PORTAFOLIO R IT
E
ON
ALPA
AD
L
Y
M
14 tipos de textiles
ILUSTRACION DE MODA
MODA
" L A M O D A P A S A , P E R O E L E S T I L O P E R M A N E C E "
te amo
PATT MONROY DICIEMBRE 2021
www.eliananoelymalpartidaaguirre.com.pe
CENTRO DE ALTOS ESTUDIOS DE LA MODA
CARATULA ILUSTRACIÓN DE MODA CURSO: DIBUJO E ILUSTRACIÓN III PROFESOR: PATT MONROY LOPÉZ CICLO: IIIA TURNO: MAÑANA SEDE: BENAVIDES ALUMNA: NOELY MALPARTIDA PERIODO: 2021-2
INDICE 1
DENIM
2 3
CORDUROY POPELINA
4
TERCIOPELO
5
TORNASOL
6
PIED DE POULE
7
TRANSPARENCIA
8
PIELES
9
CUERO
10
ENCAJE
11
BROCADO
12
TEJIDO DE PUNTO
13
ANIMAL PRINT
14
RASO
DENIM
DENIM
En el sur de Francia, entre las localidades de Nimes y Ales se halla el Museo del Desierto, donde se pueden ver testimonios de la vida de las comunidades campesinas de los siglos XVII y XVIII. En los ajuares de estos campesinos, hay pantalones, chaquetas y chalecos hechos de «tela de Nîmes» (deNim), teñida con Glasto, una especie de planta que produce un colorante azul.
El denim es cruzada de hilos de trama y urdimbre, que se encarga de la estabilidad del denim y su característica textura. Dicha técnica queda visible gracias a la diferente coloración de los hilos de trama y urdimbre, pues los de trama suelen ser azules y los de urdimbre, en cambio, blancos.
USOS Y DISEÑADORES El denim se utiliza como material para los pantalones de los empleados, sobre todo por su robustez. Este material es especialmente resistente al desgarro y al calor, lo que lo hace perfecto para su uso en cocinas y restaurantes. Además en carteras, zapatos, muebles o cortinas. Sofía Lerner Tommy Hilgifer Dior Givenchy
Dibujo e Ilustración III CEAM
CORDUROY
Dibujo e Ilustración III
CORDUROY El corduroy también conocido como pana, fue concebida como algo meramente funcional para abastecer a la clase pobre. Por su resistencia y por su escaso coste era el material con el que confeccionaban los ingleses el uniforme de los obreros durante la revolución industrial en la segunda mitad del siglo XVIII. Se incluyó en el uniforme escolar de los niños en los años 20. No sería hasta la llegada de los vaqueros, en los años 50, que pasaría de ser símbolo de la clase obrera a vestir a la alta aristocracia británica. En los años 70 se volvió uniforme de los hippies.
A diferencia del terciopelo, que se teje a base de seda, la pana se fabrica en algodón y es un tejido grueso y al tacto áspero , liso o compuesto por fibras entrecruzado que forman los bastones
USOS Y DISEÑADORES El corduroy por su grosor se suele usar para la confección de prendas invernales de todo tipo, incluyendo pantalones, camisas, y chaquetas. La tela también puede ser empleada para cubrir cojines o en general como sustituto del terciopelo. Prada Calvin Klein Nina Ricci
CEAM
POPELINA
Dibujo e Ilustración III
POPELINA
se remonta al siglo XV a Aviñón (Francia), cuando esta era sede papal. Allí se producía el popelín siendo uno de sus principales fines el litúrgico, abasteciendo el vestuario del Papa. Dicha vestimenta estaba confeccionada a base de seda y lana, lo cual hacía que fuese ideal para el invierno.
Actualmente es más común encontrarlo de algodón 100%. También puede estar hecho de lana, seda, rayón, viscosa, poliéster, satén o mezcla de estas fibras. Además, es un tejido resistente, duradero, de tacto agradable y cuya denominación es comercial ya que no hace referencia a una fibra específica.
USOS Y DISEÑADORES Fue muy usado en el ámbito de la tapicería y en la Segunda Guerra Mundial, militares británicos y estadounidenses vistieron con uniformes de popelín ya que los mantenía frescos, pero protegidos ya que era un material fuerte. También se utiliza para camisas, vestidos, blusas, trajes de verano, pantalones, sábanas, manualidades de patchwork, etc. Prada Valentino Dior
CEAM
TERCIOPELO
Dibujo e Ilustración III
TERCIOPELO
Su origen se remota al Lejano Oriente por el siglo XIII. El terciopelo es un textil muy costoso por la dificultad de su elaboración, por eso lo utilizaban los emperadores o personas de alto linaje. Su textura suave es muy cotizada, se utilizan diferentes materias primas como: lino, seda, algodón o viscosa.
El terciopelo es un tipo de tela velluda en la cual los hilos se distribuyen muy uniformemente, con un pelo corto y denso, dándole una suave sensación muy distintiva. El terciopelo se puede hacer de cualquier fibra.
USOS Y DISEÑADORES Prendas de vestir en telas de terciopelo para pantalones, bustier, americanas, abrigos, vestidos, faldas o elegantes batas de lencería para la noche. También se utiliza el terciopelo como revestimiento de joyeros, cajas de cuberterías, fondo de cuadros, y otros objetos Zuhair Murad Trussardi Yves Saint Laurent
CEAM
TORNASOL
Dibujo e Ilustración III
TORNASOL
El tornasol se caracteriza por el efecto del brillo sobre la tela cambiando los tonos del color con el reflejo de la luz. El efecto holograma o tornasol es un juego de colores que aunque prevalece el tono base ya sea en dorado o plateado u otros como azul, rojo, amarillo, etc. Si lo giras o mueves verás aparecer una gran gama de colores brillantes y mezclados Si bien no es un color en sí, sino la capacidad de ciertos acabados metalizados que al captar la luz cambian sus tonalidades, generando una especie de arcoíris. Está la aurora, que suele presentar colores la evolución del azul hacia el verde esmeralda, y está el nácar, que se traduce en un blanco que acaba por transformarse en morado
USOS Y DISEÑADORES Esta tela es ideal para la confección de blusas, faldas, vestidos, además de accesorios como chales, pañuelos, zapatos y bolsos. Balamin Iris Van Herpen Gucci
CEAM
PIED DE POULE
PIED DE POULE
“Pied de Poule” significa “pie de pollo o de pájaro” ya que su diseño imita a la pata de un gallo. Sus orígenes se remontan al Siglo XIX, cuando el Príncipe de Gales, adoptó este tejido transformándolo en sinónimo de la elegancia masculina del siglo XIX. También el Duque de Windsor, conocido como el fashionista de la realeza, lo sumó a su extravagante vestidor en los 30s. Los tejidos de identidad escocesa, comenzaron su trayectoria en la moda femenina transformando la sastrería en las piezas del nuevo lujo.
La pata de gallo o pied de poule es una trama que se caracteriza por la repetición simétrica de figuras abstractas de cuatro puntas que se asemeja a la pisada de un gallo
USOS Y DISEÑADORES Tejido clásico, apto para cortes de sastrería , se utiliza para confecciones , tanto masculinas como femeninas, para pantalones , vestidos, faldas y chaquetas. También para algunos accesorios como gorras, carteras, billeteras, etc. Chanel Tommy Hilfiger Dior Parda
Dibujo e Ilustración III CEAM
TRANSPA RENCIA
Dibujo e Ilustración III
TRANSPARENCIAS
Las transparencias se muestran en prendas elaboradas en seda, gasa, encaje u otros tejidos que permiten ver la piel o la ropa interior a través de ellas. Son prendas que la utilizan más las mujeres, pero también lo utlizan los hombres. El diseñador francés Yves Saint Laurent incorporó las transparencias en una de sus colecciones de alta costura en 1966. Desde entonces, aparecen de forma periódica entre las tendencias de moda contemporánea presentadas en las principales colecciones
Las telas transparentes suelen ser ligeras, cómodas y no dan calor al cuerpo. Suelen ser de tejido plano. Este tipo de telas transparentes pueden ser naturales como por ejemplo la seda y el algodón, pero también pueden ser sintéticas como el rayón o el nylon.
USOS Y DISEÑADORES Las transparencias pueden manifestarse en forma de prendas totalmente transparentes como blusas, faldas o camisas o parcialmente transparentes como en las mangas, la espalda o determinadas áreas del torso. Benetton Alexander McQueen Yves Saint Laurent
CEAM
PIEL
Dibujo e Ilustración III
PIEL
CEAM
Los abrigos de pieles son una pieza del vestuario hecho con pelaje de animales.Por lo que se calcula son una de las formas más antiguas usadas por los humanos para cubrir el cuerpo. Se cree que fue usada por primera vez por los homínidos que emigraron fuera de África. Muchos ven la piel como un accesorio de lujo, que permite cubrirse y protegerse en contra de los embates del clima frío, otros rechazan esta prenda debido a creencias morales Existen distintos tipos de pieles de animales para los abrigos y otros accesorios que también se hacen con estos materiales. Entre ellos: zorro, conejo, visón, nutria, castor, armiño, gatos, perros, coyotes, chinchilla, zarigüeya, entre otros.
USOS Y DISEÑADORES La piel se usa en climas más fríos y templados, esto debido a la capacidad de estas para mantener el calor del cuerpo y también por su durabilidad, ya que con el mantenimiento adecuado podrían durar toda la vida. Dolce & Gabana Prada Burberry
CUERO
CUERO CHAROL El charol es una material que surgió a finales de los 1700. Cuando un inventor inglés recibió la patente para un método que trataba la piel con una composición química que le daba un acabado brilloso. En ese tiempo, los bailes de la aristocracia y la realeza eran los eventos sociales más importantes y la única oportunidad para que las las mujeres presumieran sus joyas, elegantes vestidos y por supuesto zapatos, pues tradicionalmente los pies de las doncellas se cubrían con las largas faldas de sus vestidos.
El cuero. Ese material tan deseado desde la época primitiva hasta la actualidad. . Se trata de uno de los productos más antiguos creados por el hombre, y que con sus deseadas características, ha sabido mantenerse hasta el día de hoy como sinónimo de atemporalidad y lujo.
USOS Y DISEÑADORES Todos utilizamos cuero en nuestro día a día. Se trata de uno de los revestimientos más consumidos y admirados del sector. El material se usa tanto en prendas, zapatos, accesorios como guantes, sombreros. Fendi Prada McQueen
Dibujo e Ilustración III CEAM
ENCAJE
ENCAJE
El origen del encaje surge a mediados del siglo XVI en Venecia. La confección artesanal del encaje fue perfeccionada en Amberes al final del primer cuarto del siglo XVI y su uso se extendió a lo largo del Renacimiento como ornamentación para prendas elegantes.En el siglo XVII, Francia se convirtió en la primera potencia mundial de la moda y el encaje era empleado en todo tipo de tipo de vestimentas. El encaje trasmite sensualidad, delicadeza, por eso más allá de las tendencias contemporáneas y de vanguardia, el encaje siempre estará presente en la moda. El encaje es definido como un tejido ornamental y transparente que originalmente se elaboraba artesanalmente
y se realzaba con bordados. tejido y no de aplicación de bordado.
USOS Y DISEÑADORES Es un tejido creado a base de hilos de seda, algodón o lino en forma trenzada, en mallas o calados. Es transparente y ligera, se usa en vestidos, camisas o en ropa interior. Dior Francisco Sáez Chanel
Dibujo e Ilustración III CEAM
BROCADO
BROCADO
El brocado originalmente fue tejido con hilos de plata y oro formando relieves, por ende sus dibujos no están estampados sino tejidos. Tejidos con dibujos en relieve que parecen bordados, realizados con hilos de seda, oro o plata. También puede ser de lana, algodón o fibras artificiales, pero siempre forman relieves de flores u hojas El brocado se ha utilizado históricamente en la confección de vestimentas imperiales o litúrgicas, El encaje es definido como un tejido ornamental y transparente que originalmente
se elaboraba artesanalmente y se realzaba con bordados. tejido y no de aplicación de bordado.
USOS Y DISEÑADORES Se utiliza para trajes de noches, accesorios como monedero, gorras, billeteras, zapatos, tapicería, cortinas y varios elementos de decoración elegantes, ya que presenta un brillo en particular. Dolce & Gabbana Matilde Cano Prada
Dibujo e Ilustración III CEAM
TEJIDO DE PUNTO
TEJIDO DE PUNTO
El tejido de punto está formado por un solo hilo que va formando bucles que se entrelazan consigo mismo para dar lugar a un tejido construido por mallas. Las mallas pueden alargarse o ensancharse con lo que se consigue una de las características más importante de los tejidos de punto, la elasticidad. Algunas características de los no-tejidos
son: capacidad de absorción, impermeabilidad, elasticidad, resistencia al fuego, son muy suaves, se pueden lavar y esterilizar, además de que son anti-bacterianos, y según sea su densidad ofrecen también cierto grado de amortiguación.
