Rúbricas

Page 1

2018

RUBRICAS Instrumentos de evaluación por observación para diferentes estrategias de aprendizaje

DISEÑO Y GESTIÓN DE PROGRAMAS Y PROYECTOS EDUCATIVOS

LICENCIATURA PADEP/D Angela Teresa Tavico Chamay

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUARTEMALA

SANTA CRUZ DEL QUICHÉ 2018


DISEÑO Y GESTIÓN DE PROGRAMAS Y PROYECTOS EDUCATIVOS Licenciatura Padep/D

CRÉDITOS AUTORES DE RÚBRICAS Walter Jeovanny Tuluxan Grijalva Rogelio Pérez Huarcas Abelina Onoria Hernández Yax Antonio Vicente Álvarez Carmen Morales González Imer Filadelfo Mota Pérez Zayra Lisbet de León Gómez Feliciana Carolina Castro Reynoso Ingrid Marysela Hernández Ortíz Juan Mejía Saquic Hugo Lino Urizar Urizar José Luis Hernández Toj Juana Isabel Pacheco Chávez Julio Salomón Hernández Sical Virginia Marina Díaz García Manuel David Morales Ramos Elbano Geisel Robledo Macario Felipe Isaac Balbino Santay Morales Carmen Yolanda Hernández Osorio Marleny de los Ángeles Hernández Morales Marta Chanchavac Tipáz

EDICIÓN Y DISEÑO GRÁFICO José Flaviano Guarcas Morales Aarón Felipe González Barrios

Instrumentos de evaluación por observación para diferentes estrategias de aprendizaje.


DISEÑO Y GESTIÓN DE PROGRAMAS Y PROYECTOS EDUCATIVOS Licenciatura Padep/D

INDICE

PRESENTACIÓN ..................................................................................................................................2 RÚBRICA PARA EVALUAR UN PROYECTO EDUCATIVO .......................................................................3 RÚBRICA PARA EVALUAR MANUALIDADES ........................................................................................4 RÚBRICA PARA EVALUAR UN PORTAFOLIO ........................................................................................5 RÚBRICA PARA EVALUAR PRESENTACIÓN ORAL ................................................................................6 RÚBRICA PARA EVALUAR UN BAILE....................................................................................................7 RÚBRICA PARA EVALUAR EL DIBUJO. .................................................................................................8 RUBRICA PARA EVALUAR DEBATES ....................................................................................................9 RUBRICA PARA EVALUAR UNA EXPOSICIÓN ORAL INDIVIDUAL .......................................................10 RUBRICA PARA EVALUAR EXPOSICIÓN ORAL EN EQUIPOS DE TRABAJO ..........................................11 RÚBRICA PARA EVALUAR UN PROYECTO .........................................................................................12 RÚBRICA PARA EVALUAR UNA HISTORIETA .....................................................................................13 RÚBRICA PARA EVALUAR UNA CANCIÓN. ........................................................................................14 RUBRICA PARA EVALUAR ORGANIZADOR GRÁFICO .........................................................................15 RÚBRICA PARA EVALUAR UN ENSAYO. ............................................................................................16 RÚBRICA PARA EVALUAR UNA INFOGRAFÍA ....................................................................................17 RÚBRICA PARA EVALUAR TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN.................................................................18 RUBRICA PARA EVALUAR UN MERCADITO .......................................................................................19 RÚBRICA PARA EVALUAR TRIFOLIAR ................................................................................................20 RÚBRICA PARA EVALUAR INSTRUMENTOS MUSICALES ...................................................................21 LISTA DE COTEJO PARA EVALUAR EJERCICIOS FÍSICOS .....................................................................22 RÚBRICA PARA EVALUAR LECTURA ORAL ........................................................................................23 RÚBRICA PARA EVALUAR UNA DECLAMACIÓN ................................................................................24 RÚBRICA PARA EVALUAR UN DRAMA ..............................................................................................25

Instrumentos de evaluación por observación para diferentes estrategias de aprendizaje.


RUBRICAS Instrumentos de evaluaciรณn por observaciรณn para diferentes estrategias de aprendizaje


DISEÑO Y GESTIÓN DE PROGRAMAS Y PROYECTOS EDUCATIVOS Licenciatura Padep/D

PRESENTACIÓN Este documento reúne el trabajo de los docentes estudiantes de la Licenciatura en Educación Primaria Intercultural del Programa Académico de Desarrollo Profesional Docente PADEP/D de acuerdo con los requerimientos del curso denominado Diseño y Gestión de Programas y Proyectos Educativos en el que se proponen instrumentos de evaluación por observación, en su mayoría rúbricas, para diversas estrategias de

Página

2

aprendizaje que regularmente se practican en el que hacer docente.

Instrumentos de evaluación por observación para diferentes estrategias de aprendizaje.


DISEÑO Y GESTIÓN DE PROGRAMAS Y PROYECTOS EDUCATIVOS Licenciatura Padep/D

RÚBRICA PARA EVALUAR UN PROYECTO EDUCATIVO Por: Walter Jeovanny Tuluxan Grijalva Evaluado (a)_____________________________________________________________________ Nombre del Proyecto______________________________________Fecha__________________

CRITERIOS

PUNTUALIDAD

CALIDAD EN ELABORACIÓN DEL PROYECTO

CONTENIDO

ORIGINALIDAD Y CREATIVIDAD

EXCELENTE (25 PUNTOS)

SATISFACTORIO (20 PUNTOS)

SATISFACTORIO CON RECOMENDACIONES (15 PUNTOS

NECESITA MEJORAR (10 PUNTOS)

Entrega el proyecto en el momento que se le solicitó.

Entrega el proyecto después del momento en que se le solicitó.

Entrega el proyecto el día que se le solicitó.

Entrega el proyecto fuera del tiempo en el que se le solicitó.

El proyecto presenta calidad en forma y elementos utilizados para su elaboración.

El proyecto presenta la mitad de los aspectos requeridos.

El proyecto presenta menos de la mitad de los aspectos requeridos.

El proyecto contiene todas las estrategias de enseñanza solicitadas, clasificadas en las categorías vistas en clase.

El proyecto contiene tres cuartas partes de las estrategias de enseñanza solicitadas, clasificadas en las categorías vistas en clase.

El proyecto contiene la mitad de las estrategias de enseñanza solicitadas, y éstas no se encuentran clasificadas en las categorías vistas en clase.

El proyecto es llamativo y sumamente original y creativo.

El proyecto es original y creativo.

El proyecto no llama tanto la atención ni es tan original ni tan creativo.

El proyecto presenta riqueza en calidad, forma y elementos utilizados para su elaboración.

El proyecto contiene menos la mitad de las estrategias de enseñanza solicitadas, y éstas no se encuentran clasificadas en las categorías vistas en clase.

El proyecto no llama la atención, no es original ni creativo.

TOTAL:

Página

3

OBSERVACIONES:

Instrumentos de evaluación por observación para diferentes estrategias de aprendizaje.


DISEÑO Y GESTIÓN DE PROGRAMAS Y PROYECTOS EDUCATIVOS Licenciatura Padep/D

RÚBRICA PARA EVALUAR MANUALIDADES Por: Rogelio Pérez Huarcas NOMBRE: _________________________________GRADO: ______________________

INDICADORES

CREATIVO

INNOVADOR

LIMPIEZA

ATRACTIVO

DEDICACIÓN

UTIL

MUY BUENO (5 puntos)

BUENO (4 puntos)

REGULAR (3 puntos)

DEFICIENTE (2 puntos)

El diseño es original

La mayoría de los detalles de la manualidad son únicos.

Varios elementos del trabajo son copiados de otro estudiante y otros fueron inventados

La manualidad es copiada de otro trabajo.

El diseño es algo nuevo. Es único que no fue copiado.

La idea principal fue tomada de otro trabajo.

No tiene algo nuevo. Es copia de otros trabajos.

El diseño es limpio en todos sus detalles.

El trabajo es casi limpio.

Tiene varios detalles que están sucios.

El diseño está sucio.

El diseño y la construcción fueron cuidadosamente planeados.

La construcción parece planeada en su totalidad.

El producto tiene varios fallos.

La planeación no fue hecha. Y no se aprecian los detalles

El producto es nítido se ve el tiempo que le dedico.

Le ha dedicado el tiempo necesario.

Le ha dedicado poco tiempo.

No llama la atención parece hecho fuera de tiempo.

Tiene un uso para su vida.

La manualidad es útil en algún momento.

Solo es una manualidad sin tener una utilidad.

No tiene ni una utilidad solo lo hizo por hacerlo.

Es común. No tiene ni un detalle llamativo.

SUMA

Página

4

TOTAL:

Instrumentos de evaluación por observación para diferentes estrategias de aprendizaje.


DISEÑO Y GESTIÓN DE PROGRAMAS Y PROYECTOS EDUCATIVOS Licenciatura Padep/D

RÚBRICA PARA EVALUAR UN PORTAFOLIO Por: Abelina Onoria Hernández Yax Nombre del estudiante: _____________________________________________ Grado: _____________________________ Fecha: _______________________ Nombre de la actividad: _____________________________________________ Competencia: _____________________________________________________

Criterios

Excelente (10 pts.)

Satisfactorio (8 pts.)

Regular (6 pts.)

Debe mejorar (4 pts.)

Puntualidad

Entregó el portafolio en la fecha estipulada

Entregó el portafolio un día después de la fecha estipulada

Entregó el portafolio dos días después de la fecha estipulada

Entregó el portafolio tres días después de la fecha estipulada

Orden

Los trabajos solicitados guardan el orden establecido desde el inicio

Aunque el portafolio tiene los trabajos solicitados, estos no guardan el orden establecidos desde el inicio

Presentación creativa

La presentación del portafolio es creativa

La presentación del portafolio es normal

Coherencia en la redacción

Presenta las ideas de los trabajos en párrafos con secuencia lógica y usa eficazmente palabras o frases de enlace, lo cual hace que se comprenda muy bien lo que escribe

En su mayoría las ideas de los trabajos tienen una secuencia lógica y usa de manera normal palabras o frases de enlace, lo cual hace que se comprenda bien lo que escribe

Vocabulario

Usa un vocabulario extenso y preciso que transmite ideas de forma interesante y natural

La falta de orden se debe a que el estudiante no incluyó la mitad de los trabajos. Solicitados

En su mayoría las ideas de los trabajos tienen una secuencia lógica, pero no hay un buen uso de palabras o frases de enlace, lo cual hace que no se comprenda bien lo que escribe

Las ideas de los trabajos carecen de secuencia lógica por lo que se hace difícil la comprensión de los trabajos, además no utiliza palabras o frases de enlace

Usa ocasionalmente un vocabulario variado, apropiado e interesante

Utiliza vocabulario adecuado que incluye palabras descriptivas

Presenta un vocabulario limitado. Tiene incongruencias que hacen el texto confuso

Convencionalismos

Demuestra dominio de las normas ortográficas y gramaticales

Aunque demuestra dominio de las normas ortográficas y gramaticales hay pocos errores, lo cual no impide la comprensión del texto

Escribe correctamente la mayoría de las palabras comunes. En ocasiones la gramática y puntuación pueden distraer de la comprensión del texto

Presenta patrones de deficiencias ortográficas y/o gramaticales que impiden la comunicación

Cambio conceptual

Por medio de los trabajos incluidos en el portafolio se puede percibir que ha habido un cambio en cuanto a los conceptos que se incluyen ellos

Por medio de los trabajos incluidos en el portafolio se puede percibir que se ha iniciado el proceso de cambio en cuanto a los conceptos que se incluyen en ellos

Por medio de los trabajos incluidos en el portafolio se percibe un cambio limitado en cuanto a los conceptos que se incluyen en ellos

Por medio de los trabajos incluidos en el portafolio se puede percibir que no se percibe cambio alguno en cuanto a los conceptos que se incluyen en ellos.

Instrumentos de evaluación por observación para diferentes estrategias de aprendizaje.

5

La presentación del portafolio es tan sencilla

Página

La falta de orden se debe a que el estudiante no incluyó en el portafolio el primero ni el último trabajo solicitado La presentación del portafolio es tan creativa que no se ve bien

Puntos obtenidos


DISEÑO Y GESTIÓN DE PROGRAMAS Y PROYECTOS EDUCATIVOS Licenciatura Padep/D

RÚBRICA PARA EVALUAR PRESENTACIÓN ORAL Por: Antonio Vicente Álvarez Nombre: ______________________________________ Fecha: ______________________

CRITERIOS DE EVAULUACIÓN

PUNTUACIÓNES 5 4 excelente bueno

3 regular

2 deficiente

1 pobre

Página

6

TONO DE VOZ El estudiante modula correcta y apropiadamente el tono de voz. La comunicación oral fluye con naturalidad y corrección. Se utiliza el vocabulario correcto y adecuado CALIDAD DE LA PRESENTACIÓN. El o la estudiante mantiene la atención en los espectadores. Evita limitarse a leer únicamente lo que está escrito en su presentación. DOMINIO DEL CONTENIDO. El o la estudiante demuestra dominio del contenido curricular de su modelo de evaluación y su(s) área(s) de especialidad ORGANIZACIÓN Y SECUENCIA. El o la estudiante presenta de forma organizada su modelo curricular de evaluación. Se evidencia una secuencia lógica y ordenada entre cada una de las partes. CLARIDAD Y PRECISIÓN EN LA EXPOSICIÓN. El o la estudiante presenta de forma clara su modelo curricular. No se presentan ambigüedades en su exposición.

Instrumentos de evaluación por observación para diferentes estrategias de aprendizaje.


DISEÑO Y GESTIÓN DE PROGRAMAS Y PROYECTOS EDUCATIVOS Licenciatura Padep/D

RÚBRICA PARA EVALUAR BAILE Por: Carmen Morales González Nombre del estudiante: ____________________________________ Curso: ___________________________________________________ Unidad: _________________________________________________ Docente: _________________________________________________

Aspectos Para Evaluar

Necesita Mejorar 5 pts.

Regular 3 pts.

Buen Trabajo 2 pts.

Excelente 1 pts.

La ropa usada es adecuada a lo que se quieren presentar. Expresa corporalmente los movimientos. Los movimientos se adecúan al ritmo de la música. Los pasos de baile están bien ejecutados. Demuestra disposición y respeto al bailar. Realiza el trabajo grupal durante el baile.

Página

7

TOTAL

Instrumentos de evaluación por observación para diferentes estrategias de aprendizaje.


DISEÑO Y GESTIÓN DE PROGRAMAS Y PROYECTOS EDUCATIVOS Licenciatura Padep/D

RÚBRICA PARA EVALUAR EL DIBUJO. Por: Imer Filadelfo Mota Pérez ESTUDIANTE A): ____________________________________________FECHA: _____________ CURSO: ____________________________PUNTEO DE LA RUBRICA: ___20 puntos__________ LUGAR: ______________________________________GRADO: _________________________ 5 PUNTOS. EXCELENTE

4 PUNTOS. MUY BUENO

3 PUNTOS. REGULAR

El dibujo es expresivo y detallado. Las formas, los patrones, el sombreado y la textura son usados para añadir interés al dibujo. El estudiante puede describir en detalles el proceso de dibujar y pintar, claramente de acuerdo con su trabajo realizado.

El dibujo es expresivo y de alguna manera detallada, hay formas pocos indefinidas, con un poco de sombreado.

El dibujo tiene muy pocos detalles son principalmente representativos con un poco uso de patrón, sombreado o textura.

El estudiante puede describir en detalles el proceso de dibujar y pintar, de acuerdo con el trabajo que realizó, explica algunos detalles.

El estudiante describe cómo ve su producto final de dibujo y pintado, pero se le hace difícil describir como llego a la meta.

El estudiante no logro el proceso de dibujar y pintar.

La aplicación de los colores o pintura es planeada y está hecha de una manera lógica y organizada.

Los colores y la pintura esta aplicada en una forma cuidadosa y lógica, los colores se mantienen definidos y la textura es evidente. El dibujo está limpio, pero no tiene un cien por ciento de acuerdo con el tema.

La pintura esta aplicada, sin embargo, refleja una desorganización.

La pintura esta aplicada por pintar el dibujo planeado.

El dibujo es esta con algunos colores fuera de lugar, no tiene mucha relación con el tema.

No está bien coloreado y su relación con el tema dado, no coincide.

CRITERIOS. 1. EXPRESIÓN.

2. PLANEAMIENTO Y EXPLICACIÓN

3. DESTREZA PINTAR

El dibujo está bien limpio y elaborado de acuerdo con su tema.

PUNTEO.

Página

4, LIMPIEZA Y MENSAJE.

AL

2 PUNTOS. DEBE MEJORAR. Al dibujo le faltan casi todos los detalles. No es expresivo.

8

RANGO

Instrumentos de evaluación por observación para diferentes estrategias de aprendizaje.


DISEÑO Y GESTIÓN DE PROGRAMAS Y PROYECTOS EDUCATIVOS Licenciatura Padep/D

RUBRICA PARA EVALUAR DEBATES Por: Zayra Lisbet de León Gómez

Rubros

Grupo 1

Grupo 2

Respetan las reglas y el procedimiento Respetan el orden de la palabra, la temática asignada y demás indicaciones del moderador Evitan generar interferencias tales como cuchicheos o levantarse de su sitio Respetan a los participantes en el debate Evitan descalificar al otro Evitan recurrir a lenguaje y gestos que agredan, humillen ofendan o rebajen al otro Manejo adecuado del lenguaje NO verbal Tono de voz fuerte y claro para ser escuchados por la audiencia Contacto visual con los otros participantes y con el público, posición correcta Gestos que indican atención al debate Manejo adecuado del lenguaje verbal Utilizan lenguaje socialmente apropiado Manejan lenguaje técnico que expresa conocimiento del tema Emplean correctamente los términos Preparación de argumentos Apoyan sus ideas y argumentos con evidencias de diversas fuentes Capacidad de síntesis Ofrecen preguntas y respuestas claras, concisas y ordenadas

Mantienen coherencia lógica La argumentación evidencia un desarrollo coherente en su presentación Realizan una buena contraargumentación Evidencia las debilidades de su contrincante respecto a la fundamentación de sus argumentos Evidencia las debilidades de su contrincante respecto a los alcances de las posibles consecuencias Coherencia y cohesión de grupo Actúan como equipo Mantienen la misma línea de pensamiento Fuerza persuasiva Su actitud revela convicción y confianza, utilizan imágenes, ejemplos y frases que impactan a los oyentes. Su argumentación parece ser contundente

Página

9

total

Instrumentos de evaluación por observación para diferentes estrategias de aprendizaje.


DISEÑO Y GESTIÓN DE PROGRAMAS Y PROYECTOS EDUCATIVOS Licenciatura Padep/D

RUBRICA PARA EVALUAR UNA EXPOSICIÓN ORAL INDIVIDUAL Por: Feliciana Carolina Castro Reynoso Nombre del (la) Estudiante: ______________________________ Calificación: _________ CATEGORÍA Habla

4 sobresaliente Habla despacio y con gran claridad.

3 notable La mayoría del tiempo habla despacio y con claridad.

2 aprobado Unas veces habla despacio y con claridad, pero otras se aceleran y se le entiende mal.

Vocabulario

Usa vocabulario apropiado para la audiencia. Aumenta el vocabulario de la audiencia definiendo las palabras que podrían ser nuevas para ésta. El volumen es lo suficientemente alto para ser escuchado por todos los miembros de la audiencia a través de toda la presentación. El estudiante puede con precisión contestar casi todas las preguntas planteadas sobre el tema por sus compañeros de clase.

Usa vocabulario apropiado para la audiencia. Incluye 1-2 palabras que podrían ser nuevas para la mayor parte de la audiencia, pero no las define.

Usa vocabulario apropiado para la audiencia. No incluye vocabulario que podría ser nuevo para la audiencia.

El volumen es lo suficientemente alto para ser escuchado por todos los miembros de la audiencia al menos 90% del tiempo. El estudiante puede con precisión contestar la mayoría de las preguntas planteadas sobre el tema por sus compañeros de clase. La mayoría del tiempo la postura y el gesto son adecuados y casi siempre mira a los compañeros mientras habla. Demuestra un buen entendimiento del tema.

El volumen es lo suficientemente alto para ser escuchado por todos los miembros de la audiencia al menos el 80% del tiempo. El estudiante puede con precisión contestar unas pocas preguntas planteadas sobre el tema por sus compañeros de clase.

El volumen con frecuencia es muy débil para ser escuchado por todos los miembros de la audiencia.

Algunas veces, mantiene la postura y el gesto adecuados, y otras no. En ocasiones mira a sus compañeros. Demuestra un buen entendimiento de partes del tema.

No mantiene la postura y gesto propios de una exposición oral y, la mayoría de las veces no mira a sus compañeros. No parece entender muy bien el tema

Volumen

Comprensión

Postura del Cuerpo y Contacto Visual

Contenido

A la hora de hablar la postura y el gesto son muy adecuados. Mira a todos los compañeros con total naturalidad. Demuestra un completo entendimiento del tema.

1 insuficiente Habla rápido o se detiene demasiado a la hora de hablar. Además, su pronunciación no es buena. Usa varias (5 o más) palabras o frases que no son entendidas por la audiencia.

Total

El estudiante no puede contestar las preguntas planteadas sobre el tema por sus compañeros de clase.

Fecha: ______/_______/ 2018 Rubrica para el segundo ciclo de primaria

Página

_______________________ Nombre del evaluador

10

PODERACIÓN: 24-22= 10; 21-20= 9; 19-18= 8; 17-16= 7; 15-13= 6; 12-9= 5; 8-7= 4; 6-5= 3, 4-3= 2; 2-1= 1

Instrumentos de evaluación por observación para diferentes estrategias de aprendizaje.


DISEÑO Y GESTIÓN DE PROGRAMAS Y PROYECTOS EDUCATIVOS Licenciatura Padep/D

RUBRICA PARA EVALUAR EXPOSICIÓN ORAL EN EQUIPOS DE TRABAJO Por: Feliciana Carolina Castro Reynoso Nombre del (la) Estudiante: ______________________________________________________________ Grupo: _________________________________________________ Calificación: __________________ NIVEL III (3PUNTOS)

Actitud dentro del Equipo de trabajo

Escucha, valora y aporta de manera constructiva en su equipo de trabajo.

Escucha, valora y aporta en su equipo de trabajo

Habla pausado y pronuncia con claridad el mensaje.

Frecuentemente pausado y pronuncia con claridad el mensaje,

Usa el vocabulario apropiado dependiendo de la audiencia, Favorece la adquisición de nuevo vocabulario para la audiencia incluyendo palabras nuevas y definiéndolas.

Usa vocabulario apropiado dependiendo de la audiencia. Incluye 1 o 2 palabras que podrían ser nuevas, pero no las define.

El volumen es lo suficiente alto para ser escuchado por la audiencia a lo largo de toda la presentación.

El volumen es lo suficiente alto para ser escuchado por la audiencia por lo menos el 90% del tiempo.

Postura del Cuerpo y Contacto Visual

A la hora de hablar la postura y el gesto son muy adecuados. Mira a todos los compañeros con total naturalidad.

Dominio del Tema

Demuestra haber comprendido plenamente el tema.

La mayoría del tiempo la postura y el gesto son adecuados y casi siempre mira a los compañeros mientras habla. Demuestra haber comprendido bien el tema, aunque parece no entender algunos subtemas.

Habla

Vocabulario

Volumen

NIVEL II (2 PUNTOS) Escucha las aportaciones de sus compañeros de equipo y tiene aportaciones mínimas. Algunas veces habla despacio y con claridad, aunque en otras ocasiones se acelera y no se entiende lo que dice.

Usa vocabulario apropiado dependiendo de la audiencia. No incluye vocabulario nuevo.

El volumen es lo suficientemente alto para ser escuchado por la audiencia por lo menos el 80% del tiempo. Algunas veces, mantiene la postura y el gesto adecuados, y otras no. En ocasiones mira a sus compañeros. Demuestra haber comprendido solo partes del tema.

NIVEL I (1 PUNTO)

TOTAL

Escucha las aportaciones de sus compañeros de equipo.

Habla rápido o se detiene demasiado a la hora de hablar. Además, su pronunciación no es clara.

Usa más de 5 palabras y /o frases que no son entendidas por la audiencia.

El volumen es débil y se dificulta ser escuchado por la audiencia. No mantiene la postura y gesto propios de una exposición oral y, la mayoría de las veces no mira a sus compañeros. Parece no entender el tema.

PODERACIÓN: 24-22= 10; 21-20= 9; 19-18= 8; 17-16= 7; 15-13= 6; 12-9= 5; 8-7= 4; 6-5= 3, 4-3= 2; 2-1= 1 _______________________ Nombre del evaluador

Fecha: ______/_______/ 2018 Rubrica para el segundo siclo de primaria

Instrumentos de evaluación por observación para diferentes estrategias de aprendizaje.

11

NIVEL IV (4PUNTOS)

Página

CRITERIOS


DISEÑO Y GESTIÓN DE PROGRAMAS Y PROYECTOS EDUCATIVOS Licenciatura Padep/D

Escuela Oficial Rural Mixta “Aldea San Sebastián Lema” Cuarto Primaria Sección A Nombre del maestro: María Celeste Rojas Pastor Fecha: 25 de octubre de 2018 Nombre de la actividad: Proyecto Competencia: Plantea formas de organización de trabajo caracterizadas por el uso de recursos locales, incorporación de valores culturales y generación de mejores condiciones de vida. Rango Criterios

estructura

Informe del proyecto

Excelente

Bueno

El proyecto presenta una breve introducción forma clara y precisa de lo planteado en el contenido. Cuenta con información de diferentes fuentes bibliográficas

El proyecto presenta una breve introducción del tema no muy clara, ni precisa de lo planteado en el contenido. Cuenta con poca información de algunas fuentes de bibliográficas Se explica la razón por la que se hizo el proyecto y algunos lineamientos y procesos de la acción Se dan algunos objetivos del proyecto siendo pocos claros y precisos.

Ejecución del proyecto

Se explica la razón por la que se hizo el proyecto, sus lineamientos y procesos para realizar la acción

Objetivos del proyecto

Los objetivos del proyecto son claros y precisos que permiten medir y cumplir.

Regular

deficiente

El proyecto presenta una introducción incompleta de lo planteado en el contenido.

El proyecto no presenta una introducción de lo planteado en el contenido.

Cuenta con poca información de una fuente bibliográfica Se explica la razón por la que se hizo el proyecto, sin dar los lineamientos y procesos de la acción El objetivo del proyecto dificulta saber hacia dónde se pretende llegar

No cuenta con información de fuentes bibliográficas No se explica la razón por la que se hizo el proyecto, ni los lineamientos y procesos de la acción El objetivo del proyecto no logra definir el tema.

Página

Escuela Oficial Rural Mixta, Aldea El Chajbal __________________________________________________________________________ Santa Cruz, Quiché __________________________________________________________________________ Rubrica para evaluar historietas __________________________________________

12

Observaciones:

Instrumentos de evaluación por observación para diferentes estrategias de aprendizaje.


DISEÑO Y GESTIÓN DE PROGRAMAS Y PROYECTOS EDUCATIVOS Licenciatura Padep/D

RÚBRICA PARA EVALUAR UNA HISTORIETA Por: Ingrid Marysela Hernández Ortíz Nombre del alumno: _________________________________________ Fecha: _____________ Nombre de la actividad: _________________________________________________________ Competencia: _________________________________________________________________ PUNTEO Y CRITERIO DE EVALUACIÓN

EXELENTE (4)

BUENO (3)

SUFICIENTE (2)

INSUFICIENTE (1)

ORGANIZACIÓN

La historieta está bien organizada con una idea clara y escenas con secuencia y lógica.

La historieta está bastante organizada. Una idea o escena parece fuera de lugar.

La historieta es difícil de seguir en partes y las transiciones no son claras en más de una ocasión.

Las ideas y escenas parecen estar desordenadas sin ninguna organización o planificación.

Los textos y los diálogos guardan unidad temática y no se ha utilizado los conectores pertinentes sin atentar contra la claridad del texto y la estructura gramatical.

Textos y diálogos no guardan unidad temática y no se han utilizado los conectores pertinentes, atentando contra la claridad de texto y estructura gramatical

El alumno o alumna comete bastantes errores ortográficos, ( Se permiten hasta 6 errores) Utiliza correctamente los tiempos verbales, pero no las estructuras gramaticales en la elaboración de diálogos.

El alumno o alumna comete abundantes errores ortográficos. (Más de 6 errores)

ORTOGRAFIA

TECNICA GRAMATICAL

Utiliza correctamente los tiempos verbales y estructuras gramaticales en la elaboración de los diálogos.

Los textos y los diálogos guardan unidad temática y se han utilizado algunos conectores pertinentes sin atentar contra la claridad del texto y la estructura gramatical El alumno o alumna comete algunos errores ortográficos. (Se permite hasta 4 errores) Utiliza correctamente las estructuras gramaticales, pero no los tiempos verbales en la elaboración de diálogos.

No utiliza correctamente los tiempos verbales y estructuras gramaticales en la elaboración de diálogos.

Página

Punteo Obtenido: _________________________________________________________________________ Observaciones: _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________

13

ESTRUCTURA DE TEXTOS

Los textos y los diálogos guardan unidad temática se han utilizado los conectores pertinentes cuidando la claridad del texto y respetando la estructura gramatical. El alumno o alumna no comete errores ortográficos. (Se permite hasta 2 errores)

Instrumentos de evaluación por observación para diferentes estrategias de aprendizaje.


DISEÑO Y GESTIÓN DE PROGRAMAS Y PROYECTOS EDUCATIVOS Licenciatura Padep/D

RÚBRICA PARA EVALUAR UNA CANCIÓN. Por: Juan Mejía Saquic Escuela Oficial Rural Mixta Cantón Laguna Seca I, Chiché, Quiché. Grado____ Sección____ Nombre del alumno/a: __________________________________________________________ Fecha: ________________________________________________________________________ Nombre la Actividad: ___________________________________________________________ Competencia: _________________________________________________________________ Punteo y criterio de evaluación.

Excelente (4)

Bueno (3)

Regular (2)

Malo (2)

Se preocupa por su tono de voz.

Pasa cantar con poca seguridad.

Pasa a cantar solo para cumplir.

No se interesa por cantar

Se interesa por lo que hace.

Hace un esfuerzo para modular su volumen de voz.

Trata de cantar adecuadamente.

Es inaceptable su volumen de voz.

Canta acorde las letras.

Olvida algunas letras de la canción.

Lee las letras de la canción.

No se acuerda de las letras.

Canta con ritmo y fluidez

Realiza todos los ritmos necesarios para cantar con seguridad.

El ritmo y fluidez no soy muy acordes al canto.

Utiliza otros ritmos fuera de aprendido.

Demuestra deficiencia en ritmos y seguridad.

Presenta buena postura al entonar la canción.

Es firme y seguro(a) en lo que hace.

Demuestra poco interés en lo que hace.

A veces no se ubica en bien el escenario.

No le importa su postura para cantar.

Canta con entusiasmo. El volumen es los suficiente bueno y alto para ser escuchado por todos los miembros de la audiencia.

Memoriza todas las estrofas de la canción.

Página

14

Punteo Obtenido: ________________________________________________________________ Observaciones:___________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________

Instrumentos de evaluación por observación para diferentes estrategias de aprendizaje.


DISEÑO Y GESTIÓN DE PROGRAMAS Y PROYECTOS EDUCATIVOS Licenciatura Padep/D

RUBRICA PARA EVALUAR ORGANIZADOR GRÁFICO Por: Hugo Lino Urizar Urizar Nombre del establecimiento: _______________________________________________ Nombre del alumno: ______________________________________________________ Fecha: _________________________________________________________________ Nombre del tema: ___________________________________________ Puntaje_____ Nombre del docente: _____Hugo Lino Urizar Urizar_____________________________

CRITERIOS A EALUAR

IDEAS PRINCIPALES

ORGANIZACIÓN

CONTENIDO

ELEMENTOS VISUALES

SINTETIZACIÓN

Se identifican claramente las ideas centrales de los temas. Se utiliza efectivamente como estrategia para expresar ideas, tiene orden, permite una lectura clara y hace uso de conceptos. Logra plasmar los conceptos del contenido de los temas de forma jerárquica. Contienen elementos visuales como color, imagen, formas que enriquecen y apoyan la organización de las ideas. El contenido elegido permite sintetizar la información.

No hay errores de gramática, ortografía ni errores de puntuación y acentos

MUY BUENO (15 PTS.)

REGULAR (10 PTS.)

DEBE MEJORAR (5 PTS.)

Se identifican la mayor parte de idea central del texto.

Fueron identificadas algunas ideas centrales del texto.

No fueron identificadas las ideas centrales del texto.

Buena estrategia para expresar ideas, aunque le falte claridad.

Al organizador le falta orden y no es posible observar claramente la jerarquía.

El organizador gráfico no es una herramienta de apoyo para expresar ideas claras y precisas.

Enumera algunos conceptos, textos y elementos del contenido.

No incluye conceptos y elementos de la unidad de trabajo

Los elementos visuales estorban para la lectura clara y la organización e interpretación de ideas.

No contiene ningún elemento visual que facilite la lectura o y contribuya a la organización de las ideas.

Enumera y organiza algunos conceptos y elementos dentro del contenido de la unidad de trabajo. Contiene algún elemento visual que de apoyo para la organización de la información y la claridad de la lectura del contenido. El contenido seleccionado permite sintetizar casi toda la información. Casi no hay errores de gramática, ortografía ni errores de puntuación y acento.

El contenido seleccionado permite sintetizar parte de la información No hay errores de gramática, pero si hay errores de ortografía y de acentuación.

El contenido seleccionado no permite sintetizar la información y da mucha ambigüedad. Hay muchos errores gramaticales de ortografía y de acentuación.

Página

15

ORTOGRAFIA

EXCELENTE (20 PTS.)

Instrumentos de evaluación por observación para diferentes estrategias de aprendizaje.


DISEÑO Y GESTIÓN DE PROGRAMAS Y PROYECTOS EDUCATIVOS Licenciatura Padep/D

RÚBRICA PARA EVALUAR UN ENSAYO Por: José Luis Hernández Toj

CRITERIOS DE EVALUACIÓN PARA EL ENSAYO NOMBRE DEL AUTOR DEL ENSAYO _____________________________________________________________ Criterios de Evaluación

1.

Presentación:

2.

3.

4.

Cuerpo de trabajo.

Contenido .

Conclusiones y Recomendaciones

Referencias bibliográficas

El ensayo presenta todas las características para una adecuada presentación. Presenta argumentos propios del autor, opiniones, críticas o afirmaciones en todo el documento. Demuestra que el documento es inédito del autor.

3. Notable El trabajo presenta características notables para la presentación Presenta argumentos propios y críticas para un buen ensayo. El documento presenta ser inédito

2. Aprobado

1. Necesita mejorar

El ensayo posee una presentación adecuada pro con poca creatividad

La presentación del ensayo es deficiente

El documento presenta argumentos propios, pero necesita mejorar en cuanto a opiniones, criticas, entre otras.

El ensayo no presenta argumentos propios y el documento es deficiente. En contenido presenta deficiencias en su estructura y la información no es actualizada.

El contenido demuestra una comprensión fácil al lector. Esta contextualizada con información actualizada

El contenido es comprensible y bien estructurada

El contenido presenta una estructura comprensible y poco actualizada

Presenta un aprendizaje del tema investigado Replantea la tesis y discute e interpreta sus propios argumentos. Análisis final del tema recomendaciones acertadas coherentes al tema

Las conclusiones y recomendaciones son acertadas y presenta una cantidad aceptada.

Presenta conclusiones y recomendaciones poco acertadas al tema

Solo presenta conclusiones o recomendaciones

Presenta sitas bibliográficas y la bibliografía según normas APA

Presenta sitas bibliográficas y una buena cantidad de bibliografías

Presenta bibliografía y sitas biográficas sin las normas APA.

Solo presenta bibliografía sin las normas APA

Página

16

5.

4.Sobresaliente

Instrumentos de evaluación por observación para diferentes estrategias de aprendizaje.


DISEÑO Y GESTIÓN DE PROGRAMAS Y PROYECTOS EDUCATIVOS Licenciatura Padep/D

RÚBRICA PARA EVALUAR UNA INFOGRAFÍA Por: Juana Isabel Pacheco Chávez CRITERIOS • Partes de la infografía (título, texto explicativo, gráficos, fuente, créditos) • Coherencia y pertinencia • Organización de la información • Diseño de la infografía • Creatividad

Coherencia y pertinencia

Todas las gráficas están relacionadas al tema y lo hacen fácil de entender. Las fuentes de las gráficas prestadas están citadas.

Organización de la información

Diseño y composición de la infografía

Creatividad

El tema es claro y bien enfocado. Destaca la idea principal y es respaldada con información detallada. Los diagramas e ilustraciones son ordenados y precisos, se combinan perfectamente con el texto para mejorar el entendimiento del tema. Los gráficos usados en la infografía reflejan un excepcional grado de creatividad del estudiante.

2

Incluyó al menos cuatro de las partes que forman parte de una infografía. Todas las gráficas están Relacionadas al tema y la mayoría lo hacen fácil de entender. La mayoría de las fuentes de las gráficas prestadas están citadas.

Incluye dos o menos de las partes que forman parte de una infografía. Todas las gráficas están relacionadas al tema. Las fuentes de las gráficas prestadas no están citadas.

La idea principal es algo clara, se necesita mayor información de apoyo.

La idea principal no es clara. Parece haber poca información recopilada y desordenada.

Los diagramas e ilustraciones no son ordenados ni precisos y rara vez se combinan con el texto para mejorar el entendimiento del tema.

Los diagramas e ilustraciones no son ordenados ni precisos y no se combinan con el texto para mejorar el entendimiento del tema.

Una o dos de los gráficos usados en la infografía reflejan la creatividad del estudiante.

Los gráficos están basados en el diseño e ideas de otras personas. Total

Instrumentos de evaluación por observación para diferentes estrategias de aprendizaje.

17

Partes de la infografía

Incluyó todas las partes indicadas de una infografía.

Puntaje obtenido

3

Página

4


DISEÑO Y GESTIÓN DE PROGRAMAS Y PROYECTOS EDUCATIVOS Licenciatura Padep/D

RÚBRICA PARA EVALUAR TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN Por: Julio Salomón Hernández Sical Título de la investigación: __________________________________________________ Estudiante(es): ___________________________________________________________

Hipótesis o respuesta planteada

Desarrollo experimental

Bibliografía o webgrafía utilizadas

Resultados

4 excelente La hipótesis o respuesta planteada es relevante y coherente con los conocimientos previos. Propone nuevos pasos experimentales y sigue con exactitud los presentados. Recurre a bibliografía fiable, relevante y actualizada y contribuye al desarrollo del tema. Recopila y organiza de forma exacta los datos de estudio y, en caso necesario, los expresa en gráficos.

3 bueno

2 regular

1 necesita mejorar

La hipótesis o respuesta planteada es coherente con los conocimientos previos.

La hipótesis o respuesta planteada apenas refleja los conocimientos previos.

La hipótesis o respuesta planteada no es relevante ni coherente con los conocimientos previos.

Sigue con exactitud los pasos experimentales presentados.

Sigue los pasos experimentales de forma un poco exacta.

No sigue los pasos experimentales ni muestra exactitud en su desarrollo.

Recurre a bibliografía fiable y poco actualizada y contribuye de forma escasa al desarrollo del tema. Recopila los datos, pero no lo hace de forma ordenada y, en caso necesario, los expresa erróneamente de forma gráfica. Es objetivo en el análisis de los datos, tiene dificultades en la observación de diferencias y similitudes, no hace inferencias y no los relaciona con sus conocimientos previos. Expresa sus ideas de forma poco clara y sencilla y no responde a los objetivos planteados.

Recurre a bibliografía poco fiable, poco actualizada y no contribuye al desarrollo del tema.

Recurre a bibliografía fiable, pero no relevante, aunque contribuye al desarrollo del tema. Recopila y organiza los datos de estudio y, en caso necesario, los expresa en gráficos. Es objetivo en el análisis de los datos, observa las diferencias y similitudes entre ellos, tiene dificultades para hacer inferencias y relacionarlos con sus conocimientos previos.

Conclusiones

Expresa sus ideas de forma clara y sencilla y responde al o a los objetivos planteados.

Expresa sus ideas de forma clara y sencilla y responde sin exactitud a los objetivos planteados.

Recopila los datos de forma errónea y no los expresa, en caso necesario en forma de gráficos.

No es objetivo en el análisis de los datos, no los relaciona, no hace inferencias y no los relaciona con sus conocimientos previos.

Expresa sus ideas con dificultad y no responde a los objetivos planteados.

Página

Interpretación de datos

Es objetivo en el análisis de los datos, observa las diferencias y similitudes entre ellos, puede hacer inferencias y los relaciona con sus conocimientos previos.

Punteo obtenido

18

CATEGORÍA

Instrumentos de evaluación por observación para diferentes estrategias de aprendizaje.


DISEÑO Y GESTIÓN DE PROGRAMAS Y PROYECTOS EDUCATIVOS Licenciatura Padep/D

RUBRICA PARA EVALUAR UN MERCADITO Por: Virginia Marina Díaz García Escuela Oficial Rural Mixta “ La Vega" Quinto Grado Sección A

Nombre del alumno (a) _______________________________________________________ Fecha. _____________________________________________________________________ Nombre de la actividad MERCADITO _________________________ Competencia________________________________________________________________

No. 1 2

3

4

Aspectos para calificar Respeta las diferentes culturas. Convive en armonía con sus compañeros Colabora con las actividades programadas por el docente Logra utilizar y desarrollar sus habilidades lógico de matemáticas en la compra y venta de producto.

Excelente

Bien

Regular

Necesita mejorar

Punteo obtenido: ________________________________________________________________ Observaciones: __________________________________________________________________

Página

19

_______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________

Instrumentos de evaluación por observación para diferentes estrategias de aprendizaje.


DISEÑO Y GESTIÓN DE PROGRAMAS Y PROYECTOS EDUCATIVOS Licenciatura Padep/D

RÚBRICA PARA EVALUAR TRIFOLIAR Por: Manuel David Morales Ramos Grado y Sección: _______________________________________ Fecha: _____________________ Docente: ________________________________________________________________________ Nombres y Apellidos

Aspectos Para Evaluar

Arte

Ortografía

Bueno

Regular

En Proceso

Las imágenes van bien con el texto y hay una buena combinación de texto y gráficos

Las imágenes van bien con el texto, sin embargo, está recargado de imágenes

Las imágenes van bien con el tema, pero presenta pocas y el trifoliar parece tener exceso de texto

Las gráficas no van con el texto, aparentar haber sido escogidos sin ningún orden y no corresponde a lo presentado

Registros cuidadosos y precisos son mantenidos para documentar el origen de la información en el trifoliar. Contiene definición de memoria, factores que afectan la memoria y cómo desarrollarla

Registros corresponden a documentos y libros y el origen de la información en el trifoliar corresponden a lo investigado. Contiene definición de memoria, factores que afectan la memoria y cómo desarrollarla

El origen de la información está poco clara y mal documentada en el trifoliar carecen de información. No contiene alguno de los elementos solicitados; definición de memoria, factores que afectan la memoria o cómo desarrollarla

Las fuentes no son documentadas en forma precisa y falta el registro de información. No contiene la información solicitada

El trifoliar tiene un formato atractivo y una información bien organizada, tipografía, color e imágenes.

El trifoliar tiene la información bien organizada, tipografía, color e imágenes.

El formato del trifoliar y la organización del material son confusos para el lector, no respeta formato.

Presenta 5 errores ortográficos en el trifoliar.

Presenta más de 5 errores de ortografía en el trifoliar.

El trifoliar es presentado en tamaño carta, en forma limpia y ordenada. El trifoliar no es presentado en los plazos solicitados

El trifoliar no es entregado en los plazos acordados.

El trifoliar tiene un formato excepcionalmente atractivo y una información bien organizada y creativamente presentada, tipografía, color e imágenes. No presenta errores ortográficos en el trifoliar. El trifoliar es presentado en tamaño carta en forma limpia y ordenada. En los plazos solicitados y en un material creativo.

Presenta 3 errores ortográficos en el trifoliar El trifoliar es presentado en tamaño carta, en forma limpia y con algo de orden. En los plazos solicitados y en un material creativo.

Página

Presentación

Anotaciones otros

Muy Bueno

Gráficos

Información

Puntaje

20

No.

Instrumentos de evaluación por observación para diferentes estrategias de aprendizaje.


DISEÑO Y GESTIÓN DE PROGRAMAS Y PROYECTOS EDUCATIVOS Licenciatura Padep/D

RÚBRICA PARA EVALUAR INSTRUMENTOS MUSICALES Por: Elbano Geisel Robledo Macario Escuela Oficial Rural Mixta Cantón Paxot Primero, Chichicastenango, El Quiché. Quinto Grado Nombre del profesor: Elbano Geisel Robledo Macario Nombre del alumno/a: __________________________________________________________ Fecha: _______________________________________________________________________ Nombre de la actividad: _________________________________________________________ Competencia: _________________________________________________________________ MUY BUENO (4 PTS.)

BUENO (3PTS.)

CUADERNO

Con forro, limpio y presentable. Caratula. Actividades ordenadas, buena ortografía. Tareas completas, entregadas a tiempo.

Con forro limpio y presentable. Caratula. Actividades ordenadas, buena ortografía. Cubriendo hasta el 80% de actividades y tareas.

PRACTICA

El desempeño del estudiante indica que esta práctica regular y constantemente fuera de clase, prestando gran atención a las áreas difíciles.

El desempeño del estudiante indica que éste práctica regular y constantemente fuera de clase, prestando cierta atención a las áreas difíciles.

PREPARACIÓN PARA EL ENSAYO

Trae su instrumento musical para la clase y siempre está listo para ensayar.

Casi siempre trae su instrumento musical para la clase y está listo para ensayar.

SUFICIENTE (2 PTS.) Con forro limpio y presentable. Caratula. Actividades ordenadas, buena ortografía. Cubriendo hasta el 60 % de actividades y tareas. El desempeño del estudiante indica que éste práctica algunas veces fuera de clase, prestando poca atención a las áreas difíciles. Casi siempre trae su instrumento musical pero algunas veces necesita prestar el instrumento musical y está listo para ensayar.

INSUFICIENTE (1 PTO.)

PUNTAJE OBTENIDO

Con forro sucio e impresentable. Sin caratula. Actividades desordenadas, mala ortografía. Cubriendo hasta el 20 % de actividades y tareas.

El desempeño del estudiante indica que éste práctica muy poco fuera de clase.

Siempre olvida su instrumento musical o no está listo para ensayar.

Página

21

RANGO CRITERIOS

Instrumentos de evaluación por observación para diferentes estrategias de aprendizaje.


DISEÑO Y GESTIÓN DE PROGRAMAS Y PROYECTOS EDUCATIVOS Licenciatura Padep/D

LISTA DE COTEJO PARA EVALUAR EJERCICIOS FÍSICOS Por: Felipe Isaac Balbino Santay Morales Escuela Oficial Rural Mixta Caserío Chuisiguan Santa Cruz del Quiché, Quiché Sexto Grado Sección “A” Área: Educación Física No. de grupo estudiantes: Fecha: Nombre de la actividad: Competencia: Contenido:

Nombre del docente: ______________________________ _______________________________________________ Ejercicio físico corporal 4. Demuestra iniciativa personal y el hábito del trabajo en equipo, aceptando las normas y reglas previamente establecidas. 4.2.1. Desempeño efectivo del rol que le corresponde jugar como miembro del equipo

Instrucciones: marque con una X los criterios que el estudiante demuestra y deje en blanco los aspectos que el estudiante debe mejorar. Valor de cada criterio 5 puntos. Nombre del estudiante No

Hace ejercicios de precalentamiento

02 03

Mueve las extremidades superiores e inferiores coordinadamente Coordina la inspiración y la expiración

04

Salta en un pie manteniendo el equilibrio

05

Salta con los dos pies de forma coordinada

06

Lanza el balón con una mano en dirección al compañero

07

Patea el balón en línea recta hacia sus compañeros

08

Rebota el balón con una mano

09

Recibe correctamente el balón

10

Presenta habilidades y destrezas al realizar dribles Total

Instrumentos de evaluación por observación para diferentes estrategias de aprendizaje.

Página

01

22

Criterios a evaluar


DISEÑO Y GESTIÓN DE PROGRAMAS Y PROYECTOS EDUCATIVOS Licenciatura Padep/D

RÚBRICA PARA EVALUAR LECTURA ORAL Por: Carmen Yolanda Hernández Osorio NOMBRE: _________________________________GRADO: ______________________

INDICADORES

MUY BUENO (5 puntos)

BUENO (4 puntos)

REGULAR (3 puntos)

DEFICIENTE (2 puntos)

FLUIDEZ

Escasamente se detiene en la lectura.

Algunas veces se detiene en la lectura.

Varias veces se detiene en la lectura.

Muchas veces se detiene en la lectura.

DICCIÓN

Articula correctamente todas las palabras de la lectura.

Articula correctamente muchas palabras de la lectura.

Articula correctamente pocas palabras de la lectura.

ENTONACIÓN

Da expresividad, intensidad y volumen a toda la lectura.

Da expresividad, intensidad y volumen a muchas partes de la lectura.

Da expresividad, intensidad y volumen a algunas partes de la lectura.

PUNTUACIÓN

Pronuncia todos los signos de puntuación en la lectura.

Pronuncia muchos de los signos de puntuación en la lectura.

Pronuncia bastantes signos de puntuación en la lectura.

Pronuncia pocos signos de puntuación en la lectura.

POSTURA

Se mantiene erguido, toma el texto a una distancia correcta y mantiene su cuerpo quieto a lo largo de toda la lectura.

Se mantiene erguido, toma el texto a una distancia correcta y mantiene su cuerpo quieto a en casi toda la lectura.

No se mantiene erguido, toma el texto a una distancia correcta y mantiene su cuerpo quieto a lo largo de toda la lectura.

No se mantiene erguido, no toma el texto a una distancia correcta y no mantiene su cuerpo quieto a lo largo de toda la lectura.

Articula correctamente casi todas las palabras de la lectura. Da expresividad, intensidad y volumen a la mayoría de la lectura.

Página

23

TOTAL:

Instrumentos de evaluación por observación para diferentes estrategias de aprendizaje.


DISEÑO Y GESTIÓN DE PROGRAMAS Y PROYECTOS EDUCATIVOS Licenciatura Padep/D

RÚBRICA PARA EVALUAR UNA DECLAMACIÓN Por: Marleny de los Ángeles Hernández Morales Escuela Oficial Rural Mixta Comunidad Paxocol. Cuarto Grado de primaria. Nombre:

Fecha:

Nota:

Categoría Memorización

Pronunciación

Postura y movimiento.

Expresión

Tono de voz

1

2

3

Es capaz de recordar la totalidad de la poesía.

Es capaz de recordar la poesía de forma parcial, olvida versos

Recuerda e forma dispersa algunos versos de la poesía.

Pronuncia perfectamente todas las palabras de la poesía. Muestra buena posición corporal. Se mantiene erguido (a) Pronuncia con énfasis las palabras importantes. Pone énfasis en la adecuada puntuación Habla fuerte y claro. Se escucha su voz en todo el salón.

Tiende a moverse y apoyarse constantemente.

Muestra errores permanentes en la pronunciación de las palabras de la poesía. No logra mantenerse erguido (a) y no sabe qué hacer con las manos.

Presenta dificultades en la pronunciación de algunas palabras.

Pronunciación deficiente en la mayor parte de la poesía.

Habla despacio y su voz no se escucha bien.

Su voz no se escucha.

Valor obtenido.

Página

24

Valor de la rúbrica: 15 puntos.

Comete tres errores en la pronunciación de la poesía.

total

Instrumentos de evaluación por observación para diferentes estrategias de aprendizaje.


DISEÑO Y GESTIÓN DE PROGRAMAS Y PROYECTOS EDUCATIVOS Licenciatura Padep/D

RÚBRICA PARA EVALUAR UN DRAMA Por: Marta Chanchavac Tipáz

Fecha: 27 de octubre de 2,018 Nombre de la actividad. Drama Competencia: Criterios de evaluación 1

Escenario

2

Materiales y recursos Con el tema utilizado

3

Dominio del tema por parte de los participantes

4

Expresión corporal

5

Aportó nuevos conocimientos al grupo espectador

6

Tono de voz

1

2

3

4

5

puntaje

TOTALES

OBSERVACIONES

20

Página

25

TOTAL

Escala

Instrumentos de evaluación por observación para diferentes estrategias de aprendizaje.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.