16 minute read

Hallan sin vida a guardia comunal de Michoacán

SANTA MARÍA OSTULA, Mich. (Animal Político)._ La comunidad indígena de Santa María Ostula en Michoacán informó que fueron localizados los restos de Lorenzo Froylán de la Cruz, un guardia comunal que había sido reportado como desaparecido tras presuntamente haber sido retenido por un grupo de la delincuencia organizada.

“Con profunda pena y rabia informamos que el día de hoy, alrededor de las 00:20 horas, a la altura del kilómetro 129+700 de la carretera CoalcomanAquila, en el municipio de Chinicuila, fue localizado el cuerpo sin vida de nuestro hermano y compañero Lorenzo Froylan de la Cruz Ríos, quien el 1 de agosto había sido ‘levantado’ por un comando del Cartel Jalisco Nueva Generación en el municipio de Coalcoman, mismo que finalmente lo ejecutó de manera salvaje“, informó el Congreso Nacional Indígena en un comunicado.

Advertisement

La organización denunció la presunta colusión de la Guardia Nacional destacamentada en Chinicuila y Coalcomán, la Fiscalía General de Justicia del Estado de Michoacán de Coalcomán y la Guardia Civil, así como de diversos funcionarios estatales. “Exigimos al gobierno del estado y a la Fiscalía General de Justicia en Michoacán hacer su trabajo y llevar hasta sus últimas consecuencias la investigación de los hechos, en su momento denunciados por la familia del hoy fallecido, castigando a los culpables de este terrible crimen y desarticulando al CJNG”.

También exigieron respeto y otorgamiento de garantías para el funcionamiento de la guardia comunal, así como su libre determinación y autonomía. Reportan desaparición de guardia comunal en Santa María Ostula, Michoacán

En Ciudad Ju Rez

Lorenzo Froylán de la Cruz era un guardia comunal indígena en Santa María Ostula, Michoacán, desaparecido desde el 1 de agosto tras presuntamente haber sido retenido por un grupo de la delincuencia organizada

Tras los hechos, la Policía Estatal Preventiva tomó el control de la seguridad de Pinos, Zacatecas.

EN ZACATECAS

Hallan 5 cuerpos; podrían estar relacionados a policías plagiados

VILLA HIDALGO, Zac. (Animal Político)._ Elementos de seguridad localizaron cinco cuerpos en el municipio de Pinos en Zacatecas, que podrían estar relacionados con el secuestro de cinco elementos de la policía en el municipio de Villa Hidalgo.

En un comunicado, la Mesa Estatal de Construcción de Paz y Seguridad informó que el hallazgo ocurrió entre las comunidades de Jaltomate y Nigromante.

Lorenzo Froylán de la Cruz se encontraba desaparecido desde el pasado 1 de agosto.

Denuncian ataques del crimen organizado

De acuerdo con la Red TDT, de 2009 a 2014 la comunidad de Santa María Ostula, sufrió diversos ataques por parte de la delincuencia organizada provocó 35 asesinatos y 6 desapariciones forzadas de autoridades agrarias y lideres comunales; incluyendo a un niño.

Lorenzo Froylán de la Cruz Ríos, guardia comunal en Santa María Ostula, Michoacán, fue reportado como desaparecido desde el 1 de agosto, aunque fue hasta el día 7 que la comunidad interpuso una denuncia penal ante la agencia del Ministerio Público del fuero común en Coahuayana, Michoacán, informó la Red Nacional de Organismos Civiles de Derechos Humanos

A estos casos se suma que el 12 de enero de 2023, los guardias comunales Isau Nemesio Zambrano, Miguel Estrada Reyes y Rolando Magno Zambrano fueron asesinados. Días después, el 15 de enero, el abogado Ricardo Lagunes y el comunero indíge-

“Todos los Derechos para Todas y Todos” (Red TDT). El día de la desaparición, tres habitantes de Santa María Ostula se encontraban en la cabecera municipal de Coalcomán resolviendo asuntos comerciales personales. Dos de ellos viajaban en una camioneta y otro en su motocicleta.

“Al salir Lorenzo Froylán de la moto, fue detenido por un na Antonio Díaz, de San Miguel Aquila, fueron desaparecidos. El 1 de abril, Eustaquio Alcalá Díaz, de la comunidad indígena de Huitzontla, fue asesinado, al igual que el exjefe de Tenencia de Ostula, Juan Medina, el 14 del mismo mes. retén del Cártel Jalisco Nueva Generación. Los otros dos habitantes de Ostula al no saber nada de su compañero, regresaron a ver qué había sucedido y también fueron retenidos”, detalló el Congreso Nacional Indígena en un pronunciamiento. Los tres estuvieron encerrados varias días y dos de ellos fueron liberados, con excepción de Lorenzo Froylán.

Secuestran y liberan a 3 elementos de GN

CIUDAD JUÁREZ, Chih. (La Verdad Juárez)._ Tres elementos de la Guardia Nacional fueron privados de su libertad el viernes por un grupo de seis hombres armados que los liberó unas horas después. La Guarnición Militar en la ciudad informó que esto ocurrió presuntamente por “una supuesta equivocación de algún grupo delictivo”. Sin embargo, fuentes de la Policía Estatal de Chihuahua señalaron que los agentes de la Guardia Nacional incursionaron en el tráfico de indocumentados y recibieron un escarmiento de un grupo de traficantes. Los hechos se registraron este viernes 11 de agosto alrededor de las 5:00 de la tarde cuando los agentes se encontraban en el interior de una casa ubicada en Oasis de Lisboa, casi cruce con Oasis de Mongolia, en la colonia Pradera de los Oasis etapa II, cuando al menos seis hombres que portaban armas de fuego irrumpieron en el lugar.

El incidente fue reportado al número de emergencias 911, donde a las 5:14 de la tarde se recibió una llamada en la que un sargento de la

En Guerrero

Guardia Nacional reportaba que minutos antes varios hombres habían ingresado de forma violenta al domicilio marcado con el número 9865 de Oasis de Lisboa y se identificaron como “polleros” –traficantes de personas migrantes–para luego llevarse a tres de sus compañeros. Además, reportó que en esa casa vivía al menos uno de los agentes de la Guardia Nacional.

Los responsables dañaron la cortina de la cochera y dejaron abierta la puerta principal de la casa –una vivienda de dos niveles de interés social pintada en rosa–. Desde el exterior se podía ver en su interior varios artículos tirados y el mobiliario en desorden.

El secuestro de los agentes movilizó a los cuerpos policiacos de los tres niveles de Gobierno en la ciudad, quienes utilizaron dro-

Asesinan a mando ministerial

ATENANGO DEL RÍO, Gro. (Animal Político)._ Durante un operativo para cumplimentar una orden de aprehensión en el municipio de Atenango del Río, Guerrero, murió Jesús Alberto Lara Villa, coordinador de la Policía Investigadora Ministerial en la región norte tras ser atacados por civiles armados.

En un comunicado, la Fiscalía General del Estado informó que los hechos ocurrieron el sábado, cuando un grupo armado disparó a los policías que acudían a realizar una detención. Los elementos de seguridad repelieron la balacera y durante el enfrentamiento murió Jesús Alberto Lara, además de que otros tres policías resultaron lesionados.

La dependencia informó que se logró la detención de seis hombres, a quienes se les aseguraron varias armas. “La Fiscalía también inició una carpeta de investigación por el delito de homicidio calificado y lesiones, en contra de quien o quienes resulten responsables”, dice el comunicado.

Violencia en Guerrero Este sábado también fueron halladas dos granadas de fragmentación sin detonar en la entrada principal de las oficinas estatales del PRI en Chilpancingo. Una llamada al número de emergencia 911 reportó cerca de las 07:00 de la mañana que dos explosivos estaban afuera de la entrada principal de las oficinas del Partido

Revolucionario Institucional, en la colonia Villa Moderna, al sur de la ciudad, además de una cartulina con un mensaje del cual se desconoce su contenido.

Al lugar arribaron elementos del Ejército, Guardia Nacional, Policía Estatal y de la Fiscalía General del Estado, quienes acordonaron el lugar e impidieron la circulación de vehículos y peatones en la avenida José Francisco Ruiz Massieu en la colonia Moderna.

Los peritos de la FGE, de la Unidad Especializada en Artefactos Explosivos y elementos del Ejército retiraron las granadas. Dos horas después del reporte concluyó el acordonamiento del lugar y dentro de las oficinas del PRI, perso- nes, así como un helicóptero para la búsqueda que incluyó el rastreo de la señal de los celulares de los agentes de la Guardia Nacional. La casa donde se registró la privación de la libertad fue acordonada y peritos examinaron la escena del crimen. Unos minutos después de las 8 de la noche, las autoridades castrenses informaron que los agentes secuestrados fueron liberados y localizados con vida. En un breve parte de prensa, la Guarnición Militar en la ciudad informó “se hace de su conocimiento que los tres (elementos de la Guardia Nacional) fueron localizados a las 20:00 horas, sanos y sin golpes”. Se indicó que los tres fueron trasladados a las Instalaciones de la Guarnición Militar, para la aplicación de un cuestionario inteligente y una revista médica Fuentes de la Policía Estatal revelaron que los agentes se localizaron en la colonia Horizontes del Sur, muy golpeados. Hasta el cierre de está nota no se había reportado la detención de los responsables.

“Resulta importante señalar que a lo largo de la semana se han mantenido importantes operativos coordinados entre las Fuerzas de Seguridad de los tres órdenes de gobierno, lo que permitió la detención de ocho personas y el aseguramiento de armamento, vehículos y destrucción de campamentos de células delictivas”, detalló la vocería.

Tras los hechos, la Mesa Estatal de Construcción de Paz y Seguridad determinó reforzar la seguridad en el municipio y, temporalmente, el mando fue tomado por la Policía Estatal Preventiva.

“Las operaciones y despliegue policial, continuarán hasta dar con las células implicadas en este hecho y que han generado actos delictivos en esa región del estado”, informaron.

Secuestran a policías en Zacatecas

Un grupo de hombres armados secuestró a cinco policías de Villa Hidalgo, Zacatecas, el pasado 6 de agosto.

De acuerdo con las autoridades, el plagio se llevó a cabo a las 6:30 horas, cuando el grupo de hombres irrumpió en la comandancia municipal de Villa Hidalgo.

“En el municipio de Villa Hidalgo se lleva a cabo un importante despliegue operativo coordinado en el que participan Ejército Mexicano, Guardia Nacional y la Fuerza de Reacción Inmediata Zacatecas (FRIZ) de la Policía Estatal Preventiva”, informó la Vocería de la Mesa Estatal de Construcción de Paz.

En otro caso, el martes 1 de agosto, las autoridades confirmaron el secuestro de dos policías preventivos de Villa García.

De acuerdo con el titular de la Secretaría de Seguridad Pública de Zacatecas, Arturo Medina, integrantes de un grupo delincuencial entraron a la comandancia y secuestraron a los dos elementos de seguridad.

Horas después, uno de los policías fue encontrado sin vida, en el municipio de Loreto. Del segundo elemento secuestrado aún no hay noticias.

En el operativo, fueron detenidas seis personas a quienes se les aseguraron armas. nal de la FGE realizó labores de reconocimiento, acompañados por binomios caninos entrenados para detectar explosivos. A través de un comunicado, el dirigente estatal del PRI, Alejandro Bravo Abarca, exigió a las autoridades de Guerrero realicen las investigaciones necesarias para el deslinde de responsabilidades.

También el lunes 7 de agosto se registró una jornada de violencia en la capital de Guerrero, la cual dejó cuatro personas asesinadas, entre ellas tres transportistas; tras los hechos, el servicio de transporte público local y foráneo suspendió labores.

¿Qué falló?

JESÚS SILVA-HERZOG

Agencia Reforma

@jshm00

Cuenta Ben Rhodes en las memorias de su tiempo como asesor presidencial que, poco tiempo antes de dejar el poder, Barack Obama soltaba una pregunta a sus cercanos.

¿Y si nos equivocamos? La candidata de su partido había perdido la elección y se imponía un hombre que representaba todo lo que aborrecía. Obama no buscaba la conspiración que explicara la derrota, no culpaba a los medios, ni la candidata. No arremetía contra los electores. Rastreaba en su propia conducta, la responsabilidad por lo que estaba pasando.

¿En qué fallamos nosotros?

Ahí está, es clave de la autocrítica. Identificar en uno mismo los puntos ciegos, advertir las ilusiones que nos atraparon, reconocer la torpeza para ajustar la receta a la realidad. El ensayo que Santiago Levy y Luis Felipe López-Calva publican en el número más reciente de nexos se

Editorial

¿Volver o no volver?

compromete con la autocrítica. “¿Qué falló? México 19902023” es uno de los textos más valiosos que se han escrito recientemente para entender el pasado reciente y para trazar la pista de un futuro distinto. Los economistas reconstruyen el pasado inmediato para darnos un cuadro complejo de avances, atascos y retrocesos. No se afilian a la nostalgia de quienes piensan que el país caminaba feliz a la prosperidad antes de la llegada del populismo. Tampoco se unen a quienes pintan esas décadas como un tiempo oscuro que no produjo nada positivo. Para la tecnocracia neoliberal el rumbo trazado no solamente era el correcto, era el único. Si el país no había alcanzado aún sus objetivos era por la intervención de elementos extraños a un modelo precioso. Había que man-

Desde la semana pasada las autoridades del Estado anunciaron que las condiciones de seguridad en poblados de Sinaloa Municipio ya estaban para que las personas desplazadas por los hechos de violencia volvieran a sus hogares.

De hecho la Secretaría del Bienestar y Desarrollo Sustentable informó que las familias desplazadas por hechos violentos en la sierra de Sinaloa Municipio regresarán a su lugar de origen ya que las condiciones son aptas para ello. El mismo Alcalde Rolando Mercado, aseguró que sí hay condiciones para que la gente vuelva.

El fin de semana, el Gobernador Rubén Rocha Moya encabezó una jornada de apoyos para los habitantes de San José de las Delicias, en Sinaloa Municipio.

Sabemos que ha sido la constante en lugares que son escenario de hechos violentos el realizar estas jornadas de apoyo de asistencia social y lo cual no es malo.

Durante estas brigadas que se les llama de “apoyo inmediato”, se dota a los habitantes de materiales para rehabilitar viviendas, reforzar el funcionamiento de las escuelas, atención médica, fumigación, agua potable, despensas, catres e incluso esta vez también se le llevaron triciclos y bicicletas para niñas, niños y jóvenes.

A la par de estos apoyos y mensajes de solidaridad, el Gobernador se hace acompañar de autoridades de seguridad, para tratar de llevar tranquilidad a esas zonas.

El asunto es que la decisión de que las personas retornen a sus hogares, la ven con un riesgo muy alto. Para el activista de derechos humanos Óscar Loza Ochoa es muy irresponsable haber promovido el regreso porque aún no están detenidos los actores de esa violencia, por ende, las condiciones no han cambiado.

Esperemos que las autoridades sepan bien lo que están haciendo al promover el retorno de los desplazados.

Buen punto el que les lleven todo tipo de apoyos, pero el problema de inseguridad va más allá.

OMAR LIZÁRRAGA MORALES omar_lizarraga@uas.edu.mx tenerse fiel a la receta para que México estuviera, por fin, a la altura de sus guías. Para el bando contrario, el modelo era la perversidad misma. Un dogma que se nos imponía de fuera y de lo que nada bueno, podría surgir. Levy y López Calva salen de esta lectura infantil y rechazan la adjetivación. Entre 1990 y 2018 el país tuvo cambios positivos y fracasos brutales. Asentó estabilidad desde mediados de los noventa, se defendió de los choques externos, aumentó nuestra potencia comercial. Mejoró la plataforma institucional del país. Pero acumulamos fallas gravísimas: nuestro crecimiento estuvo lejos de retomar los niveles del desarrollo estabilizador, no acortamos las brechas internas, los salarios quedaron congelados.

Esa estrategia, dicen los autores, se fincó en dos sistemas de aseguramiento. El régimen de los trabajadores formales separado del de los trabajadores informales. Una arquitectura dual que obstaculizó los esfuerzos para reducir la pobreza y la desigualdad y para potenciar el crecimiento. Si no crecimos lo suficiente, si no avanzamos en la inclusión fue por la informalidad, por la debilidad de la competencia, por la altísima corrupción. El cambio de 2018 fue menos revolucionario de lo que nos dicen. Un cambio de discurso más que una nueva arquitectura.

“Considerando sólo sus políticas económicas y de protección social, las similitudes estructurales (.) son mucho más importantes que las diferencias”. Más allá del cambio en la retórica, las columnas de la exclusión anterior permanecen intactas. Encuentran aspectos positivos en la estrategia económica de López Obrador: el combate a la evasión tributaria, el ataque a la abusiva subcontratación, las pensiones que caminan

Ciza As De Cece A

hacia un sistema de aseguramiento universal. Cuestionan el freno a proyectos de inversión, los cambios en la regulación eléctrica y, por supuesto, el destrozo del sistema de salud. Hemos cambiado de partidos y de discurso, pero seguimos atrapados en la misma trampa. El país sigue dividido en dos casas distintas de aseguramiento que impiden el dinamismo. No puede crecerse con inclusión, si se parte de instituciones que excluyen. “Ideas erróneas e intereses minoritarios siguen obstruyendo las posibilidades de un mejor futuro para la mayoría de los mexicanos”. Esa es la doble tarea por delante. Ser capaces de pensar fuera de los dogmas que enceguecen tanto a neoliberales como a populistas, y enlazar los intereses mayoritarios con la formalidad y con la legalidad. Se trata de construir un Estado de bienestar moderno, incluyente y eficaz.

Buhedera

GUILLERMO FÁRBER gfarber1948@gmail.com @Farberismos

Krill de la Antártida

https://es.greenpeace.org/es/noticias/10-cosas-sorprendentes-sobre-eldesconocido-kril-de-la-antartida/ 10 cosas sorprendentes sobre el desconocido krill de la Antártida

“ De enormes ojos negros y cuerpos rosados translúcidos de otro mundo, el krill antártico es un animal de apariencia alienígena. Y es algo más que comida de ballena. Para conocerlos un poco mejor, hemos reunido una lista de algunos de los mejores aspectos sobre estas pequeñas criaturas oceánicas que parecen camarones. El krill antártico es enormemente importante para el Océano Antártico, pero también son animales fascinantes por derecho propio.

Aquí van las 10 maravillas del krill:

1. Existen sobre 85 especies de krill en todo el mundo, pero sin duda el más grande y más importante del planeta es el krill antártico: pueden llegar a ser gigantescos de 5 ó 6 centímetros de largo y vivir hasta los 5 años.

2. Son “artrópodos”, que significa que tienen cuerpos articulados y muchos pares de piernas. Las patas en la parte posterior del cuerpo están adaptadas para nadar, mientras que las de la parte delantera son ideales para atrapar alimentos.

3. Son capaces de generar su propia luz, una habilidad sofisticada conocida como bioluminiscencia. Eso significa básicamente que los bancos de krill son una gran fiesta disco de crustáceos.

4. Son la base de toda la red trófica antártica, donde los comen directamente pingüinos, aves marinas, focas, peces y ballenas. Cualquier cosa en la Antártida que no coma krill, probablemente coma otra cosa que sí lo haga. Las ballenas azules y jorobadas migran a la Antártida desde aguas más cálidas todos los años solo para darse un festín de krill.

Yahritza y su esencia (migrante)

“ Yahritza y su esencia” es una agrupación musical integrada por tres jóvenes hermanos de ascendencia mexicana, liderada por una adolescente de apenas 16 años de edad, llamada Yahritza Martínez.

De acuerdo a una entrevista publicada por Univisión, sus padres son originarios del estado de Michoacán, quienes tuvieron que emigrar a la Unión Americana en el año 1992 en busca de una vida mejor. Fue así que se asentaron en el condado de Yakima, Washington.

Son una familia que ha progresado en base al esfuerzo y trabajo duro, como otros muchos inmigrantes, sus padres se dedicaron a la pizca de fresas, cerezas y manzanas, actividad a la que pronto se integrarían sus tres hijos, hasta poco antes de tener éxito en la música.

Yahritza y sus dos hermanos no son estrictamente migrantes, pues no realizaron una travesía de un país a otro, sino que nacieron y crecieron en Estados Unidos, pero al ser hijos de inmigrantes, se les cataloga como migrantes de segunda generación.

La identidad cultural de los migrantes de segunda generación ha sido objeto de múltiples investigaciones académicas. No existe un modelo hegemónico, ésta depende del contexto social en el que se desenvuelvan; algunos hijos de migrantes mantienen la cultura e identidad de sus padres, otros, adoptan las pautas que marca la comunidad anfitriona, y otros, construyen un híbrido cultural adoptando ciertas prácticas de sus padres y otras, de la sociedad en la que viven.

Las melodías que tocan Yahritza y sus hermanos, son producto de esa mezcla cultural, una especie de híbrido entre música regional mexicana y el hip hop, un género de moda que se le conoce ya como “corridos tumbados”. Su vestimenta no incluye sombrero ni botas vaqueras, sino ropa urbana de diseñador; generalmente usan camisetas “over size”, tenis deportivos y gorras de los Yanquis.

Pues bien, en días recientes se viralizó en las redes sociales una entrevista que hicieron a “Yahritza y su esencia”, y en la que, con toda transparencia e inocencia, declararon que no les gustaba mucho de lo que han probado en México: que la comida picante no les gustaba, y les molestaba el ruido vehicular.

Estas declaraciones han generado millones de comentarios discriminatorios hacia ella y ellos, los han acusado de “malinchistas”, de ser “indios con el nopal en la frente”, y en sus presentaciones se lo han reclamado a base de chiflidos y abucheos, tanto que les han cancelado conciertos y colaboraciones con otras agrupaciones.

Estas expresiones de rechazo, en la práctica no es nacionalismo, sino racismo. Pues se les pretende encasillar en base a su color de piel, sin entender que su identidad no es, ni puede ser la misma que compartimos los mexicanos que vivimos aquí. Que crecieron consumiendo otros alimentos, hablando otro idioma, en fin, que nacieron en otro contexto sociocultural.

Este caso particular ilustra la discriminación que históricamente han sufrido millones de migrantes de segunda generación al volver al país donde nacieron sus padres. Al no tener un dominio fluido del idioma español se les complica encontrar trabajo o insertarse escolarmente. Se les llama traidores por adoptar otra cultura distinta a la mexicana. Muchos no logran insertarse social y culturalmente aquí, y se ven forzados a regresar a casa, allá en el norte, donde también se les discrimina.

Así como Yahritza y sus hermanos, muchos otros hijos de migrantes mexicanos en Estados Unidos, siempre deben enfrentarse a muchas dificultades con el fin de ser aceptados socialmente, pues al tener tez morena y cabello negro, allá se les tipifica como hispanos o latinos. Aquí no se identifican con la cultura mexicana. Es decir, no son de aquí ni son de allá.

Yo, por mi parte, no me siento para nada ofendido por sus declaraciones, por el contrario, estoy orgulloso de que hijos de paisanos mexicanos la estén “rompiendo” en la industria de la música en Estados Unidos. Es cuanto...

5. Es fácil confirmar cuándo los pingüinos han comido krill, porque su heces se vuelven rosas!

6. El krill se mueve arriba y abajo de la columna de agua, cada día, hacia abajo a la seguridad de la oscuridad durante el día y a la superficie durante la noche.

7. Se reproduce cerca del fondo marino. Y los preliminares incluyen primero bucear varios cientos de metros.

8. Aunque diminutos para los estándares del ser humano, el krill se reúne en cantidades masivas, con hasta 30,000 animales en un metro cúbico de un banco de krill.

9. Como truco para evitar depredadores, se cree que el krill tiene la capacidad de mudar espontáneamente su caparazón y hacer una escapada rápida. Cuando la época se torna difícil, también pueden reducir su tamaño, conservando energía al mantenerse más pequeños cuando mudan la piel, en lugar de crecer cada vez más. Debido a esto, no se puede evaluar la edad del krill por tamaño.

10. El krill antártico es un héroe del clima! Los científicos han descubierto recientemente que el krill juega un papel vital en la captura del carbono y su depósito en el fondo del mar, bloqueándolo y manteniéndolo fuera de la atmósfera.

El krill es increíble. También son esenciales para todas las demás formas de vida en el Océano Antártico, y también mucho más allá. Pero corren el riesgo de la pesca industrial: ser capturados en miles de toneladas para convertirse en píldoras Omega 3 y harina de pescado. Este año, tenemos la oportunidad de proteger una gran parte de la Antártida fuera de los límites de la pesca industrial declarándolo como un santuario marino protegido.

This article is from: