16 •20 2 • 9 1 rnes•
E R B
vie
S A D E U
SO
R
et n . e t s e or www.n
e.net norest
UAL
k
o facebo
e_net
norest
S O MEN T N E EM
SUPL
NISSAN ALTIMA 2016 CON UN ESTILO RENOVADO Y DESEMPEÑO MEJORADO
La quinta generación del Nissan Altima ha sido la fuente de muchas satisfacciones tanto para Nissan como para sus usuarios Está diseñada sobre la plataforma global D del consorcio Nissan Renault, la cual sustenta vehículos como la CUV Nissan Pathfinder
Conoce más del Nissan Altima 2016 P. 6 - 7
¡LA F1 REGRESA A MÉXICO!
AUTO SHOW DE CHICAGO 2016
P. 12
CINCO COSAS QUE DEBES EVITAR AL DARLE MANTENIMIENTO A TU AUTOMÓVIL... P. 3
P. 4
2
Viernes 19.2.2016
www.noreste.net
¿Afectará el dólar el precio de los automóviles este año? AGENCIAS México, DF
S
i este año tenías planeado comprar un auto en el país debes considerar esto, ya que la industria automotriz nacional elevará sus costos en el curso del año como consecuencia de la depreciación del peso frente al dólar, esto de acuerdo a especialistas consultados. El socio líder de la industria automotriz de la firma consultora KPGM, Albrecht Ysenburg, consideró que en el caso del mercado interno, el precio de los automóviles nuevos se incrementará hacia mediados de año. Por su parte, el socio líder de la industria automotriz de la firma consultora Deloitte, Alberto Torrijos, comentó que no se puede pensar que los precios no aumentarán, ya que 50 por ciento del portafolio de autos que se ofrecen en las agencias es importado. Pese a que reconoció que todavía no existe una estimación de cuánto podrían subir los precios de los automóviles, dijo que «sí habrá incrementos, pero la demanda se mantendrá porque es la tendencia del mercado. El impacto no será factor para reducir las ventas».
Para el director general de Subaru en México, Jesús Vera Rodríguez, los precios de los vehículos tenderán a subir como consecuencia natural del fortalecimiento del dólar. Los automóviles Subaru, dijo, se fabrican en un 80 por ciento en Japón y el resto en Indiana, Estados Unidos. Aunque el yen también se devaluó, indicó que los precios se resentirán en México porque todas las operaciones comerciales son en dólares. SIN PRONÓSTICOS Incluso, la vicepresidenta de ventas, mercadotecnia y desarrollo de distribuidores de Nissan Mexicana, Mayra González, afirmó que el entorno económico actual impide elaborar en este inicio de año pronósticos concretos en la industria automotriz, ya por un lado se prevé que los consumidores mantengan su demanda, lo que contrasta con la incertidumbre que genera la volatilidad. Aseguró que la firma japonesa tiene una visión positiva del mercado interno mexicano, aunque es difícil, dijo, tener expectativa tanto general como propia porque todavía se desconoce el impacto que tendrá la coyuntura actual. La industria está un poco volátil, con algunos meses de crecimiento de
un dígito y otros con casi 27 por ciento. Así es muy difícil poder tener un pronóstico. Es una ecuación compleja, porque, por un lado, la confianza de los consumidores es alta, la industria crece, pero con un tipo de cambio como el que estamos enfrentando podría hacer que se frenen las compras, no lo sabemos”. DE LAS REFACCIONES El director de operaciones del Centro de Experimentación y Seguridad Vial en México (CESVI), Osiel Velázquez Rodríguez, comentó que la volatilidad generará que el precio de las refacciones automotrices se eleve 10 por ciento en el curso del año. En 2015 las refacciones aumentaron seis por ciento, este año vemos que el tipo de cambio afectará en gran medida el costo de las piezas. Estamos en momentos de turbulencia económica, donde las empresas tendrán que plantear estrategias y los talleres de reparación automotriz no serán la excepción. Detalló que los principales aumentos se esperan para los componentes más solicitados, sobre todo lo que más se afectan cuando ocurren choques, como son las fascias y los faros.
Sí habrá incrementos, pero la demanda se mantendrá porque es la tendencia del mercado. El impacto no será factor para reducir las ventas”. ALBERTO TORRIJOS Socio líder de la industria automotriz Deloitte,
EDICIÓN ESPECIAL DE AUTOS OFICINAS GENERALES, TALLERES Y DISTRIBUCIÓN Calle Cuba No. 200, Col. 27 de Septiembre, Poza Rica, Veracruz, C.P. 93320
Julio C. Domínguez Canales DIRECTOR GENERAL Jaime Patiño Cienfuegos ADMINISTRADOR GENERAL
Alejandra Espinosa Cao Romero DISEÑO
Silvia Buis Gibb DIRECTORA EDITORIAL
Éric A. Martínez Domínguez CORRECCIÓN
FUERZA DE VENTAS Fabiola Alejandre Benigno Moreno
CONMUTADOR Y FAX (782) 826.62.70 824.93.33 824.94.44 E-MAIL. publicidadnoreste@gmail.com
3
Facebook Noreste.Net - Twitter @Noreste_Net
Viernes 19.2.2016
5 cosas que debes evitar al darle mantenimiento a tu auto AGENCIAS México, DF
C
uidar de nuestro vehículo es vital para su buen funcionamiento, por lo que al darle mantenimiento regular dentro de los periodos establecidos te evitará muchos problemas a largo plazo. Pensando en esto a continuación te decimos cinco cosas que debes evitar y no olvidar al momento darle mantenimiento a tu auto. 1. Apretar demasiado el filtro de aceite Puede sonar muy obvio, pero preferimos mencionarlo. Cuando realices el cambio de aceite de tu unidad, es siempre obligatorio permutar el filtro pues éste se encarga de mantener limpio lo mejor posible el aceite. No obstante el no apretarlo como se debe, puede provocar que el aceite se caiga y generar toda una serie de problemas para tu motor. Para ajustar el filtro existe una herramienta especial o llave
inglesa que tiene forma redonda para realizar dicha labor. Cabe aclarar que tampoco se debe apretar exageradamente, ya que se puede dañar la rosca del filtro. 2. No drenar los líquidos del auto No es suficiente con revisar el nivel de los líquidos frecuentemente. Es también importante drenar y cambiarlos, ya que si no se realiza esto las propiedades de los mismos se alteran, ocasionando que no protejan o funcionen de manera adecuada. Ejemplos de estos líquidos son el de frenos, anticongelante, parabrisas y aceite. 3. No cambiar las llantas aunque se vean bien Las llantas al ser de caucho, al igual que cualquier otro material, se deterioran por lo que sus propiedades se alteran y ya no ofrecen tanto el agarre como adherencia que tenían cuando estaban nuevas. Por otra parte si el daño no es aparente,
pueden existir pequeñas grietas, lo que ocasiona una pérdida en la rigidez estructural, modificando con esto su desempeño. Igualmente si la goma se desintegra donde la banda de rodamiento se une a la cara de la llanta, la banda puede separarse (justo como le pasa a los camiones), no quisieras que esto te sucediera a ti ¿o Si? 4. No tener cuidado con las tuercas Aunque suene obvio este punto también, no quisimos omitirlo. Las tuercas de acero se usan muchos en un auto y fueron creadas para aguantar muchos maltratos; sin embargo las cuerdas que le permiten unirse a cualquier pieza pueden dañarse o incluso la cabeza de las mismas. Cuando utilices estas piezas asegúrate de usar la herramienta adecuada, en este caso una llave con el tamaño que corresponde y una vez que las aprietes ten mucho cuidado de no pasarte para no estropearla, puede que necesites removerlas nuevamente.
5. No tener cuidado al pasar corriente Finalmente si en algún momento te quedaste sin batería o vas a pasar corriente a alguien que lo requiera, aquí te decimos cómo hacerlo para que no dañes tu auto. Lo primero es si fumas no lo hagas durante este proceso, segundo coloca los dos vehículos cerca (no pegados) de una manera adecuada que te permita poner bien los cables pasa corriente y éstos no queden muy tensos –es importante que los cables toquen únicamente las terminales de la batería, ninguna otra parte metálica, no obstante uno de los cables negativos debe ir conectado a tierra. Es importante que al momento de conectar las baterías cerciorarse de que ambos vehículos estén apagados.
4
Viernes 19.2.2016
www.noreste.net
¡La Fórmula1 regresa a México! Este año el deporte motor brillará en todo su esplendor en nuestro país del 28 al 30 de octubre AGENCIAS México, DF
L
os precios, en su mayoría, aumentaron 500 pesos, sin embargo, el aficionado
tendrá mejores opciones y zonas definidas para que puedan disfrutar de mejor forma el espectáculo. El Autódromo se dividirá en seis zonas: naranja (Recta Principal): $1,500.00, Azul (Complejo Moisés Solana): de $4,000.00 a $9,500.00, Café (Foro Sol Norte): de $4,500.00 a $5,500.00, Gris (Foro Sol Sur): de $6,000.00 a $7,000.00, amarilla (Estadio): de $11,000.00 a
$12,000.00, verde (Grada Principal): $18.750.00. El precio incluye la entrada los tres días del evento. Si quieres anticiparte a la compra de los boletos, habrá una preventa del 25 al 28 de febrero desde las 11:00 horas con dos de los bancos patrocinadores, además incluirá seis meses sin intereses. Para el público en general su venta iniciará el 29 de febrero.
UNA NUEVA FIESTA Este año, la Fórmula 1 llega con más autos, adrenalina y mucha fiesta. Esta idea quedó plasmada en la imagen oficial que anuncia el GP de México 2016 de la Fórmula 1, la cual fue presentada en la Ciudad de México. ESTEBAN, MOTIVADO Esteban Gutiérrez, piloto de la escudería Haas, también
estuvo presente, a través de una videoconferencia, quien se mostró contento con el producto presentado y emocionado por ser parte de la fiesta en octubre de 2016. EL POSTER Rodrigo Sánchez expresó su satisfacción con el póster presentado, el cual refleja lo que pasó durante el regreso de la máxima categoría del automovilismo a
México, tras 23 años de ausencia, que se dio a conocer a nivel mundial hoy, en una dinámica en redes sociales. «Queríamos ilustrar con una imagen que representara a México por sus colores, su gente, el ambiente de fiesta. Era importante reflejar lo que vivimos el año pasado, enseñar al México vanguardista, que tiene hospitalidad», dijo Rodrigo Sánchez.
Facebook Noreste.Net - Twitter @Noreste_Net
5 Viernes 19.2.2016
El éxito de la industria automotriz
AGENCIAS México, DF
L
a industria automotriz internacional se enfrenta a cambios trascendentes en el concepto de movilidad de los consumidores, razón por la cual innovar resulta fundamental y es algo que deben considerar las firmas para mantener su competitividad. ¿Cuál es la clave del éxito en la industria automotriz? Esto no es cuestión de suerte, ni mucho menos de dinero. La clave para que las empresas de la industria automotriz logren ser exitosas radica en mantener el desarrollo de diseños vanguardistas con innovación tecnológica, aseguró el director general de Ford en México, Gabriel López. Durante su participación en la Mexico’s Auto Industry Summit, el directivo consideró que esa es la razón por la que Ford ya trabaja arduamente en eldesarrollo de movilidad innovadora, combinada con diseños vanguardistas. «Los autos tienen que seguir siendo interesantes y divertidos, esto no significa que sólo haremos cajitas cuadradas como el de Google, que anda solo, pero que la verdad es el auto más feo que he visto en mi vida. Los autos tienen que seguir desatando pasión, porque sin pasión no hay negocio», indicó. Señaló que la industria automotriz internacional se enfrenta a cambios trascendentes en el concepto de movilidad de los consumidores, razón por la cual innovar resulta fundamental y es algo que deben considerar las firmas para mantener su competitividad. El directivo comentó que la tecnología no sólo es una herramienta que permite hacer los traslados más confortables, sino también un facilitador para la movilidad. Cabe señalar que hace unos días el diario The Wall Street Journal publicó que Ford planea invertir 1,000 millones de dólares para construir una planta en San Luis Potosí, aunque a pregunta expresa de Excélsior, el corporativo en México respondió que «no emite declaraciones sobre especulaciones».
Los autos tienen que seguir siendo interesantes y divertidos, esto no significa que sólo haremos cajitas cuadradas como el de Google, que anda solo, pero que la verdad es el auto más feo que he visto en mi vida. Los autos tienen que seguir desatando pasión, porque sin pasión no hay negocio”. GABRIEL LÓPEZ Director General de Ford en México
6
Viernes 19.2.2016
www.noreste.net
EL NUEVO NISSAN ALTIMA 2016 Revoluciona el segmento de los sedanes medianos con un estilo renovado, desempeño mejorado, economía de gasolina líder en su clase y nuevas características de seguridad
AGENCIAS México, DF
V
isualmente, el cambio más prominente está en la nueva sección frontal que adopta a la bien recibida parrilla V-Motion que conseguimos en los Nissan Maxima y Murano. El cambio del frontal sin embargo va más allá de un simple reemplazo de parrilla. De hecho todos los ele-
mentos situados delante de los frontales como son los parachoques, parafangos, y luces, son totalmente nuevos. Los faros delanteros en forma de boomerang y los parachoques hermosamente esculpidos con grandes entradas de aire y luces de niebla incorporadas complementan la nueva parrilla en un armonioso conjunto que delata lo meticulosamente estudiado que Nissan tiene a su nuevo look.
LO MÁS NOTORIO
SECCIÓN TRASERA La sección trasera del Nissan Altima 2016 presenta una versión adaptada de la vista posterior del Nissan Maxima, utilizando nuevas luces de stop en forma de boomerang que requirieron del diseño de una nueva tapa del baúl y un nuevo parachoques. El nuevo modelo SR incluye un discreto deflector de aire en la tapa del maletero que luce innecesario y que es una obvia concesión a las modas del día.
Los cambios visuales del Nissan Altima 2016 transcienden lo cosmético. El nuevo auto es 10 por ciento más aerodinámico que el modelo del 2015, gracias a nuevas persianas activas, nuevas cubiertas aerodinámicas para la parte de abajo del auto y el nuevo frontal que reducen el coeficiente aerodinámico del Altima 2016 a 0,26 Cd de 0,29 del modelo que reemplaza.
EL MOTOR En materia de tren motriz las cosas no cambian mucho. Como motor básico regresa el cuatro cilindros 2.5-litros del modelo anterior, que en el nuevo auto rinde 1 milla más que antes en autopista, llegando a 39 mpg y 27 en la ciudad y el cual al igual que antes genera 182 caballos de fuerza y 180 lbs.- pie de torque. El motor opcional, que es heredado también del modelo anterior, es el V6 3.5-litros de Nissan, con 270 caballos de fuerza y 251 lbs.-pie de torque, rindiendo 22 mpg en la ciudad y 32 en autopista. Para todos los motores regresa la Transmisión Continua Variable Xtronic CVT para la cual Nissan incorporó un
nuevo patrón de cambios que crea una sensación de respuesta más sensible a la aceleración. Esto lo pudimos comprobar en las vías de los alrededores de Plymouth en el estado de Michigan. Nissan puso a nuestra disposición un ejemplar del Nissan Altima SR con el motors de 2.5 litros, el cual contaba con ruedas de 18 pulgadas, luces frontales oscurecidas, el deflector de aire en la tapa del maletero y unas enormes paletas de cambios en los lados del volante, el cual al igual que el selector de cambios, está cubierto en cuero aunque los siempre excelentes asientos Cero Gravedad no lo estaban.
El cambio más notorio en la cabina del nuevo Nissan Altima 2016 es la nueva consola central y la adopción del diseño de Ala Delta para el tablero de controles que también conseguimos en los nuevos Nissan Maxima y Murano, mejorando mucho tanto la belleza como la funcionalidad en el interior del Altima. Nissan ofrece en el nuevo Altima su paquete de aplicaciones móviles NissanConnect incluyendo motor de búsqueda Google, Siri Ojos Libres y Navegación con mapas en 3D en modelos selectos, poniéndolo en línea con las ofertas de la competencia.
En esta actualización Nissan no dejó de lado la mecánica. El Nissan Altima 2016 cuenta con una estructura más liviana y reforzada a la vez gracias a un uso más extenso de aceros de alta resistencia en cuya remodelación se puso énfasis en la durabilidad y calidad del vehículo así como en su nivel de ruido y vibraciones, logrando un nivel más lujoso en su utilización. El Nissan Altima 2016 cuenta también con un parabrisas acústico laminado y con nuevas bases del motor, lo que aumenta el aislamiento de vibraciones y el silencio en su cabina.
Facebook Noreste.Net - Twitter @Noreste_Net
QUINTA GENERACIÓN DEL NISSAN ALTIMA La quinta generación del Nissan Altima ha sido la fuente de muchas satisfacciones tanto para Nissan como para sus usuarios. Diseñada sobre la plataforma global D del consorcio Nissan Renault, la cual sustenta vehículos como la CUV Nissan Pathfinder.
SOBRE EL MOTOR ... El 2.5 litros se sentía fuerte y confiable y sin ser una fuente de poder especialmente poderosa cuenta con el suficiente aplomo para cumplir con las funciones de transporte diario sin problemas, y si bien no tiene la potencia de un V6 Nissan logró darle la sensación de un motor más grande eliminando el ruido tan poco inspirador que los 4 cilindros usualmente producen a cualquier velocidad, lo cual es una bienvenida novedad en el segmento de los sedanes económicos de 4 cilindros. El nuevo patrón de cambios simulados de la transmisión CVT no sólo logra hacer una creíble imitación de una caja de cambios con engranajes sino que además lo hace manteniendo las revoluciones lo más baja posible para mayor suavidad y confort del usuario.
VERSION SR La versión SR que probamos es la que tiene las labores de darle credenciales deportivas al Máxima. A tal fin cuenta con amortiguadores, espirales y barras estabilizadoras únicas, siendo estas últimas significativamente más rígidas que los modelos regulares. Sin embargo la diferencia aunque notable no es significativa, como en las versiones de sabor deportivo de los sedanes de la competencia. La dirección es muy neutral y podría mejorar mucho si Nissan decidiera reprogramar su balance y darle algo más de naturalidad y rapidez, lo cual podría hacer maravillas para las pretensiones de deportividad de la versión SR. De los frenos cumplen con sus funciones de manera impecable al igual que en el modelo anterior, pero a diferencia de aquél los frenos pueden ser activados por un nuevo sistema de frenado de emergencia, el cual, junto con el sistema de predicción y aviso de colisión frontal el control de crucero inteligente y el nuevo sistema de detección de punto ciego con radar forman el equipo de asistentes activos de seguridad en el nuevo Altima 2016.
7 Viernes 19.2.2016
8
EL ESCÁNDALO DE VOLKSWAGEN AFECTA A SU PLANTA DE PUEBLA La producción de la armadora bajó 42.1por ciento en enero por el desplome en las exportaciones; sin embargo, las ventas de la firma en México crecieron 6.5 por ciento en el primer mes del año. AGENCIAS México, DF
L
a automotriz a l e m a n a Volkswagen vive un momento agridulce en México tras el dieselgate destapado en septiembre de 2015. La producción de la planta de Puebla cayó 42.1 por ciento en enero, arrastrada por una caída en las exportaciones de 49.8 por ciento. Sin embargo, las ventas locales del grupo en el país crecieron 6.5 por ciento en el primer mes del año. La alemana produce los modelos Jetta, Golf y Beetle en Puebla, cuyas versiones a diésel resultaron involucradas en el escándalo desatado en Estados Unidos cuando la Agencia de Protección Ambiental de ese país (EPA, por sus siglas en inglés) dio a conocer que las marcas Volkswagen y Audi manufacturaron e instalaron un software para ocultar las verdaderas emisiones contaminantes de algunos de sus modelos. «Podríamos esperar una baja en la producción y quizá algunos despidos para el próximo año», previó Manuel Valencia, director de la Carrera de Negocios Internacionales del Tecnológico de Monterrey, en septiembre pasado. «Todo dependerá del impacto que este escándalo tenga en las ventas de la armadora en Estados Unidos», añadió. El vaticinio se cumplió. Aunque las versiones diésel sólo representaban entre 20 por ciento y 25 por ciento del total de las ventas de Volkswagen en Estados Unidos, el escándalo golpeó la imagen de la marca en ese mercado. En 2015, según datos de Automotive News, las ventas del modelo Jetta cayeron 18.5 por ciento respecto a 2014, mientras que las de Beetle lo hicieron 22.3 por ciento. Esto impactó la producción de la planta de Puebla, pues Estados Unidos es uno de los principales destinos de exportación de ese complejo. En octubre de 2015, un mes después del escándalo, la planta reportó una caída intermensual de 20 por ciento en la producción. En noviembre, la bajada fue de 19.9 por ciento, según datos de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA). Esta tendencia negativa continuó este año: en enero de 2016, la producción de la planta disminuyó 42.1 por ciento. Pese a esto, los proveedores de Volkswagen dicen no ver un «impacto significativo «Volkswagen es un cliente clave, es nuestro mayor cliente a nivel mundial», dijo Patrick Bass, CEO de ThyssenKrupp en América del Norte. En enero, esta firma alemana, dedicada a la producción de autopartes, informó del inicio de la construcción de una planta en Puebla por 70 millones de euros, unos 1 mil 400 millones de pesos, que creará 400 empleos. Francisco Maciel, director de la filial mexicana de Faurecia, otro proveedor global de Volkswagen, aseguró que tampoco ha tenido cancelación de pedidos en México tras el escándalo.
Viernes 19.2.2016
www.noreste.net
Facebook Noreste.Net - Twitter @Noreste_Net
Los cinco autos que llevaron al Papa Francisco por México AGENCIAS México, DF
S
e trata de dos vehículos Jeep Wrangler, fabricados en la Unión Americana y que el Pontífice utilizó en su reciente visita, así como tres camionetas Dodge Ram hechas en México y con asientos de fabricación artesanal, que fueron utilizados en la Ciudad de México, Ecatepec, Tuxtla Gutiérrez, San Cristóbal de las Casas, Morelia y Ciudad Juárez. Asimismo, se emplearon seis automóviles cerrados Fiat 500L para los trayectos largos. Dichas unidades fueron bendecidas por el nuncio apostólico en México, Christopher Pierre, y el secretario general del Episcopado Mexicano, Eugenio Lira. Lira Rugarcía precisó que los automóviles no estaban blindados, y el santo padre asumió esta responsabilidad de su decisión. Es su estilo, y lo ha solicitado en todos los lugares que ha visitado, incluso en el Vaticano tampoco es blindado. Refirió que el primer papamóvil que usó Juan Pablo II en 1979 era un camión marca Dina rebanado, no tenía ninguna protección ni nada, era muy sencillo. De hecho, ese vehículo se encuentra en la Arquidiócesis de Puebla. Pero después del atentado que sufriera en 1981 en Roma, se hizo necesario que dicho Pontífice llevara una protección especial y los papamóviles fueran blindados, pero ahora el Papa Francisco dispone que ya no, que son vehículos sencillos, expuso. Enfatizó que la jerarquía católica mexicana está consciente que el primer Papa latinoamericano es espontáneo y le gusta dar sorpresas, por lo que todos estamos conscientes que el Papa al acercarse a la gente quiso manifestar la cercanía y la ternura de Dios y nosotros queríamos precisamente favorecer ese encuentro. Respecto a si se trató de un viaje complicado, aseguró que fue un trabajo muy intenso y coordinado con las autoridades federales, estatales y municipales; «parece que todo, hasta donde pudimos preverlo estuvo bien organizado y fue un viaje extraordinario». Héctor Mena, de la Empresa Autopolanco, de distribuidores de Chrysler en la Ciudad de México, detalló que el Sumo Pontífice no pidió «absolutamente nada», eso, si, que fueran vehículos sencillos.
+dato Los automóviles no están blindados, y el santo padre asumió esta responsabilidad de su decisión, es su estilo, y lo solicita en todos los lugares que vista, incluso el del Vaticano tampoco es blindado.
9 Viernes 19.2.2016
10
Viernes 19.2.2016
www.noreste.net
TOYOTA RAV4 2016: LISTA PARA LA AVENTURA
Fue la pionera en el segmento de las SUV y enseñó a los demás cómo se hace un buen vehículo familiar; está lista para ser la mejor
siete bolsas de aire, ABS, Control de Tracción y de Estabilidad así como de ayuda en pendientes y tracción a las cuatro ruedas (All-Wheel Drive) que se conecta mediante un botón desde el tablero y permite repartir el torque a los cuatro neumáticos de la mejor forma posible para contar con el más adecuado agarre en circunstancias adversas.
AGENCIAS México, DF
T
oyota siempre se ha caracterizado por ser una marca comprometida en primera instancia con sus clientes, segunda del apoyo a sus trabajadores y colaboradores y finalmente, por la superación en la calidad día a día como firma automotriz a nivel mundial en todos sus productos, y es justo eso lo que ha hecho que todos sus autos alcancen una gran fama de ser vehículos confiables, duraderos y modernos. RAV4 no es la excepción, y ahora tocó el turno de evaluarla. Los cambios Por fuera son los más llamativos, ya que el frontal ahora luce más agresivo, es decir, más afilado y los grupos ópticos se conjugan en diseño para unirse de forma inmediata con la parrilla y el emblema de la marca. Para la
La competencia y precios
fascia también tocó un rediseño con detalles en color que le agregan más personalidad juvenil. Los costados lucen limpios y resalta el nuevo diseño para todas las versiones de los rines de hasta 18 pulgadas en la versión SE. La parte trasera ahora luce más atractiva gracias a la nueva posición que guardan las renovadas luces junto con el portón, que dicho sea de paso, éste en la mayoría de las versiones, es de apertura eléctrica, detalle que nos gustó.
El interior Estrena tablero y pantalla de hasta siete pulgadas, en la cual vemos el navegador de muy fácil accionamiento, conectividad Bluetooth, climatizador, computadora de viaje y la cámara de reversa que es de útil ayuda. Para la versión deportiva, los asientos estrenan costuras color naranja y cielo en negro, lo que le confiere un toque muy deportivo. El espacio para los cinco ocupantes es de los mejores
en su segmento, ya que en los viajes largos no habrá problema de espacio para rodillas y cadera. Además, el área de carga es buena para acomodar hasta cuatro maletas grandes. Y si no es suficiente, a partir de la versión SE se ofrecen rieles en el techo. El manejo Silencioso, oportuno y rápido, esto gracias a su motor de cuatro cilindros de 2.5 litros y 176 caballos
de potencia, el cual se une a una transmisión de seis velocidades con modo manual. Nosotros en la prueba de manejo que llevamos a cabo, logramos hasta 12.1 km/l, nada mal si consideramos que íbamos a carga plena (cuatro adultos y maletas). Los cambios son buenos y la aceleración es correcta. Los frenos actúan de forma rápida y la fatiga sólo se muestra si abusamos de ellos en circunstancias exageradas. Por cierto, Toyota RAV4 lleva
Este segmento es el segundo de mayor consumo en nuestro país, y RAV4 quiere ser la número uno en el mismo, pero no tiene fácil la pelea ya que se topa directamente con rivales de la talla de Ford Escape, Chevrolet Equinox, Mazda CX-5, Honda CR-V, Hyundai Tucson, KIA Sportage, Suzuki Grand Vitara, Mitsubishi Outlander y Volkswagen Tiguan. Sin duda, en esta gran prueba de manejo, comprobamos y recomendamos que Toyota RAV4 es un gran producto, que además de ofrecer un amplio equipamiento de serie y como opción, habrá que recordar que la calidad, garantía y trato de la compañía hacia sus clientes es lo primordial, por lo que vale la pena hacerse de una.
Facebook Noreste.Net - Twitter @Noreste_Net
11
IHS Auto otorga premio de Fidelidad al Mitsubishi Mirage Este pequeño vehículo recibió este reconocimiento en el segmento de los subcompactos AGENCIAS México, DF
M
itsubishi Motors ha anunciado que Mitsubishi Mirage ha sido reconocido una vez más por IHS Automotive con el premio de Fidelidad en el segmento de los subcompactos tradicionales con el año modelo 2015. Este es el segundo año consecutivo en el que Mirage ha sido reconocido con esta distinción. Los Premios de Fidelidad IHS Automotive reconocen a fabricantes y marcas por un desempeño superior en el rubro de lealtad del propietario, que se determina cuando una familia propietaria de un vehículo particular regresa al mercado para comprar o arrendar otro nuevo vehículo de la misma marca y/o modelo. «Mitsubishi Mirage es una de las verdaderas joyas en la industria automotriz y este premio IHS valida esta afirmación», dijo Don Swearingen, vicepresidente ejecutivo, Mitsubishi Motors North America. «Mirage ofrece un paquete sin precedentes como líder en la economía de combustible en su segmento y precios atractivos. Nuestros fieles propietarios entienden y aprecian a Mitsubishi Mirage». Durante el pasado Autoshow de Los Ángeles, la marca mostró el nuevo rostro de Mitsubishi Mirage para el año modelo 2017. Esta actualización incorpora un diseño exterior renovado, mejor rendimiento, y los sistemas Apple CarPlay™ y Android Auto™. Acerca de Mitsubishi Mirage 2016 Mitsubishi Mirage 2016 incorpora un moderno diseño exterior, excelente espacio interior para hasta 5 pasajeros, sistemas y tecnología a la vanguardia en su segmento y una destacada eficiencia de combustible de hasta 27.8 km/l. El rendimiento superior, desempeño y estilo de Mitsubishi Mirage le han llevado a conquistar importantes reconocimientos internacionales como el «Mejor Desempeño Total» y «Mejor Desempeño Ambiental» de Automotive Science Group; y el lugar número 1 en las preferencias de Cars.com en la categoría de Nuevos Vehículos para Clientes Ahorradores. De igual forma, fue elegido como el auto no híbrido más verde por el Consejo Norteamericano para la Eficiencia Energética (American Council for an Energy-Efficient Economy). Con estas credenciales, Mitsubishi Mirage ofrece en México cuatro diferentes versiones: GLX TM, GLX CVT, GLS TM y GLS CVT completamente adaptadas a cualquier tipo de manejo, garantizando una experiencia única y divertida al conducir.
Viernes 19.2.2016
12
Viernes 19.2.2016
www.noreste.net
CHICAGO 2016:
Lo bueno, lo malo y lo feo AGENCIAS México, DF
E
l Auto Show de Chicago es un encuentro automotriz sui-generis. A pesar de ser el show más grande de la nación tanto en espacio como en número de automóviles y uno de los más visitados del mundo, es el más pequeño en número de presentaciones y debuts. 2016 no fue la excepción a esta regla. Sin embargo, los debuts que presenciamos fueron tan impresionantes como significativos. Estos fueron los 5 mejores: 5to lugar: Nissan Armada 2017 Aunque es una versión nada disimulada de la Nissan Patrol del mercado global presentada en el año 2010, conocida en Norte América como la Infiniti QX80, la nueva Nissan Armada 2017 llega para suplantar a un vehículo muy viejo y trae bajo el capot el nuevo V8 5.6 litros que debutó en la segunda generación de la Nissan Titan. 4to lugar: Kia Niro 2017 Kia presentó su primer auto híbrido dedicado, la Kia Niro 2017, una atractiva crossover llena de tecnologías. Con impresionantes cifras de rendimiento y con una utilización del espacio práctica e inteligente la Kia Niro 2017 es tremendamente prometedora. Habrá que probarla para ver si cumple con tanta promesa.
pensión reforzada que es tan apta para manejo en pista como en calle, este Camaro no sólo debería ser una delicia detrás del volante sino también el Camaro que vas a querer comprar. Lo mejor de todo es que Chevrolet ofrecerá por primera vez al Camaro 1LE con un motor V6, permitiéndole la experiencia del buen manejo a quienes opten por el motor más pequeño. 1er lugar: Toyota Tacoma TRD Pro 2017 La Tacoma TRD Pro es una verdadera joya en la corona de Toyota, quien añadió a la ya impresionante Tacoma TRD Off Road 4X4 una batería de serias modificaciones todoterreno que la convierten en un serio instrumento para el estilo de vida off road. Su aspecto es tan seductor y sus prestaciones tan impresionantes que fue imposible no darle el primer lugar. La noticia más prometedora del Auro Show de Chicago 2016 fue el anuncio de Ford sobre la llegada de 4 nuevas camionetas a su alineación durante los próximos 4 años. Aunque Ford fue escasa en detalles si fue generosa con las razones para el aumento de su línea de camionetas. El hecho de que los millennials ya están comenzando a formar familias, el enamoramiento que los baby boomers siguen teniendo con las SUVs y las crossovers, y por supuesto el bajo precio del combus-
tible pesaron mucho a la hora de decidir la expansión. Una vez hecho el anuncio las especulaciones comenzaron a correr como reguero de pólvora: Ya sabemos que una de estas 4 camionetas va a ser la EcoSport que va a llegar para competir en el creciente grupo de las CUVs sub-compactas, pero ¿cuáles van a ser las otras tres? Se habla mucho del regreso de la Bronco para competir con la superpopular Jeep Wrangler pero respecto al resto, nada se sabe aún. La nota discordante, lo malo del show, fue la escasa presencia de vehículos eléctricos, que si bien puede ser justificada por el poco interés que éstos despiertan hoy cuando disfrutamos de combustible barato, la historia está cansada de mostrarnos lo rápido que este tipo de situaciones puede cambiar. Los que estén preparados serán los ganadores. Lo feo del Auto Show de Chicago 2017 fue el frío que hizo y la cantidad de nieve que cayó, afortunadamente Nissan, fabricante que contó con una presencia enorme durante todo el evento, llegó preparada para la eventualidad con un trío de camionetas al que llamó «Winter Warriors» o guerreros de invierno, especialmente preparadas para lidiar con grandes cantidades de nieve. Desafortunadamente no vas a poder ver a estas Nissan Murano, Pathfinder y Rogue en el concesionario autorizado Nissan de tu vecindario.
TOYOTA TACOMA TRD PRO 2017
3er lugar: Ram Power Wagon 2017 La marca RAM de Fiat Chrysler no descansa en su esfuerzo por legitimar su puesto como el tercer fabricante de camiones del mercado estadounidense. En Chicago debutó la Ram Power Wagon 2017, una pickup de trabajo pesado basada en la Ram 2500 Heavy Duty 4x4 Crew Cab, pero con un serio equipamiento todoterreno. Mostrando el frontal de la Ram Rebel y decorada con gráficos muy setentosos que le dan una tonelada de factor cool, la Power Wagon 2017 luce como la guerrera que es. 2do lugar: Chevrolet Camaro 1LE Chevrolet presentó en Chicago al Camaro 1LE 2017. No se dejen engañar por su genérico nombre, con su sus-
NISSAN WINTER WARRIORS
CHEVROLET CAMARO 1LE
RAM POWER WAGON 2017
KIA NIRO 2017
NISSAN ARMADA 2017