7 minute read

Promueven atractivos de los Pueblos Mágicos

Hoy más que nunca los cinco Pueblos Mágicos reciben apoyo para promoción y sobre todo para crear más y mejores experiencias para los turistas, respetando siempre su identidad, afirmó Estrella Palacios Domínguez

TODOS SANTOS, LA PAZ, BCS._ Los cinco Pueblos Mágicos de Sinaloa ofrecen grandes experiencias a sus visitantes, afirmó la Secretaria de Turismo del Estado, Estrella Palacios Domínguez, al realizar una Presentación de Destino, dentro del programa del Primer Festival Pueblos Mágicos del Mar de Cortés.

Advertisement

Durante la presentación, Palacios Domínguez comentó que es un destino que se ha diversificado mucho, gracias a nuestra privilegiada ubicación.

“Tenemos playas, sierra, Pueblos Mágicos, Pueblos Señoriales y destinos turísticos muy bien posicionados como lo son Los Mochis, Mazatlán y Culiacán”, afirmó.

La funcionaria estatal agregó que hoy más que nunca los cinco Pueblos MágicosRosario, Cosalá, San Ignacio, Mocorito y El Fuerte-, reciben apoyo para promoción y sobre todo para crear más y mejores experiencias para los turistas, respetando siempre su identidad.

En la reunión participaron representantes de 20 medios de comunicación especializados en la industria del turis- mo, a quienes se les habló de la conectividad aérea, carretera y marítima con la que cuenta Sinaloa; la distancia y como llegar a los Pueblos Mágicos desde las tres principales ciudades, y de los principales atractivos turísticos, costumbres, gastronomía, tradiciones y festividades que ofrecen estos cinco municipios de Sinaloa. La Titular de Sectur Sinaloa indicó que desde la dependencia a su cargo se trabaja en desarrollar programas con enfoque sostenible, que beneficien a todo el estado, siguiendo las indicaciones del Gobernador Rubén Rocha

Moya, quien ha insistido en que el turismo sea un factor de cambio para todas las comunidades rurales con vocación turística, como es el caso de los Pueblos Mágicos. Las presentaciones estuvieron a cargo de: Gildardo Leyva, Presidente Municipal de El Fuerte; José Norzagaray, Director de Turismo de Mocorito; José Manuel Cebreros; Director de Turismo de Cosalá; Carlos Piña, Director de Turismo de San Ignacio, y Ana Trewartha, Directora de Promoción Turística de Sectur Sinaloa, en representación del municipio de Rosario.

Y es que el currículum mexicano es distinto al currículum estadounidense, por ejemplo, más allá del idioma, hay prácticas laborales que son particulares en cada país. Por eso, si quieres aumentar las oportunidades de conseguir un empleo en el extranjero, comienza por preparar un currículum adecuado para ello. Te contamos cómo lograrlo. Consejos para preparar un buen currículum para el extranjero

Para hacer un buen currículum es necesario que tomes en consideración pautas antes de la escritura, así como lineamientos para conseguir una buena redacción.

Todo lo tienes aquí:

Investiga la cultura laboral del país destino Te puede parecer un poco engorroso, pero cada país tiene sus propias políticas laborales, por ende, la cultura laboral de México podría no ser la misma de España.

Por eso, date un momento para investigar cómo son los currículums en el país al que quieres emigrar, desde la estructura general hasta el diseño más habitual.

Por ejemplo, si vas a emigrar a Canadá, los currículums no suelen llevar foto, porque las políticas laborales no la exigen, con el fin de evitar los sesgos discriminatorios.

Investiga a tu empleador potencial Sí, un poco más de investigación, pero muy necesaria. Si quieres trabajar en Google, por ejemplo, personaliza tu currículum para esta empresa en particular, adaptando cada una de las secciones a tu oficio y/o profesión. Estos pequeños detalles son valorados por los reclutadores, porque demuestran tu compromiso e interés por formar parte de la compañía, así que no envíes CV genéricos.

Escribe o traduce el CV al idioma natal del país Si vas a buscar trabajo en una empresa estadounidense, lo más apropiado es presentar un currículum en inglés, porque es el idioma natal del país y son las raíces de la compañía.

CRECE O MUERE. VENTAS CON ESTRATEGIA

ALBERTO CÁRDENAS ALDRETE www.salexperts.com

Facebook: @Salexperts, @ACAldrete

Linkedin: Alberto Cárdenas Aldrete

Trump 2024: Great again?

Hoy por la mañana revisaba, con mi café de las 5:30 am, las noticias del día. A pesar de hacerlo diariamente, no había visto encuestas presidenciales para Estados Unidos. ¡No lo podía creer! A pesar de las acusaciones y los cargos legales que ha enfrentado Trump en los últimos meses, incluidos conspiración para defraudar al gobierno y obstrucción corrupta de un procedimiento oficial. Pese a todo, de acuerdo con una encuesta de intención al voto del New York Times, ambos contendientes se encuentran empatados con un 43 por ciento, dejando a un 14 por ciento declarado de no apoyar a ninguno de los dos.

¿Cómo es posible que esté pasando esto?

Encontré los siguientes tres factores estratégicos que sustentan el 43 por ciento de Trump:

Mercado objetivo. Tiene una visión clara de su mercado objetivo. La popularidad de Donald Trump proviene, en parte, de su capacidad para atraer a votantes conservadores con fuertes sentimientos nacionalistas y preferencia por políticas proteccionistas. Aquellos que ya habían adoptado una ideología conservadora o luchaban con dificultades financieras encontraron en él un líder. A pesar de la debilidad de Trump entre los votantes latinos, ha logrado ganarse a mujeres, estudiantes universitarios y afroamericanos.

Diferenciadores competitivos Las posturas de Trump están alineadas a las necesidades del mercado antes descrito: detener la migración, proteccionismo para productos y empleos del país, prohibir transiciones de género, entre otras. Éstas forman parte de los criterios con los cuales el mercado objetivo toma sus decisiones de voto. Trump, con sus posturas, atiende las necesidades del mercado meta.

Posicionamiento

Con las frases “Make america great again”, eslogan utilizado en su campaña presidencial de 2016 o la más reciente “Revocaré todas las políticas de Biden que promueven la castración química y la mutilación sexual de nuestros jóvenes”, lograba sintetizar su mensaje de forma clara y concisa: restaurar la grandeza percibida de Estados Unidos y aludiendo la visión conservadora, de la que es su población simpatizante.

Con estos mensajes, bajo posicionamiento con técnica puerco espín (centrada firmemente en su mensaje central), logro conseguir no solo votantes, sino fanáticos. Por el otro lado de la con-

Por eso es que es más ventajoso que te familiarices un poco con el idioma del país destino, porque es la mejor forma de tener mejores oportunidades de conseguir un buen empleo.

Ahora bien, si no dominas a la perfección el idioma natal del país, contrata los servicios de un traductor certificado (no Google Translate) que pueda hacer una traducción fidedigna. Incluye datos de contacto del país destino Si deseas conseguir un empleo presencial en otro país, es lógico que tus datos de contacto deben ser de ese país, como el número de teléfono, principalmente.

Así que si aún no has llegado al país destino, pero quieres adelantar la búsqueda de empleo enviando tu currículum a varias ofertas, pídele a un amigo o familiar que te facilite un número de teléfono que puedas incluir en tu curriculum vitae como medio de contacto.

Eso sí, recuerda que no hay un tiempo exacto para que el contratante llame a los postulantes, de modo que si no has llegado al país, podrías perder la oportunidad.

Prioriza la información que sea más relevante para el puesto Esta recomendación no distingue entre países, porque siempre será necesario que tu currículum esté personalizado, además de para una empresa, para un puesto concreto.

Así que prioriza toda tu trayectoria laboral para mencionar solo aquello que sea relevante para ese puesto al que aspiras, desde tus habilidades hasta tus experiencias laborales.

Incluye los respaldos que sean necesarios tienda, la figura de Joe Biden, ha enfrentado dificultades para reflejar sus propuestas políticas con claridad. Ha enfrentado críticas por su liderazgo en temas como la inmigración y la incapacidad del Congreso para ponerse de acuerdo sobre sus propuestas. Muchos simpatizantes migrantes han afirmado que está “haciendo lo mismo que Trump”, perdiendo así identidad en mercado objetivo. Entonces, ¿cuáles lecciones podemos aprender del caso Donald Trump? Segmenta el mercado objetivo. Sin un mercado objetivo claro, los esfuerzos de venta pueden estar dispersos y dirigidos a una amplia audiencia. Esto puede llevar a una dilución de recursos y un desperdicio de tiempo y energía en clientes con pocas posibilidades de convertirse en compradores. Diferénciate de la compe- tencia en ese segmento. La falta de segmentación puede llevar a una falta de personalización en los productos. Cada segmento tiene necesidades y preferencias particulares, y al no abordar estas diferencias, se pierde la oportunidad de crear diferenciadores alineados a las necesidades de tu segmento. Posiciónate con firmeza. Al no tener una segmentación clara, es posible que el mensaje de venta no resuene con un segmento específico de clientes potenciales. Tienes que ser claro y valiente, muchas veces escuchamos a clientes decir “si lo comunicamos de esa forma perderemos al mercado Y”. Si ese mercado no es tu mercado objetivo, que no te dé miedo perderlos. Cuesta trabajo, pero hasta de personas en las que no confiemos podemos aprender. Solo por favor, no aprendamos lo malo.

Dependiendo de tu oficio y/o profesión, quizás debas legalizar algunos documentos profesionales para que sean válidos en el extranjero, como los certificados académicos.

En el caso de que el anuncio de empleo lo solicite, inclúyelos como complemento en tu curriculum vitae al momento de enviar tu postulación (sino, entrégalos después).

Como ves, hacer un currículum para buscar empleo en el extranjero va mucho más allá de escribirlo en el idioma natal del país destino, hay muchos factores que también son importantes para respetar la cultura y las políticas laborales.

NOROESTE/REDACCIÓN

Ante los hechos de inseguridad en Sinaloa y todo México, se necesita que el Gobierno ponga más inteligencia y un mejor “proyecto” para que reduzca la violencia, porque sigue creciendo en lo que va este sexenio; ya superó a los dos anteriores juntos, señaló Monseñor Mario Espinosa Contreras, Obispo de la Diócesis de Mazatlán. “Son realidades que nos afligen a todos. Estamos pidiendo (oración) por toda la República. Se necesita que el Gobierno ponga más inteligencia y un mejor ‘proyecto’ para que reduzca la violencia, porque ha sido creciente en lo que va este sexenio; ya superó a los dos sexenios anteriores juntos”, recalcó el Obispo al ser entrevistado por Noroeste. “La violencia siempre es lamentable. Todos debemos colaborar a ser pacíficos de manera especial, pues el Gobierno y la fuerza pública deben estar siempre cuidando que no se llegue a la violencia, que no haya impunidad; ir propiciando el valor de ser pacíficos, tolerantes, de vivir en armonía, en buena relación”.

Tras los hechos de inseguridad ocurridos recientemente con las familias del muni-

This article is from: