Guía de Apoyo Docente - Huellas en el Biobío

Page 1

GUÍA DE APOYO DOCENTE


Índice

Presentación

Presentación

3

Estimado/a docente:

Contenido del kit

4

Estructura de la guía

6

Fundamentación didáctica

8

El material presentado a continuación es un recurso pedagógico elaborado por el equipo profesional del proyecto “Huellas en el Biobío”, que pretende ser un insumo de implementación educativa basado en el currículum nacional y los actuales desafíos para la educación media de nuestro país.

Pertinencia curricular

11

Sugerencias de evaluación

14

Sugerencias de actividades a realizar

18

Cápsulas Audiovisuales

24

Cápsula Cordillera

26

Cápsula Depresión Intermedia

32

Cápsula Ciudad

38

Cápsula Borde costero

44

“Huellas en el Biobío” es un proyecto financiado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, y ejecutado por la Facultad de Ciencias Ambientales de la Universidad de Concepción. Consiste en un kit educativo integrado por cuatro cápsulas audiovisuales, una cápsula introductoria y la guía didáctica que tiene en sus manos. El objetivo general de este kit es promover en estudiantes de educación media el conocimiento y valorización del patrimonio natural y cultural de los diversos territorios que integran la cuenca del río Biobío, así como la identificación y reflexión crítica de riesgos y amenazas antrópicas a las que éstos se ven sometidos. A raíz de la emergencia sanitaria derivada de la propagación del COVID-19 durante el año 2020, este proyecto ha procurado desarrollar actividades adaptables a la educación remota, permitiendo además que tanto docentes como estudiantes tengan acceso ilimitado al material. Aunque esta guía propone actividades que permiten trabajar con cada cápsula audiovisual de manera independiente (ya sea en una clase o a lo largo de una asignatura), invitamos a las y los docentes a que exploren nuevas maneras de interrelacionar los videos y utilizar creativamente el material aquí presentado.

3


Contenido del kit El kit Huellas en el Biobío contiene los siguientes productos: • Set de cápsulas audiovisuales (Cápsula introductoria + Cápsula Cordillera + Cápsula Depresión Intermedia + Cápsula Ciudad + Cápsula Borde Costero.) • Guía didáctica de apoyo docente • Insumos complementarios de la guía didáctica (fichas de trabajo + mapa) Set de Fichas de Trabajo: Cada kit contiene 2 sets con 16 fichas cada uno, 4 de cada cápsula audiovisual. Para clases presenciales, los sets de fichas pueden utilizarse para el trabajo grupal. Si se requieren fichas adicionales, éstas se podrán descargar desde la web www.huellasenelbiobio.cl en formato recortable. Para las clases en formato virtual, las fichas se encuentran digitalizadas y pueden ser visualizadas por el curso mediante plataformas como Zoom o Google Meet, o a través del envío vía mensajería o correo electrónico. Mapa:

Mapa regional (insumo complementario)

Set de Fichas de Trabajo (insumo complementario)

Para clases presenciales, el mapa de la región del Biobío tiene un carácter referencial, por lo que una versión pdf y jpg de este insumo estará disponible para su visualización, descarga e impresión desde la web de Huellas en el Biobío: http://www.huellasenelbiobio.cl/. Para las clases en formato virtual, el mapa puede ser visualizado por el curso mediante plataformas como Zoom o Google Meet, o a través del envío vía mensajería o correo electrónico.

4

5


Estructura de la guía 8

10

12

9

11

13

La guía didáctica para apoyo al docente se encuentra dividida en tres secciones principales:

Sección "Cápsulas audiovisuales": (páginas 24 a 49)

Sección "Fundamentación didáctica": (páginas 8 a 17)

Se encuentra dividida en cuatro partes, que corresponden a las cápsulas audiovisuales principales que contiene el kit (Cordillera, Depresión Intermedia, Ciudad y Borde costero).

En esta sección se dan a conocer los fundamentos y principios didácticos que inspiran el desarrollo de ese kit, buscando un desarrollo integral en la formación de los/as estudiantes. Se puntualizan los aprendizajes y habilidades a considerar en las actividades de trabajo que se sugieren posteriormente, así como también la pertinencia curricular de cada una de las cápsulas con respecto a distintas asignaturas, sus unidades y objetivos. Sección "Actividades a realizar": (páginas 18 a 23)

En específico se desarrolla en primera instancia una descripción del contenido de la cápsula, para luego dar paso a las cuatro distintas actividades que se sugiere puedan trabajar en relación al video observado. Cada actividad contiene una descripción, preguntas, referencias, tiempos de trabajo, cantidad de estudiantes recomendados, habilidades del siglo XXI relacionadas a la actividad y también si es posible el trabajo a través de plataformas web.

18

19

22

23

26

27

30

31

Se describen las 4 actividades sugeridas para poder trabajar complementariamente luego de haber revisado alguna de las cápsulas audiovisuales. 14

6

15

28

29

7


Fundamentación didáctica Este material se fundamenta en sólidos principios didácticos que permiten desarrollar la formación integral de los/as estudiantes a través de metodologías activas y técnicas educativas que facilitan y complementan el aprendizaje en el aula. Estos principios son: • Aprendizaje significativo: Ocurre cuando una nueva información “se conecta” con un concepto relevante, preexistente en la estructura cognitiva del estudiante. Esto implica que las nuevas ideas, conceptos y proposiciones puedan ser aprendidos significativamente (Ausubel, 19861). Además, este tipo de aprendizaje se acopla al contexto en donde se desarrolla la interacción social de los miembros de la comunidad2, integrándose el aprendizaje indisociablemente a la vida cotidiana3. • Aprendizaje Basado en Proyectos4: El Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP), consiste en una metodología activa que se centra en el desarrollo de proyectos, por parte de los y las estudiantes. Su objetivo es buscar solucionar o mitigar un problema concreto a través del planteamiento de preguntas, debatiendo ideas, recolectando información y analizando datos, reflexionando sobre su proceso de aprendizaje, trazando conclusiones, comunicando ideas, creando productos y compartiendo sus aprendizajes y resultados con una audiencia real.

• Desarrollo de habilidades del siglo XXI: Es uno de los focos principales de esta propuesta pedagógica, y refiere a una serie de habilidades a potenciar y fortalecer durante el desarrollo de los aprendizajes. Se divide en cuatro categorías (ver cuadro página 10). En línea con los nuevos paradigmas educativos y con el modelo de habilidades del siglo XXI, Huellas en el Biobío otorga especial importancia al desarrollo de competencias que permitan que las y los estudiantes analicen, reflexionen y resuelvan problemáticas de su entorno social inmediato.

1 Ausubel, D. P. (1976). Psicología educativa. Un punto de vista cognoscitivo. México: Ed. Trillas. 2 PARAMO, Pablo et al. ¿Dónde Ocurre el Aprendizaje?. Psicogente [en línea]. 2015, vol.18, n.34 [citado 2020-09-22], pp.320-335. 3 Sgastegui, Diana: Una apuesta por la cultura: el aprendizaje situado. Revista Electrónica Sinéctica, núm. 24, febrero-julio, 2004, pp. 30-39 Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente Jalisco, México 4 https://www.curriculumnacional.cl/docente/629/articles-145421_recurso_pdf.pdf

8

9


HABILIDADES DEL SIGLO XXI Categoría

Maneras de pensar

Habilidad Creatividad e innovación

Capacidad para generar ideas originales que tengan valor en la actualidad, interpretar de distintas formas las situaciones y visualizar una variedad de respuestas ante un problema o circunstancia.

Pensamiento Capacidad de interpretar, analizar, evaluar, hacer inferencias, explicar y clarificar significados. crítico Metacognición

ComunicaManeción ras de trabajar Colaboración AlfabetizaHerración digital mientas para trabajar Uso de la información

Maneras de vivir en el mundo

Definición

Capacidad de conocer, organizar y auto-regular el propio proceso de aprendizaje Capacidad que abarca el conocimiento de la lengua y la habilidad para utilizarla en una amplia variedad de situaciones y mediante diversos medios. Capacidad de trabajar de forma efectiva con otras personas para alcanzar un objetivo común, articulando los esfuerzos propios con los de los demás.

Las actividades están relacionadas directamente con los Objetivos de Aprendizaje de las bases curriculares y planes y programas del MINEDUC. Bases curriculares y planes y programas

Capacidad para explorar, crear, comunicarse y producir utilizando las tecnologías como herramientas. Capacidad para acceder a la información de forma eficiente, evaluarla de manera crítica y utilizarla de forma creativa y precisa.

Ciudadanía local y global

Capacidad de asumir un rol activo, reflexivo y constructivo en la comunidad local, nacional y global, comprometiéndose con el cumplimiento de los derechos humanos y de los valores éticos universales.

Vida y carrera

Abarca, por ejemplo, capacidades de planeamiento y fijación de metas; capacidades para persistir y sortear obstáculos en el camino, como la resiliencia, la tolerancia a la frustración, el esfuerzo y el diálogo interno positivo.

Responsabilidad personal y social

Capacidad de tomar decisiones y actuar considerando aquello que favorece el bienestar propio, de otros y del planeta, comprendiendo la profunda conexión que existe entre todos ellos.

Fuente: Adaptación de KSEV model de Binkley, 2012 (Defining Twenty-First Century Skills).

10

Pertinencia Curricular

Escanear código QR

www.curriculumnacional.cl/ portal/Documentos-Curriculares/ Programas/#doc_general En el siguiente cuadro (ver cuadro página 12) se presenta un resumen de los niveles educativos, asignaturas y unidades en donde pueden utilizarse las cápsulas audiovisuales, además de los objetivos de aprendizaje a los que se contribuirá. 11


PERTINENCIA CURRICULAR DE CÁPSULAS AUDIOVISUALES (Identificación para cada cápsula) CR =Cordillera DI=Depresión Intemedia CD=Ciudad BC=Borde Costero

F o r m a - Educación ciudadana ción g e n e ra l 4°medio Lengua y literatura

Nivel

Asignatura

Historia, geografía y ciencias sociales

12

Conformación chileno

del

territorio

OA 14

CD CR DI CD BC

naturales, eje biología

OA 05

CR DI CD BC

Impactos en ecosistema y susOA 08 tentabilidad

CR DI CD BC

Lengua y literatura

Comunicación y sociedad (meOA 19 dios de comunicación)

CR DI CD BC

Historia, geografía y ciencias sociales

Fo r m a ción g e n e ra l 3°medio

Unidad

El nuevo orden contemporáOA 25 neo en Chile y el mundo

1°medio Ciencias

2°medio

Objet. Cápsulas de relacionaAprend. das

Organismos en ecosistemas

El mundo bipolar: proyectos políticos, transformaciones esOA 12 tructurales y quiebre de la democracia en Chile

CR DI CD BC

Educación ciudadana 4° medio OA 03

CR DI CD BC

Educación ciudadana 4° medio OA 07

CR DI CD BC

Lengua y literatura 4° medio

OA 02

CR DI CD BC

Lengua y literatura 4° medio

OA 03

CR DI CD BC

OA 01

CR DI CD BC

OA 02

CR DI CD BC

OA 03

CR DI CD BC

OA 03

CR DI CD BC

OA 01

CR DI

OA 02

BC

OA 04

CR DI CD BC

OA 05

CR DI CD BC

OA 03

CR DI CD BC

Ambiente y sostenibilidad

Fo r m a Ciencias ción g e n e ra l para la 3° y 4° ciudadanía Tecnología y sociedad medio Bienestar y salud

Electivos formación g e n e ra l 3° y 4° medio

Artes

Artes visuales

Historia, geografía y ciencias sociales

Mundo global

Artes

Chile y la región latinoameri- OA 01 cana OA 04

CR

Artes visuales, Audiovisuales y OA 04 Multimediales OA 05

CR DI CD BC

OA 02

CR DI CD BC

OA 03

CR DI CD BC

OA 04

CR DI CD BC

OA 05

CR DI CD BC

OA 04

CR DI CD BC

OA 04

DI BC

OA 05

CR DI BC

OA 07

CR DI CD BC

OA 01

CR DI CD BC

OA 02

CR DI CD BC

OA 03

CR DI CD BC

OA 04

CR DI CD BC

OA 05

CR DI CD BC

OA 06

CR DI CD BC

CR

Dictadura militar, transición política y los desafíos de la de- OA 17 mocracia en Chile

DI

Artes visuales

Apreciar y responder frente al OA 04 arte

CR DI CD BC

Lengua y literatura

Lectura - Comunicación oral

OA 04

CR DI CD BC

Tecnología

Oportunidades y desafios de la OA 05 tecnologia en la actualidad OA 06

CR DI CD BC

Educación ciudadana

Educación ciudadana 3° medio OA 07

CR CD BC

Lengua y literatura

Educación ciudadana 4° medio OA 02

CR DI CD BC

Lengua y literatura 3° medio

OA 01

CR DI CD BC

Lengua y literatura 3° medio

OA 03

CR DI CD BC

Fo r m a ción diferencia- Ciencias da Human i s t a - Científica 3° y 4° medio

Historia, geografía y ciencias sociales

Ciencias, Biología de los ecosistemas Ciencias de la salud Química

Geografía, territorio y desafíos socioambientales

CD BC CR DI CD BC

13


Sugerencias de evaluación5 A continuación, presentaremos algunas sugerencias de evaluación para los diferentes momentos de la guía. Estas sugerencias están asociadas a las indicaciones del Decreto 67/20186, que busca promover y fortalecer el progreso formativo de los aprendizajes en los/as estudiantes, considerando el proceso y promoviendo momentos de retroalimentación permanentes. • Evaluación formativa: Este tipo de evaluación busca potenciar el proceso, la retroalimentación, la resolución de dudas y problemáticas teniendo al/la docente como guía. La evaluación formativa la podemos aplicar mediante una rúbrica analítica de desempeño y para cualquiera de las 4 actividades propuestas en el documento. • Rúbrica analítica de desempeño: Matriz de observación que permite medir el nivel de desempeño de cada estudiante según criterios previamente acordados. Se suele incluir una primera columna que contiene las categorías a evaluar, y columnas contiguas que especifican las unidades de medición. Por ejemplo (ver cuadro página 15): 5 Martínez, Luis: “Más allá de la calificación” instrumentos para evaluar el aprendizaje, UnIDD, Dirección de docencia, Universidad de Concepción, 2016.

Categoría

Excelente

Bueno

Regular

Insuficiente

Contenido del discurso

El contenido del discurso es coherente, los argumentos presentados son sólidos y la información es sintética durante la presentación.

El contenido del discurso en términos generales es bueno, pero podría mejorar en uno de los siguientes aspectos; coherencia, solidez argumentativa y/o síntesis.

El contenido del discurso cumple mínimamente con aspectos de coherencia, solidez y síntesis. Se presentan dificultades en dos o más de los aspectos anteriormente mencionados.

El contenido del discurso no cumple con los mínimos de coherencia, solidez argumentativa y síntesis. Presentan importantes problemas en el discurso.

El Aprendizaje Basado en Proyectos no sólo permite la evaluación del proceso de aprendizaje (etapas), sino también el resultado final (producto) alcanzado por los/as estudiantes. Para el ABP, uno de los instrumentos que mejor se relaciona con este tipo de metodologías es el contrato de aprendizaje, ya que como herramienta evaluativa puede ser de gran utilidad para proyectar de manera conjunta los aprendizajes esperados.

6 Orientaciones para la Implementación del Decreto 67/2018 de Evaluación, Calificación Y Promoción Escolar Unidad De Currículum Y Evaluación. Recuperado en https://www.curriculumnacional.cl/614/ articles-89350_archivo_01.pdf

14

15


Contrato de aprendizaje Es un acuerdo entre docentes y estudiantes que tiene por objetivo establecer resultados de aprendizaje, saberes, métodos y criterios a utilizar durante el desarrollo de un proyecto ABP. Esta técnica favorece la motivación, autonomía y autoevaluación de el/la estudiante. El contrato de aprendizaje puede evaluarse mediante: • El Portafolio: Herramienta donde se archivan, ya sea de forma digital o análoga, diversos logros y progresos de los/as estudiantes. Es una colección sistemática y selectiva de evidencias, tareas y/o productos, respondiendo a los resultados de aprendizaje previamente estipulados. Este instrumento, acordado a través de un contrato de aprendizaje, determinará los criterios a evaluar a lo largo del proyecto ABP. Estructura básica de portafolios para un proyecto ABP:

1. Índice: Temas que incorporará el portafolio.

2. Introducción: Datos del estudiante o del grupo, fecha y exposición de intereses.

3. Cuerpo del portafolio: Evidencia de las tareas encargadas durante todo el proceso del proyecto.

• Autoevaluación: Una vez finalizado el proceso evaluativo en un contrato de aprendizaje, el estudiante deberá evaluar su desempeño con relación a su experiencia en el proceso, cómo y qué ha aprendido, cómo valora la estrategia, qué dificultades tuvo en el camino, etc. Se recomienda utilizarlo al final de un proyecto ABP. Una manera práctica de construir una autoevaluación es a través de una lista de cotejo: Aspectos

SI (2 pts.)

NO (0 pts.)

Cumplí con las tareas acordadas en la búsqueda de información Realicé un buen uso del material Etc.

4. Conclusiones: Reflexión, valoración global crítica sobre el ABP desarrollado.

16

17


Sugerencias de actividades a realizar Actividad 1: Análisis y reflexión a partir del video

Actividad 2: ¿Sabías qué?

Con el objetivo de que las y los estudiantes interpreten y analicen desde una perspectiva crítica los contenidos presentados en las cápsulas audiovisuales, se sugiere una actividad de discusión y reflexión grupal, factible de realizarse tanto en formato presencial como online. Este ejercicio puede desarrollarse durante un bloque de clases (45 minutos) y consta de 4 etapas:

A modo de complementar la información científica abordada en las cápsulas, esta guía incorpora secciones denominadas “¿SABÍAS QUE?”. Éstas corresponden a anexos educativos que refuerzan, desde una perspectiva crítica y holística, la información presentada en las cápsulas audiovisuales, invitando a las y los estudiantes a la búsqueda de antecedentes complementarios y profundización de la temática estudiada.

a) Introducción a la temática (5 mins.): el/la docente presenta la actividad y puede también detectar ideas previas de las y los estudiantes respecto del territorio abordado en el video, haciendo algunas preguntas introductorias. b) Visualización de cápsula audiovisual (10 mins.) c) Análisis y reflexión grupal a partir de preguntas generadoras y/o fichas (20 mins.): el/la docente puede incentivar la reflexión de sus estudiantes mediante preguntas abiertas que problematicen los contenidos de las cápsulas; o utilizando las fichas dispuestas en el kit, invitando a sus estudiantes a trabajar con una ficha (asignada o aleatoria), elaborar una pregunta y responderla colectivamente. Esta etapa puede trabajarse en grupos de 4 o 5 estudiantes. En su versión online, puede utilizarse una pizarra digital como Jamboard, y pedir a las/os estudiantes que escriban sus preguntas y/o respuestas allí, para luego comentarlas colectivamente.

Estas secciones pueden ser el insumo para una actividad en clase, a realizar luego de reproducir la cápsula audiovisual (40 mins). Para su ejecución, se puede utilizar la metodología de trabajo grupal o de trabajo colaborativo mediante pizarra digital, dependiendo de la modalidad de la clase (presencial o virtual). También se les puede pedir a las/os estudiantes que realicen búsquedas rápidas por internet para complementar el trabajo desarrollado. Asimismo, los “¿SABÍAS QUE?” pueden utilizarse como insumos para una tarea escolar que incluya investigación autónoma y que posea el carácter de evaluación formativa o sumativa. Se sugiere que estas actividades o tareas se desarrollen en base a preguntas que relacionen las cápsulas audiovisuales con la información proporcionada por estas secciones.

d) Síntesis de contenidos y reflexiones por parte del/la docente (10 mins.)

18

19


Actividad 3: Poema o Texto Literario

Actividad 4: ABP

Cada una de las secciones del cuadernillo correspondiente a cada cápsula, contiene un texto literario vinculado al contenido teórico del material audiovisual. Este texto literario tiene por finalidad generar un acercamiento desde la disciplina de la literatura a los elementos científicos de cada cápsula, para de esta manera incorporar aquellos elementos de tipo cultural al proceso de aprendizaje.

Con la finalidad de proyectar un trabajo educativo de mediano y largo plazo que fortalezca las habilidades del siglo XXI7, en esta guía se presentan algunas herramientas metodológicas para implementar un modelo de Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) a partir de los insumos aportados por el kit Huellas en el Biobío. Como hemos descrito al comienzo de este material, un ABP es una metodología activa que permite a los/as estudiantes tomar un rol protagónico durante el proceso de aprendizaje, y a través de temas y preguntas motivantes, desarrollar un proyecto grupal de indagación/investigación/producción, etc.

El texto se puede trabajar de forma dirigida al área específica de Lengua y Literatura o dentro de otra disciplina que el docente estime conveniente. Para el primer caso, se sugiere abordarlo desde elementos de la comprensión, interpretación y comunicación. Como estrategia didáctica, se propone utilizar la misma modalidad sugerida en la Actividad 2 (“¿SABÍAS QUE?”), ya sea como actividad en clase o como tarea escolar, trabajando en base a preguntas clave.

En aras de dinamizar el proceso de aprendizaje y estimular el interés de las y los estudiantes en los proyectos de ABP, esta guía viene acompañada de un mapa de la región del Biobío. Este mapa es un insumo informativo que contiene los principales elementos de valor natural y cultural, junto a las amenazas y riesgos antrópicos descritos en las cápsulas. Este material puede utilizarse al inicio del proceso de ABP, pidiéndole a los/as estudiantes que localicen espacialmente el tema o conflicto que pretenden desarrollar. Asimismo, ya que el mapa muestra elementos de todos los territorios abordados en las cápsulas, se puede invitar a los/as estudiantes a identificar aspectos comunes e interrelaciones, promoviendo un análisis integrado y sistémico de la región. Además del mapa, el proceso de ABP podrá ser apoyado por los sets de fichas de Huellas en el Biobío. Las fichas presentan elementos destacados en el material audiovisual, tales como problemáticas, amenazas, riesgos, valor natural, comunidades entre otros. Las fichas pueden asig7

20

Tales como el pensamiento crítico, la colaboración y el proceso de metacognición.

21


DISEÑO DE PROYECTOS

narse aleatoriamente a los grupos de trabajo, o se les puede pedir a las/ os estudiantes que escojan la que les llame más la atención. En base a ésta, se les puede pedir a los grupos que elaboren una pregunta sobre la cual desarrollar su proyecto. Alternativamente, se pueden sugerir preguntas predefinidas a los grupos de trabajo, para que éstos desarrollen sus proyectos. También se les puede pedir a las/os estudiantes a que crucen sus propias preguntas con las sugeridas por el/la docente, construyendo desde allí su propia pregunta motivadora para un proyecto de ABP. A continuación, se presentan algunos links con información complementaria y una tabla resumen de diseño de proyectos (ver cuadro página 23) que pueden ser de utilidad para la planificación de los ABP. Links profundización ABP:

Nombre del proyecto: Asignatura/s:

Duración: Docente/s:

Resumen del proyecto: (Incluir roles de los estudiantes, pregunta esencial o desafío, proceso de aprendizaje, propósito y beneficiarios del proyecto) Problema central: Propósito: Objetivos de aprendizaje: (Estándares de los programas de estudio)

•https://www.curriculumnacional.cl/portal/Innovacion/Lineas-de-Innovacion/STEM-Aprendizaje-Basado-en-Proyecto-ABP/140166:Metodologia-de-aprendizaje-basado-en-proyectos

Habilidades del siglo XXI: (Para enseñar y evaluar. Ejemplo: Pensamiento crítico, resolución de problemas, creatividad, autonomía, colaboración, entre otras)

•https://www.educarchile.cl/aprendizaje-basado-en-proyectos-interdisciplinarios

Pregunta esencial o desafío por resolver:

•https://www.pblworks.org/why-project-based-learning •http://escuelaenmovimiento.educarchile.cl/metodologias-innovadoras/ ambientes-de-aprendizaje-auto-organizado

22

Nivel:

Productos:

Indivi- Contenido específico y dual: competencias para ser evaluadas. Grupal: Contenido específico y competencias para ser evaluadas.

23


Cápsulas Audiovisuales

24

25


45 minutos

Cápsula:

Cordillera La Cordillera de los Andes es la principal forma del relieve chileno. Desde el altiplano nortino hasta la antártica chilena, su imponente paso por el territorio nacional ha modelado sus paisajes, flora y fauna, haciendo de Chile un lugar único en el mundo. En nuestra región podemos encontrar algunas comunas que tienen una geografía eminentemente cordillerana, una de ellas es Alto Biobío, comuna localizada en la parte alta de la cuenca del río Biobío y habitada por doce comunidades mapuche-pehuenche que se emplazan en torno a los cajones de los ríos Queuco y Biobío. Este territorio destaca por sus sobresalientes atractivos naturales caracterizados por la flora y fauna nativa de la Cordillera de los Andes y la presencia de dos volcanes activos (Callaqui y Copahue), que destacan entre las demás cumbres nevadas y que aportan considerables cantidades de agua a los dos principales ríos que cruzan la comuna, el Queuco y el Biobío. En esta cápsula revisaremos algunas características del patrimonio natural de esta zona, como son la presencia del Carpintero Negro (Campephilus magellanicus), el Puma (Puma concolor) y el Pehuén (Araucaria araucana), además de revisar algunas de las amenazas que los ubican como especies en estado de vulnerabilidad. También profundizaremos en los conflictos socioambientales emanados de la construcción de centrales hidroeléctricas de embalse en el territorio, conflictos que a la vez evidencian las diferentes miradas en torno al desarrollo y el buen vivir, así como también sobre las ideas sobre progreso y desarrollo presentes.

26

Grupos de

4a5 estudiantes

Habilidades

s.XXI

•Pensamiento crítico

Trabajo

•Colaboración

indiv./colaborativo

•Alfabetización digital

Jamboard

Actividad 1

Análisis y reflexión: 1) Introducción a la temática: ¿Qué saben de los territorios cordilleranos? ¿Cuáles son sus características? (5 mins.) 2) Visualización de cápsula (10 mins.) 3) Análisis y reflexión grupal a partir de preguntas generadoras y/o fichas (20 mins.): Trabajo con Fichas Preguntas Generadoras (Estudiantes elaboran una (Se responde grupalmente pregunta a partir de una a ellas) ficha y luego responde grupalmente) ¿Por qué algunas comunidades mapuche-pehuenche se oponen a proyectos de inversión y desarrollo de megaempresas hidroeléctricas? ¿Qué aprendizajes nos deja el buen vivir?

Ficha 1: Agua y Buen Vivir Ficha 2: El Puma y sus amenazas Ficha 3: Cultura pehuenche y embalses Ficha 4: El Pehuén o araucaria

4) Síntesis de contenidos y reflexiones grupales (10 mins.)

27


Actividad 2

¿Sabías qué?:

25-30 minutos

Grupos de

3a5 estudiantes

Habilidades

s.XXI

•Pensamiento crítico

Trabajo

•Uso de la información

indiv./colaborativo

•Ciudadanía local y global

Jamboard

El río Biobío no nace en la región del Biobío, sino que en la región de La Araucanía. Desde la Laguna Galletué a 1350 metros de altura, 35 kilómetros al sur de Liucura y a 228 kilómetros al noreste de Temuco, surge este importante cuerpo de agua. Esto nos demuestra que las características geográficas no siempre están vinculadas a una región administrativa. En este caso, el río Biobío nace en la Región de la Araucanía, y desemboca en la Región del Biobío entre la comuna de Hualpén y San Pedro de la Paz.

Sugerencia Pregunta: ¿Qué elementos comunes (naturales y culturales) podemos encontrar entre el territorio que rodea a la Laguna Galletué y el territorio de Alto Biobío?

Otro de los proyectos que causará importantes impactos es la “carretera hídrica”, iniciativa que busca trasvasijar el agua de los ríos Biobío y Queuco para transportarla a la zona centro-norte del país. Mientras sus partidarios dicen querer aprovechar el agua “sobrante” de los ríos para impulsar la agroindustria y vocación exportadora de Chile, sus detractores, entre ellos comunidades mapuche-pehuenche, se oponen a este proyecto, ya que atentaría contra su cosmovisión, además de agudizar la escasez de agua para consumo humano en su propio territorio.

Sugerencia Pregunta: ¿Por qué las comunidades mapuche-pehuenche de Alto Biobío se oponen al proyecto de la carretera hídrica?

Según la Encuesta CASEN, en el año 2017, la comuna de Alto Biobío se ubica entre las tres comunas con mayores índices de pobreza en el país. Además, a pesar del progreso prometido a la gente, las comunidades mapuche-pehuenche que fueron reubicadas pagan la tarifa eléctrica más cara del país. Según datos de la Comisión Nacional de Energía, si en Santiago se pagan $16.315 por 150 kWh en un mes, los pehuenche pagan $27.280 por el mismo consumo8.

Sugerencia Pregunta: ¿Qué factores contribuyen a las altas cifras de pobreza encontradas en Alto Biobío?

8 https://www.eldesconcierto.cl/2013/12/26/nicolasa-quinterman-el-profundo-legado-de-la-luchadora-nana-pehuenche/

28

29


30 minutos

Grupos de

3a5 estudiantes

Habilidades

•Comunicación

s.XXI •Creatividad e innovación

Trabajo indiv./colaborativo Jamboard

4a9 semanas

•Pensamiento crítico •Creatividad e innovación

Grupos de

5a6 estudiantes

Habilidades

s.XXI

•Metacognición

•Ciudadanía global y local

•Colaboración

•Responsab. personal y social

Actividad 3

Actividad 4

Texto literario:

Sugerencias ABP:

EN MIS SUEÑOS

ÑI PEWMA MEW GÜMAN

Lejos de mi tierra añoro cuando en mis sueños me abrazan las altas cumbres de mis montañas.

Ka mapu mülepun gümaken ñi pewma mew rofülenew ti pu wechun wenu ñi pu mawidantu mew

No es tan ancho el mar hermanas, hermanos y de pie estoy sobre estas aguas, les digo.

Müte alütuwlay ti rüpü pu lamgen, pu peñi ka witralen mülen tüfachi Ko mew, pifiñ

Envíenme vuestro caballo azul, galopando volveré De lejos vengo, pero mi corazón resplandece. De ustedes soy hijo, pues Así hablaré a nuestra Gente Amada.

Sugerencia de temas ABP para desarrollar en esta cápsula: Fichas/Temas

Sugerencias de Preguntas

Agua y Buen Vivir

¿Cómo poner en valor la importancia del agua para la cultura mapuche-pehuenche y socializarla en nuestra comunidad?

Küpalelmu chi tamün Kallfü Kawell wirafkülen wiñotuan Kamapu küpan, welu ñi kümel kaley ñi piwke

El Puma y sus amenazas

¿Qué acciones podemos generar para proteger y respetar el hábitat de estos felinos del impacto de las prácticas humanas que lo acechan?

Eymün mew ta choyügen Femgechi duguafiñ taiñ ayin pu Che.

Cultura pehuenche y embalses

¿Cómo se puede resguardar el patrimonio natural y cultural que aún persiste en Alto Biobío?

El Pehuén o araucaria

¿Qué acciones podemos generar para socializar la historia ancestral del pehuén y su valor natural y cultural?

Elicura Chihuailaf Premio Nacional de Literatura 2020 Posibles Preguntas: ¿Qué elementos se reconocen de la geografía del lugar con el relato del autor? ¿Qué es lo que intenta comunicar? ¿Qué tipo de figuras literarias utiliza? ¿Qué sentimientos te evoca su obra? ¿Cuál es la relación ser humano-naturaleza que propone? 30

31


45 Cápsula:

Depresión Intermedia La Depresión Intermedia, hogar de gran parte de la población nacional, se extiende desde el extremo norte de nuestro país hasta el istmo de Ofqui por el Sur. Junto a las Planicies Litorales, la Cordillera de los Andes y la Cordillera de la Costa, representa una de las cuatro macroformas del relieve chileno. Alrededor del río Biobío, el valle central se presenta con alturas que oscilan entre los 400 y 1000 m.s.n.m., adquiriendo la forma de una planicie ondulada por pequeños lomajes. Próximo a la comuna de Nacimiento, en su curso medio, el Biobío recibe al Vergara, su tributario meridional más importante. El afluente septentrional más importante del Biobío es el río Laja. La confluencia se encuentra en las proximidades de San Rosendo y del pueblo de Laja, a oriente de la cordillera costera. Caracterizada históricamente como una zona campesina, en las últimas décadas este imaginario ha ido virando debido a la influencia del modelo forestal. El sector forestal ha transformando la estructura de tenencia de la tierra y propiciado cambios en el uso de suelo, generando impactos ambientales y sociales en el ecosistema y sus habitantes. En esta cápsula podremos adentrarnos en las múltiples prácticas propias de la cultura campesina del valle central y las relaciones económicas expresadas a través de las ferias tradicionales. También identificaremos las acciones humanas que amenazan especies como el digüeñe (Cyttaria espinosae) y el tollo de agua dulce (Diplomystes nahuelbutaensis), deteniéndonos en el modelo forestal chileno y en los desafíos socioambientales que presenta la zona para lograr el bienestar de las comunidades y la conservación de sus ecosistemas.

32

minutos

Grupos de

4a5 estudiantes

Habilidades

s.XXI

•Pensamiento crítico

Trabajo

•Colaboración

indiv./colaborativo

•Alfabetización digital

Jamboard

Actividad 1

Análisis y reflexión: 1) Introducción a la temática: ¿Qué saben de la Depresión Intermedia o valles centrales? ¿Cuáles son sus características? (5 mins.) 2) Visualización de cápsula (10 mins.) 3) Análisis y reflexión grupal a partir de preguntas generadoras y/o fichas (20 mins.): Preguntas Generadoras (Se responde grupalmente a ellas) ¿Cómo impacta el modelo forestal en las prácticas campesinas del valle central? ¿Qué nos enseñan prácticas como el mingako o trafkintu?

Trabajo con Fichas (Estudiantes elaboran una pregunta a partir de una ficha y luego responde grupalmente) Ficha 1: Modelo forestal y bosque nativo Ficha 2: Gastronomía local Ficha 3: Caza y avifauna local Ficha 4: Agricultura campesina

4) Síntesis de contenidos y reflexiones grupales (10 mins.)

33


Actividad 2

¿Sabías qué?:

25-30 minutos

Grupos de

3a5 estudiantes

Habilidades

s.XXI

•Pensamiento crítico

Trabajo

•Uso de la información

indiv./colaborativo

•Ciudadanía local y global

Jamboard

El territorio de la Depresión Intermedia fue narrado por exploradores como Poepping (1828), quien señaló que éste estaba cubierto por amplias extensiones de bosques nativos. El valle central se conformaba por hermosas selvas de araucarias (Araucaria araucana), robles (Nothofagus obliqua), coigües (Nothofagus dombeyi) y canelos (Drimys winteri). Es por su geografía que los asentamientos y prácticas humanas se dieron a las orillas de sus ríos caudalosos, que además de tener acceso al agua, permitían el transporte de productos, el cultivo de tierras y espacios de diversión9.

Sugerencia Pregunta: ¿Qué diferencias encuentran entre la narración de Poepping en 1828 y la descripción del valle central del Biobío en la actualidad?

A nivel nacional, el 80% de las 101 cuencas hídricas se encuentran sobreotorgadas a privados, lo que ha favorecido a la industria extractiva del país y, particularmente, al agronegocio. Este sector consume la mayor cantidad de aguas y concentra gran parte de derechos de aprovechamiento de agua. El 77% de esos derechos se encuentran en manos del sector forestal y agrícola, cerca de 12% en manos el sector minero, un 7% en manos del sector industrial y sólo un 4% en manos del sector sanitario, rubro responsable de suministrar agua a las ciudades y a las personas10.

Sugerencia Pregunta: ¿Cuál es la relación entre la manera en que se entregan los derechos de aprovechamiento de agua en Chile y la falta de disponibilidad de agua apta para el consumo en Alto Biobío?

Tras el surgimiento del estado-nación, los territorios se han organizado administrativamente, a través de planificaciones estratégicas que buscan definir su producción económica. Durante los siglos XVIII y XIX, el sector agropecuario fue la principal área productiva del país. La Depresión Intermedia se distinguía por la producción de cereales como el trigo, leguminosas, y otras plantaciones como viñas de moscatel, que se movilizaban desde el interior por barcazas que navegaban río abajo hasta llegar a los trenes que eran parte de la red ferroviaria de ramales11.

Sugerencia Pregunta: Históricamente, ¿cómo ha cambiado la vocación productiva de la Depresión Intermedia en Chile?

9 Orellana, Mario (1992). Historia y antropología de la Isla de la Laja. Editorial Universitaria S.A. Revisado en memoria chilena http://www.memoriachilena.gob.cl/archivos2/pdfs/MC0038877.pdf 10 Modatima, 2020. 11 Memoriachilena.cl

34

35


30 minutos

Grupos de

3a5 estudiantes

Habilidades

•Comunicación

s.XXI •Creatividad e innovación

Trabajo indiv./colaborativo Jamboard

4a9 semanas

•Pensamiento crítico •Creatividad e innovación

Grupos de

5a6 estudiantes

Habilidades

s.XXI

•Metacognición

•Ciudadanía global y local

•Colaboración

•Responsab. personal y social

Actividad 3

Actividad 4

Texto literario:

Sugerencias ABP:

RETAZOS DE MADERA CAEN DESDE LA COLINA Avanzamos en un pequeño bote hacia el borde. Traduzco ese itinerario como un ojo que escribe vorazmente mientras se desparrama. Intento oír el soplido del viento y los remos estrellándose en pequeñas olas. Retazos de madera caen desde la colina, vemos unos camiones. Algunas aves planean sobre los humedales hasta sus nidos. Intento recordar esa fotografía, conjurar el paisaje. El sonido se hace mas intenso. La ciudad ha quedado atrás, mi mano se mueve hasta tocar el frío de estas aguas. Observo un par de policías tras un tupido bosque. Un zorro arranca hacia el cerrito de astillas. Retazos de madera caen desde la colina, vemos unos camiones. El sonido se hace mas intenso. Observo un par de policías tras un tupido bosque. Un montón de motosierras, caen árboles sumergidos en el fuego, un hombre nos apunta desde la mira de un rifle. Retazos de madera caen desde la colina, unos camiones, un par de policías, fuego, un rifle, caen árboles, árboles, árboles. Daniela Catrileo (2017) Territorio del viaje, Archipiélago ediciones. Chile

Sugerencia de temas ABP para desarrollar en esta cápsula: Fichas/Temas

Sugerencias de Preguntas

Modelo forestal y bosque nativo

¿Cómo preservar y aumentar la actual masa boscosa nativa de los peligros de los incendios y el reemplazo por especies exóticas?

Gastronomía local

¿Cómo dar a conocer y poner en valor productos alimenticios locales en nuestra comunidad?

Caza y avifauna local

¿Qué podemos hacer para que se respeten los hábitats de la avifauna local y evitar la cacería ilegal de estas especies?

Agricultura campesina

¿De qué manera podemos impulsar la revitalización de la agricultura campesina y prácticas como el mingako y trafkintu en nuestros territorios?

Posibles Preguntas: ¿Qué elementos se reconocen de la geografía del lugar con el relato del autor? ¿Qué es lo que intenta comunicar? ¿Qué tipo de figuras literarias utiliza? ¿Qué sentimientos te evoca su obra? ¿Cuál es la relación ser humano-naturaleza que propone? 36

37


45 minutos

Cápsula:

Ciudad Las áreas metropolitanas o grandes áreas urbanas de Chile, son centros urbanos de gran extensión territorial y altamente poblados, formados a partir de la unión de varias comunas a través de procesos de conurbación. El Área Metropolitana de Concepción se localiza en la provincia del mismo nombre. Este espacio administrativo está conformado por doce centros urbanos y tiene una superficie de 3.439 km² equivalente al 9,27% de la región y una población de aproximadamente un millón de habitantes (985.034), equivalentes al 63,3% de la población regional. Sólo en la última década, Concepción ha crecido más de 6 mil hectáreas urbanas y la planificación de la ciudad está siendo muy limitada para enfrentar estos nuevos patrones de expansión. Esto ha traído aparejado problemas como la intensificación de la segregación socioespacial, modos de transporte, la especulación del suelo, la deficiente accesibilidad por concentración de espacios urbanos de baja densidad y la inequitativa distribución de equipamientos de salud, áreas verdes, educación y espacios públicos. Además, los cambios de uso de suelo han permitido la creciente urbanización, dejando a bosques y humedales atrapados entre los muros de concreto de la ciudad. En esta cápsula revisaremos la definición del concepto de ciudad, las acciones antrópicas que hoy amenazan zonas sensibles, como lo son el Parque Nacional Nonguén o el Humedal Los Batros en San Pedro de la Paz, así como las diversas expresiones de organización territorial en su defensa. También nos detendremos en algunas especies de flora y fauna emblemáticas del territorio, identificando sus principales amenazas.

38

Grupos de

4a5 estudiantes

Habilidades

s.XXI

•Pensamiento crítico

Trabajo

•Colaboración

indiv./colaborativo

•Alfabetización digital

Jamboard

Actividad 1

Análisis y reflexión: 1) Introducción a la temática: ¿Qué es una ciudad? ¿Qué le distingue de las zonas rurales? (5 mins.) 2) Visualización de cápsula (10 mins.) 3) Análisis y reflexión grupal a partir de preguntas generadoras y/o fichas (20 mins.): Preguntas Generadoras (Se responde grupalmente a ellas) ¿De qué manera los problemas urbanos mencionados en el video amenazan a las personas y a la naturaleza? ¿Qué se necesita para lograr un desarrollo ecológicamente equilibrado en las ciudades?

Trabajo con Fichas (Estudiantes elaboran una pregunta a partir de una ficha y luego responde grupalmente) Ficha 1: Humedales y amenazas urbanas Ficha 2: Bosques urbanos Ficha 3: Expansión inmobiliaria Ficha 4: Horticultores e infraestructura

4) Síntesis de contenidos y reflexiones grupales (10 mins.) 39


Actividad 2

¿Sabías qué?:

25-30 minutos

Grupos de

3a5 estudiantes

Habilidades

s.XXI

•Pensamiento crítico

Trabajo

•Uso de la información

indiv./colaborativo

•Ciudadanía local y global

Jamboard

La Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE) pretende dinamitar la roca que compone el cerro Chepe de Concepción. Esta acción se realizará para construir un nuevo túnel de 325 metros de extensión, que se conectará al puente ferroviario de doble vía sobre el río Biobío. Grupos ambientales y de pobladores llaman la atención sobre los impactos socioambientales del proyecto, tales como daño arqueológico, y denuncian la nula participación ciudadana del proceso. Por otro lado, representantes de EFE defienden el proyecto señalando que permitirá iniciar la construcción de una infraestructura crucial para el tráfico de trenes, tanto de carga como de pasajeros12.

Sugerencia Pregunta: ¿Qué semejanzas identifican entre el proyecto del Puente ferroviario y los proyectos de inversión mencionados en la cápsula?

A fines de enero de 2020, la Municipalidad de Concepción realizó una consulta ciudadana que tenía como objetivo recoger la opinión de la población respecto al Plan Regulador Comunal, instrumento de planificación territorial que contiene un conjunto de disposiciones sobre edificación, espacios urbanos, áreas verdes, zonas habitacionales y de equipamiento. Es decir, fija la bases para proyectar la ciudad en que queremos vivir13. En general, la opinión de la ciudadanía enfatizó la necesidad de poner límite a las construcciones en altura, mostrándose favorable a un límite máximo de cinco pisos14.

Sugerencia Pregunta: ¿Por qué es importante la participación ciudadana en la elaboración de los instrumentos de planificación territorial?

Otra especie que se ha ido refugiando entre matorrales y arbustos de la Cordillera de la Costa, y que habita cercano a la urbe es el Pudú (Pudu pudu). Considerado el ciervo más pequeño del mundo, este mamífero tiene rasgos muy especiales como sus delgadas, pero fuertes patas y cuernos en su cabeza, que tienen la característica de renovarse anualmente. Es un animal muy tímido, especialmente a la presencia humana y tiene una dieta a base de frutos y hierbas como el maqui, avellana y chilco, entre otras.

Sugerencia Pregunta: ¿Cuáles son las principales amenazas del pudú?

12 https://cooperativa.cl/noticias/pais/region-del-biobio/efe-opto-por-dinamitar-cerro-chepe-de-concepcion-para-construir-tunel/2020-09-16/185251.html 13 https://www.minvu.cl/preguntas-frecuentes/urbanismo-y-construccion/que-es-un-plan-regulador-comunal/ 14

40

https://bulletin.concepcionparticipa.cl/

41


30 minutos

Grupos de

3a5 estudiantes

Habilidades

•Comunicación

s.XXI •Creatividad e innovación

Trabajo indiv./colaborativo Jamboard

4a9 semanas

•Pensamiento crítico •Creatividad e innovación

Grupos de

5a6 estudiantes

Habilidades

s.XXI

•Metacognición

•Ciudadanía global y local

•Colaboración

•Responsab. personal y social

Actividad 3

Actividad 4

Texto literario:

Sugerencias ABP:

Desalojo de la Aurora de Chile

Sugerencia de temas ABP para desarrollar en esta cápsula:

Nos expulsaron de todos los lados, de los cerros, de los ríos, de los escenarios.

¿Usted quería puente?, ¿Usted quería prados?, ¿Usted quería la sonrisa de mis hermanos?.

Nos cercaron para no acercarnos a sus barrios. Nos cambiaron a los vecinos y nos dejaron cantando en festivales con muchos brillos.

Ahora que mi patio tiene luces led, ahora que mi patio tiene el mall brillando y el sonido de la música vibrando en mis vidrios quebrados.

Somos los habitantes con historia. Somos los habitantes con memoria. Nos vamos destruyendo junto a las casas, junto a la fábrica.

Dejaré mis pies aquí, dejaré mi ciruelo aquí, dejaré mi caja con juguetes, dejaré mis manos llenas de aceite, para que tengas la ciudad que tú quisiste comprar, para ser un gran MORTAL.

Karina Kapitana Aguilera (2010) Poetisa penquista

Fichas/Temas

Sugerencias de Preguntas

Humedales y amenazas urbanas

¿Cuáles son las principales amenazas de los humedales urbanos y cómo podemos evitar su deterioro?

Bosques urbanos

¿En qué condición se encuentran los bosques urbanos y qué acciones podemos realizar para su conservación?

Expansión inmobiliaria

¿Cuáles son los efectos de los megaproyectos inmobiliarios en las ciudades y qué podemos hacer para incidir en los instrumentos de planificación territorial?

Horticultores e infraestructura

¿Qué acciones podemos generar para socializar la importancia de los horticultores urbanos para la ciudad?

Posibles Preguntas: ¿Qué elementos se reconocen de la geografía del lugar con el relato del autor? ¿Qué es lo que intenta comunicar? ¿Qué tipo de figuras literarias utiliza? ¿Qué sentimientos te evoca su obra? ¿Cuál es la relación ser humano-naturaleza que propone? 42

43


45 Cápsula:

Borde Costero Desde el norte del país hasta la isla de Chiloé, las Planicies Litorales se ubican entre el Océano Pacífico por el Oeste y la Cordillera de la Costa por el Este. En la Región del Biobío ha existido históricamente una gran diversidad de actividades que se concentran en la zona costera y que han ejercido una enorme presión sobre el uso de estos espacios. Esta situación se ha intensificado en el último decenio, como consecuencia de la estrategia exportadora y de inserción internacional que ha seguido el país y, en particular, la zona costera de nuestra región. La pesca artesanal y los asentamientos pesqueros han sufrido, especialmente en las últimas décadas, fuertes transformaciones, provocando una paulatina precarización. Eso es lo que actualmente vivencian las comunidades de las comunas costeras aledañas al Gran Concepción, otorgando un marcado protagonismo al mercado de la pesca a escala industrial, disminuyendo los recursos marinos tradicionales de la pesca artesanal. Esta cápsula propone revisar el concepto de maritorio, pues han sido las prácticas culturales y económicas, las que han moldeado la fuerte identidad de la zona costera. También se presentarán algunas especies como el Chungungo (Lontra felina) y el Queule (Gomortega keule), los espacios en los cuales habitan, se desarrollan y los impactos a diferente escala que les amenazan.

minutos

Grupos de

4a5 estudiantes

Habilidades

s.XXI

•Pensamiento crítico

Trabajo

•Colaboración

indiv./colaborativo

•Alfabetización digital

Jamboard

Actividad 1

Análisis y reflexión: 1) Introducción a la temática: ¿Qué es el borde costero? ¿Qué elementos le caracterizan? (5 mins.) 2) Visualización de cápsula (10 mins.) 3) Análisis y reflexión grupal a partir de preguntas generadoras y/o fichas (20 mins.): Preguntas Generadoras (Se responde grupalmente a ellas) ¿Qué actividades de las observadas reconoces o se asemejan a las que existen en tu propio territorio/maritorio? ¿Hay alguna que se encuentre amenazada por la pesca industrial o proyectos como el GNL Penco? ¿Qué nos enseñan las prácticas de las mujeres que conforman la agrupación Koñintu Lafken Mapu?

Trabajo con Fichas (Estudiantes elaboran una pregunta a partir de una ficha y luego responde grupalmente) Ficha 1: Pesca de arrastre Ficha 2: Megaproyectos en el borde costero Ficha 3: Aves migrantes costeras Ficha 4: Mujeres lafkenche y el mar

4) Síntesis de contenidos y reflexiones grupales (10 mins.) 44

45


Actividad 2

¿Sabías qué?:

25-30 minutos

Grupos de

3a5 estudiantes

Habilidades

s.XXI

•Pensamiento crítico

Trabajo

•Uso de la información

indiv./colaborativo

•Ciudadanía local y global

Jamboard

El primer lugar geográfico de la región donde llegaron los españoles fue la desembocadura del río Biobío. El capitán Juan Bautista Pastene llegó a la zona en compañía de Jerónimo de Alderete, a bordo del buque “San Pedro”, en 1544. Ubicado entre la comuna de San Pedro de la Paz y Hualpén, este sitio y toda la franja del río se convertiría por largos años una zona de comercio, conflictos bélicos e intercambios culturales entre mapuches y españoles15.

Sugerencia Pregunta: ¿Qué prácticas y lugares representativos del pueblo mapuche lafkenche aún sobreviven en el Área Metropolitana de Concepción?

En Caleta Chome se emplazó una de las balleneras más grandes de Chile, que desde 1983 dejó de funcionar debido a las restricciones internacionales en la caza de este cetáceo. Sin embargo, hoy podemos observar cómo en sus costas han vuelto a aparecer algunas de ellas, especialmente la Ballena Sei (Balaenoptera borealis). Este gran mamífero acuático mide entre 15 y 16 metros como promedio, pesando de 12 a 25 toneladas. Tiene una dieta diversa, a base de peces y crustáceos. Es una muy veloz nadadora pudiendo llegar hasta los 60 km/h. Actualmente se encuentra en peligro de extinción, donde el calentamiento global, la caza, la contaminación de los océanos y la pesca de arrastre han mermado su población de forma significativa.

Sugerencia Pregunta: ¿Qué amenazas comunes encuentran entre la Ballena Sei y el chungungo?

La mayor parte de las tareas necesarias para el zarpe de los pescadores, recolección y procesamiento de mariscos las realizan mujeres. Algunos de los oficios que realizan las mujeres del mar son los siguientes: Algueras: dedicadas a la recolección de algas. Mariscadoras: dedicadas a la recolección de mariscos en las orillas, rocas o en sumersión en el mar. Encarnadoras: dedicadas a la preparación de los señuelos (pescados no consumidos) que llevan los pescadores para embarcarse. Pescadoras: dedicadas a la pesca artesanal tanto en el mar como en las orillas. Charqueadoras: dedicadas al charqueo del pescado al sol. Cocineras del mar: dedicadas a la preparación de los productos recolectados para su degustación.

Sugerencia Pregunta: ¿De qué manera la pesca industrial y proyectos como el GNL Penco afecta estos oficios del mar?

15 http://www.destinobiobio.cl/historia-region-del-bio-bio.html

46

47


30 minutos

Grupos de

3a5 estudiantes

Habilidades

•Comunicación

s.XXI •Creatividad e innovación

Trabajo indiv./colaborativo Jamboard

4a9 semanas

•Pensamiento crítico •Creatividad e innovación

Grupos de

5a6 estudiantes

Habilidades

s.XXI

•Metacognición

•Ciudadanía global y local

•Colaboración

•Responsab. personal y social

Actividad 3

Actividad 4

Texto literario:

Sugerencias ABP:

Extracto obra Amador

Sugerencia de temas ABP para desarrollar en esta cápsula:

(Ausente) ¿Dónde nacen las gaviotas?

Fichas/Temas

Sugerencias de Preguntas

(Amador) Donde rompen las olas y la espuma blanca coquetea con la arena, de ahí arrancan las gaviotas volando

Pesca de arrastre

¿Cuáles son los impactos de la pesca de arrastre y qué podemos hacer para proteger el borde costero de sus impactos?

Megaproyectos y gastronomía local

¿Cuál es la importancia cultural y económica del Barrio Chino de Lirquén?

Aves migrantes costeras

¿Cuáles son las rutas y la importancia de los bordes costeros para las aves migrantes? ¿Qué alteración existen hoy en sus viajes y hábitats de descanso?

Mujeres lafkenche y el mar

¿Qué nos enseñan las prácticas sociales, culturales y productivas realizadas por mujeres lafkenche urbanas?

(Ausente) ¿Y por qué arrancan? (Amador) Porque el mar siempre ha querido volar. Las gaviotas son pequeños fragmentos de su alma que se arrancan, pero sin alejarse demasiado. Huelen a libertad…. Leyla Selman (2003) Actriz, escritora y dramaturga penquista

Posibles Preguntas: ¿Qué elementos se reconocen de la geografía del lugar con el relato del autor? ¿Qué es lo que intenta comunicar? ¿Qué tipo de figuras literarias utiliza? ¿Qué sentimientos te evoca su obra? ¿Cuál es la relación ser humano-naturaleza que propone? 48

49


Escanear código QR

Mas información y materiales pedagógicos en la web:

www.huellasenelbiobio.cl

50


Financiado por:

Ejecutado por:


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.