2 minute read

Instrumentos de campo de mantenimiento - Parte 8: CALENTADORES DE INDUCCIÓN

Por: Dr. Sixto Sarmiento Chipana - ssarmiento@tecsup.edu.pe

El elemento más sensible en una unidad rotativa es el rodamiento, por eso su montaje está asociado directamente con su ciclo de vida. Esta es una razón suficiente para que se considere el mayor de los cuidados en las actividades de mantenimiento de rodamientos: métodos adecuados, herramientas y equipos apropiados, y personal capacitado. De ser así lograremos garantizar el cumplimiento de la función de soporte de carga del rodamiento, prolongar su vida útil y reducir considerablemente los costos de mantenimiento.

Advertisement

Procesos de calentamiento

Para montar rodamientos se requieren fuerzas considerables. Estas se incrementan con el tamaño de los rodamientos y con la función que cumplen (por ejemplo, para cargas pesadas). Los metales se expanden con el calor, razón por la cual se requiere facilitar el trabajo expandiendo el aro interior, y esto se logra calentándolo. Con el tiempo los procesos han ido cambiando y sofisticándose. Al inicio se realizaba en baño de aceite caliente, pero el control de temperatura y contaminación dejaban mucho que desear. Luego pasamos a utilizar estufas de calentamiento y posteriormente hornos de calentamiento. En ambos procesos, el calentamiento se realiza al rodamiento completo y el control de la temperatura sigue siendo dificultoso.

Diferentes métodos de calentar rodamientos

Ahora disponemos de calentadores de inducción: un proceso de calentamiento limpio, rápido y seguro que concentra la temperatura en el aro interior del rodamiento.

Método de calentamiento por inducción

• Con una bobina de inducción de muy alto amperaje a una baja tensión se induce calor en una pieza con forma anular, logrando el calentamiento de la pieza en unos minutos.

• El calor sólo se induce a la pieza de trabajo, mientras que el propio calentador se mantiene a temperatura ambiente y se puede tocar sin riesgo en cualquier momento.

• El calentamiento por inducción es muy eficiente, ya que la pieza de trabajo se calienta directamente con la corriente inductiva.

• Las piezas no metálicas, como sellos, lubricantes y jaulas no se calientan, permitiendo que los rodamientos puedan ser lubricados antes del montaje.

• Debido a que los rodamientos calentados por inducción se encuentran magnetizados, los calentadores de inducción están equipados con una unidad de desmagnetización que previene que atraigan partículas magnéticas (fuente: NSK).

Características de los calentadores de inducción

• Son equipos portátiles, compactos y muy ligeros

• Tienen una operación silenciosa

• Es un proceso limpio y rápido

• El control y monitoreo de temperatura de calentamiento es automático.

La temperatura de calentamiento debe ser la necesaria para dilatar al rodamiento, y debe programarse de acuerdo a las condiciones de ajuste y tamaño del rodamiento.

De ninguna manera debe superar la temperatura de 120 °C. De ocurrir esta situación, existe el riesgo de causar daños estructurales en el material del rodamiento, con las consecuencias de daño prematuro del mismo.

¡Cuidado!

• Debe utilizar siempre guantes de temperatura.

• El calentador de inducción genera un alto campo magnético, por eso las personas con marcapasos no deben utilizarlo, ni tampoco acercarse.

• Los relojes, soportes magnéticos y circuitos electrónicos se pueden ver afectados.

• No se deben utilizar en las zonas donde exista riesgo de explosión.

(*) La referencia bibliográfica y figuras corresponden a diversos fabricantes.

This article is from: