7 minute read

Olas de calor ponen en peligro a los trabajadores

Next Article
Sellan su pase

Sellan su pase

ONU NOTICIAS

NUEVA YORK._ El fuerte aumento de las temperaturas en todo el mundo sigue poniendo en peligro la seguridad de los trabajadores y afecta a las comunidades con “menor capacidad de adaptación”, según la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

Advertisement

Los datos de la Organización Meteorológica Mundial de la ONU revelan que este mes de julio será el más caluroso jamás registrado.

Las olas de calor no sólo amenazan el medio ambiente, sino que crean obstáculos adicionales para las naciones que están intentando alcanzar un crecimiento económico sostenible, el empleo pleno y productivo, y el trabajo digno para todos, metas del Objetivo de Desarrollo Sostenible número 8, según el economista de la OIT Nicolas Maître.

¿Qué es el calor térmico?

Noticias ONU: ¿Cómo se define el estrés térmico en el trabajo, conocido también como estrés térmico ocupacional?

Nicolas Maître: El estrés térmico ocupacional describe una situación en la que es demasiado duro trabajar, o al menos a una intensidad normal. No sólo depende de la temperatura, sino también de la humedad y la radiación solar. Pone en peligro la seguridad y la salud de los trabajadores al aumentar el riesgo de lesiones y enfermedades relacionadas con el calor.

Noticias ONU: ¿A qué temperatura empieza a producirse el estrés térmico?

Nicolas Maître: Las estimaciones muestran que la productividad laboral se ralentiza a temperaturas superiores a los 24 o 26 grados Celsius. A los 33 o 34° centígrados , el rendimiento de los trabajadores puede disminuir hasta un 50% en trabajos físicamente exigentes. Puede ocurrir bajo la sombra, e incluso en el interior de algunas fábricas. Si la fábrica no tiene aire acondi-

Guerrilleros

BOGOTÁ, Colombia._ La Misión de Verificación de la ONU en Colombia vigilará el alto el fuego bilateral acordado entre el Gobierno de ese país y el grupo guerrillero Ejército de Liberación Nacional, que entrará en vigor mañana 3 de agosto por un periodo de 180 días, tras el cual se evaluará su continuidad. La nueva tarea de la Misión quedó estipulada en una resolución que el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas adoptó por unanimidad este miércoles por la tarde y que amplía el mandato con el que ya operaba esa Misión establecida en 2016 luego de la firma de los Acuerdos de Paz.

La ampliación del mandato responde a la petición que hiciera a la ONU el Gobierno de Colombia para que se encargara de verificar los ceses de fuego acordados en el marco de la política de “paz total” del presidente del país, Gustavo Petro.

Más monitores cionado y los trabajadores deben manejar maquinaria pesada o llevar ropa de protección, también puede producirse en estos contextos. En términos generales, la agricultura y la construcción son los sectores más afectados. La OIT estima que, a nivel mundial, la productividad disminuye debido a los efectos del cambio climático y que la agricultura es responsable del 60% de esta pérdida. Pero el estrés térmico puede producirse en todos los trabajos físicamente exigentes que requieren que los empleados trabajen directamente bajo el sol, durante largas horas o con ropa protectora.

El texto, presentado por el Reino Unido y discutido desde el mes pasado por los integrantes del Consejo especifica que la Misión “vigilará y verificará la aplicación del alto el fuego esbozado en el Segundo Acuerdo con Cuba entre el Gobierno de Colombia y el ELN” con hasta 68 observadores internacionales adicionales.

Además, expresa la disposición del Consejo de considerar la posibilidad de encomendar a la Misión “que supervise y verifique la aplicación de un acuerdo de cesación del fuego entre el Gobierno de Colombia y el grupo armado autodenominado EMC [Estado Mayor Central] cuando el Secretario General confirme que se ha alcanzado un alto el fuego que incluya protocolos de verificación apropiados”.

La adaptación es fundamental

Noticias ONU: ¿A quién afecta más el estrés térmico?

Nicolas Maître: Afecta a los que tienen menos capacidad de adaptación. Es una cuestión de justicia social y de reducir las desigualdades entre naciones, así como también dentro de ellas.

Aumentar el número de pausas, mejorar el acceso al agua, adaptar los horarios de trabajo y rotar a los trabajadores son algunas de las medidas que pueden adoptarse para reducir el estrés térmico. Adecuar la ropa de los trabajadores, beber agua con regularidad y someterse a autocontroles rutinarios de salud también trae beneficios.

Noticias ONU: ¿Qué pueden aprender los países templados de las medidas de adaptación de los países cálidos?

Nicolas Maître: La evidencia sugiere que el estrés térmico se está convirtiendo en un verdadero problema para los países templados, pero el problema no es el mismo que para los países cálidos. En el sudeste asiático, por ejemplo, el problema se presenta todo el año. En Europa, es un problema que ocurre principalmente durante las olas de calor estivales. Creo que las medidas de adaptación deben tener en cuenta estas diferencias. Mientras aplicamos medidas de adaptación sostenibles en los países cálidos, en países templados podríamos pensar en medidas que se desencadenan por una temperatura específica. El papel del gobierno a la hora de establecer estas medidas es muy importante. Esto se refiere a la activación de medidas de adaptación de acuerdo con las circunstancias, pero los gobiernos también pueden crear un marco normativo dentro de las naciones para abordar el problema del estrés térmico. Puede resultar caro, pero la pérdida de productividad también lo es.

Noticias ONU: ¿Por qué cree que el estrés térmico ha recibido tanta atención de los medios de comunicación en los últimos años? Nicolas Maître: Cuando empezamos, había muy poca investigación y la cobertura mediática no era la misma. Ahora vemos que está en todos los medios. Creo que es porque es inevitable, está aquí. Vemos a nuestros colegas, nuestros amigos y nuestras familias vivenciando el problema.

LEGISLADORES DEMÓCRATAS Piden que el juicio sobre Trump sea televisado

NOROESTE / REDACCIÓN

WASHINGTON._ El juicio contra el expresidente Donald Trump está tomando tintes televisivos.

Ayer, varios demócratas, al menos 38, de la Cámara de Representantes escribió una carta a la Conferencia Judicial de Estados Unidos, solicitando que el juicio por fraude electoral de Trump sea televisado en vivo de manera pública.

La Conferencia es el organismo que supervisa los tribunales federales. Los 26 legisladores, encabezados por el representante demócrata de California Adam Schiff, hicieron su pedido en la carta dirigida a la Jueza Roslynn Mauskopf, quien supervisa la administración de los tribunales federales.

Señalaron que es imperativo que el tribunal garantice el acceso oportuno a informa- ción precisa y confiable sobre estos casos y todos sus procedimientos, dada la extraordinaria importancia nacional para las instituciones democráticas y la necesidad de transparencia. Los legisladores argumentaron en su carta que permitir que el público vea cómo se desarrolla el caso atenuará posibles reclamos de iniquidad.

PARA QUE ACEPTEN RESULTADO - Los legisladores demócratas razonaron que permitir que el público vea cómo se llevan a cabo los juicios, la solidez de las pruebas presentadas y la credibilidad de los testigos será necesario para que las personas acepten plenamente el resultado del caso.

Trump se declara inocente dos veces

El expresidente Donald Trump se declaró este viernes inocente de los nuevos cargos relacionados con el manejo de documentos clasificados tras abandonar la Casa Blanca, según se desprende de una presentación judicial.

Los nuevos cargos son los que el fiscal especial Jack Smith presentó en su contra en la investigación sobre manejo de documentos clasificados de su tiempo en la Casa Blanca.

Esta es la segunda vez en 24 horas que el expresidente se declara inocente, después de su comparecencia este jueves en la otra investigación del fiscal especial sobre los esfuerzos para anular las elecciones presidenciales de 2020.

El EMC está conformado por disidencias de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), signatarias originales de los Acuerdos de Paz con el Gobierno colombiano.

El documento también adopta la propuesta del Secretario General de la ONU de reportar sobre las tareas adicionales de la Misión en los informes trimestrales que ya presenta actualmente. Dichas actualizaciones incluirán, asimismo, la contribución del alto el fuego al mejoramiento de la situación humanitaria en las zonas afectadas por el conflicto.

Un paso más hacia la paz Los integrantes del Consejo de Seguridad coincidieron en señalar que es un paso más en el camino de Colombia hacia la paz.

El embajador brasileño ante la ONU, Sérgio França Danese, dijo que como país garante, Brasil “apoya integralmente la estrategia del presidente Petro para alcanzar una paz total en Colombia y reconoce la necesidad de los diálogos adicionales que se realizan para expandir los beneficios de la paz en todo el país”

El diplomático brasileño agregó que la Misión de Verificación de la ONU puede tener un papel destacado de apoyo al proceso de diálogo y en los acuerdos de cese al fuego con diferentes grupos armados.

El Gobierno colombiano y el ELN negociaron durante casi diez meses el alto el fuego bilateral.

NOROESTE / REDACCIÓN

MAZATLÁN._

Aunque el balance preliminar del verano en Mazatlán supera el 80 por ciento de ocupación hotelera, para este mes de agosto se estima se llegue a los 90 por ciento, durante las tres semanas que este año se incluyeron en el periodo vacacional. De acuerdo a un comunicado, Ricardo Velarde Cárdenas, subsecretario de Promoción, Industria de Reuniones y Operación Turística de la Sectur Sinaloa, manifestó que si bien será la secretaria Estrella Palacios quien presente los resultados a final de la temporada, en un balance preliminar los prestadores de servicios turísticos ya hablan de un verano mejor que el de 2022 que ya fue histórico. “Como mencionan los hoteleros, normalmente lo fuerte de la temporada era de los primeros al 30 de julio, y hoy esto ha sido de las últimas semanas de julio y las primeras dos y hasta la tercer semana de agosto, que igualmente se espera sean muy positivas. Para agosto se espera una ocupación arriba el 90 por ciento y pues eso nos va ayudar a que este verano, sea de más semanas”, expresó. Velarde Cárdenas indicó que con esta variante, más otros factores como los nuevos vuelos a Juárez, El Bajío y la Ciudad de México (al AIFA) se pueda romper el récord del año pasado, cuando ya se registraba un incremento considerable en el flujo de visitantes y con ello, en el porcentaje de derrama económica.

Además, enfatizó, para cuando concluya el verano están los eventos de grupos y convenciones que se llevan a cabo en diferentes partes del Estado, que han favorecido en mucho a Mazatlán y que vienen muy dirigidos a atraer nuevos nuevos mercados, como es el caso del Campeonato Mundial de Pesca de Playa en Mazatlán,

En Sinaloa

PETRÓLEO MEZCLA MEXICANA 78.38 TEXAS 81.55 BRENT 85.14 * Dólar por barril ORO $1,072.19 PLATA $13.57 VALORES ASÍ CERRÓ JUEVES JUEVES 53,991.42 53,445.09 DÓLAR COMPRA VENTA $16.57 $17.53 DÓLAR CANADIENSE COMPRA VENTA $12.76 EURO COMPRA VENTA $18.79 $18.81 Nota: El tipo de cambio al menudeo Nota: Con datos publicados en Noroeste el día posterior al cierre $12.75

Ahora lo fuerte de la temporada es de las últimas semanas de julio y las primeras dos y hasta la tercera semana de agosto.

This article is from: