Boletin CEAP 98

Page 1

NÚMERO 98 Del 1° al 15 de Octubre, 2013

BOLETÍN INFORMATIVO I NI C I O

BECAS

C E A P

CONFERENCIAS CURSOS Y DIPLOMADOS EVENTOS DE DIFUSIÓN CONVOCATORIAS Recomendaciones de libros MULTIMEDIA NOTI-AP BARRA DE OPINIÓN

Nota: para consultar directamente una sección del Boletín, da clic en el título de la misma. Una vez ahí, puedes dar clic en la leyenda “Regresar al inicio” para volver a este menú.


2

Programa internacional de especialización en el que se estudian temas relativos a Iberoamérica y el Medio Oriente desde una perspectiva global e interdisciplinaria. Entre los tópicos principales: relaciones políticas, movimientos migratorios y participación política de minorías.

Fecha límite: 30 de noviembre, 2013

Informes: http://www.global.unam.mx/ Regresar al Inicio

Se convoca a las entidades académicas de la UNAM a presentar alumnos de licenciatura, como candidatos para recibir un apoyo económico para participar en concursos, seminarios, modelos y foros académicos que se celebren fuera de México.

Fecha límite: 1 de agosto, 2014

Informes: http://www.global.unam.mx/

Regresar al Inicio

Programa enfocado en servicios públicos, liderazgo y desarrollo profesional. Ofrece la oportunidad de obtener experiencia profesional mediante pasantías en oficinas gubernamentales, asociaciones civiles y empresas sin fines de lucro.

Fecha límite: 15 de enero, 2014

Informes: http://www.global.unam.mx/es/convoca-vig/eu_pasantiasdesarrollopro_aiii.html Regresar al Inicio

2

BECAS


CONFERENCIAS 3

Lugar: Instalaciones del Centro de Investigaci贸n y Docencia Econ贸micas (CIDE)

Fecha: 3 de octubre, 2013.

Horario: 19:00 hrs

Informes: http://www.cide.edu.mx/evento_detalle.php?e=2502 Regresar al Inicio

Lugar: Auditorio del Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM

Fecha: 15 de octubre, 2013. Horario: 10:00 a 12:00 hrs

Informes: http://www.iis.unam.mx/indexeventos.php?_module=232&be 83ab3ecd0db773eb2dc1b0a17836a1

Regresar al Inicio

Lugar: Auditorio Cuajimalpa del Centro de Investigaci贸n y Docencia Econ贸micas (CIDE)

Fecha: 4 de octubre, 2013.

Horario: 12:00 hrs

Informes: http://www.cide.edu.mx/evento_detalle.php?e=2500

3

Regresar al Inicio


CURSOS4 Y DIPLOMADOS

Lugar: Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, UNAM

Fecha de Inicio: 5 de octubre, 2013

Horario: Sábado de 8:00 a 13:00 hrs.

Informes: http://www.politicas.unam.mx/ Regresar al Inicio

Lugar: Facultad de Estudios Superiores Acatlán, UNAM

Sesión Informativa: 18 de septiembre, 2013

Inicio: 28 de septiembre, 2013.

Horario: Sábados de 8 a 14:40 hrs.

Informes: http://www.acatlan.unam.mx/cursos-ec/4413/ Regresar al Inicio

4


EVENTOS DE5 DIFUSIÓN

Participa: Omar Guerrero, Gabriel Campuzano, Juan Carlos León y Ricardo Uvalle Lugar: Sala Fernando Benítez de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, UNAM Fecha: 16 de octubre, 2013

Horario: 09:00 hrs. Regresar al Inicio

Lugar: Auditorio 1 de la Facultad de Estudios Superiores Acatlán, UNAM.

Fecha: Del 30 de septiembre al 3 de octubre, 2013

Horario: 11:00 a 13:00 hrs y de 18:00 a 20:00 hrs.

Informes: http://www.acatlan.unam.mx/noticias/4531/

Regresar al Inicio

Lugar: Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (IFAI)

Fecha: 2, 3 Y 4 de octubre, 2013

Informes: http://snt.ifai.org.mx/

5

Regresar al Inicio


6

Participa: Fernando Castañeda, Omar Guerrero, Juan Carlos León, Ricardo Uvalle y Maximiliano García Lugar: Sala Fernando Benítez de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, UNAM. Fecha: 1 de octubre, 2013

Horario: 09:00 hrs. Regresar al Inicio

CONVOCATORIAS

Fundación ICA, A.C., convoca a estudiantes de Licenciatura y Postgrado que cuenten con trabajos de investigación y propuestas de soluciones innovadoras para resolver la problemática de los recursos hídricos en la península de Yucatán.

Fecha límite de recepción de trabajos: 31 de octubre, 2013

Informes: http://www.acatlan.unam.mx/noticias/4388/ Regresar al Inicio

La FLACSO México abre el proceso de admisión para los posgrados: Doctorado de Investigación en Ciencias Sociales, con mención en Ciencia Política o Sociología Maestría en Ciencias Sociales Maestría en Gobierno y Asuntos Públicos Maestría en Población y Desarrollo

Cierre de convocatoria: 8 de noviembre, 2013

Informes: http://www.flacso.edu.mx/posgrados/convocatorias 6 Regresar al Inicio


7 RECOMENDACIONES DE LIBROS

Autor: Dr. Rafael Martínez Puón Sinopsis: Los sistemas democráticos traen como consecuencia la necesidad de contar con funciones públicas profesionalizadas. De modo que pueda haber muchos beneficios, entre los más importantes, la existencia de un cuerpo de funcionarios con experiencia institucional, continuidad en políticas y programas y certidumbre jurídica a la ciudadanía en trámites y servicios. Al respecto se tiene que decir que la experiencia de los países latinoamericanos en este rubro de la profesionalización de la función pública es escasa. En consecuencia, el propósito del libro es proporcionar ideas y posibles orientaciones que se tienen que hacer en este sentido. Para adquirirlo: http://www.fundamespa.org/

Regresar al Inicio

Regresar al Inicio

Colaboradores: Nelson Arteaga Botello, Eduardo Gasca Pliego, Erika Pani Bano, Mauricio Gutiérrez Cortés, Juan Carlos León Ramírez La obra recupera la versión facsimilar de los escritos de Vicente Ortigosa y se complementa con la mirada contemporánea de los colaboradores de la obra en cuanto a los análisis de los asuntos públicos, de gobierno y de administración pública. Regresar al Inicio Participan:

.

MULTIMEDIA

Programa radiofónico de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, UNAM. Se transmite todos los miércoles a las 20:00 hrs. 860 am, Radio UNAM.

Web: http://www.radiounam.unam.mx Regresar al Inicio

7


NOTI-AP

8

 Peña: frutos de la reforma educativa se verán en seis o siete años http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2013/09/27/1447375frutos-de-reforma-educativa-se-veran-en-seis-o-siete-anos-pena  Equivocada, la estrategia contra el narcotráfico en América: Insulza http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2013/09/27/151542847estrategia-contra-el-narcotrafico-en-america-ha-sidoequivocada-oea  Rechazan diputados contratación de trabajadores extranjeros en Pemex http://www.elfinanciero.com.mx/secciones/politicasociedad/344 68-rechazan-diputados-contratacion-de-trabajadoresextranjeros-en-pemex.html  Impuesto a refrescos fomentará informalidad y desempleo, afirman industriales http://www.elfinanciero.com.mx/secciones/economia/34272impuesto-a-refrescos-fomentara-informalidad-y-desempleoafirman-industriales.html  Diputados apoyan dar más recursos por desastres, pero con transparencia http://mexico.cnn.com/nacional/2013/09/23/diputados-apoyandar-mas-recursos-por-desastres-pero-con-transparencia  Delimitarán qué es seguridad nacional transparencia en el Senado http://eleconomista.com.mx/sociedad/2013/09/22/delimitaranque-seguridad-nacional-transparencia-senado  EPN cancela gira en Michoacán por tercera vez; en 10 meses no ha pisado ese estado “en emergencia” http://www.sinembargo.mx/27-09-2013/767984  Mancera, la “cercanía” con el Presidente http://www.milenio.com/cdb/doc/noticias2011/b30e315b686a8 5a2cdb093af4ea82382

Regresar al Inicio

8


9 BARRA DE OPINIÓN

Locuras nacionales Carlos Elizondo Mayer-Serra Cada vez que en Estados Unidos alguien acribilla con un arma de alto poder a decenas de inocentes surgen voces por regular la venta de armas. Pero hay un amplio movimiento de derecha en contra de que se toque con el pétalo de una rosa la amplia libertad que hay para comprarlas. No aceptan ni prohibir armas semiautomáticas, similares a las que se usan en un conflicto bélico. Tampoco cambios menores en la ley, como certificar antes de vender las armas si el comprador tiene antecedentes criminales o desequilibrios mentales. Para los opositores no se pueden violar libertades plasmadas en la Constitución política de los Estados Unidos. Ésta dice en su Segunda Enmienda: “Siendo necesaria una milicia bien ordenada para la seguridad de un Estado Libre, no se violará el derecho del pueblo a poseer y portar armas.” Como todo texto constitucional su significado depende de cómo se regule, aunque ni los más radicales están en contra de la prohibición de poseer armas nucleares. Fuera de Estados Unidos, suena absurdo tolerar tantos muertos por armas de fuego de alto poder. Hay formas racionales de regular la venta de armas. En medio de la tragedia por las tormentas en buena parte de nuestro país, López Obrador y Cuauhtémoc Cárdenas, junto con cinco notables, firmaron un acuerdo para decir que no “a las reformas de los artículos 27 y 28 de la Constitución de la República que propone el gobierno…”, “a la iniciativa de reforma hacendaria…”, y a “la campaña mediática de linchamiento contra las justas luchas de los maestros…” Es reveladora su oposición a una reforma fiscal que incluye algunas de las demandas de la propia izquierda, aunque sí ponen énfasis en su manifiesto a un punto olvidado por el gobierno: la necesidad de cuidar y ahorrar los recursos públicos. Sin embargo, el objetivo de fondo es el no a la reforma energética. El principio que defienden es no dejar que los privados, nacionales o extranjeros, toquen nuestro petróleo. Si fueran consistentes con ese principio, no se podría vender el crudo a nadie, con lo cual habría que dejarlo en el subsuelo o procesar en Pemex todo el que salga. Suena extremo, pero para Cárdenas el mundo ideal es no vender una gota de crudo, refinarlo todo en Pemex, lo que significaría perder aún más dinero, dadas las ineficiencias de Pemex Refinación. Cárdenas dijo el martes que acepta la inversión privada en Pemex, pero es una suerte de engaña bobos. Solo está dispuesto a permitir que los privados sean proveedores de insumos, no que inviertan directamente en exploración y producción, que es donde más se requiere. Hay muchas empresas felices con proveer más servicios a Pemex, suele ser un negocio redondo.

9


10 Para un extranjero nuestro debate petrolero es tan incomprensible como para nosotros el de la regulación de las armas en los Estados Unidos. En cualquier país sensato la discusión se centraría en cuál es el régimen que maximiza la renta petrolera y dota de seguridad energética al país. Otros países lo han resuelto con una combinación de medidas: empresa pública, empresas privadas, contratos, concesiones… Por el lado de los opositores a la reforma energética no hay datos ni estudios comparados, sólo la defensa a ultranza de un monopolio que nunca podrá por sí solo explotar nuestras reservas en hidrocarburos de lutitas y en aguas profundas. Ni el mejor del mundo podría hacer todo lo que se espera que haga Pemex, y esta empresa es un conjunto de malas prácticas, exceso de personal, amplia corrupción... Pero si fuera tan buena como dicen sus defensores, en un contexto de apertura, Pemex mostraría rápidamente que puede ser más eficiente que las privadas. La izquierda quiere seguir con el modelo más cerrado del mundo, y el gobierno, tras una fallida seducción de Cárdenas, se limitó a introducir en la Constitución la posibilidad de tener contratos de utilidad compartida en los cuales todo el crudo que se extrajera lo tendría que vender una paraestatal nueva, para que no lo toquen ni con el pétalo de una rosa los privados, una suerte de Conasupo petrolera, como la ha bautizado Luis de la Calle. Incluso críticos de la apertura como el académico Juan Carlos Boué, reconocen que el mejor modelo es el de las concesiones, bien hechas por supuesto. El gobierno creía que existía alguna apertura en el sector que no sería criticada por la izquierda. No lo hay. Como tampoco hay regulación en la venta de armas en Estados Unidos que sea aceptable para los radicales de derecha. La diferencia es que en México el gobierno de Peña Nieto, junto con el PAN, tiene la mayoría de votos para hacer la reforma constitucional. ¿Por qué no mejor incluir en ella la posibilidad de dar concesiones? ¿Ganaría un sólo adepto López Obrador por ese cambio? Lo dudo. Como es una reforma muy complicada el gobierno debe seguir las mejores prácticas conocidas, no andar inventando reformas barrocas y complejas, de lo contrario nos pasará como en la reforma laboral… un pasito para adelante y dos para atrás.

Fuente: Periódico Excélsior, 26 de septiembre de 2013. Regresar al Inicio

10


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.