4 minute read

Protección Civil Cueva del Diablo aún es zona de riesgo: PC

Tras desprendimientos de piedras, Obras Públicas hará una evaluación más a detalle de las condiciones, dice Eloy Ruiz Gastélum, titular de Protección Civil de Mazatlán

ANA KAREN GARCÍA

Advertisement

MAZATLÁN: Después de la lluvia del pasado jueves que reblandeció las paredes del cerro en donde se ubica la Cueva del Diablo y provocó desprendimiento de rocas, el titular de Protección Civil de Mazatlán, Eloy Ruiz Gastelum, informó que aún es zona de riesgo y hay restricción de acceso.

Después del desprendimiento, turistas nayaritas resultaron lesionados cuando se acercaron a la zona, por lo que se decidió colocar la señalética de zona de riesgo.

”Se hizo la evaluación correspondiente y nos percatamos de que hay bastante material que no está muy firme que digamos y se tomó la determinación de delimitar ese espacio para evitar algún accidente o incidente posterior”, señaló Ruiz Gastélum.

La señalética fue colocada junto con una cinta perimetral de peligro, que al momento han sido sustituidas en dos ocasiones, por lo que el titular de Protección Civil explicó que buscarán una opción de barrera física más firme para que la gente respete ese espacio. La Dirección de Obras Públicas hará una evaluación más a detalle de las condiciones que presenta el talud del cerro, comentó, y en caso de que tengan la necesidad de hacer algún retiro de material controlado, implementar algún tipo de malla o implementar algún tipo de técnica de concreto lanzado para evitar que se siga desprendiendo material, ellos van a determinarlo.

”Yo solamente hago la delimitación correspondiente, hasta que Obras Públicas

Municipios

Protección Civil tomó la determinación de delimitar la Cueva del Diablo para evitar algún accidente.

con el grupo de ingenieros que ellos tienen, hagan una evaluación más a fondo, más a conciencia y digan, ‘no, sabes que, ya es todo lo que se cayó, no hay riesgo alguno, no hay peligro alguno, ya se puede reabrir’, y se hace lo correspondiente”, dijo.

”Pero si Obras Públicas dice, no, sabes que, el riesgo está latente, el riesgo presente, tenemos que hacer unas técnicas para sujetar lo que es el material pétreo, ya sea el retirado, ya sea en colocar algún tipo de malla, continuará la restricción hasta que se haga lo correspondiente”, añadió.

Protección Civil y Seguridad Pública realizan los recorridos conforme se puede atender la necesidad, pero hacen hincapié en qué ahí mucho se requiere del valor y de la comprensión de la gente y de la atención del ciudadano. ”Al fin de cuentas si yo te estoy diciendo que es una zona de riesgo y ya tú ingresas a ese espacio y llegas a tener un accidente, que ojalá no fuese así, en la posteridad ya estás notificado, ya estás avisado”, dijo Ruiz Gastélum.

”Por eso es la importancia de que la gente respete y entienda que si está delimitado por una cinta que dice peligro y tenemos una lona informativa que dice zona de riesgo, lo menos que pueden hacer es guardar la distancia correspondiente”. Si se les sorprende en el área restringida se les hará un llamado de atención solamente, a manera de concientizar, donde la responsabilidad es al 100 por ciento del ciudadano.

Guasave, listo para ceder territorio a municipio de Juan José Ríos: Alcalde

BELEM ANGULO

Guasave se encuentra preparado para ceder territorio para la conformación del nuevo municipio de Juan José Ríos, sostuvo el Alcalde Martín Ahumada Quintero. En 2024, la sindicatura de Juan José Ríos se convertirá en el municipio número 20 de Sinaloa, ya que por esta situación también atravesará la sindicatura de Eldorado, aún perteneciente a Culiacán.

“Estamos ya viendo sobre todo el proyecto que se tiene respecto al Comité de transición, del Comité fundacional, que si ya está elegido, y es justamente en estos días que estamos ya trabajando la idea de cómo ir reuniéndonos para que tengan ellos ya las posibilidades de ir ejerciendo las funciones que tiene atribuidas”, informó Ahumada

Quintero. El pasado 27 de abril, el Congreso de Sinaloa designó al grupo de civiles que conformará el Comité Municipal Fundacional de Juan José Ríos. El comité es conformado por Gloria Angélica Quiñónez Moreno, Miguel Martha Palafox, Yadira Salazar Martínez, Omar Cuitláhuac González Corral y Eréndira Guadalupe Armenta López en calidad de propietarios de la posición; y como suplentes están José Javier Cárdenas Sánchez, Lucinda Sandoval Soberanes, Jaime René Miranda Valdenebro, Deisy Patricia Escalante y Luis Fernando Chinchillas Cota. Anterior a esta designación se leyó en el pleno la propuesta de cuál será el territorio del nuevo municipio: el territorio jurisdiccional que actualmente tiene la sindicatura de Juan José Ríos y la localidad de El Cerro Cabezón, pertenecientes a Guasave; y la porción de la ciudad de Juan José Ríos y las localidades de Bachoco II y Ejido Cerro Cabezón, que actualmente pertenecen a Ahome.

También las localidades de Agua de las Arenas y Tres Garantías, que actualmente pertenecen a El Fuerte; y la localidad de El Amapal, que actualmente pertenece a Sinaloa Municipio.

El municipio de Juan José Ríos será formalmente establecido en 2024.

El Alcalde señaló que aunque Juan José Ríos representa un punto geográfico relevante en cuanto a la agricultura, el municipio de Guasave no tendrá una afectación económica al ceder el espacio. “No hay propiamente una afectación. Yo creo que hay un desprendimiento, una parte de nuestro territorio, y no solamente de Guasave, sino Sinaloa de Leyva y Ahome, y también El Fuerte, entonces nosotros aportaremos parte de los servicios que ahora mismo ya entregamos, y que ahora continuarán en el nuevo municipio”, dijo.

Seguridad Y Justicia

Rescate

Presunción de inocencia

En apego al nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio y al Debido Proceso que merecen los presuntos inocentes implicados en la comisión de algún delito, en Noroeste no publicamos rostros ni nombres de personas que estén sujetas a investigación de cualquier índole en respeto de su dignidad y derechos humanos.

This article is from: