12 minute read

Mujeres migrantes: maternando y lactando

SIN FRONTERAS @SinFronterasIAP / Animal Politico / @Pajaropolitico

La Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) recomiendan que la lecha materna sea el alimento exclusivo de los recién nacidos hasta los 6 meses de edad. La lactancia exclusiva es la alimentación única y a libre demanda, quiere decir que en el momento en el que el bebé lo solicite se le alimentará, sin combinar con ningún otro tipo de alimento, agua o té. La leche materna proporciona los nutrientes necesarios, hidrata, ayuda a las economías familiares al no generar algún tipo de gasto, genera apegos emocionales entre la madre y el bebé y fortalece el sistema inmunológico, evitando futuras enfermedades.

Advertisement

Ahora bien, ¿qué es lo que ocurre con las mujeres migrantes en estos procesos de lactancia? Aquí surge una primera barrera: el acceso a la salud. Pese a ser un derecho humano, este se ve limitado o simplemente no existe, al negarse la atención sanitaria, tanto en el periodo prenatal como en el postnatal, debido a la situación migratoria. Tampoco se brinda información, asesoramiento, seguimiento ni acompañamiento por parte de profesionales de la salud.

Por otro lado, para muchas mujeres migrantes también existen otras barreras, como aspectos culturales, profesionales, religiosos y lingüísticos, por lo que es importante que se brinde información en su idioma y adaptar la atención a su contexto cultural, para que se sientan cómodas y comprendidas. Sin embargo, es un ejercicio bastante complicado a nivel estructural debido al racismo, la xenofobia, el desconocimiento y discriminación que viven día a día las mujeres en contextos de movilidad.

Las mujeres migrantes enfrentan otros desafíos cuando se trata de amamantar en un nuevo entorno. Uno de ellos, es la falta de redes de apoyo, pues muchas se encuentran solas, por lo tanto, no tienen con quién compartir los cuidados, pero además deben sostener su estancia en el país de acogida, buscar por todos los medios el acceso a la salud para ella y el bebé, enfrentándose a la enorme burocracia y desconocimiento de los derechos humanos del personal del sector salud, tratar de buscar un trabajo que se adapte al maternaje o en su defecto buscar generar emprendimientos que le permitan llevar a cabo los cuidados y atenciones. Por lo tanto, el proceso de la lactancia materna exclusiva y a libre demanda se va complejizando y en muchas ocasiones concluye con el abandono de la lactancia, siendo sujetas ahora de críticas sociales, por no cumplir con la misma.

Otra problemática está relacionada con llevar una alimentación balanceada para poder brindar leche materna de calidad, situación que en los procesos

DUEÑEZ* EMPRESARIA

CARLOS A. DUMOIS

Presidente y Socio Fundador de CEDEM. c_dumois@cedem.com.mx / http://www.cedem.com.mx

Cómo formar personas exitosas

Cambia tu forma de educar, cambia el mundo.

Después de varios viajes a Silicón Valley, vemos que la capacidad de renovación de este lugar es inagotable. Esta última vez descubrimos, una vez más, varias cosas novedosas, pero sin duda la más impactante es la obra de Esther Wojcicki, una gran maestra que está liderando una revolución global sobre cómo educar hijos y alumnos en la era digital. Hemos participado en el proceso de formación de infinidad de sucesores e hijos de empresarios, pero siempre a partir de la edad de 18 años o más. Hoy tenemos el reto de ayudar a varias familias a formar a sus hijos desde muy pequeños. Ante un entorno permisivo y relativista, este desafío suena más complicado de resolver que el cambio climático, armonizar la relación geopolítica o eliminar la pobreza en el mundo. Ya tenemos experiencias sobre el tema de la formación de hijos de empresarios que comentamos hace poco en un artículo que titulamos “Carrera del Sucesor”, pero el planteamiento de Wojcicki, la madrina de Silicón Valley, es tan potente y convincente que hemos decidido incorporarlo también en nuestro esquema. Además de educar a sus tres exitosas hijas (notables empresarias y científica), Esther ha educado en Palo Alto High School a reconocidos personajes,

Observatorio

ALEJANDRO SICAIROS sicairos6204@gmail.com

Cultura

Desde que a Luis Guillermo Benítez Torres le renunció el primer Director de Cultura, Óscar Blancarte, cuatro meses después de que lo designó en el cargo, las antes resplandecientes artes de Mazatlán adquirieron el semblante mortecino de lo que agoniza al ser asfixiado por la corrupción. Allí, en esa área que para la Perla del Pacífico ha sido como oasis en el desierto de la barbarie, también devastó el político neandertal, mismo que no acaba de pagar por el pésimo desempeño como Alcalde durante cuatro años.

El Instituto Municipal de Cultura, Turismo y Arte de Mazatlán es otra de las instituciones que “El Químico”, moderno Rey Midas del servicio público, echó a perder. Denuncias penales, renuncias, sospechas, malos manejos de recursos públicos, intrigas palaciegas y sed de poder acabaron con la labor de décadas que le dio brillo al puerto y hoy en labor de reconstrucción que no va más allá de inspirar vergüenza y causar pesar por lo arruinado. Debe acabar ya la tragicomedia de la cultura mazatleca escenificada más tiempo del que permite la resistencia ciudadana frente a hechos de corrupción. El viernes el actual Presidente Municipal, Édgar González Zataráin, dio a conocer que existen tres nuevas denuncias presentadas contra ex funcionarios del ámbito en cuestión, por pérdida de equipamiento y manejos presupuestales anómalos.

ÉTHOS

RODOLFO DÍAZ

FONSECA rfonseca@noroeste.com rodifo54@hotmail.com migratorios es complicado. Las dificultades para obtener una alimentación adecuada durante la lactancia debido a la falta de oportunidades antes mencionadas, puede tener consecuencias negativas tanto para la madre como para el bebé, como disminución en la producción de leche, deficiencia en los nutrientes que frena el óptimo desarrollo y salud del bebé, provocando en la madre posibles descompensaciones, anemia y agotamiento físico, que a su vez tienen un impacto considerable en la salud mental de la madre, generando estrés y ansiedad, afectando su bienestar socioemocional.

En el marco de la Semana Mundial de la Lactancia Materna (del 1 al 7 de agosto), desde Sin Fronteras I.A.P queremos visibilizar las dificultades que atraviesan las mujeres migrantes que se encuentran en procesos de maternaje y lactancia, e invitamos a la comunidad de acogida, al personal de salud y a personas empleadoras, a que ayuden a derribar estas barreras que les impiden ejercer de manera plena, los cuidados y atenciones de sus bebés, ayudando a las mujeres a sortear cualquier barrera cultural, estructural o logística que puedan ir en contra de su derecho.

* La autora Morayma Pacheco es encargada del Centro de Día de Sin Fronteras I.A.P.

La rueda de la vida

Siempre me llaman la atención unas palabras de la canción El Rey, compuesta por José Alfredo Jiménez: “Una piedra en el camino me enseñó que mi destino era rodar y rodar. También me dijo un arriero que no hay que llegar primero, pero hay que saber llegar”. S on sugestivas y atrayentes por su filosofía práctica. La vida es una rueda, pero lo importante es no rodar al garete, ni ser empujado por cualquier viento. Hay que apuntar la proa al horizonte deseado y arribar a la meta en el momento oportuno.

E lisabeth Kübler Ross, psiquiatra y escritora suizo-estadounidense que falleció el 24 de agosto de 2004, se caracterizó por sus profundos estudios sobre la tanatología; es decir, sobre la muerte y cuidados paliativos. El título de uno de sus libros tiene cercanía con las palabras de José Alfredo: La rueda de la vida.

como Larry Page y Sergei Brin, fundadores de Google; al actor James Franco, al campeón de la NBA Jeremy Lin; a Lisa, la hija de Steve Jobs; y a muchos más. Woj, como le llaman sus alumnos, ha trabajado décadas en perfeccionar su metodología TRICK (por sus siglas en inglés), que se centra en cinco elementos, que ahora describo. Confianza (Trust). Con el temor que reina entre los padres, hoy enfrentamos una crisis de confianza que transmitimos a nuestros hijos. Esto les lleva a tener miedo de ser genuinos e independientes. A los padres nos toca transmitirles seguridad en la toma de decisiones y fomentar su empoderamiento y autonomía. Respeto (Respect). Cada niño tiene sus propios talentos. Necesitamos esforzarnos por ayudarles a descubrirlos y no tratar de imponerles qué carrera elegir. Nuestra labor como padres y maestros es apoyarlos mientras ellos definen y persiguen sus metas. Mal les hacemos si suponemos saber el camino profesional que les conviene seguir. Hemos de respetar su vocación y ayudarles a explorar ampliamente sus alternativas. Independencia (Independence). Los niños que aprenden a ser responsables desde pequeños se alistan para afrontar sus problemas y aprovechar oportunidades de manera innovadora, confiando en su instinto y creatividad al lidiar con la adversidad aún en las situaciones más caóticas. Sí es importante cuando son pequeños la obediencia y la disciplina, pero muy rápido en su crecimiento les corresponde desarrollar independencia y valentía en sus posturas y decisiones. Colaboración (Collaboration). Esto significa trabajar juntos con la familia y con compañeros de estudio o de trabajo. En esta época dar órdenes no es efectivo. “No deberíamos decirles a nuestros hijos qué tienen que hacer, sino preguntarles por sus ideas y trabajar juntos para encontrar soluciones”. No hay trabajo en equipo si no aprenden de nosotros a dialogar practicando la escucha activa.

Consideración (Kindness). A veces somos más considerados con desconocidos que con nuestros hijos. La consideración nos lleva a la gratitud y el perdón y al servicio a los demás. Implica un trato delicado y a final de cuentas se orienta a buscar hacer más agradable la vida a los demás. Es importante que nuestros hijos le den la importancia que tiene tratar a todos como personas.

Además de las actividades, retos y responsabilidades que procuremos que vivan y enfrenten nuestros hijos, como lo hemos descrito, adicionalmente queremos integrar esta metodología Trick en nuestros programas de formación de sucesores.

Este libro, que en español se titula “Cómo Educar Personas de Éxito”, es lectura obligada de todos los padres y profesores responsables que realmente quieran formar a sus hijos como triunfadores.

* “Dueñez®” es una marca registrada por Carlos A. Dumois

C laro, ella no utiliza el símil de rodar, pero sí reflexiona serenamente en el camino que recorremos en esta vida hasta encontrarnos con la muerte: “La muerte me llegará como un cariñoso abrazo. Como vengo diciendo desde hace mucho tiempo, la vida en el cuerpo físico es un período muy corto de la existencia total... Mi único deseo ha sido abandonar mi cuerpo, como una mariposa que se desprende de su capullo, y fundirme por fin con la gran luz”.

D espués de estar más de dos años enferma y dependiendo del cuidado de otras personas, expresó: “¿por qué no hacer una fiesta de despedida? ¿Por qué no celebrarlo? A mis setenta y un años puedo decir que he vivido de verdad... Cualquier persona que conozca mi trabajo sabe que creo que la muerte puede ser una de las experiencias más sublimes de la vida”.

¿ Dirijo la rueda de mi vida?

En noviembre de 2022, después de prácticamente todo Mazatlán lo exigió, la Síndico Procuradora, Claudia Magdalena Cárdenas Díaz, denunció ante la Fiscalía General del Estado al ex Director de Cultura, José Ángel Tostado Quevedo, quien relevó en el puesto a Óscar Blancarte. Hombre de todas las confianzas de Benítez Torres, Tostado mancilló como ninguno otro los espacios de las bellas artes, tanto así como si el célebre Teatro Ángela Peralta fuese convertido en porqueriza. Pero la clave para descifrar el aquelarre de la corrupción parece estar en lo que el prestigiado cineasta Blancarte ha acusado con pruebas y valor civil. Por ejemplo, la carta que publicó una vez que dejó de ser parte de la administración de Benítez, culpándolo de que “con su visión miope y su frivolidad ha secuestrado los espacios públicos que pertenecen a la ciudadanía y en especial a los artistas”, y de que “su gestión ha convertido al Instituto de Cultura en una tienda de abarrotes, donde su administrador, José Ángel Tostado, se ha dedicado a malos manejos con la anuencia de usted”.

Y hay más elementos para localizar el origen del fracaso y expoliación en Cultura. En noviembre de 2019 tanto Blancarte como Marsol Quiñónez, también ex Directora del IMCTyA, elevaron ante el Ministerio Público la querella correspondiente en la cual dan detalles sobre presunta desviación de recursos, alteración de documentos, celebración de contratos sin firma y pago de compromisos inexistentes. En esta denuncia, que hicieron del conocimiento del Congreso, pidieron la renuncia de regidores y funcionarios municipales que solaparon al Alcalde Benítez. Pasó de todo en tan poco tiempo. Los que llevaban años como hacedores de cultura fueron tratados con el desprecio característico en políticos cerriles, tal como fue en el caso del maestro Ramón Alberto Gómez López, miembro del Sistema Nacional de Creadores del Arte, que al ser desalojado de la Escuela y Taller de Teatro sin más argumento que el autoritarismo del anterior Alcalde morenista, optó por la protesta pacífica para exigir respeto para él, docentes y alumnos.

El recuento es tan largo y penoso que a Shakespeare le habría servido para agregarle escenas a su obra La Tempestad, en este caso a la borrasca que la cultura mazatleca ha enfrentado desde que “El Químico” la sujetó a tal destino. Un vendaval que no acaba porque el tiempo no aporta la calma que solamente proviene de la ley aplicada con mano firme y sin las prebendas que le permiten al Alcalde indiciado jugar con la justicia de igual manera que jugó con una de las actividades que a Mazatlán le son como la ola a la arena. ¿Logrará el Alcalde Édgar González que la Vicefiscalía Anticorrupción limpie este otro lunar de indecencia tatuado en el rostro de la administración pública municipal?

Al ex Alcalde la cultura sólo le sirvió como caja chica para costear sus viajes al extranjero y al interior de México sustentados en la engañifa de la promoción turística. Los desórdenes financieros que dejó, de presupuestos imposibles de solventar la avaricia personal, y carros alegóricos del Carnaval que costaron como si fueran revestidos de oro, descífrense con aquella estampa donde Benítez y Tostado acuden juntos a Ontario, California, a la pelea boxística entre el mazatleco Gilberto “El Zurdo” Ramírez y el alemán Dominic Boesel.

Pero qué bonito se escuchó la Banda El Recodo en la Feria Internacional de Madrid, en enero de 2019, para gozo del Alcalde de Mazatlán y sus invitados. No se diga del manjar ofrecido en la Ciudad de México a los legisladores federales con la mariscada de mayo del mismo año. O la megafiesta de fin de año en Olas Altas, de diciembre de 2021 y la rifa de carros de agencia durante el Día de la Madres de 2022.

Reverso Lo que “El Químico” no entiende, Es que agravia al ciudadano, Y también traiciona y ofende, A nuestro ruiseñor mexicano. No pisarán la cárcel A los dos políticos desterrados de los paraísos morenistas del poder (Luis

Guillermo Benítez Torres y Jesús Estrada Ferreiro, ex presidentes municipales de Mazatlán y Culiacán) los arropa todavía aquella indicación que dio el amigo de ellos, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, para que paguen por la corrupción perpetrada en el desempeño del servicio público, pero bajo ninguna circunstancia hacerlos que pisen la cárcel. Los aplazamientos en la impartición de justicia y juicios políticos sin fecha de caducidad tienen el propósito de tenerlos contenidos, jurídicamente paralizados, pero nunca privarlos de la libertad.

Los jóvenes desparecieron la noche del viernes 12 de agosto en Lagos de Moreno, Jalisco.

Jalisco

Buscan a 5 jóvenes en Lagos de Moreno

ANIMAL POLÍTICO

LAGOS DE MORENO, Jal._ Diego Alberto Lara Santoyo, Roberto Cuéllar, Uriel Galván, Jaime Miranda y Dante Hernández desparecieron la noche del viernes 12 de agosto en Lagos de Moreno, Jalisco. De acuerdo con familiares, la última vez que se vio a los cinco jóvenes viajaban en un vehículo Jetta color café con placas JTJ-86-38.

“Cada minuto cuenta en esta búsqueda desesperada”, escribió en sus redes sociales Malli, quien se identifica como hermana de Diego Alberto Lara Santoyo.

El alcalde de Lagos de Moreno, Tecutli Gómez, informó que la Fiscalía está revisando las cámaras de la ciudad para determinar cómo ocurrió la desaparición de los jóvenes.

“Estaremos al pendiente usando todas las herramientas y atribuciones del municipio y en coordinación con la Fiscalía del Estado de Jalisco y demás instituciones de Seguridad para ayudar a su pronta localización”, escribió el alcalde en su cuenta de Facebook.

Las autoridades sólo han informado que ya realizan un operativo de búsqueda para dar con el paradero de los cinco amigos.

Crisis de desapariciones en Jalisco La desaparición de los jóvenes ocurre semanas después de otra desaparición múltiple en la misma región de los Altos del norte.

Se trata de cuatro mujeres, entre ellas tres hermanas, quienes están reportadas como desaparecidas desde el pasado 27 de julio en Encarnación de Díaz, Jalisco. Las víctimas fueron identificadas como Adriana, de 22 años, Rosa Olivia, de 25 y Marisela de 28, todas de apellidos Saucedo Zermeño. La cuarta joven desaparecida, pareja de Rosa Olivia, es Beatriz Hernández, de 24 años. Jalisco vive una crisis de desapariciones y es el estado con el mayor registro de casos, con 14 mil 887, de acuerdo con datos de la Comisión Nacional de Búsqueda.

HAY 15 HERIDOS

“A muchos los mandaron por malas conductas y no por drogas”, publicó El Sol de Morelia.

No está claro cuándo fue que el DIF comenzó a enviar a personas a los anexos pero Quinto Elemento Lab encontró casos tan atrás como 2009.

Deja DIF a niños y ancianos en anexos

Detalles de la visita al anexo administrado por Bernal quedaron asentados en documentos de la Secretaría de Salud y del DIF.

This article is from: