metropolitana de Barcelona. Actualmente, desde su propio despacho, desarrolla proyectos de espacio público y arquitectura. Entre sus obras de espacio público destacan el parque Riera Canyadó en Badalona, el parque Torrent d’en Farré en Esplugues de Llobregat, el parque del Mil.lenari en Sant Just Desvern, la plaza Farragut en Ciutadella de Menorca, y la plaza de la Vila en Sant Feliu de Llobregat. Ha recibido, entre otros, el premio Rosa Barba en el 2002, el premio ‘espacios exteriores’ en la Triennal del Baix Llobregat del COAC en 2005, finalista en los premios FAD en 4 ocasiones (1999, 2000, 2005 y 2007) y finalista en la Bienal Iberoamericana de arquitectura y urbanismo de Lisboa en 2008. En la actualidad está trabajando en la ordenación del Parque del Ca l’Arnús en Badalona, en la urbanización de Las Guardioles en Molins de Rei y en la ordenación de los espacios libres del parque industrial de Sant Pau de Riu Sec en Sabadell.

1er encuentro de paisajismo | Valencia | 24, 25 y 26 de septiembre de 2009 | www.landscapevalencia.com


Parque Vaguada de las llamas. Santander


Enric Batlle Batlle i Roig Arquitectos. Doctor Arquitecto.

Estación 4. periferia Viernes 25.09.09, 11:40 h Batlle i Roig, Arquitectos es una oficina de Arquitectura, formada desde 1981 por Enric Batlle y Joan Roig, que ha desarrollado diversos proyectos de edificación, planeamiento y paisaje entre los que destacan los Parques de la Trinidad y de la Pegaso en Barcelona, el Parque de Cataluña en Sabadell, el Parque Central de Sant Cugat del Vallés, la peatonalización del centro de la ciudad de Amiens en Francia, la restauración paisajística del vertedero de residuos del Garraf, la nueva sede del Real Automóvil Club de Cataluña y posterior ampliación, el edificio comercial y de oficinas Torre Milenium en Sabadell o la Ciudad Deportiva del FCB, o el proyecto de la urbanización del Frente Fluvial y las Plazas Temáticas de la Expo Zaragoza 2008. Enric Batlle Es Doctor Arquitecto y profesor del Departamento de Urbanismo y Ordenación del Territorio en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura del Vallès, así como en el Master de Arquitectura del Paisaje de la Universidad Politécnica de Cataluña.

1er encuentro de paisajismo | Valencia | 24, 25 y 26 de septiembre de 2009 | www.landscapevalencia.com


Parque de la biodiversidad. Vitoria-Gasteiz


Eduardo Rojo Doctor Arquitecto. Ayuntamiento de Vitoria. Director Dto. Urbanismo y Especialidad Paisaje ETSAUN.

Estación 4. periferia Viernes 25.09.09, 12:30 h Eduardo Rojo Fraile nace en Vitoria-Gasteiz en 1968. Licenciado en 1993 en Arquitectura, (Especialidad Urbanismo) y Doctorado en el 1999 con la tesis “Las vias y su ambiente: El sistema de comunicaciones como paisaje de vida”. Es en la actualidad Director del Departamento de Urbanismo de la Universidad de Navarra, coordinador de la especialidad de Paisaje y Jefe del Servicio de Via Pública del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz.

1er encuentro de paisajismo | Valencia | 24, 25 y 26 de septiembre de 2009 | www.landscapevalencia.com


Centro ASPACE. Valladolid


Darío Álvarez Arquitecto. Laboratorio de Paisaje, Patrimonio y Arquitectura

Estación 6. arquitectura Viernes 25.09.09, 16:00 h Darío Álvarez es Profesor Titular de “Composición del Jardín y del Paisaje” del Departamento de Teoría de la Arquitectura y Proyectos Arquitectónicos, de la E.T.S. Arquitectura de Valladolid. Actualmente imparte docencia en “Composición del Jardín y del Paisaje” y “Arte Contemporáneo”, en la E.T.S. Arquitectura de Valladolid, e “Historia del Paisaje” en la E.T.S. Arquitectura de Pamplona. Director de numerosas Tesis Doctorales y Trabajos de Investigación sobre paisaje y arquitectura moderna. Autor de numerosas publicaciones –libros, capítulos de libros, artículossobre paisaje y arquitectura moderna, entre las que destaca el libro El jardín en la arquitectura del siglo XX. Naturalezas artificiales en la cultura moderna. Editorial Reverté, Barcelona, 2007. En la actualidad prepara para la misma editorial el libro El paisaje en la arquitectura del siglo XX. La construcción de la naturaleza a gran escala. Ponente invitado en congresos nacionales e internacionales en materia de paisaje, incluido el Congreso EURAU Paisajes Culturales celebrado en 2008 en Madrid. El Laboratorio de Paisaje, Patrimonio y Arquitectura es un grupo de trabajo e investigación dirigido por los arquitectos Darío Álvarez y Miguel Ángel de la Iglesia, e integrado por jóvenes arquitectos y estudiantes de arquitectura, que opera desde la E.T.S. Arquitectura de Valladolid. Sus obras han recibido numerosos premios, entre otros el Premio de Accesibilidad de Castilla y León o los Premios de Arquitectura (Premio de Restauración y Premio de Paisajismo) concedidos por el Consejo Superior de Arquitectos de Castilla y León y han formado parte de exposiciones (Bienales Europeas del Paisaje) y han sido recogidas en libros, catálogos y revistas especializadas, tanto nacionales como extranjeras.

1er encuentro de paisajismo | Valencia | 24, 25 y 26 de septiembre de 2009 | www.landscapevalencia.com


Biblioteca, hogar de jubilados y espacio interior de manzana, en el Barrio de St. Antoni. Barcelona


Carme Pigem RCR arquitectes

Estación 6. arquitectura Viernes 25.09.09, 16:50 h Rafael Aranda, Carme Pigem y Ramon Vilalta acabaron sus estudios en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura del Vallès en el año 1987 y desde 1988 trabajan juntos, bajo el nombre de RCR ARQUITECTES en su ciudad natal Olot. Desde el año 1989 son arquitectos asesores del Parque Natural de la Zona Volcánica de la Garrotxa y han sido profesores de Urbanismo y Arquitectura del Paisaje (19892001, Vilalta) y de Proyectos (1992-1999 y miembro de tribunal de Proyectos Fin de Carrera 1997-2003, Pigem) en la ETSAV; y de Proyectos (1997-2003 y miembro de tribunal de PFC 2002-2003, Pigem) en la ETSAB; y de proyectos de la titulación de Paisajismo (2003-2005, Pigem) en la ETSAB. Profesor invitado en el Departamento de Arquitectura del Instituto de Tecnología de Zürich (Pigem). Son Premio Nacional de Cultura en Arquitectura 2005 de la Generalitat Catalunya y Chevalier de l'ordre des arts et des lettres 2008 de la Repúblique Française. Han ganado distintos concursos nacionales e internacionales desde el Faro en Punta Aldea en el año 1988, la nueva sede de Meditel en Casablanca hasta los más recientes el Crematorio de Hofheide en Bélgica, The Edge Bussiness Bay en Dubai y el Museo Soulages en Francia. Han recibido numerosas distinciones a la obra entre las que destacan tres obras finalistas (Espacios para el ocio y la cultura en Riudaura, Estadio de Atletismo Tussols-Basil en Olot y la Biblioteca, Hogar de jubilados y Espacio interior de manzana en Barcelona) en los premios de la Unión Europea Mies Van der Rohe; cuatro premios internacionales Contractworld; siete premios FAD; Premio ex-aequo IV Premi Europeu de Paisatge Rosa Barba a la obra Parque de Piedra Tosca en Les Preses. 1er encuentro de paisajismo | Valencia | 24, 25 y 26 de septiembre de 2009 | www.landscapevalencia.com


Urban Voids. Philadelfia


Ecosistema Urbano Arquitectos

Estación 5. ciudad Viernes 25.09.09, 18:00 h [ecosistema urbano] es una estructura abierta, dedicada a la investigación y el diseño arquitectónico. Se caracteriza por su elevada sensibilidad hacia la ecología y su compromiso con la sostenibilidad de las ciudades y el planeta. Frente a posturas teórico-críticas pasivas relacionadas con la arquitectura, [ecosistema urbano] mantiene su apuesta por la acción, partiendo de una mirada crítica y propositiva de la realidad, que se utiliza como mecanismo de proyecto. Los arquitectos debemos dejar de pensar exclusivamente en términos de materialidad. El hombre crea condiciones artificiales, configura entornos que también son arquitectura. El uso de medios inmateriales es tan importante como el de los materiales para definir un espacio. El arquitecto contemporáneo no es sino un gestor que optimiza los recursos energéticos y presupuestarios disponibles. [ecosistema urbano] apuesta por una arquitectura utilizada como instrumento preventivo. Prevenir es una actitud más sostenible que curar.

1er encuentro de paisajismo | Valencia | 24, 25 y 26 de septiembre de 2009 | www.landscapevalencia.com


Estaci贸n de cercanias La Pe帽a. Bilbao


Local 4 Arquitectura del Paisaje S.L

Estación 5. ciudad Viernes 25.09.09, 18:50 h LOCAL4 es un despacho profesional de arquitectura del paisaje que realiza estudios medioambientales, proyectos de paisaje, proyectos urbanos y jardines. Está formado por un equipo pluridisciplinar de profesionales dedicados al paisajismo, arquitectos paisajistas, arquitectos, biólogos, ingenieros agrícolas, con amplia experiencia en el diseño y ejecución de proyectos en el territorio español y en el extranjero. La filosofía de LOCAL4 enfatiza en la responsabilidad individual y colectiva de dejar la tierra en condiciones óptimas a las generaciones futuras, de la cual se puedan aprovechar los mismos recursos que en la actualidad y cederlos a su vez a las demás generaciones. Estos recursos no sólo se refieren a los bienes aprovechables y cuantificables económicamente, sino también a la calidad de los paisajes, al espacio y a otros elementos de difícil cuantificación. El principal objetivo es aumentar la calidad de vida mejorando la calidad del territorio, las relaciones del hombre con su entorno y la percepción visual del mismo. Esto implica un conocimiento profundo del medio físico y natural, del medio visual y del medio social y una garantía de cumplimiento de los principios de sostenibilidad en las actuaciones con la finalidad de disminuir los conflictos en los nuevos desarrollos urbanos y compatibilizar la diversidad de usos aumentando el VALOR del territorio.

1er encuentro de paisajismo | Valencia | 24, 25 y 26 de septiembre de 2009 | www.landscapevalencia.com



Francesc Muñoz Geógrafo

Estación 7. reflexión Sábado 26.09.09, 9:30 h Francesc Muñoz es doctor en Geografía y profesor en la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB). Se ha especializado en urbanismo, planificación urbana y diseño de estrategias territoriales, ha participado como experto en misiones del Consejo de Europa referidas a esas cuestiones y ha sido profesor invitado en universidades extranjeras, en Francia, Italia, Eslovenia, Portugal o Reino Unido, donde ha publicado textos sobre la ciudad y la gestión urbana. Su último trabajo es el libro urBANALización: Paisajes Comunes, Lugares Globales (Gustavo Gili, Barcelona, en prensa). Actualmente, dirige el Observatorio de la Urbanización y el programa de master en Intervención y Gestión del Paisaje de la Universitat Autònoma de Barcelona.

1er encuentro de paisajismo | Valencia | 24, 25 y 26 de septiembre de 2009 | www.landscapevalencia.com



Paola Sangalli Bióloga

Estación 7. reflexión Sábado 26.09.09, 10:20 h Licenciada en Biología por la facultad de Barcelona y master de paisajismo y Jardinería, por la UPV. Llego al paisajismo desde el mundo vegetal, habiendo estado mi vida profesional ligada durante muchos años al vivero y a la producción de planta así como al mundo de la regeneración ambiental y la Bioingeniería. Mi primer trabajo fue la creación un vivero de producción de especies ornamentales, desde el que colaboré en diversos proyectos, asesorando en la elección del material vegetal, tanto de ajardinamiento urbano como de regeneración ambiental. En los últimos años, he trabajado principalmente en Italia, al colaborar de manera estable con un estudio de arquitectura de este país. Así mismo, tengo experiencia docente en técnicas de Bioingeniería y en la organización de congresos y jornadas, implicándome activamente en asociaciones que tienen que ver con el mundo vegetal y con el paisajismo, como en la AEP y de la AEIP de la que soy socia fundadora y presidente. Recientemente he constituido mi propio estudio SCIA SL. desde el que realizo proyectos normalmente en ámbito urbana y escala territorial, intentando siempre no olvidar la escala de percepción humana en los trabajos. El paisaje lo entiendo como síntesis de procesos y vivencias y como tal considero que un buen paisajista debe aportar técnica, siempre necesaria, historia, belleza, sensibilidad y comprensión del lugar y de quien lo habita. Procuro siempre trabajar en equipos multidisciplinares porque siempre aprendo y porque las diferentes visiones enriquecen los proyectos. Como el nombre de mi estudio, estela en italiano, quisiera dejar un trazo verde en nuestro cotidiano 1er encuentro de paisajismo | Valencia | 24, 25 y 26 de septiembre de 2009 | www.landscapevalencia.com


Integraci贸n ferrocarril. Logro帽o

Performing arts center. Taipei


Ábalos + Sentkiewicz Arquitectos. Dir. del Laboratorio de Técnicas y Paisajes Contemporáneos de Madrid

Estación 7. reflexión Sábado 26.09.09, 12:10 h Tras siete años de colaboración en la firma Abalos&Herreros, el trabajo desarrollado por Iñaki Ábalos y Renata Sentkiewicz en Abalos+Sentkiewicz arquitectos destaca por proponer una síntesis original de rigor técnico, imaginación formal y capacidad de integración disciplinar entre arquitectura, paisaje y medioambiente. Esta confluencia de calidad, innovación e integración les ha permitido desarrollar obras y proyectos de naturaleza singular tanto en el ámbito público como en el privado, que vienen recibiendo reconocimiento nacional e internacional. Con especial énfasis en el diseño de edificios en altura, equipamientos culturales, espacios públicos y residencia colectiva, su trabajo aporta una nueva dimensión simbólica y cultural a los valores sociales y ambientales emergentes. Esta dimensión viene complementada por sus escritos, actividad académica e investigaciones desarrolladas desde el Laboratorio de Técnicas y Paisajes Contemporáneos, L.T.P.C., creado y dirigido por Iñaki Abalos desde 2001, como una estructura paralela y complementaria a la de Abalos+Sentkiewicz arquitectos

1er encuentro de paisajismo | Valencia | 24, 25 y 26 de septiembre de 2009 | www.landscapevalencia.com


Información útil Como llegar? Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Valencia Universidad Politécnica de Valencia Camino de Vera, s/n 46022 Valencia

Taxi: En Valencia existen distintas compañías de taxi. La bajada de bandera tiene un coste de 1,25 euros si el servicio es diurno y 1,60 euros si es nocturno. Para solicitar un taxi ver teléfonos de interés Autobus: Lineas 9, 13, 18, 29, 30, 31, 40, 41, 71. Puedes moverte por Valencia fácilmente a través de la red de autobuses urbanos de la Empresa Municipal de Transportes. Mas información en: www.emtvalencia.es Metro: Linea 6 y 4. Parada La Carrasca. Puedes obtener información detallada sobre las paradas, los horarios y las tarifas en www.metrovalencia.es


Donde comer?

Donde dormir?

Cafetería Ágora (+34) 96 387 70 22

ALBERGUE JUVENIL CIUTAT DE VALENCIA

Cafetería Bellas Artes (+34) 96 387 70 23 Cafetería Congresos (+34) 96 387 90 51 Cafetería El Trinquet (+34) 96 387 70 24 Cafetería La Vella (+34) 96 387 70 21 Pizzeria Tony´s (+34) 96 387 70 50

c/ balmes 17, 46001 Valencia (+34) 96 392 51 00 www.alberguedevalencia.com HÔME BACKPACKERS HOSTEL Plaza Vicente Iborra, s/n, 46003 Valencia

Tarongeria (+34) 96 387 70 25

www.hostels.com

Telefonos de interes

HOTEL EUROPA (*) c/ Ribera 4, 46002 Valencia

Información UPV (+34) 96 387 70 00 / (+34) 96 387 70 07

(+34) 96 352 00 00

Información Turística Ayuntamiento de Valencia

c/ Convento de San Francisco 7, 46002 Valencia

(+34) 96 398 64 22

(+34) 96 351 74 60

HOTEL VALENCIA (**)

Transportes Ayuntamiento de Valencia

HOTEL NH CIUDAD DE VALENCIA (***)

(+34) 96 352 54 78

Avda. Puerto 214, 46023 Valencia (+34) 96 330 75 00

Urgencias

HOTEL RENASA (***)

Bomberos 080

Avda. Cataluña 5, 46010 Valencia

Policía Local 092

(+34) 96 369 24 50

Emergencias 112

HOTEL MELIÁ REY DON JAIME (****)

Información Taxi Radio-taxi 963 70 33 33 Tele Taxi 963 57 13 13 Valencia Taxi 963 74 02 02 Auto Taxi 963 70 36 00 Onda Taxi 963 47 52 52

Avda. Baleares 2, 46023 Valencia (+34) 96 337 50 30 www.solmelia.es HOTEL AC VALENCIA (****) Avda. Francia 67, 46023 Valenca (+34) 96 331 70 00 Plano UPV

Cafeteria Bellas Artes

* Cafeteria El Trinquet

** *

Tarongeria

Cafeteria La Vella

*

Cafeteria Ágora

*

Pizzeria Tony´s

Cafeteria Congresos

*


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.