USOS Y DISEÑADORES El tejido de punto como la lana es ideal para confeccionar prendas en el invierno, todo tipo de ropa cómoda como camisetas, matas, pantalones, suéter, vestidos, faldas, calcetines y mucho más. Karl Lagerfeld Dior Chanel
Dibujo e Ilustración III CEAM
ANIMAL PRINT
ANIMAL PRINT
El origen del animal print, en esencia, se remonta al tiempo de las cavernas cuando las personas utilizaban las pieles de los animales para protegerse del frío a modo de abrigo. Y una de las tendencias con mayor personalidad es el estampado animal print. Es un estampado que tiene tanta fuerza que, generalmente, al crear un look con esta característica, se utiliza una base monocolor para dar protagonismo a la prenda diseñada con animal print para evitar los efectos de una imagen recargadasd Actualmente, existen nuevas fórmulas sintéticas para imitar esta estética de la piel sin dañar a los animales ya que es muy importante que la moda, sea también responsable y ecológica.
USOS Y DISEÑADORES El animal print es una tela muy atrevida y cada otoño regresa con fuerza para que las personas con mucha personalidad puedan lucirlo en casacas, blusas, pantalones, vestidos, accesorios como bolsas, zapatos , bufandas, sombrero, etc. Dior Versace Gucci Paco Rabanne
Dibujo e Ilustración III CEAM
RASO
Dibujo e Ilustración III
RASO
CEAM
El raso se hizo de hilo de seda al 100%. Para una mayor durabilidad, brillo máximo y la rentabilidad, sin embargo, el raso es ahora también hecho con nylon o poliéster. Aunque el raso hecho con fibras sintéticas tiende a no respirar tan fácilmente como la seda natural, el efecto de la tela es muy similar.
Tela suave, usualmente presenta una cara lustrosa y la otra deslucida. Se fabrica en diversos colores, pesos, calidades y rigidez.
El raso es conocida en todo el mundo como un tejido usado en vestidos de novia,ropa de cama y y zapatillas.El satinado ha sido un tejido importante a lo largo de los siglos, debido a su aspecto brillante y suave textura.
USOS Y DISEÑADORES El raso es una tela brillosa y se usa para hacer ropa interior de damas, abrigos, capas, vestidos de novia, sombreros, chaquetas, etc. Dolce & Gabbana Valentino Elie Saab Armani
REFLEXIÓN Primero quiero agradecer al profesor Patt Monroy por la paciencia y el conocimiento de estas 14 texturas durante todo este ciclo. Desde que era muy pequeña me encantaba dibujar y eso influyó mucho el querer estudiar moda. Normalmente dibujo en A4, pero este ciclo me exigí a realizar mis figurines en A3 porque era el formato correcto y también una nueva experiencia de dibujar en grande los figurines. También, aprendí a usar mejor la técnica de los colores, plumones y las acuarelas. En ciclos pasados pintaba con colores y plumones, pero este ciclo la técnica de color estaba en la base y me ayudó bastante, ya que no tenía demasiados tonos de plumones. Es la primera vez mi experiencia con acuarelas profesionales y fue bastante buena. Al principio me costó un poco, pero con práctica mejoré a combinar colores y pintar mejor mis figurines. De igual manera, mi técnica favorita de pintar mis figurines son los colores y plumones.
Con respecto a las texturas, pude conocer visualmente y manualmente todas de ellas. Cada una tiene una particularidad diferente y con el tacto pude diferenciar muchas de ellas y tener el previo conocimiento. Tuve la oportunidad de encontrar todas y si se me dificultó tratar de conseguir el tono perfecto de cada textura, pero considero que casi todas de ellas les di al tono. Estoy muy agradecida con el CEAM y mi profesor por darme la oportunidad de conocer a mayor profundidad las telas, colores y perfeccionar mi técnica de dibujo y color, porque sé que más adelante todo lo aprendido me ayudará a plasmar mis ideas de diseño a la realidad. También, estoy orgullosa de mi misma porque cada clase quise mejorar y considero que he lo logrado, tanto así que fui seleccionada para presentar una ilustración al CEAM y fue uno
de mis mejores trabajos hasta el momento. GRACIAS.
DIC 2021
NOELY MALPARTIDA