
4 minute read
La violencia contra las mujeres
from CULIACÁN 050823
by Noroeste
Los efectos y consecuencias de este problema tienen impactos a nivel individual, tanto para las víctimas o sobrevivientes, como incluso para los perpetradores cia, sexo, origen nacional o étnico, color, religión, lengua o cualquier otra condición. Estos derechos se deben de garantizar sin discriminación alguna, de acuerdo con la Comisión Nacional de los Derechos Humanos. La Constitución de nuestro país garantiza estos derechos humanos: en el artículo 4 se menciona que las mujeres y los hombres gozan de los mismos derechos y son iguales ante la ley, aunque ya sabemos que en la práctica esto no sucede. La lucha de los derechos humanos enfocado en la igualdad de las mujeres comenzó en Viena, sin embargo, se realizó de manera más específica en la Declaración de San José sobre los Derechos Humanos en 1993 y en otros instrumentos que hoy existen como el artículo 1, 4 y 123 de nuestra Constitución, la Ley General para la igualdad entre hombres y mujeres, el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, el Pacto Internacional de Derechos
En 2019, el 67 por ciento de las mujeres no se sentía seguro al caminar por las calles, esto como consecuencia del incremento de la violencia en todos los ámbitos.
Advertisement
Responsable: Ernesto Diez Martínez Guzmán
Económicos, Sociales y Culturales, la Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer, la Ley Federal para Prevenir y Erradicar la Discriminación, el Reglamento de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, la Ley para Prevenir y Sancionar la Trata de Personas, el Reglamento de la Ley para Prevenir y Sancionar la Trata de Personas, entre otras normativas. A pesar de tener un marco normativo donde se establecen estos derechos ¿por qué siguen sucediendo estas violaciones a los derechos humanos de las niñas, adolescentes y adultas? Y es que la violencia de género es un problema internacional y universal y para eliminar las conductas que contribuyen a esta violencia se requieren todos los esfuerzos del gobierno y de la sociedad para erradicar ese problema. También se puede decir que las leyes penales no son muy efectivas, por lo menos en nues-
Comentarios: diez.martinez@itesm.mx tro país. Según el propio gobierno de México, en el 2015, “se registraron 158 mil 889 quejas por presuntas violaciones a los derechos humanos de los mexicanos y dos tercios del total de violaciones denunciadas atentaron contra los derechos a la seguridad jurídica y libertad personal, a la integridad y seguridad y a la protección de la salud”. Y la violación de los derechos humanos se refleja, también, por supuesto, a través de la violencia de género. Como se estableció anteriormente, esta violencia es un abuso de poder por parte de un segmento de la población. Este fenómeno, obviamente, no comenzó hoy en día, sino que ha estado presente desde hace mucho tiempo. Por fortuna, algunas acciones que se consideran violencia de género empiezan a no ser aceptadas en la sociedad, es decir, nuestra percepción del problema está cambiando. Aunque sea lentamente.
Las consecuencias Las cifras establecidas por los distintos organismos nacionales e internacionales indican de manera muy clara la magnitud de la violencia de género, en todas sus manifestaciones, en nuestro país. Esta violencia representa un problema estructural dentro de México. Los efectos y consecuencias de este problema tienen impactos a nivel individual, tanto para las víctimas o sobrevivientes, como incluso para los perpetradores. Existe un sufrimiento no visible para la víctima y su familia que está relacionado con la salud mental. Este sufrimiento impacta la calidad de vida y su bienestar como persona, por lo tanto, su trabajo, su ambiente físico y personal. También existen las consecuencias a corto y largo plazo para la sociedad: estas están enfocadas en la educación de las personas, ya que si un niño es testigo de la violencia, tiene una gran posibilidad que pueda presentar problemas emocionales y mentales, y en un futuro pueda estar en un riesgo de cometer o experimentar violencia. No hay que olvidar que las mujeres en general contribuyen a la economía, es decir, representan una gran parte del capital humano de un país. Esta población es capaz de ayudar a reducir la pobreza, sin embargo, los diferentes tipos de violencia vulneran los derechos humanos y esto provoca que la seguridad, la salud, las oportunidades, el empleo, el bienestar y el desarrollo de las mujeres no se garanticen. Y como las mujeres, repito, contribuyen a la economía, la violencia contra ellas provoca costos directos e indirectos para las víctimas, las empresas y el sector público, debido a los servicios legales, de salud y de otra naturaleza, así como pérdidas de productividad y de salario. Como se ha mencionado a través de este texto, la violencia priva a las mujeres de recibir educación y tener oportunidades efectivas y avanzadas; también daña la salud reproductiva y materna. ¿Cómo empezar a solucionar este problema? Creo firmemente que la educación es la clave y el primer paso necesario para tener una sociedad más justa... y menos violenta.
*La autora es estudiante del Tec de Monterrey
“Las opiniones expresadas en esta página son responsabilidad de sus autores. No necesariamente representan el punto de vista del Tecnológico de Monterrey”.
NOROESTE
LA CRUZ, Elota._ Luego de las lluvias con descargas eléctricas que se registraron durante la noche del jueves, elementos de las corporaciones de seguridad y cuerpos de auxilio trabajan en la reparación de los daños en comunidades de Elota.
El director de Seguridad Pública y Tránsito Municipal, Édgar
Ulises Quintero Ayala, informó que tras terminarse la precipitación, se inició con el operativo para retirar los árboles caídos por la carretera México 15, a la altura del crucero de Elota.

Asimismo, se llevó a cabo la limpieza de caminos y poblados afectados como Potrerillos del Norote, Caimanes, Abocho, Tanques y Colonia Buenos Aires.
“No se puso en riesgo la vida de los elotenses, nada más fueron afectaciones de caída de árboles y cableado de algunos postes. Están coordinados ahorita Sedena, Protección Civil, Policía Municipal, Tránsito y Bomberos, están trabajando desde anoche (jueves)”, destacó. El gerente administrativo de la Japame, Wuilber Chávez Benítez, indicó que cuadrillas de la Comisión Federal de Electricidad trabajan en la reparación de los postes
EDUCACIÓN
Trabajan en reparación de daños