PORTAFOLIO LITERATURA UNIVERSAL

Page 1


UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA

Facultad De Humanidades - Escuela De Educación

PEM EN PEDAGOGÍA CON ESPECIALIDAD EN COMUNICACIÓN Y LENGUAJE

LITERATURA UNIVERSAL SECCIÓN: 2

Lic. Ricardo U. Samayoa Trigueros Tutor Virtual

SESIÓN VIRTUAL Portafolio Digital

Irma Leticia Xoná Tul Carné No. 9787-19-2213

Noviembre 2020


Índice

Contenido Hoja de vida ....................................................................................................1 Beneficios del portafolio .................................................................................2 Géneros Literarios ..........................................................................................4 Literatura Griega .............................................................................................5 Bibliografía......................................................................................................6 Literatura Romana ..........................................................................................7 Literatura Medieval .........................................................................................8 Los Miserables ................................................................................................9 Planificación ..................................................................................................10 Micro-docencia..............................................................................................10 Análisis Literario ...........................................................................................11 El Espejo de Lida Sal .....................................................................................11 Literatura Renacentista .................................................................................12 William Shakespeare .....................................................................................13 Repaso Semestral .........................................................................................14 Literatura Neoclásica ....................................................................................15 Microdocencia ...............................................................................................16 El Romanticismo ...........................................................................................17 El Realismo Literario .....................................................................................18 El Naturalismo ..............................................................................................19 El vanguardismo ...........................................................................................20 Conclusiones Generales ...............................................................................21 Anexos ..........................................................................................................22


Hoja de vida Datos Personales Nombre: Irma Leticia Xoná Tul Correo: Letytul98@gmail.com Edad: 22 años Profesión: Bachiller en Ciencias y Letras con Orientación en Computación Dirección: Santa Cruz Verapaz, Alta Verapaz

Perfil 

Estudiante de la Universidad Mariano Gálvez de Guatemala, facultad de humanidades, escuela de educación, actualmente cursando el segundo semestre (cuarto ciclo)

Formación Académica 

Actualmente

Estudiante de cuarto ciclo de la carrera de Profesorado de Enseñanza Media

Educación Diversificada

Instituto Nacional de Educación Diversificada INED, Santa Cruz Verapaz, A.V. (20152016)

Educación Básica

Instituto Nacional de Educación Básica, San Cristóbal Verapaz. (2012-2014)

Formación Complementaria:

Técnico Operador de Computadoras, Academia Superior de Computación ACADEMY CENTER (2015) 1


Beneficios del portafolio 

¿Qué es un portafolio?

El portafolio es un instrumento o herramienta pedagógica que permite la recopilación de productos realizados o elaborados por el alumno. El portafolio también es llamado como “carpeta de aprendizaje” ya que se utiliza para observar el progreso del estudiante en la elaboración de tareas o trabajos.

Para el alumno

Permite visualizar y verificar su progreso en cuánto a la elaboración de tareas, el estudiante autoevalúa y reflexiona respecto a cada trabajo elaborado, tratando de mejorar.

Para el docente

Verifica el avance del estudiante, determina que productos debe realizar el estudiante para evidenciar su aprendizaje.

2


3


Géneros Literarios 

Cuadro Comparativo

Participación Foro

Comentario:

Los géneros literarios son una forma de clasificar las obras literarias o los distintos textos como: cuentos, fábulas, poemas, leyendas, canciones y las distintas comedias, fue Aristóteles quien en su obra llamada la Poética dividió a la literatura en cuatro tipos de género, las cuales son: épico, lírico, dramático y didáctico. Cada género cuenta con distintas características por ejemplo el género lírico su fin es expresar sentimientos o emociones.

4


Literatura Griega

Resumen

La literatura griega era de tradición oral no muchas personas podían escribir, sabia o no tenía los medios y se contaba de unos a otros. Tres tipos de literatura que se daba en la Antigua Grecia, las cuales son: La Poesía Lírica, La Poesía Épica y El Teatro o Dramática.

Poesía Lírica: esta poesía estaba hecha para ser cantada y se solía acompañar de un instrumento que se llama lira de ahí proviene el nombre de lírica. Características: la poesía lírica era intima, personal y demuestra desnudo ante los oyentes. Tipos: elegías, yambos y epigramas. Se distinguen dos épocas de la poesía lírica. Época Arcaica: poesía dirigida a un público muy reducido, se destaca a Safo de Lesbos su poesía era muy sencilla, dentro de sus obras destaca el “Himno a Afrodita. Época Helenística: evolución de la poesía.

Poesía Épica: esta poesía se cantaba con un instrumento de cuerda llamado “Citara”, se cantaban hazañas del pasado por eso es épica. Sus principales autores son: Homero y Hesíodo. Homero es el creador de las dos obras épicas que son la “Ilíada y la Odisea”. La Ilíada está formada por 24 poemas o cantares. La Odisea también formada por 24 poemas en los que se narra los viajes de Ulises de vuelta a la guerra de Troya a Ítaca.

5


Teatro o Dramática: grandes dionisias realizaban festividades en las que se rezaba al Dios Dionisio. Géneros: la tragedia y comedia. Autores: Esquilo, Sófocles, Eurípides. Cómicos: Aristófanes y Menandro.

Bibliografía Mouret, S. G. (Abril de 2020). El Coleccionista de Mundos. Obtenido de https://youtu.be/1bL1RMyBXZ8

Comentario:

La literatura griega se caracteriza principalmente por estar inspirada en la mitología, los griegos creían en los dioses, la literatura griega era de tradición oral, la mayor parte de la literatura era cantada por que en el griego era muy musical. Tres tipos de literatura se dieron en la Antigua Grecia, las cuales son: la poesía lírica, la poesía épica y el teatro o dramática, los principales autores son: Hesíodo, Homero, Esquilo, Sófocles, Platón entre otros, algunas obras son: la Ilíada y la Odisea.

6


Literatura Romana 

Mapa Mental

Participación Foro

Comentario:

Inicio en latín, es llamado literatura latina, incluyo algunos autores romanos que escribieron en griego, se destaca por el heroísmo, el arte y la literatura son instrumentos ideológicos, es de carácter anónimo, algunos autores son; Horacio, Virgilio, algunas obras son: la Eneida, el Arte de Amar. El mapa mental es una técnica que ayuda al estudiante a sintetizar una información con gráficos.

7


Literatura Medieval

(Participación Foro)

Comentario:

La literatura medieval se caracteriza por su religiosidad, teocentrismo y anonimia, su finalidad es transmitir valores o conocimientos al receptor, algunos autores son; Juan Ruiz, Jorge Manrique, Fernando de Rojas, algunas obras son: la Celestina, el Cantar del Mío Cid. La técnica del debate o foro es una técnica adecuada para ampliar información acerca de un tema, brinda la oportunidad al estudiante a compartir su punto de vista acerca del tema o información a tratar.

8


Los Miserables 

Cuadro de Resumen

Comentario:

El cuadro de resumen es una herramienta que permite representar y dar a conocer una información concisa de gran importancia. Además pone a disposición información abreviada y separa diversas ideas o aspectos.

9


Planificación Micro-docencia 

Planificación

Comentario:

La planificación didáctica se refiere a la estrategia de aprendizajes de un currículo. Dicha acción implica que los saberes sean operativos en el salón de clase, es decir que entren en acción. El objetivo es compartir aprendizajes significativos. Los aspectos que debe contener una planificación didáctica son: competencias, indicadores de logro, contenidos; declarativos, procedimentales y actitudinales, actividades de aprendizaje; inicio, desarrollo y cierre, recursos, materiales y evaluación.

10


Análisis Literario El Espejo de Lida Sal 

Infografía

Comentario:

Su finalidad es contextualizar o simplificar la información de una obra, estructurando la obra en un inicio, nudo y desenlace, incluyendo en ella aspectos como: los personajes, género literario, el tema principal, voz narrativa y datos del autor.

11


Literatura Renacentista

Línea de tiempo

Línea de tiempo

Comentario:

Renacimiento al movimiento de renovación cultural y científica (letras, artes y ciencias) una de las características es la valoración de la naturaleza y el antropocentrismo (el hombre como centro de preocupación) y el predominio de la razón. Algunos autores son: William Shakespeare y Moliere, algunas obras son: romeo y Julieta, el Príncipe. La línea de tiempo es una técnica que permite al estudiante comprender secuencias de tiempo entre eventos o datos importantes.

12


William Shakespeare 

Infografía:

Comentario:

William Shakespeare es un famoso dramaturgo y uno de los personajes más populares de Londres, tradicionalmente festeja su cumpleaños el 23 de abril. La infografía es una técnica que permite la combinación de imágenes para la comprensión de una información de manera visual. 13


Repaso Semestral 

Cuadro de Resumen

Comentario:

El cuadro de resumen permite recopilar y resumir la información sobre un tema, en esta técnica se puede incluir varios aspectos o temas, interpretación y ejemplos. La información es breve y muestra un contenido importante.

14


Literatura Neoclásica

 

Cuento Link del cuento: https://view.genial.ly/5f756e7bad8b580d0cbcfedb/guideliteratura-neoclasica

Comentario:

Inicio a mediados del siglo XVIII en Europa, su objetivo es contrarrestar las enseñanzas de la época en pro de la cultura. Una de las características es que las obras tienen una intención didáctica y la audiencia podía aprender y obtener enseñanzas a través de los relatos, algunos autores son; Francisco de Goya, Mariano Salvador y Francisco Bayeu, algunas obras son; Edipo y la Esfinge y el Embarque. Realizar cuentos sobre un tema, permite a los estudiantes fomentar su imaginación y la interpretación sobre un tema.

15


Microdocencia  

Video: Link del video: https://youtu.be/ef3Vv9iQgo8

Comentario:

Método que consiste básicamente en simplificar las condiciones de un salón de clases, tratando de practicar una habilidad especifica al enseñar. Al mismo tiempo la “clase” es grabada en una cámara de video. Ejecutar una microdencia permite al estudiante practicar habilidades y destrezas de aprendizaje obtenidos en el salón de clases.

16


El Romanticismo 

Texto Romántico:

Comentario:

El romanticismo es un movimiento artístico e intelectual, una de las características es que exaltaba la belleza y los ideales, dando la libertad a los sentimientos, algunos autores son; Edgar Allan Poe, Víctor Hugo y Alejandro Dumas. Escribir un texto romántico permite al estudiante expresar sus sentimientos, reflejando en su texto su estado de ánimo y actitud.

17


El Realismo Literario 

Descripción de un evento realista (participación foro)

Comentario:

El realismo surge en Europa, esta tendencia viene a alejarse de la fantasía y de la imaginación, con el fin de explicar la realidad social y analizarla, la manifestación literaria más destacada y adecuada para observar, reflejar y explicar la realidad social. Describir un evento realista permite a los alumnos recordar un evento importante o simple que hayan visto o vivido.

18


El Naturalismo  

Video explicativo acerca del tema: Link:

https://youtu.be/Ylp_m_fe_O8

Comentario:

El naturalismo fue un estilo artístico, sobre todo literario, basado en reproducir la realidad con una objetividad perfecta y documental en todos sus aspectos, una de las características es que se basa en reproducir la realidad con una objetividad en todos sus aspectos, sean aspectos nobles o vulgares. Realizar un video explicativo permite a los alumnos interactuar con la tecnología, obteniendo un aprendizaje significativo.

19


El vanguardismo 

Trifoliar:

Comentario:

El vanguardismo se refiere a las personas o a las obras que son experimentales o innovadoras, con respecto al arte, la cultura y la literatura, una de las características es que lo nuevo era lo importante y la libertad de expresión. La técnica del trifoliar permite a los estudiantes resumir la información de algún tema, dividiendo la información con gráficos.

20


Conclusiones Generales 

El tema de la literatura universal le permitirá al estudiante a desarrollar un pensamiento crítico sobre la realidad social, además de fomentar su personalidad, es importante que este tema sea impartido con los estudiantes con bastante diligencia.

La literatura universal ayudará a desarrollar en el estudiante sus propias ideas en relación a su entorno social y cultural, permitiéndole desarrollar una personalidad sólida y definida.

21


Anexos Principales Vanguardias

ï‚·

Link: https://www.canva.com/design/DAENngbSDDM/lRfJk44b5DWEJjV5JJu63g/v iew?utm_content=DAENngbSDDM&utm_campaign=designshare&utm_mediu m=link&utm_source=publishsharelink

22


Literatura Contemporรกnea

Link: https://www.goconqr.com/es/mindmap/27478568/Literatura-Contempornea

23


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.