
13 minute read
Atacan a periodista en Quintana Roo
from CULIACÁN 050823
by Noroeste
NOROESTE / REDACCIÓN
BENITO JUÁREZ, Q.Roo._ Jorge Ugalde, periodista en Quintana Roo, fue víctima de un ataque armado luego de que el domingo 30 de julio pasado, dispararon contra su casa ubicada en el municipio de Benito Juárez.
Advertisement
A través de las redes sociales del medio digital en el que trabaja, Descontento Ciudadano Quintanarroense, Jorge Ugalde denunció el ataque en su contra y en un video compartió evidencia donde se identifica que, al menos, dos sujetos, fueron los responsables de la agresión.
El ataque contra el periodista ocurrió alrededor de las 20:00 horas del domingo cuando esas dos personas se acercaron a su domicilio y dispararon contra éste; Ugalde explicó que afortunadamente, en ese momento, no se encontraba en su casa.
Este ataque se suma a una serie de agresiones contra Jorge Ugalde y otros integrantes de Descontento Ciudadano Quintanarroense, que estarían relacionados con su trabajo periodístico.
Jorge Ugalde, periodista en Quintana Roo, fue víctima de un ataque armado luego de que el domingo 30 de julio pasado, dispararon contra su casa ubicada en el municipio de Benito Juárez. A través de las redes sociales del medio digital en el que trabaja, Descontento Ciudadano Quintanarroense, Jorge Ugalde denunció el ataque en su contra y en un video compartió evidencia donde se identifica que, al menos, dos sujetos, fueron los responsables de la agresión. El ataque contra el periodista ocurrió alrededor de las 20:00 horas del domingo cuando esas dos personas se acercaron a su domicilio y dispararon contra éste; Ugalde explicó que afortunadamente, en ese momento, no se encontraba en su casa.
Este ataque se suma a una serie de agresiones contra Jorge Ugalde y otros integrantes de Descontento Ciudadano Quintanarroense, que estarían relacionados con su trabajo periodístico.
Periodista Jorge Ugalde señala falta de coordinación entre autoridades El periodista Jorge Ugalde explicó, en video, que además del ataque armado, los agresores “gritaron algún tipo de consigna para que nos calmemos o dejemos en paz no sabemos a quién”, por lo que señala que la agresión pudiera estar relacionada con su trabajo.
Ugalde resaltó la falta de coordinación entre las autoridades pues aunque al lugar llegaron policías municipales, estos mismos servidores no dejaron ingresar a elementos de la Guardia Nacional destinados para su protección como parte del Mecanismo de Protección a Personas Defensoras y Periodistas, hasta que él mismo pidió su acceso. “Llegaron primero los municipales, pero cuando llamé a Guardia Nacional para que también llegaran a mi casa ya que es una de mis medidas del Mecanismo, los municipales no dejaban pasar a la Guardia Nacional al área, a pesar de que yo había solicitado su protección”, explicó. Periodistas de Descontento Ciudadano Quintanarroense han recibido varias amenazas El perio- dista dijo que en el medio Descontento Ciudadano Quintanarroense han recibido varias amenazas y por diferentes actores, por lo que exigirá que todos sean investigados y no se descarte ninguna línea de investigación.
La fachada de la casa del periodista fue atacada a balazos.
Según los registros de Artículo 19, desde el 2019 a la fecha, Jorge Ugalde y su equipo han sido víctimas de al menos 16 ataques y agresiones tanto por presuntos integrantes de grupos de delincuencia organizada, sujetos desconocidos, así como por elementos policiales municipales y estatales. El medio Descontento Ciudadano principalmente se enfoca en la cobertura de la situación de seguridad en Quintana Roo y en los días previos a la agresión contra Ugalde, el medio publicó sobre la ejecución de un menor de edad, accidentes viales y el hallazgo de cuerpos en la Laguna Nichupte. El periodista Ugalde dijo que el ataque más reciente pudo generarse de alguna de estas coberturas, pues han recibido amenazas de la delincuencia organizada y también son críticos de policías municipa- les “cuando no cumplen sus obligaciones”. De acuerdo con Artículo 19, Quintana Roo se mantiene como una entidad donde los periodistas corren riesgo alto de ser víctima de ataques pues durante 2022 documentaron 45 agresiones, lo que la ubica en tercer lugar entre los estados con más agresiones contra la prensa.
El periodista Jorge Ugalde explicó, en video, que además del ataque armado, los agresores “gritaron algún tipo de consigna para que nos calmemos o dejemos en paz no sabemos a quién”, por lo que señala que la agresión pudiera estar relacionada con su trabajo. Ugalde resaltó la falta de coordinación entre las autoridades pues aunque al lugar llegaron policías municipales, estos mismos servidores no dejaron ingresar a elementos de la Guardia Nacional destinados para su protección como parte del Mecanismo de Protección a Personas Defensoras y Periodistas, hasta que él mismo pidió su acceso. “Llegaron primero los municipales, pero cuando llamé a Guardia relacionados con los derechos político-electorales de la quejosa y de las mujeres, ya sea de forma positiva o negativa”.
Lo anterior, en acatamiento a la resolución de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, que advirtió posible violencia política de género contra Gálvez Ruiz.
La Sala Especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación sería la encargada de analizar el asunto de fondo y determinar si el Presidente de la República cometió violencia política de género en contra de la senadora del Partido Acción Nacional. “Celebro la decisión del @INEMexico de obligar a que se borren cuatro mañaneras donde se ejerció violencia política de género y que se detengan los ataques desde Palacio. Tienen 24 horas para cumplir, estaré atenta”, escribió Gálvez Ruiz, en su cuenta de la red social Twitter.
Nacional para que también llegaran a mi casa ya que es una de mis medidas del Mecanismo, los municipales no dejaban pasar a la Guardia Nacional al área, a pesar de que yo había solicitado su protección”, explicó.
Periodistas de Descontento Ciudadano Quintanarroense han recibido varias amenazas El periodista dijo que en el medio Descontento Ciudadano Quintanarroense han recibido varias amenazas y por diferentes actores, por lo que exigirá que todos sean investigados y no se descarte ninguna línea de investigación.
Según los registros de Artículo 19, desde el 2019 a la fecha, Jorge Ugalde y su equipo han sido víctimas de al menos 16 ataques y agresiones tanto por presuntos integrantes de grupos de delincuencia organizada, sujetos desconocidos, así como por elementos policiales municipales y estatales.
El medio Descontento Ciudadano principalmente se enfoca en la cobertura de la situación de seguridad en Quintana Roo y en los días previos a la agresión contra Ugalde, el medio publicó sobre la ejecución de un menor de edad, accidentes viales y el hallazgo de cuerpos en la Laguna Nichupte.
El periodista Ugalde dijo que el ataque más reciente pudo generarse de alguna de estas coberturas, pues han recibido amenazas de la delincuencia organizada y también son críticos de policías municipales “cuando no cumplen sus obligaciones”.
De acuerdo con Artículo 19, Quintana Roo se mantiene como una entidad donde los periodistas corren riesgo alto de ser víctima de ataques pues durante 2022 documentaron 45 agresiones, lo que la ubica en tercer lugar entre los estados con más agresiones contra la prensa.
Sábado 5 de agosto de 2023. Culiacán, Sinaloa
Un fantasma recorre México
ARTURO SANTAMARÍA GÓMEZ santamar24@hotmail.com
Javier Alatorre, el más conocido de los lectores de noticias de TV Azteca, se ganó esta semana las ocho planas -aunque en la actualidad, más bien, se dice: “es tendencia”- al decir que los nuevos libros de texto de la SEP pretenden propagar “el virus del comunismo” en la niñez mexicana y con ello “buscan -me imagino que tiene en mente a los ideólogos de la 4T y a López Obrador-acabar con México como lo conocemos y condenarlo a la pobreza, a la mediocridad y al odio”.
Hace 175 años Marx- no lo confundan por favor con Marx Arriaga el responsable de los mencionados libros de textoescribió, al lado de Federico Engels, una de las frases más famosas de la historia: “Un fantasma recorre Europa: el fantasma del comunismo”.
Marx y Engels lo decían en un sentido positivo, como anuncio de la puesta en pie de una corriente de la clase obrera que luchaba contra el capital en Europa. Javier Alatorre, seguramente siguiendo una orden de su patrón Ricardo Salinas Pliego, habla del comunismo en un sentido negativo, como un “virus”. Al comunicador le
Atarraya
Oceana

@OceanaMexico hicieron eco
Marko Cortés, presidente del PAN, y el ex Presidente de México, Felipe Calderón, y seguramente muchos más que en las redes y los medios tradicionales estarán de acuerdo con él.
Sin duda que Salinas Pliego, Javier Alatorre y amigos están convencidos que, a través de los libros de texto, el gobierno de López Obrador quiere convertir al comunismo a la niñez mexicana y, quizá en un periodo, digamos, de 24 años- si sumamos 4 generaciones de educación primaria- haber “ideologizado” a la mayor parte de la población mexicana y entonces establecer en México, ya con una aplastante mayoría plenamente adiestrada, una dictadura como las fracasadas en la URSS y otros países que la imitaron. No menciono a China porque, a pesar de haberse inspirado durante 50 años por la doctrina comunista, es desde hace dos décadas modelo de muchos políticos, intelectuales y empresarios de todo el mundo. No deja de ser una coincidencia que cuando aparecieron
Voces de la pesca en Sinaloa
En un contexto cambiante para los océanos, afectados por el cambio climático y el manejo inadecuado de los recursos pesqueros, México necesita políticas públicas que aseguren la recuperación de pesquerías con la participación de las personas que viven de la pesca. Las y los pescadores identifican claramente las problemáticas y cambios que sufren las especies pesqueras en sus ciclos de reproducción o anidamiento. Su experiencia y conocimiento empírico deben tomarse en cuenta por las autoridades y ser verificados por la ciencia para elaborar los programas de manejo pesquero y así determinar las acciones adecuadas para la recuperación de especies en deterioro. En una visita reciente a Sinaloa platicamos con personas que viven de la pesca ribereña de camarón azul, entre quienes capturan, descabezan, procesan y comercializan el producto, quienes identifican una baja en la pesca de esta especie que atribuyen al calentamiento del agua derivado del cambio climático, la pesca ilegal o furtiva que no respeta vedas y, el desmedido crecimiento de las granjas camaronícolas en la zona. Este conocimiento es valioso para el manejo pesquero y son las autoridades quienes deben mejorar los procesos de participación de las comunidades pesqueras, tanto en la investigación pesquera, como en la toma de decisiones que afectan al sector. los primeros libros de texto en 1960, fueron furibundamente atacados por la derecha mexicana. Decían también que “eran comunistas” y que “destruían a la familia” porque hablaban de derechos laborales, la educación gratuita y, tímidamente, de educación sexual, donde ni siquiera se mencionaban los órganos sexuales. Y, bueno, también habría que recordar que, durante el gobierno de Lázaro Cárdenas, la educación que se impartió fue oficialmente socialista. No duró más de un sexenio porque Ávila Camacho instauró otra visión ideológica y el país nunca se derrumbó. Al contrario, entre 1940 y 1973, México creció económicamente como nunca en su historia y los niños mexicanos, a partir de 1960, nos educamos con los libros de texto repudiados por la derecha mexicana. Dice Alatorre que estos libros de la 4T “buscan acabar con México como lo conocemos y condenarlo a la pobreza, a la mediocridad y al odio” porque es lo que logra “el virus comunista”. Sin duda tienen razón quienes dicen que las sociedades comunistas han fracasado en crear sociedades igualitarias y por eso desaparecieron y las que quedan, como Cuba, no tardan en hacerlo. Pero donde se equivocan Alatorre, sus guionistas, su patrón, Felipe Calderón y amigos es en negar que existen las clases sociales y que hay lucha entre estas. Negarlo es una aberración. No hay teoría sociológica o antropológica que lo nieguen. Vamos, la vida diaria de cualquier país, y los que más tienen son los primeros en decirlo, nos dice todos los días que hay diferencias sociales y que, para colmo, estas tienden a profundizarse, después de que, entre los cuarenta y los setenta del siglo pasado, se aminoraron en muchas partes del mundo. Precisamente el libro de economía más leído en los últimos diez años en todo el planeta, es el libro de Thomas Picketty, “El capital en el Siglo XXI”, que, apoyándose en el análisis de Marx, Carlos, y no Marx Arriaga, habla de la creciente desigualdad en la distribución del ingreso. Es tan compleja la lucha de clases, agudizada por una grave caída del salario en países como Estados Unidos, que el grueso de la clase obrera blanca, profundamente anticomunista, apoya al populismo trumpiano de rasgos facistoides. Pero los obreros blancos, así como empobrecidas capas de clase media, incluyendo pequeños y medianos productores agrícolas, dirigen sus críticas, movilizaciones y votos contra la apertura de fronteras a capitales y fuerza de trabajo. Se oponen a la globalización del capital que los perjudica, pero no son comunistas, ni mucho menos. Aunque, por otro lado, también crece, aunque en menor medida, la apuesta socialista, sobre todo en los jóvenes de todos los grupos étnicos que apoyaron en las últimas elecciones presidenciales a Bernie Sanders.
Tan solo en Sinaloa, más de 24 mil pescadores ribereños o artesanales dependen de la pesca de camarón, que es la de mayor volumen en el estado con 8 mil 999 toneladas y un valor superior a los 110 mil millones de pesos, según el Anuario Estadístico de la Producción Pesquera elaborado por la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca).
Dese Oceana hemos insistido en incorporar el impacto social de la pesca como un elemento fundamental para las herramientas del manejo pesquero, más allá de las cifras económicas y toneladas de captura, pues son las personas que viven de la pesca las principales aliadas para lograr océanos abundantes y sustentables. México necesita políticas públicas que integren las voces de la pesca que hasta ahora han estado ausentes.
* El autor Esteban García-Peña Valenzuela (@TheSighthound) es director de Pesquerías de Oceana en México. (@OceanaMexico).
Pero, volviendo a los libros de texto cuatroteistas, es muy evidente que a TV Azteca y congéneres lo que les preocupa es la elección del 24 y para eso quieren revivir el miedo del comunismo que, según ellos, es lo que quiere implantar Morena. (¡Si supieran cuantos políticos morenistas lo que más quieren es hacerse ricos!). Más les debería preocupar que estos libros, según muy serios expertos y científicos, tiene numerosos errores en las áreas de matemáticas, ciencias naturales y español, y no en que se hable de clases sociales y la lucha que hay entre estas. Por supuesto que los gobiernos de Morena deben mejorar los libros de texto y todo el sistema educativo público porque México vive una catástrofe educativa desde hace décadas (ahora agudizada por un nuevo estilo de vida que están generando las nuevas tecnologías y más en particular el uso que se les da los teléfonos celulares), pero poner el énfasis, como lo hacen los aztecos, en que ya viene “el virus del comunismo” no es más que una mamarrachada.
Ciza As De Cece A
Todo del tamaño de su ego y soberbia

Compromisos del Presidente que ya no se cumplieron
RAFAEL MORGAN cp_rafaelmorgan@hotmail.com
Un compromiso, casi sagrado del Presidente de la República, de todos los presidentes y de todos los funcionarios públicos, es que al recibir la investidura presidencial, promete ante el Congreso de la Unión: “Protesto guardar y hacer guardar la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y las leyes que de ella emanen...” (art. 87), compromiso que es el más importante y sensible que debiera cumplirse. Este Presidente comenzó al respecto con el “pie izquierdo”, ¿o debiera decir con la pata izquierda? Pues, ¡vaya que metió la pata! cancelando el proyecto del nuevo aeropuerto de la Ciudad de México en Texcoco, dilapidando de un plumazo una inversión de más de 300 mil millones de pesos, pérdida que fue calculada y reconocida por la Auditoría Superior de la Federación en la correspondiente auditoría realizada, razón por la cual fue destituido el director responsable de las auditorías. El Presidente violó la Constitución y leyes secundarias cuando públicamente declaró que la decisión la había tomado acatando los resultados de una “consulta popular” entre un reducido y escogido número de personas. Poco se recuperó de esta inversión suspendida, pero se cuenta ya con un aeropuerto secundario que “sustituyó” al nuevo aeropuerto mientras el aeropuerto en funciones está totalmente saturado, sin posibilidades de ampliación y con graves problemas de mantenimiento; todo ello fue causa de que el país perdiera la Categoría Uno para los vuelos internacionales, principalmente a Estados Unidos, nuestro mercado natural. Además, tampoco el Presidente cumple la Constitución cuando elimina las instituciones ciudadanas, crea- das para vigilar y auxiliar al gobierno.
No cumple la Constitución cuando pretende controlar al Poder Judicial.
No cumple la ley cuando renuncia a su obligación de proteger la seguridad de los mexicanos frente a la desatada violencia originada por cárteles que ya controlan territorios, vidas y haciendas de miles de ciudadanos.
No cumple con la ley cuando asigna a las fuerzas armadas labores correspondientes a los ciudadanos.
No cumple con la ley cuando no atiende la salud de los mexicanos a través de las instituciones correspondientes con medicamentos, clínicas, hospitales y equipamiento necesarios.
No cumple con la ley cuando debilita el sistema educativo nacional, eliminando las Escuelas de Tiempo Completo, y al no atender las zonas rurales con maestros y escuelas dignas.
No cumple con la ley cuando se inmiscuye en los procesos electorales y la vida interna de los organismos electorales.
No cumple con la ley cuando no se investigan las denuncias de corrupción de sus familiares denunciados. No cumple con la ley cuando no se persigue y aprehende a asaltantes en carreteras y en ferrocarriles; ni se aprehenden y castigan a ladrones de gas, gasolina y diesel en tuberías, carros tanques e instalaciones de Pemex. No cumple con la ley cuando... Otra promesa muy delicada que hizo este Presidente, es que “México alcanzaría la autosuficiencia alimentaria”, es decir que el País produciría todo lo que alimenta a los mexicanos; que produciríamos todo el maíz, todo el trigo, el arroz, la carne, las frutas y verduras que consumimos; por lo menos la mayor parte, ya que la autosuficiencia alimentaria es prácticamente imposible.
Según Reforma del 24 de julio en su sección Negocios, la importación de granos llegó a 20.2 millones de toneladas en el primer semestre de 2023, según cifras del Grupo Consultor de Mercados Agrícolas, con un valor de 9,040 millones de dólares. Estos números significan que el país depende en un 40 por ciento de las importaciones para el consumo diario, un nivel récord. Para este año, según el director del Grupo de Mercados Agrícolas se alcanzaría otro récord de 40 millones de toneladas importadas. Los precios internacionales del maíz, del trigo y de la soya son menores que el costo de producirlos en México, razón por la cual, el Gobierno tiene que subsidiar la producción de los agricultores mexicanos.
Según IMCO, de lo que se debe hablar es de Seguridad Alimentaria, resultado de calcular las necesidades de consumo del país, su capacidad de producción, los inventarios actuales y futuros, determinando así las importaciones necesarias, estimando costos, financiamiento y precios internacionales. Una promesa imposible, expresada por alguien que parece no saber ni de agricultura, ni de costos, ni de tecnologías y menos de productividad, o de mercados internacionales.