LAS GLÁNDULAS ENDÓCRINAS
CLASIFICACIÓN DE LAS GLÁNDULAS
GLÁNDULA HIPÓFISIS. O PITUITARIA:
LA ESTRUCTURA ANATÓMICA La hipófisis está formado por: 1. Lóbulo anterior o adenohipófisis 2. Hipófisis medial o partes intermedia 3. Lóbulo posterior o neurohipófisis 4. Posen: hormonas encargadas de regular la homeostasis incluyendo
las hormonas trópicas que regulan la función de otras glándulas del sistema endocrino,
LOCALIZACIÓN: Es una glándula del tamaño de un guisante que se encuentra EN UNA DEPRESIÓN ÓSEA DE LA BASE DEL CRÁNEO Y POR DEBAJO DEL hipotálamo ESTÁ FORMADO POR 3 LÓBULOS: POSTERIOR, ANTERIOR Y MEDIO. Segrega muchas hormonas diferentes, la mayoría de las cuales actúan sobre las otras glándulas endocrinas, por lo cual se puede decir que prácticamente dirigen todo el sistema endocrino.
PATOLOGÍAS HIPOFUNCIÓN: ENANISMO HIPOFISARIO Forma de enanismo causado por deficiencia completa o parcial de la HORMONA DEL CRECIMIENTO, debido a ausencia de FACTOR DE HORMONA LIBERADORA DEL CRECIMIENTO del HIPOTÁLAMO o de una mutación en el gen de la hormona de crecimiento (GH1) en la HIPÖFISIS. También es conocido como enanismo hipofisario tipo I. El enanismo hipofisario humano está causado por una deficiencia de Hormona del Crecimiento Humana HIPERFUNCIÓN: GIGANTISMO Es un crecimiento anormalmente grande debido a un exceso de la hormona del crecimiento durante la niñez, antes de que las placas de crecimiento óseo se hayan cerrado. Causas La causa más común de la secreción excesiva de la hormona del crecimiento es un tumor no canceroso (benigno) de la hipófisis. ACROMEGALIA El crecimiento exagerado de manos, pies y cara, caracteriza esta enfermedad. Conceptualmente, acromegalia y gigantismo son sinónimos, con la única diferencia de que en este último (gigantismo) los cartílagos de crecimiento no están aún cerrados y se produce un crecimiento de
la estatura intenso en el paciente, mientras que en adulto el crecimiento óseo se produce en el diámetro y en las partes (más distales o salientes del cuerpo).
FUNCIONES: LÓBULO POSTERIOR: Oxitócica: Estimula las contracciones uterinas en el parto Vasopresina (ADH) :Controla la excreción del agua y de los túbulos renales (antidiuréticos) LÓBULO ANTERIOR: ACTH (hormona adenocorticotropica): estimula a la corteza de la glándula suprarrenal para producir otras hormonas. Prolactina: Estimula la producción de leche y desarrollo de las mamas. FSH (hormona foliculoestimulante): Estimula el folículo en el ovario para que madure. LH (hormona luteinizante): Estimula la ovulación. TSH (hormona estimulante de tiroides): activa la producción de hormonas en la tiroides. Hormona del crecimiento: Regula el metabolismo de las proteinas y carbohidratos, contrarresta la acción de la insulina. LÓBULO MEDIO: La partes intermedia (lóbulo intermedio): libera sólo una hormona, la MSH (melanocyte-stimulating hormone) u hormona meloncito estimulante. La MSH :es una hormona peptídica que estimula la producción y liberación de melanina (metalogénesis) por los meloncitos en la piel y células capilares.
HIPOTÁLAMO
CONCEPTO: Es una región del cerebro que cuando recibe impulsos nerviosos puede producir varios tipos de hormonas. La mayoría de ellas actúan sobre la glándula hipófisis. LA ESTRUCTURA ANATÓMICA se divide en dos partes: hipotálamo medial y lateral. 1. hipotálamo medial: concentra la mayor cantidad de núcleos.
esta zona es la que tiene mayor cantidad de somas y menor de fibras. 2. hipotálamo lateral: es pobre en somas neuronales y rico en fibras.
FUNCIÓN: : las principales funciones del hipotálamo es el controlar la hipófisis, glándula endocrina que participa en la regulación de diversas funciones del organismo, muchas de ellas también relacionadas con la homeostasis PATOLOGÍAS •
las enfermedades que se puede desarrollar en el son_
•
la depresión,
•
fatiga,
•
Falta de concentración
•
impotencia sexual
UBIACAION: el hipotálamo se sitúa por debajo del tálamo
EPÍFISIS O PINEAL
Concepto: Una hormona muy importante para el ser humano SE LLAMA también epífisis, se encuentra en el centro del cerebro ESTRUCTURA ANATÓMICA: La glándula pineal se compone principalmente de: 1.-pinealocitos Posen: un órgano que sincroniza la liberación de la hormona melatonina y otras todavía no estudiadas con las fases de luz-oscuridad. FUNCIÓN: produce la Melatonina, que se genera cada vez que hay oscuridad para dormir,
se encarga de varias tareas como : regular los ciclos de día y noche, secreta un neurotransmisor llamado melatonina, AYUDA A CONTROLAR EL RELOJ BIOLÓGICO
PATOLOGÍAS: la melatonina hormona producida en la glándula pineal actúa principalmente por las noche ya que se produce en mayor cantidad ante la falta de la luz, esta hormona entonces se empieza a liberar en la sangre causándonos somnolencia y mientras dormimos esta hormona llega a su mayor nivel de producción, por la mañana la luz del día llega a nuestras retinas y a la glándula pineal y esta hace que la melatonina deja de segregarse, lógicamente quitándonos la somnolencia. UBICACIÓN: se encuentra físicamente justo en el centro de nuestro cerebro, tiene un tamaño no mayor que una lenteja
LA TIROIDES
CONCEPTO:.
Se conoce como tiroides a la glándula neuroendocrina que está presente en el organismo de los animales vertebrados , pesa entre 15 y 30 gramos en el adulto, y está formada por dos lóbulos en forma de mariposa a ambos lados de la tráquea, ambos lóbulos Estructura anatómica ESTRUCTURA ANATÓMICA: 1. un lóbulo derecho y un lóbulo izquierdo conectados por el istmo
FUNCIÓN: La glándula tiroides regula el metabolismo del cuerpo, es productora de proteínas y regula la sensibilidad del cuerpo PATOLOGIAS: Agrandamiento de la tiroides Hipertiroidismo: Cuando la glándula tiroides produce UNA CANTIDAD EXESIBA DE LA hormona tiroidea de lo DE LA Q NECESITA EL CUERPO que su cuerpo necesita Hipotiroidismo: Cuando la glándula tiroides no produce suficiente hormona tiroidea Cáncer de tiroides Nódulos: SE PRESENTA COMO Bultos en la tiroides Tiroiditis: Hinchazón de la tiroides UBICACIÓN: Es una glándula bilobulada situada en el cuello. Por debajo y a los costados de la tráquea y de la parte POSTERIOR de la laringe, quedando abajo de la manzana de Adán en caso de los hombres.
PARATIROIDES
CONCEPTO: Es una pequeña glándula bilobulada que se encuentra junto a la tiroides, separada de esta sólo por tejido conectivo denso irregular, secreta la paratormona, hormona antagonista de la calcitonina y que aumenta los niveles de calcio en sangre y los disminuye en hueso ESTRUCTURA ANATÓMICA La glándula Paratiroides está formado por: 1. Dos superiores ( arteria tiroidea superior) 2. Dos inferiores (arteria tiroidea inferior)
3. Posee: una hormona llamada paratiroidea o paratohormona (PTH).
FUNCION: La hormona paratiroidea o parathormona regula los niveles sanguíneos de calcio y fósforo y estimula la reabsorción de hueso, Estas producen la hormona paratiroidea o paratohormona (PTH). PATOLOGÍAS: Además del cáncer de paratiroides, también se tratan enfermedades relacionadas con: •
Hiperparatiroidismo
•
Hipoparatiroidismo
UBICACIÓN: Las glándulas paratiroides se localizan en la parte posterior de la tiroides son en número de cuatro ubicadas un par en la parte superior una izquierda y una derecha ,otro par en la parte inferior una izquierda y otra derecha en un área cercana o están inmersas en la glándula tiroides.
GLÁNDULA EL TIMO
COMCEPTO: Órgano linfoide del sistema inmunológico En el timo se produce la maduración de los linfocitos que provienen de la médula ósea. Alcanza su máximo desarrollo y actividad durante la infancia y la adolescencia. En la edad adulta se atrofia y se va sustituyendo por tejido adiposo El timo también puede considerarse parte del sistema endocrino. Segrega algunas hormonas que regulan la actividad de los linfocitos en los tejidos del cuerpo.
ESTRUCTURA ANATÓMICA: La Glándula (timo) está formado por: 1. Tráquea 2. Pulmones 3. Corazón 4. Lóbulo izquierdo y derecho del timo 5. diafragma Posee: Células epiteliales denominadas epiteliales reticulares que rodean a grupos de linfocitos, y macrófagos. FUNCION:. Segrega algunas hormonas que regulan la actividad de los linfocitos en los tejidos del cuerpo. PATOLOGÍAS •
hiperplasia persistente del timo
•
absceso del timo
•
cáncer de timo
•
timoma
UBICACIÓN: situado en la parte superior del tórax. El timo está ubicado entre el corazón y el esternón, prácticamente está en el centro del tórax
GLÁNDULA EL HÍGADO
CONCEPTO: es la más voluminosa de las glándulas y una de las más importantes por su actividad metabólica. Es un órgano glandular al que se adjudica. También es el responsable de eliminar de la sangre las sustancias que puedan resultar nocivas para el organismo, convirtiéndolas en
inocuas; está presente en el ser humano y se le puede hallar en vertebrados y algunas otras especies del reino animal.
ESTRUCTURA ANATÓMICA 1. El Hígado está formado por: 2. ligamento coronario 3. ligamento falciforme 4. cara diafragmática 5. borde inferior 6. vesícula biliar 7. ligamento redondo del Hígado 8. Posee: un órgano glandular al que se adjudica funciones muy importantes, tales como la síntesis de proteínas plasmáticas. FUNCION: 1) producción de bilis 2) desintoxicación sanguínea de farmacos y otras sustancias como el alcohol 3) desintegración de la hemoglobina para formar hierro 4) producción de factores de la coagulación sanguínea 5) destrucción de eritrocitos cuando el bazo no funciona o si fue extirpado (esplenectomía) 6) regualción de la bilirrubina 7) producción de albumina, fribrinogeno 8) almacenar glucogeno en forma de glicogeno 9) transformar el glicogeno en glucogeno para su posterior uso 10) transformación de proteinas y nutrientes en otros componentes Además cunple con funciones muy importantes, tales como la síntesis de proteínas plasmáticas, función desintoxicante, almacenaje de vitaminas y glucógeno, además de secreción de bilis, entre otras. También es el responsable de eliminar de la sangre las sustancias que puedan resultar nocivas para el organismo, convirtiéndolas en inocuas; PATOLOGÍAS •
la hepatitis A;
•
la hepatitis B;
•
la hepatitis C;
•
la hepatitis D;
•
la hepatitis E;
•
la cirrosis hepática;
•
Enfermedades autoinmunes tales como la colangitis esclerosante primaria,
UBICACIÓN: se localiza a nivel de la cavidad abdominal bajo del esternón delante de la cara visceral del estomago sobre el baso, por delante del páncreas El hígado se localiza en casi la totalidad de la región del hipocondrio derecho, el epigastrio (no sobrepasa el límite del reborde costal, salvo en un cuadro de hepatomegalia) y una porción del hipocondrio izquierdo, llenando el espacio de la cúpula diafragmática, donde puede alcanzar hasta la quinta costilla, y se relaciona con el corazón a través del centro frénico, a la derecha de la vena cava inferior.
GLÁNDULAS SUPRARRENALES
CONCEPTO: Las glándulas suprarrenales son estructuras bilaterales. Estánformadas en corteza y médula, son glándulas endocrinas separadas embriológica y funcionalmente.
ESTRUCTURA ANATÓMICA 1. Médula suprarrenal 2. Corteza suprarrenal:
Zona glomerular: Zona fascicular: Zona reticular: 3. Zona glomerular 4. Zona fascicular 5. Zona reticular Posee : un estructura suprarrenales superior, media e inferior. Están formadas por
dos estructuras diferentes que son la médula suprarrenal y la corteza suprarrenal, ambas inervadas por el sistema nervioso autónomo. Como su nombre sugiere, la médula suprarrenal está situada dentro de la glándula, rodeada por la corteza suprarrenal que forma la superficie.
UNCION: produce hormonas que regulan el metabolismo y el equilibrio de líquidos e iones. Segrega hormonas sexuales complementarias. También produce adrenalina y noradrenalina, que son hormonas importantes para la adaptación del organismo a situaciones estresantes. PATOLOGIAS: Los trastornos suprarrenales pueden hacer que sus glándulas suprarrenales produzcan cantidades excesivas o insuficientes de hormonas. En el síndrome de Cushing, existe un
exceso de cortisol, mientras que en el caso de la enfermedad de Addison hay demasiado o poco. UBICACIÓN: Situadas encima de los riñones
GLÁNDULA PÁNCREATICA.
CONCEPTO: páncreas es una glándula lobulada o compacta de los seres vertebrados que se encuentra ubicada junto al intestino delgado. Sus conductos excretores desembocan en el duodeno. Tiene forma cónica con un proceso unciforme medial e inferior, una cabeza, un cuello, un cuerpo y una cola. En la especie humana
ESTRUCTURA ANATÓMICA El páncreas está formado por: 1. La cola 2. Cuerpo 3. Cabeza 4. Posee un conducto pancreático
FUNCION: El páncreas cumple con una función endocrina, que es la producción de varias hormonas como: la insulina, que regula la cantidad de glucosa en la sangre, una función exocrina, que es la elaboración del jugo pancreático con enzimas que vierte en el intestino y que ayuda a la digestión. Patologías •
Pancreatitis cuando el páncreas se infla
•
La diabetes
UBICACIÓN: El páncreas se encuentra recostado en la parte posterior del estomago. Detrás del colon transverso bajo del hígado
LAS GÓNADAS
OVARIOS.
TESTÍCULOS
•
LOS OVARIOS
CONCEPTOS: Los ovarios son CELULAS femeninos de la reproducción, o gónadas . Son EN NUMERO pare con forma de almendra situadas a ambos lados del útero producen óvulos
LA ESTRUCTURA ANATÓMICA
1. Los ovarios están formados por 3 tres tipos de células diferentes: 2. Las células epiteliales, que recubren el ovario. 3. Las células germinales, que se encuentran en el interior y forman los óvulos. 4. Las células estromales, que producen las hormonas femeninas
Posee: glándulas sexuales femeninas. La mujer tiene dos ovarios del tamaño y forma de una almendra, situados a ambos lados del útero.
FUNCION: •
segregan un grupo de hormonas denominadas estrógenos, Progesterona necesarias para el desarrollo de los órganos reproductores y de las características sexuales secundarias, como:
•
distribución de la grasa,
•
amplitud de la pelvis,
•
crecimiento de las mamas y
•
vello púbico y axilar
•
Patologías
•
Cáncer de ovario
•
Quistes ováricos y síndrome de ovario poli quístico
•
Falla ovárica prematura
•
Torsión ovárica, un torcimiento del ovario
•
cáncer del cuello uterino
UBICACIÓN: SE ENCUENTRAN UBICADOS A CADA LADO DEL UTERO Son sostenidos en su lugar por ligamentos situados dentro de la parte inferior de la cavidad abdominal. Y HACIA LAS TROMPAS DE FALOPIO
•
LOS TESTICULOS
CONCEPTOS: os testículos son las gónadas masculinas, coproductoras de los espermatozoides y de las hormonas sexuales (testosterona). Son los órganos glandulares que forman la parte más importante del aparato reproductor masculino. LA ESTRUCTURA ANATÓMICA Constitución anatómica, el testículo se compone de dos partes: 1. fibrosa o albugínea 2. Albugínea testicular 3. Epidídimo 4. Tubos 5. seminíferos 6. escroto
Posee: tejido escrotal y dos cordones espermáticos que están compuestos por nervios, vasos sanguíneos y los vasos deferentes, o conductos espermáticos.
FUNCION: La función de los testículos es producir espermatozoides y la hormona sexual masculina, la testosterona. Para producir y nutrir los espermatozoides
PATOLOGÍAS: •
Torsión de testículo
•
Cáncer testicular
•
Inflamación testicular
UBICACIÓN: En un varón adulto los testículos se encuentran en el saco escrotal debajo del pene entre los 2 muslos DE LOS MIEMBROS INFERIORES