Nø-GUIA Fanzine num 1 - Marrakech y Essaouira

Page 1

Num 1 | Mar-2013 | Edicion limitada 100u. | @noguia

Marrakech y Essaouria


Editorial @blogSpop flickr.com/teogarces @gretavilchez

Nø-Guía nace por las necesidades de expresar viajes poco convencionales, vistos por el prisma de dos jóvenes inconformistas. Cada número estará disponible para su consulta gratuita digital y también se editará en papel en edición limitada. Nø-Guía nace con la ilusión de compartir experiencias vividas en primera persona y en cualquier parte del mundo. Turismo sin ataduras, a precios justos, sin guías ni tours organizados. Nø-Guía no tiene compromisos con ningún grupo empresarial. Nø-Guía viaja fuera de temporada e intenta hacerlo a bajo coste, pero sin renunciar a un mínimo de comodidad. Nø-Guía tiene espíritu mochilero, pero puede viajar con trolley y alojarse en hoteles. Nø-Guía viaja en pareja, aunque bien podría hacerlo solo o en grupo de número reducido. Nø-Guía, sí guía. Nos encantaría conocerte en: @noguia | http://noguia.es

· Bueno, bonito y barato · (Como viajar a Marrakech al mejor precio vía internet) Para nuestro primer destino nos servimos de la compañía Ryanair, con conexión directa desde el aeropuerto de Girona hasta el de Marrakech. Poco más de dos horas fueron suficientes para trasladarnos a un nuevo mundo fascinante. Os invitamos a que lo descubráis. * El precio medio de Girona (BCN) - Marrakech es de 70€ y de Madrid - Marrakech 75-80€. El bus BCN- Girona desde la Estació del Nord cuesta 18€ ida y 25€ ida/vuelta (mirar horarios en la web, no es necesario comprar con antelación y en la taquilla solo aceptan cash). Barcelona | Marzo del 2013 | Redacción i edición: Teo Garcés y Greta Vilchez | Diseño y maquetación: Greta Vilchez | Fotografías: Teo Garcés


· Marrakech· Jemaa El Fna [ 3 ] Tumbas sadíes y Mercado Kasbah [ 5 ] El arte de regatear [ 7 ] Dónde comer [ 9 ] Marrakech Marathon [ 12] Relax: Dormir y Hammam [ 14] Money, money, money [ 14]

·x·


· Jemaa El Fna ·

Visita la plaza en diferentes momentos del día, ¡siempre te sorprenderá! · 3·

En el epicentro de la medina se encuentra la grandiosa plaza Jemaa El Fna. Limpiadores de zapatos, tiradores de cartas, adiestradores de monos, encantadores de serpientes, vendedores de pastas, de globos, de caracoles, de zumos, tatuadoras de henna, locales que buscan a turistas desorientados, con la intención de convencerles para ir a una fiesta bereber y luego exigir


una propina. Aquí todo tiene cabida, turistas y marroquíes se fusionan en una planicie hipnótica de sonidos y colores, que cobra todavía mayor actividad cuando se pone el sol y comienzan a instalarse todos los puestos de comida. Como nos dijo un falso guía marroquí, “El placer de los ojos” se da cita allí, no tanto el placer olfativo; hay que ir predispuesto a impregnarse de una mezcla de olores difícil

de asumir y catalogar. Podéis picar algo en algún puesto del mercado nocturno; los puestos 14 y 31 son los que tienen una mejor valoración en la red, aunque nosotros no es donde mejor comimos. En estos puestos es mejor coger solo algún entrante típico y poder contemplar el ambiente desde dentro, para ir luego a cenar a algun restaurante cercano.

· 4·

Recomendamos

Tómate un zumo de naranja por 4Dh, está delicioso; en el puesto 67 ponen poco azúcar y es muy natural, aunque en todos los puestos suele estar muy bueno. Sube a la terraza de algún café, por ejemplo en el Café de France. Por 15Dh (consumición mínima) disfrutarás de una panorámica de la plaza impagable. Ten cuidado con los tatuajes de henna que hacen en la plaza, pueden dejar manchas en las sábanas y toallas de los hoteles y puede salirte caro, además pueden producir reacciones alérgicas.


· Tumbas sadíes y Mercado Kasbah · Lo mejor de visitar las Tumbas sadíes es el pasillo estrecho que has de recorrer antes de entrar e imaginarse esas tumbas escondidas en medio de la ciudad. Fueron descubiertas en 1917 por un general y restauradas por los servicios de Bellas Artes. La entrada cuesta 10Dh y la visita dura como mucho 15 minutos, se encuentran los restos de varios miembros de la dinastía Saadí que datan de los tiempos del sultán Áhmad al-Mansur (1578-1603) y tienen una decoración islámica bonita. Si seguimos por la calle Kasbah hacia la derecha descubriremos un mercado callejero con mucho bullicio, vale la pena pasearse por allí porque ves realmente como son los mercadillos y como se comportan los ciudadanos de Marrakech dentro de ellos; en el mercado encontramos sobretodo comida: carne, pescado, fruta, verduras; casi todo en el suelo y de modo muy informal.

Disfruta de lo que te ofrece la Medina simplemente pasendo por sus calles, piérdete sin preocuparte. En una ciudad con pocos monumentos, empaparse del ambiente es el mejor reclamo turístico.

Recomendamos

La cámara de fotos no es bien recibida por los locales, así que se discreto si la utilizas o guárdala y disfruta del recorrido. · 5·


路x路


· El arte de regatear · En la picaresca del regateo no hay término medio: te encanta o no lo soportas. Ante todo calma, ya que se trata de un juego en el que sólo hace falta un poco de estrategia y una pizca de sentido común. Consejos a tener en cuenta: • Si hay beneficio, hay venta: el tendero va a intentar ganar lo máximo posible con cada venta y contigo que eres turista aún más, no obstante piensa que mientras haya ganancia por poca que sea habrá venta. Si no se niegan en rotundo delante de un precio que tú propones es porque hay beneficio y tú puedes obtener un precio mejor. • Piensa el precio que tu estas dispuesto a pagar: mi abuela dice “Nada es caro si puedes pagarlo”, así que piensa en el precio con el que te sentirías satisfecho al comprar ese artículo (siempre valorando el país dónde estás, su nivel de vida y la comparando con los precios de tu ciudad) y negocia en base a eso; aunque su precio “real” sea inferior si pagas un precio que tu consideras justo ya habrás hecho una buena compra. • Es importante tener muy en cuenta el equipaje que puedes llevar (sobre todo si vuelas en low cost) ya que no sale a cuenta comprar si después tienes que pagar 30€ por facturar una maleta; por otro lado piensa en el uso que le darás al producto en tu casa, muchas veces nos emocionamos delante de tagines, babuchas, fuentes de latón, teteras y otros muchos objetos que después se convierten en trastos sin uso en nuestro hogar. • La información es poder: sabemos que da mucha pereza, pero pregunta en diferentes tiendas el precio de las cosas para tener una buena comparativa y así empezar a negociar con el tendero que te da el precio inicial más bajo, sino creerás que estas pagando un buen precio, cuando en realidad en la tienda de al lado te ofrecían el mismo precio sin regatear. · 7·


Así se juega:

Veo un par de artículos que me interesan y pregunto el precio, dependiendo si tengo referencias o no de lo que cuestan, negocio de una manera o de otra: (1) Si no tengo referencias automáticamente bajo a la mitad para llegar al -30% del precio inicial o menos del precio que yo quería pagar (aunque sea bajar un -60%) para terminar pagando un importe que me convenza. Si el tendero no baja y no tienes un especial apego con ese objeto, sigue buscando porque hay mucha oferta y si no siempre estas a tiempo de volver y pagar lo mínimo negociado con anterioridad. (2) Al tener referencias te puedes mover sobre ellas para poner un tope y negociar por debajo, si ves que el precio es superior a tus referencias y el vendedor no baja muéstrate firme y lo conseguirás.

· ¿Cuanto cuesta? · • Pastas y galletas — 2/3Dh • Pan pequeño — 1/2Dh • Cuscús — 30Dh • Tagine — 25/35Dh • Agua mi‌neral 1.5L — 5/6Dh • 6 Pinchos — 30/50Dh • Ensalada marroquí — 7 Dh • Plato de legumbres — 7/10Dh • Zumo naranja — 4Dh • Smootie — 7Dh • Taxi trayecto medio — 20/30Dh • Taxi afueras Essaouira 6.5/8Dh • Bolso piel — 75/130Dh • Cinturón piel — 75/140Dh En todos los restaurantes te cobran el pan, el “cubierto” y “salsa” o ensaladita marroquí, acostumbra a ser de 5-10Dh por persona. *

·x·


· Buff.. ¿Y ahora, dónde comemos? · Comer en Marrakech es fácil: la oferta variada y sobretodo económica hace de esta ciudad un lugar estupendo para todo tipo de dietas –incluida la vegetariana– dónde arriesgar no te supondrá mucho derroche. Si no hay carta pacta el precio antes de comer y ten en cuenta el suplemento de pan y cubierto; el té casi siempre es gratuito, pero depende del restaurante.

Puesto al final de la calle Rue Riad Zitroun El Kédim

Si dejas atrás la plaza Jemaa el Fna y sigues por la calle Rue Riad Zitroun El Kédim hasta el final, girando a la izquierda hay un puesto de comida muy rica, delante hay un café bastante grande. La tagine –25Dh negociando– está realmente En una ciudad donde los carteles de las calles son buena y el té (10Dh) escasos, las direcciones son difíciles de explicar. es de los mejores que Déjate guiar por tu instinto y seguro que encontrarás lugares geniales en los que comer bien. hemos probado. · 9·


Oscar Progres Situado en la Rue Bani Marine a tan solo dos minutos de la plaza Jemaa el Fna. Ofrece comida marroquí en raciones generosas y bastante buenas. Tiene un menú por 100Dh que consta de tres platos, bebida, pan y postre, aunque es mucho mas recomendable pedir un plato junto a un entrante y bebida, mas rápido y económico. Las especialidades que probamos y que recomendamos son tagine de kefta con huevos, tagine de pollo con fritas, ensalada marroqui (siempre con coliandro) y couscous en todas sus variedades. El tagine vegetariano no vale la pena.

Place des Ferblantiers Plaza cerca del Palacio el Badi, allí se encuentran bastantes restaurantes callejeros, los platos que abundan son legumbres y tagines, recomendamos negociar bien el precio antes y disfrutar de una comida en cualquier de estos bares.

Café de la France Muy recomendable subir a la azotea de este café situado en la plaza Jemaa el Fna a disfrutar de la panorámica, el té verde o agua cuestan 15Dh.

Pasteleria en Bab Agnaou (Kasbah) Las pastelerías gozan de mucha popularidad entre la población, ya que los marroquíes son grandes reposteros. Abundan los pasteles de queso fresco y pastas, con miel, frutos secos o simplemente pastas duras. Además, muchas pastelerías sirven deliciosos smothies (5/7Dh), complemento ideal para una buena merienda. Hay muy buenos obradores de pan. Puedes comprar pan recién hecho en cualquier esquina por 2Dh la hogaza individual o por 5/6Dh la hogaza grande. · 10·


路x路


路x路


· Marrakech Marathon · Al margen del atletismo, hay otros deportes que se pueden practicar como surf y submarinismo en la costa atlántica o el trekking y el alpinismo en las montañas del Atlas, que se eleva hasta los 4167 m de altura en el pico Toubkal.

Aunque Marrakech no necesite ningún reclamo más para visitarla, lo cierto es que la celebración de la maratón fue el empujón que necesitábamos para decidirnos a ir. Marruecos es un país idóneo para carreras de media y larga distancia, cuenta con amplias llanuras y un clima suave en invierno, condiciones perfectas para la práctica y disfrute del running. El país tiene una gran tradición atlética, no en vano dispone de un circuito estable de carreras populares y una cantera espectacular de atletas – que por desgracia– malviven entrenando para lograr algún día dar el difícil salto al profesionalismo. A diferencia de otras como las de Berlín, Nueva York o Ámsterdam, en la maratón de Marrakech no se cierran nunca las inscripciones por haber superado el límite, ya que a pesar de ser una fantástica prueba atlética, no goza de la popularidad de las maratones con más tradición.

·x·


La inscripción la hicimos por internet. El viernes y sábado previos a la carrera montan una carpa en la Plaza 16 Noviembre donde recoger el dorsal y bolsa del corredor (aquí limitada a una camiseta técnica y un dorsal con chip incluido). Como curiosidad, los resultados se publican en internet a las pocas horas de la finalización de la prueba y además te muestran unos segundos en video de tu llegada, algo gracioso y que no suelen hacer en las carreras de nuestro país. El recorrido nos sirvió también para “visitar” algunas zonas de Marrakech, como el barrio de Gúeliz, el más parecido al mundo occidental. Tras una larga recta por la avenida Mohamed VI enlazamos por las afueras de la ciudad para enseguida alcanzar los jardines de la Menara, un parque cubierto por un manto de olivos y que merece la pena visitar por la tarde para contemplar el fantástico rojizo anochecer y las montañas del Atlas nevadas, (en invierno partir de las 17h no dejan entrar, aunque el parque se puede seguir visitando hasta las 19h -20h). Saliendo del parque, tomamos otra larga recta ya con dirección a la medina, la zona con más gente y la más emocionante. En los puntos de avituallamiento te ofrecen agua y esponjas. En la llegada, en la Av. Prince Moulay rachid (la salida es también allí) bastante barullo para recoger unas mandarinas y una bolsa de frutos secos con los queridos dátiles para recuperarse del esfuerzo. Una media totalmente llana y muy rápida, con mucho gentío y colorido. · 14·


· Relax: Dormir y Hammam · Riad Dar Massai Muy escondido detrás del mercado Kasbah (tienes que pasar por debajo de unos muros de la medina antigua) se encuentra este oasis de tranquilidad en medio del caos. Es realmente un sitio muy cómodo, bonito y por un precio muy razonable 35-40€ con desayuno. Una vez situas el riad en el mapa (ten paciencia) sabes que vas a poder volver tranquilamente y descansar en una zona menos turística.

Nª 31, Derb Sbaïa, cerca de Tumbas Sadies 212(0) 699 88 67 64 - 212(0) 661553046 http://www.riad-darmassai.com

Hotel-Spa La Sultana***** Hammam básico a partir de 250Dh “De lujo en medio de la ciudad antigua”

Les Bains de Marrakech Hammam básico a partir de 150Dh “Súper bonito y elegante”

· Money, money, money· La divisa en curso es el dirham, cambiar fuera de las fronteras de Marruecos es difícil y no merece la pena ya que las casas de cambio no cobran comisión y sólo exigen el pasaporte al turista. En el Aeropuerto puedes cambiar y el valor esta un par de céntimos por debajo del precio que ofrecen en el centro de la ciudad. La casa de cambio más favorable con diferencia fue la que encontramos escondida en la calle Rue Bani Marine (al lado de Jemma el Fna) cerca de una tienda de alquiler de motos. Con una divisa extranjera, llevar bien las cuentas y prever los gastos te ahorrará dinero y gestiones durante el viaje. · 15·


· Essaouira ·

Un viaje hacia Essaouira [ 17 ] Territorio Marinero: El puerto y la playa [ 1 9 ] Entrevista a Thais Rocafull [ 21 ] Dónde dormir [ 2 4 ] Visita un Hammam [ 2 5 ] La Medina: Zocos y dónde comer [ 26 ] Unos pocos consejos [ 2 7 ] Receta: Cuscús con verduras [ 2 9 ]


路x路


· Un viaje hacia Essaouira · Es muy fácil llegar Essaouira desde Marakech, por ejemplo con la compañía de buses CTM. Tanto esta compañía como Supratours, son las dos principales a la hora de elegir un bus de garantías; hay algunas otras que hacen paradas en pueblos y son mas baratas pero de peores condiciones. Con CTM no tuvimos ningun problema, para el tema del equipaje te lo pesan y te ponen una pegatina con la referencia de tu billete, en este sentido hay bastante seguridad, con personal específico que entra las maletas en el autocar y para retirarlas en destino te requieren el ticket para la entrega de tu equipaje. Si se viaja en Supratours es recomendable comprar los billetes con uno o dos días de antelación, ya que nosotros fuimos el mismo día a media mañana y tanto el bus de las 14h como el de las 17h estaban llenos, sólo quedaban libres para el de las 19h y eso que fuimos en temporada baja. Desde la estación de Supratours cogimos un taxi hasta la estacion de CTM, allí por fortuna tenían tickets para el bus que salia de inmmediato.

El trayecto dura unas 3 horas, con una parada –demasiado larga– en las afueras de un pueblo Recomendamos Andar un poco por la carretera detrás de los restaurantes y probar algunas pastas de la panadería. La parada suele ser de 30min pero permanece atento al claxon de tu autobús, el conductor lo pitará antes de irse.

CTM — 65Dh por trayecto + 10Dh equipaje. Supratours — 60100Dh por trayecto.

Transitamos por el Marruecos mas rural, todavía virgen en muchas zonas; los burros y pequeños rebaños de ovejas y cabras se salpicaban con los siempre presentes niños jugando. A medida que nos acercábamos a Essaouira el paisaje fué cambiando, dejamos atras terrenos mas áridos para adentrarnos en bosques –no muy frondosos– donde reinaba la joya de la corona, el Argán. Un arbol con el que hacen aceites y jabones, con propiedades dermatológicas regenerativas y protectoras. En Essaouira, como es costumbre en casi todas la ciudades, las estaciones de buses de CTM y Supratours estan en diferentes lugares. La de CTM se encuentra cerca de la medina, ojo con estar preparado para recibir nada mas bajar a varios comerciales marroquíes, dispuestos a hacerte entrega de tarjetas de sus hoteles y riads, hay que esquivarlos durante unos minutos. Una vez hayas salido de la estación, párate en una esquina poco transitada donde puedas ver algun cartel de calle y consulta el mapa que lleves. Eso si no has optado por coger un taxi para que te lleve al hotel, –en realidad no es necesario puesto que la ciudad es muy pequeñita y se llega a pie con facilidad–. · 18·


· Territorio marinero: El puerto y la playa · Las barcas amarradas y las gaviotas son los principales distintivos del pequeño puerto de Essaouira. Conserva buena parte del encanto de los puertos marineros, ya que una vez las barcas van llegando de faenar, el pescado se distribuye · 19·

directamente a la lonja, un pequeño paseo con vistas al mar donde se mezclan locales, turistas y gaviotas que arrasan con buena parte de los desechos que se lanzan. Vale la pena pasear pronto por la mañana y observar el ajetreo de los marineros, algunos faenando y otros reparando sus barcas o vendiendo pescado. Al seguir hacia el este encontramos la playa de la bahía de Essouria,


es una zona por donde pasear tranquilamente y darte un respiro fuera de las murallas de la medina.

cómodo y tampoco interesante. • Rutas con Quads: si tienes tiempo suficiente para dedicarle medio día, puedes ir a las dunas y Al pasear en dirección realizar esta aventura; al final de la playa te es lo más divertido que encuetras con te ofrecen las afueras lugareños que te ofrecen del pueblo. las más variadas actividades: A parte del paseo • Montar a caballo: es marítimo no hay mucho un placer si sabes que ver fuera de las cabalgar ya que hay murallas de la medina, mucho espacio. se parece bastante a una urbanización costera • Paseo en camello o pero más desaliñada. dromedario: un poco “turistada” ya que no es · 20·

Nos recuerda a la Costa da Morte con sus rocas y fuertes corrientes dignas de un océano


· Hablamos con... Entrevista a Thais Rocafull · Planificando la estancia en Essaouira, el azar y las buenas opiniones en tripadvisor hicieron que el Riad Thais fuera el elegido. Tras pasar un par de noches nos llevamos la satisfacción de una buen descanso y sobretodo el placer de haber conocido a su propietaria, Thais Rocafull. Una joven emprendedora catalana de 35 años, que dejó su puesto de trabajo en Barcelona para montar un pequeño riad en Essaouira.

Conversamos con ella acerca de su negocio, de la ciudad y del carácter del pueblo marroquí.

Cuéntanos, que es lo que te empujó a cambiar tu bienestar en Barcelona por montar tu propio negocio en Essaouira? Siempre me sentí atraída por este país, la cultura, el idioma, la música, la comida, los hombres, la geografía … Me sentía demasiado limitada en Barcelona, era la época de “debes comprar un piso” y yo pensaba… Si el día de mañana las cosas no salen bien habrá que tener algo invertido porque es la manera más “segura” de guardar el dinero; pero lo que no veía claro era en Barcelona, donde todo ya estaba muy caro. Era mucho dinero para dar este paso que no suponía un cambio, ni un avance, sino un “entrar en el sistema”. Me daba claustrofobia pensar que el hecho de tener una hipoteca me podría limitar a la hora de viajar o hacer otras cosas. Necesitaba un cambio, lo sentía cada vez que estaba yendo al trabajo en coche y me pasaba una hora ida y vuelta, había algo que no funcionaba. No le encontraba sentido y no me motivaba. · 21·


¿Por qué Essaouira? Viajé a marruecos en 2004 y en uno de mis viajes por la costa (yendo a Agadir-Safi) paré en Essaouira. Solo fue tomar un té, pero hubo algo que me atrajo. Fue increíble, porque siendo una chica de ciudad con la agenda a full, no pensé lo que podría significar vivir allí. Pero me dio igual. Desde que aterricé en Barcelona, estuve un par de años investigando lo que pasaba en este país. Las páginas marroquíes anunciaban numerosos vuelos que iban abrir, aeropuerto en Essaouira, aumentaban los precios de los riads, el turismo, carreteras nuevas…. Había motivación por invertir. Marrakech no era una opción para vivir, puesto que no tenía mar, Agadir era demasiado moderno, y el norte ya estaba todo bastante hecho y no había valor adquisitivo. En uno de mis viajes, visité una pequeño riad que me encanto, cuando llegué a Barcelona se lo expliqué a mi hermano y me dijo: ¡Dale! ¡Vamos a hacerlo juntos! Esto fue importante porque me ayudo a dar el paso ya que yo sola no podía obtener una hipoteca por la suma que necesitaba.

¿Cómo fue el proceso de construir un riad desde cero? ¡Jodido! ¡Sólo por los papeles fue un follón! Me tiré un año yendo cada día a las administraciones, viendo como me tomaban el pelo y me rebotaban de un sitio al otro con la intención de agotarme y sacar todo el dinero que tenia.

Lloré, reí, me puse de los nervios, indiferente… creo que pasé por todos los estados de desesperación que uno puede tener, cuando no hay ni una persona que te pueda dar un papel oficial con el procedimiento a seguir. Además la casa que compré no tenía ni el “bornaje”, asi que había que registrarla para que existiera y entre propietarios, vecinos y topógrafos… Fue un proceso bastante loco. Sin ir más lejos el mismo día de la firma, primero no se presentó uno de los doce hermanos propietarios de la casa y luego el notario no me dejaba firmar porque no era francesa ni “hablaba correctamente francés” (para asegurarse de que había entendido el contrato) y eso que fui acompañada de varios familiares y dos amigos que hablaban francés a la perfección. Tuve que firmar una procuración a un marroquí para que él firmara por mí , ¡y esto solo fue la firma!; luego ya os podría contar un sinfín de dificultades.

“La idea de ir construyendo el riad y seguir viajando se convirtió en cojo el coche, hago las maletas y me bajo al moro a llevarlo yo ¡Porque era imposible a distancia!” ¿Cómo describirías al pueblo marroquí? A los marroquíe s les gusta la gente, son familiares y funcionan de manera tribal.

· 22·


Son comerciantes pero no les gusta trabajar duro y no dan nada a cambio de nada. Es una sociedad más primaria, así que la fuerza y el respeto son necesarios; si das demasiado abusan y si no das se quejan. Así que pasamos los días buscando el equilibrio. Les gustan las cosas modernas (TV, Iphone…) pero son muy tradicionales. Al ser grandes familias, todos más o menos se conocen, así que siempre deben mantener una “imagen” para ser respetados y no salir de lo común. Todo lo que ven en la tele lo respetan aunque luego no lo quieran para la rutina diaria, por ejemplo puedes ver una familia entera mirando una peli donde salen desnudos, bailes exóticos, besos… y lo ven con mucha normalidad, pero es en la “caja tonta”, no es real, así que no pasa nada. Pero no lo harán ellos, no darán muestras de amor en la calle. Las mujeres están en pleno esplendor, puesto que sus aptitudes están más valoradas en esta era, son mejores gestoras del dinero, comunicativas y como están menos protegidas se buscan más la vida; los hombres están más frustrados, puesto que sus aptitudes de caza y búsqueda de comida se han visto anuladas. Así que la mujer debe cumplir el doble rol: cuidar de los niños, la casa e ir a trabajar para traer dinero, muchas mujeres que conozco no quieren casarse, dicen que no les sale a cuenta, que encima que el hombre no trabaja les va a pedir explicaciones y tendrán que darle el dinero. Los hombres, en cambio, buscan una mujer independiente y moderna para salir a pasear y a tomar algo, pero luego quieren casarse con una tradicional que les haga la comida, limpie y cuide de los hijos. Por otra parte hay mujeres que no quieren trabajar y prefieren quedarse en casa a cuidar de los niños y tener un hombre que las mantenga, en este caso la sociedad está equilibrada.

“El problema lo tienen las mujeres demasiado modernas o emprendedoras” · 23·


Nos contabas que además del trabajo diario como propietaria del riad, también eres monitora de Zumba y Aerobic y estás intentando introducir hábitos saludables en la sociedad marroquí. ¿Qué tal está funcionando esta iniciativa? El deporte y danza en Essaouira poco a poco empieza a tener más acogida, en las ciudades más modernizadas ha tenido un buen impacto, pero aquí está un poco lejos aún. Incluso ha habido un retroceso los últimos años, algunos marroquís me han dicho que ahora las mujeres van incluso más tapadas que tiempo atrás. El tema del deporte es muy importante, los hombres juegan en la playa a futbol, se van a correr y desde pequeños se pelean entre ellos en la calle pero las mujeres no, no pueden hacer lo mismo, deben ser discretas. Así pues hay algunas salas de deporte donde acuden algunas pero cuesta mucho motivarlas a ir ya que deben cumplir sus roles familiares después del trabajo. Las que tienen niños, se olvidan de su físico y suelen ganar mucho peso, algunas incluso toman hormonas por deseo del marido (me he enterado este mes) sinceramente no me podía creer que aun existiera esta manera de satisfacer a los hombres.

No quieren clases mixtas ni deben ser en sitios demasiado públicos y tampoco pueden ser caras (el precio medio es de 2€).

Visto des de la perspectiva que da estar cinco años fuera de tu lugar de origen, ¿Qué valoración haces globalmente a la experiencia? ¿Repetirías? ¡Claro que sí! Ha sido una muy buena experiencia. Creo que es muy recomendable encontrarse fuera de tu propio territorio y simplemente sobrevivir. Aprendes que no tenemos la verdad absoluta y lo importante que es tu cultura, siempre vuelves a ella. En estos cinco años, no solo he construido el Riad, sino que también he abierto un hotel, he empezado con las clases de deporte, he tenido un hijo, he aprendido idiomas y he conocido a muchísima gente de sitios diferentes que te ayudan a relativizar las cosas. El problema de Marruecos es que no viví antes en él – debería haberlo hecho unos meses – y que todo va muy despacio, así que toda mi información sobre el turismo que tenía antes de empezar la aventura ya no era válida.

Mil Gracias por tu tiempo Thais.

Cuando les hago una clase de Zumba, les encanta, se las ves felices y quieren repetir, pero cuando aún no lo han probado cuesta animarlas. · 24·


· Relax: Dormir en Essaouira · La oferta de alojamiento en esta ciudad es impresionante, te encuentras riads y ofertas hasta debajo de las piedras. Si acudes fuera de temporada puedes ir sin reserva previa y escoger riad al gusto, no obstante, en temporada mejor reservar. Nosotros reservamos previamente mediante booking.com y la verdad es que no nos arrepentimos para nada porque el hallazgo fue genial.

Riad Thais Al ver la discreta puerta no te imaginas lo que se esconde en su interior, vale la pena alojarse aquí por el buen precio 30-40€ habitación doble y el ambiente súper agradable. Recomendamos coger el desayuno por 5€ adicionales ya que es abundante y delicioso, también escoger las habitaciones interiores por la mayor tranquilidad.

Av. Sidi Mohamed Ben Addellah http://madeinessaouira.wordpress.com/

Riad Chbanate Riad de lujo que ofrece un ambiente único y especial, el precio es elevado entre 110-150€ habitación doble pero aceptable para bolsillos que están dispuestos a hacer un esfuerzo a cambio de un ambiente más exclusivo.

179 rue Chbanate http://www.riadchbanate.com/ · 25·


· Hammam · Visitar un Hammam sea del nivel que sea siempre es una buena opción sobre todo por la posibilidad de interactuar con personas locales. El tratamiento básico que realizan en la mayoría de los Hammams es: aplicación del jabón negro, exfoliación con guante ʺKessaʺ, masaje de jabón de argán en cuerpo y cabeza y ducha final. A parte se puede contratar aplicación de aceite de argán, realización de masajes variados y un sinfín de posibilidades.

El sentimiento es un poco de que te duche otra persona, pero el vapor y el calor harán de esto una experiencia interesante y diferente. LUXSPA

Hammam básico: 150Dh -30min. Son muy profesionales y el ambiente es muy bonito, la relación calidad-precio muy buena. Fácil de encontrar (c/ Sidi Ahmed Haroun) y agradable.

Hammam calle Qadisiya

Hammam básico: 100Dh - 45min. Más que por el Hammmam se recomienda ir por la experiencia. El sitio es muy muy cutre pero merece la pena que te hagan este tratamiento por la interacción con personas locales.


· La Medina: Zocos y dónde comer· Los mercados y zocos de Essaouira se sitúan en medio de la ciudad así que se hace inevitable pasar varias veces por ellos. Encontraremos de todo y más; especias, carne, verduras, frutas, artesanía y recuerdos; prepárense porque el regateo es duro (al tratarse de un lugar muy turístico el “timo” en relación a los precios está al orden del día) pero vale la pena si se obtiene lo deseado. Sidi Mohamed Ben Addellah es la calle de souvenirs por excelencia, se recomienda comprar jabón de argán bio en la farmacia de la mitad de la calle, cuestan 38,5Dh, precio elevado pero te aseguras que es bio y de buena calidad.

La Vie est Belle (Arrocería Valenciana)

Puestos de pescado de la Place Moulay Hassan

Una arrocería no es el sitio más típico donde comer en Marruecos pero la verdad es que allí comimos el mejor cuscús de todo el viaje. Gran fusión hispano-marroquí y con precios razonables.

El precio medio, siempre dependiendo de tu poder de negociación, es de 140-150Dh 2 personas con bebida, ensaladas y unos 4 platos de pescado. Lo mejor es preguntar en diferentes puestos y negociar hasta encontrar el que más te ofrezca y estar al tanto de que te sirvan todo por lo que has negociado (se han dado casos de servirte sólo 1/2 bogavante). Observar como regatean los otros comensales es el mejor espectáculo.

Place Chrib Atay, 6

Pizza Take-away Masa buena y calidad aceptable a 25Dh la pequeña y 45Dh la grande.

Mohamed El Quouri hacia la salida de la medina

Place Moulay Hassan · 27·


· Unos pocos consejos...· Aprovecha el viaje, diviértete, disfruta de las calles y los zocos, de la gente, la comida y tómate un tiempo simplemente para ser feliz. * Hay policía secreta por todas partes y comprar delito, abstente de hacerlo.

hachís supone un

* El bus Aeropuerto-Jemma el Fna cuesta 50Dh ida y vuelta, en dirección a la plaza es muy rápido pero dirección Aeropuerto hace un paseo por Guéliz que demora mucho el trayecto, se puntual para no perder el vuelo. * Al entrar y al salir del país debes de rellenar un pequeño impreso que te facilitan en el Aeropuerto y hacer un control de pasaporte, paciencia a la llegada y previsión a la salida ya que suele ser lento. * No olvides que eres un turista y estás en el centro de atención; por eso los marroquíes te pedirán cosas, ponte en su lugar y sé cortés pero sin dejar que te tomen el pelo.

dominan prácticamente todas las lenguas europeas mayoritarias (francés, castellano, italiano, portugués, * Los marroquíes

ruso... incluso hay muchos que saben hasta chino,–no es raro ver a grupos organizados de chinos recorriendo el país– pero hay una lengua que les cuesta entender y es el alemán, así que si te ves en apuros, suelta alguna frase en alemán para que te dejen tranquilo. * Una sudadera con capucha puede serte muy útil, muchos suelen ir con la cabeza tapada, así que si quieres pasar desapercibido ponte la capucha y mézclate con ellos (eso si, a la que abras la boca ¡te pillan al momento!). * Si tienes problemas de sueño evita los alojamientos cerca de las mezquitas ya que la llamada a la oración de las 5am se oye más fuerte y puede desvelarte. * Mantén tu pasaporte en vigor y 3 meses para entrar sin problemas al país.

con un mínimo de

* Si eres un amante de los mapas, no te agobies; especialmente en Marrakech las placas con los nombres de las calles brillan por su ausencia, un buen punto de referencia es la Mezquita Koutoubia que siempre sobresale. · 28·


路x路


· Cuscús con verduras · Ingredientes para 4 personas - 1/2 calabaza - 2 berenjenas - 4 tomates - 4 cebollas pequeñas - 2 zanahorias - 1 Ajo - 500gr de cuscús - 600ml de caldo de alguna verdura o agua - Perejil - Curcuma - Pimentón dulce - Especias al gusto: oregano, hierbabuena, albahaca... - Aceite de oliva

Esta receta es muy sencilla y bastante rápida (unos 30 min), es la adaptación de un proceso que dura muchísimas horas en la cultura árabe (12 mínimo) pero que dado a que la sémola comercializada está ajustada a los tiempos que corren, lo podremos hacer de manera mucho más simple.

No hay duda que el Cuscús es un símbolo de la gastronomía marroquí, vale la pena degustarlo en diferentes restaurantes; la combinación de sémola y verduras sienta muy pero que muy bien; nos nutre y aporta fibra, nos hidrata y nos transporta a países donde este plato es la base de las alimentación y hasta tiene un día específico de consumo (los viernes por ser festivo y de oración). Para empezar, envuelve con papel de plata la bandeja del horno (para ensuciar menos) mientras lo precalientas a 200ºC. 1. ¿Que hago con las verduras? Lávalas y córtalas a tu gusto, por ejemplo: las berenjenas y cebollas por la mitad, la calabaza en 3-4 trozos, las zanahorias de forma longitudinal y el tomate si quieres entero. Pon las verduras repartidas en la bandeja y sazona generosamente con las especias; aliña con un chorrito de aceite y añade un buen chorro de agua para generar vapor. Introduce en el horno unos 25-30 min o hasta que las verduras estén tiernas. 2. El secreto del cuscús occidental: Pon una sartén, olla o recipiente al fuego con un poco de aceite, añade el cuscús y deja que los copos se tuesten muy ligeramente (unos 2 minutos); sazona con especias al gusto y muévelo todo para que se mezcle bien. Añade el agua templada o caldo de verduras en proporción 1:1 (si ves que te queda muy muy seco pon un poco más), manten aprox. 3 minutos, tapa y apaga el fuego. Ahora la sémola absorberá el liquido y nyam nyam... 3. Para presentar el plato, pon el cuscús en el centro en forma de volcán; añade las verduras, aliña con sal, pimienta negra, un chorro generoso de aceite y decora con perejil y algunos frutos secos tipo piñones o pasas si tienes. · 30·


Síguenos en @noguia | http://noguia.es Muchas gracias por darnos tu confianza, esta guia es para tí, ¡disfrútala!

·x·


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.