
7 minute read
Pueblo Mágico, modelo factor de cambio: Rocha
from MAZATLÁN 080823
by Noroeste
El Gobernador Rubén Rocha Moya participa en Primer Festival Pueblos Mágicos del Mar de Cortés, celebrado en la comunidad de Todos Santos de Baja California Sur como llegar a los Pueblos Mágicos desde nuestras tres principales ciudades, así como los principales atractivos turísticos, costumbres, gastronomía, tradiciones y festividades que ofrecen estos cinco municipios de Sinaloa. A este evento acudió también Gildardo Leyva, Presidente Municipal de El Fuerte; José Norzagaray, Director de Turismo de Mocorito, José Manuel Cebreros, Director de Turismo de Cosalá, Carlos Piña, Director de Turismo de San Ignacio y Ana Trewartha, Directora de Promoción Turística de Sectur Sinaloa, en representación del subsecretario de la Industria de Reuniones en Sectur Sinaloa, Ricardo Velarde Cárdenas.
En el evento se realizó una presentación de pestino de los cinco Pueblos Mágicos de Sinaloa ante medios de comunicación.
Advertisement
Jesús Manuel honra con su voz a la sierra, de donde proviene
CULIACÁN._ En la esquina del Mercado Garmendia, donde conecta la calle General Ángel Flores con la Domingo Rubí, resonaba la popular canción
“Aquí no hay novedad”, pero con una voz distinta a la de la pieza original.
Rodeado tanto de hombres como mujeres que cantaban al unísono la pieza musical de Los Cadetes de Linares, Jesús entonaba las canciones que remontan sus recuerdos a los días en los que vivía en la sierra de Durango.
“Soy de rancho y ese tipo de música me gusta, siempre me ha gustado, me crie con ese tipo de música y como que traigo el estilo de allá”, comentó Jesús. Junto al vaso que descansaba con su brazo izquierdo, en el que los pasantes depositan la cooperación voluntaria en apoyo a su talento, yacía el micrófono con el que enviaba su canto a la bocina posicionada a su lado derecho.
Su personalidad alegre transmitía una energía positiva que irradia casi tanto como su voz, la cual le hacía justicia al género regional mexicano.
En la mirada de Jesús Manuel Aispuro Ríos se podía distinguir que le ha tocado recorrer con la frente en alto el largo camino de la vida sin algo que muchos dan por hecho: el sentido de la vista.
“Trato de hacerlo porque aquí llore o haga lo que haga, a veces problemas hay bastantes, entonces mejor en lugar de frustrarme o algo, trato de salir adelante”, puntualizó sobre su personalidad jovial y extrovertida.
Hablando de la música con la que ambienta las calles del Centro de su natal Culiacán, recordó los tiempos en que residió en El Aguaje, Tamazula, desde su primer año de vida hasta su cumpleaños número 8.
“Me recuerda mucho al ran-
INVESTIGADOR
NOROESTE REDACCIÓN
CULIACÁN._ La práctica de la quema de soca, desafortunadamente, se sigue realizando en el estado de Sinaloa, la cual se puede observar cuando se transita por las carreteras de la entidad y se ven algunos predios quemados. Así lo dio a conocer el investigador del área de Suelos y Agua de la Facultad de Agronomía de la Universidad Autónoma de Sinaloa, Azareel Angulo Castro.
El especialista consideró que este año se pronostica mucho
AYUDA Sanjuanita requiere pañales, leche en polvo y silla especial
NOROESTE/REDACCIÓN
La jovencita Sanjuanita, de 24 años, quien padece parálisis cerebral, requiere apoyo constante, necesita leche en polvo, toallitas húmedas, medicamento clonazepam, así como pañales de niño talla jumbo (los de adulto no le sirven).
PARA AYUDAR
En caso de querer ayudar económicamente a Jesús para cumplir su objetivo, proporcionó los datos de su tarjeta: Jesús Manuel Aispuro Ríos, 646730146401919663.
Jesús Manuel es un joven con ceguera que alegra con su voz las calles del Centro de Culiacán. cho, como a cuando era niño y andaba allá corriendo en el rancho; como persona con discapacidad no puede hacer mucho, pero sí jugar y travesear”, contó entre risas y una expresión tan alegre como nostálgica de solo pensar en el ayer.

Desde hace cuatro años, Jesús se apropia de las banquetas de diversos puntos de la ciudad de lunes a domingo para compartir un poco de su don con los culiacanenses y, a su vez, generar sus ingresos diarios.
“Me pongo aquí, en la Taquería Moreno del Mercado Garmendia; en contra esquina del Ayuntamiento entre Juárez y Obregón; me pongo en Carl’s Junior que está en la Obregón también; y me pueden encontrar en la Ley de Barrancos a veces”, indicó.
“En la feria cuando viene, pido permiso y bendito Dios siempre me lo han dado, ahí he trabajado también”.
Así como las oportunidades de trabajo no han faltado, el 10 y 11 de agosto estará en Guadalajara para asistir a un concurso de canto, el cual podría abrir más puertas en su camino.
Sin embargo, aun con las largas jornadas de trabajo expues- to a las altas temperaturas, todavía no consigue los recursos suficientes para cubrir todos los gastos del traslado y hospedaje, entre otros que se presentarán durante el viaje.
Por lo que solicitó el apoyo de los lectores de Noroeste para impulsarlo a continuar con su sueño de crecer en el ámbito de la música norteña.
Por último, hizo el exhorto para tratar de buscar la luz en un camino de oscuridad, de emanar una sonrisa cuando algo no se puede controlar, de buscar soluciones en lugar de estancarse en los problemas que pueden arrastrar a aquel que no lo sepa sobrellevar.
“Esta vida sigue y aunque tengamos un problema hay que tratar de sonreír porque aunque estemos tristes por el problema que tenemos, si no hay solución pues ni modo, no pasa nada, hay que seguir adelante y con ánimo”, manifestó.
Teresa Rojas, madre de la joven, comentó que en ocasiones no cuenta con los recursos para cubrir todos los gastos. Por lo que acude a vender dulces en el centro a las afueras de una tienda departamental, en la calle Aquiles Serdán. “Yo me dedicaba a trabajar en casas a limpiar casas, pero ahorita ya no hay quien me la cuide, mi hija la que me la cuidaba ya se casó tiene su bebe y es difícil que me ayude”, expresó la señora.
Teresa Rojas manifestó que requiere el apoyo de una silla especial para poder trasladar a Sanjuanita, por lo que hace un llamado a las personas a que se le done una silla especial. La persona que desea apoyar a Sanjuanita puede acudir a las instalaciones de Noroeste a dejar su donativo para entregárselo a Teresa lo más oportuno.
Alcalde De Culiac N
Buscan dejar lista de ciudades violentas
más la quema de soca, debido al problema del precio del maíz que es muy bajo y esto incita a que el productor se desespere, que no tenga recursos para incorporar el residuo orgánico, por lo cual se les facilita quemar la soca. En relación al problema de contaminación ambiental de esta práctica, el académico explicó que la biomasa de la soca de maíz es materia orgánica, la cual está compuesta por carbono, oxígeno, hidrógeno y nitrógeno y al quemarla se libera el carbono en forma CO2
Sinaloa, Azareel Angulo Castro. (Dióxido de Carbono), el cual es un gas de efecto invernadero relacionado con el calentamiento global.
CULIACÁN._ El Gobierno de Culiacán trabaja en materia de seguridad para que la ciudad no regrese a la lista de las 50 más violentas del mundo, aseguró Juan de Dios Gámez Mendívil. El Alcalde declaró que se han invertido recursos para tener más elementos de la Policía Municipal trabajando en Culiacán. “La probabilidad existe, así como la probabilidad de que saliéramos de esas 50 después de 12 años con base al trabajo logramos hacerlo. Si ahorita nosotros bajamos la guardia y no redoblamos esfuerzos y no seguimos invirtiendo en seguridad, si vemos la gráfica del personal operativo que había en la Policía Municipal de los últimos 10 años ha decrecido por lo menos un 25 por ciento, entonces con las necesidades que tenemos como Ayuntamiento y que esa gráfica continúe, pues vamos sin lugar a duda a regresar”, explicó. “Lo importante de que ahorita ya incorporemos policías nuevos, por eso lo importante que ahorita ya se están formando 71 nuevos elementos, pues que van a venir a fortalecer, eso hay otros 130 que están en la última parte de la evaluación para ver si ya entran en la formación”. En febrero de 2023, Culiacán salió del ranking de ciudades más violentas del mundo, lista en la que había permanecido desde el año 2011, cuando la tasa de homicidios alcanzó 74.46 por ciento por cada 100 mil habitantes.
Desde febrero de 2023, Culiacán salió del ranking de las 50 ciudades más violentas del mundo.
Cabe destacar que la lista presentada en 2023 considera datos del año 2022. De acuerdo con el ranking de 2021, difundido en México por el Consejo Ciudadano para la Seguridad y la Justicia Penal, Culiacán se encuentra en el lugar número 43 con una tasa de homicidio del 34.73 por ciento por cada 100 mil habitantes.
Gamez Mendívil insistió que no existe riesgo de regresar al ranking, pues en Culiacán se trabaja el tema de la seguridad.
“No hay riesgo porque seguimos trabajando el riesgo sería si lo de si dejamos de trabajar y dejamos ese vacío y lo dejamos a la suerte, no estamos dejando la suerte nada, gracias a ustedes”, dijo.

NOROESTE/REDACCIÓN
ISLA DEL BOSQUE, Escuinapa._
Efraín salió de su casa siendo un adolescente de 13 años, recorrió decenas de campos agrícolas durante 6 años, su familia pensó que había muerto.
Hoy con 19 años, Efraín Mendoza se reencontró con su hermana Carmen, para regresar al Mezquital, Durango, donde volverá a abrazar a su mamá Alicia y a sus otros hermanos.


Este encuentro fue una odisea, una tarea que Nayeli Crespo Rodríguez decidió iniciar hace una semana y que hoy concluyó cuando observó a Efraín y a Carmen regresar a casa.
“Me siento contenta, siento como si hubiera sido una tarea que inicié hace una semana y que ahora cuando se fueron ya la cumplí, voy a a extrañar a Efraín, pero me da gusto que haya regresado con su familia”, expresa.
Efraín tenía 2 años en esta sindicatura, deambulaba entre el comisariado y la plaza, así lo veía Nayeli, hace alrededor de dos meses que ella entró a trabajar a un negocio cerca de donde él pasaba el tiempo.
Empezaron a platicar y ella decidió invitarle el desayuno para que la acompañara, ocasionalmente también era la cena, hace poco más de una semana que empezaron a platicar de como había llegado a esta comunidad agrícola.
Él le habló de su mamá, de sus hermanas, no refería tiempo en que había dejado de verlas, pero sí el querer volver a su tierra, con ellas, ahí inició su tarea, precisa Nayeli. Decidió empezar a publicar su foto en redes sociales, en sus contactos hay personas de Durango, del Mezquital, rápido tuvo respuesta; un primo de Efraín se comunicó con ella, señalándole que la familia vivía en una zona con poca comunicación.
Un día después le llamó Carmen, le pidió datos, quería estar segura que era su hermano, acordaron que los contactaría vía telefónica, pero era un viernes de