8 minute read

Trump es acusado de 4 cargos por intentar revertir resultado de elecciones de 2020

WASHINGTON._ De haber intentado revertir los resultados de las elecciones de 2020, fue acusado Donald Trump por un gran jurado de una Corte de Distrito de Washington D.C.

En el auto de acusación de 45 páginas, presentado por el fiscal especial Jack Smith, se acusa al magnate neoyorquino de cuatro cargos: uno de conspiración para defraudar a Estados Unidos; otro de conspiración para obstruir un acto oficial; otro por obstrucción e intento de obstruir un acto oficial; y uno más por conspiración contra los derechos de otros.

Advertisement

“Poco después del día de las elecciones, el acusado también buscó medios ilegales para descontar votos legítimos y subvertir los resultados de las elecciones”, sostiene la acusación presentada por Smith.

Se espera que Trump comparezca ante una jueza de la Corte de Distrito de los Estados Unidos para el Distrito de Columbia, el 3 de agosto de 2023, según anunció el Departamento de Justicia de EE.UU. (DOJ, por sus siglas en inglés).

Asimismo, el fiscal especial incluyó a otros seis co conspiradores, no acusados, ni identificados, en su acusación contra Trump. Entre esas seis personas hay cuatro abogados anónimos que supuestamente ayudaron al magnate neoyorquino en su esfuerzo por subvertir los resultados de las elecciones de 2020.

En su acusación, Smith también incluyó a un funcionario anónimo del DOJ, que “intentó utilizar el Departamento de Justicia para abrir investigaciones falsas de delitos electorales e influir en las legislaturas estatales con denuncias falsas deliberadas de fraude electoral”.

El fiscal especial también mencionó a un “consultor político no identificado que ayudó a implementar un plan para presentar listas fraudulentas de electores presidenciales para obstruir el proceso de certificación”.

En un discurso frente a la Casa Blanca, pronunciado el 6 de enero de 2021, el magnate neoyorquino instó a sus seguidores a marchar hacia el Capitolio de Washington, D.C., justo cuando el Congreso certificaba la victoria electoral del ex candidato demócrata Joseph Biden, actual mandatario estadounidense.

Un total de 140 elementos de las fuerzas de seguridad fueron agredidos ese día en el edificio que alberga las dos cámaras del Congreso de los Estados Unidos, entre ellos alrededor de 80 agentes de la Policía del Capitolio y 60 del Departamento de Policía Metropolitana de Washington, D.C.

Hasta el momento, el Departamento de Justicia de EE.UU. ha arrestado a más de 950 personas acusadas por dichos hechos. La mayoría han sido encontrados culpables y sentenciados. Más de 284 de los detenidos han sido acusados de agredir u obstaculizar a oficiales o empleados. De ellos, aproximadamente 99 fueron señalados por usar un arma mortal o peligrosa, incluso de causar lesiones corporales graves a un agente de la policía.

Asimismo, alrededor de 860 personas han sido acusadas de ingresar o permanecer en un edi- ficio o terreno federal restringido. De ellos, 91 fueron acusados de ingresar a un área restringida con un arma peligrosa o mortal. Otros 59 acusados han sido acusados de destrucción de propiedad del gobierno y 36 acusados fueron acusados de robo de propiedad del gobierno.

Trump afirma, sin pruebas, que le “robaron” las elecciones de 2020, en las cuales ganó Biden, su posible rival de cara a los comicios de 2024. Minutos antes de conocerse la acusación, el magnate neoyorquino publicó en su plataforma Truth Social, que había escuchado que iba a ser acusado.

”He oído que el trastornado Jack Smith, para interferir en las elecciones presidenciales de 2024, presentará otra acusación falsa contra su presidente favorito”, escribió Trump, quien el 18 de julio de 2023, también dijo que había recibido una carta del fiscal especial, en la que le comunicaba que era objeto de la investigación del gran jurado, por lo ocurrido el 6 de enero de 2021, en el Capitolio, en Washington D.C. “El trastornado Jack Smith envió una carta que afirma que soy un OBJETIVO de la investigación del Gran Jurado sobre el 6 de enero”, dijo el magnate neoyorquino en su plataforma Truth Social.

El ex mandatario estadounidense afirmó que le dieron “un plazo muy corto de cuatro días” para presentarse ante un gran jurado, “lo que casi siempre significa un Arresto y Acusación”. “Esta cacería de brujas tiene que ver con la interferencia electoral y un completo y total uso de la aplicación de la ley como arma política”, aseveró el ex presidente de Estados Unidos, en otra publicación. ”La finalidad de la conspiración era revertir los resultados legítimos de las elecciones presidenciales de 2020, mediante afirmaciones falsas deliberadas de fraude electoral”, sostiene la acusación contra Trump, presentada por Smith. El fiscal especial indicó en su acusación que el magnate neoyorquino “estaba decidido a permanecer en el poder”, después de perder las elecciones de 2020, por lo cual orquestó un complot para anular las elecciones de 2020, antes del 6 de enero de 2021.

Se espera que Trump comparezca ante una jueza de la Corte de Distrito de los Estados Unidos para el Distrito de Columbia, el 3 de agosto de 2023.

“Entonces, durante más de dos meses después del día de las elecciones el 3 de noviembre de 2020, el acusado difundió mentiras de que hubo un fraude que determinó el resultado de las elecciones y que en realidad había ganado”, dice la acusación de Smith.

Mientras que, según la misma encuesta, Biden tiene un índice de favorabilidad solo 2 puntos más alto que el de Trump. Pero a pesar de la mejora de la economía estadounidense, su índice de aprobación es solo del 39 por ciento, 2 puntos más que en la encuesta de la Universidad de Siena y del NYT, de octubre de 2022, publicada antes de las elecciones de mitad de periodo.

Asimismo, la encuesta indica que el 14 por ciento de los votantes que no respaldaron a Biden o Trump, consistían principalmente en personas que, aunque no se proporcionó como una opción en la encuesta, votarían por otra persona o simplemente no sufragarían si ellos fueran los candidatos. Dicho porcentaje conocía a los aspirantes y simplemente no querían que ninguno de los dos los representara. La encuesta de la Universidad de Siena y del NYT sugiere que el electorado sigue profundamente dividido a lo largo de las zonas demográficas de las elecciones presidenciales de 2020, con Trump al mando de una amplia ventaja entre los votantes de raza blanca sin título universitario, mientras que Biden lidera con una ventaja entre los votantes no blancos y los graduados universitarios blancos.

Aunado a lo anterior, prevé una contienda un poco más reñida que hace cuatro años, aparentemente atribuido a los modestos avances de Trump entre los votantes hombres negros, hispanos y de bajos ingresos. Por otra parte, dentro del Partido Republicano, según la misma encuesta, Trump tiene un 54 por ciento de los apoyos, sacando 37 puntos de ventaja al segundo clasificado, Ron DeSantis, quien obtiene un 17 por ciento.

Tras ellos, tres candidatos registran un 3 por ciento: Mike Pence, que fue vicepresidente de Trump; el Senador Tim Scott y la ex embajadora de Trump en la ONU, Nikki Haley, y muy atrás, con solo 2 por ciento, les siguen Chris Christie, ex Gobernador de Nueva Jersey; y el emprendedor Vivek Ramaswamy.

La encuesta de la Universidad de Siena para el NYT no muestra al resto de los candidatos -seis más- con un apoyo del 1 por ciento o inferior. Las primarias republicanas están especialmente concurridas en esta convocatoria, con 13 aspirantes.

Ni siquiera sumando los votos del resto de candidatos, si estos decidieran retirarse de la carrera interna, DeSantis podría imponerse a Trump en las primarias republicanas. El apoyo hacia el magnate neoyorquino aumenta considerablemente entre los votantes más conservadores del partido, dándole una ventaja de 50 puntos, 65 por ciento frente al 15 por ciento del Gobernador de Florida.

En la media de encuestas que proyecta la página web FiveThirtyEight, Trump obtenía, hasta el 31 de julio, el 52.6 por ciento de las preferencias dentro del Partido Republicano, por delante de DeSantis (15.6 por ciento) y Ramaswany (6.3 por ciento). En cuarto lugar aparece Pence, con el 4.3 por ciento. Trump fue Presidente de EU del 20 de enero de 2017 al 20 de enero de 2021, mientras que Biden ha sido desde esa fecha hasta la actualidad.

A semanas de iniciar la temporada de captura de camarón ya se percibe un déficit de tripulantes en la flota camaronera.

ANA KAREN GARCÍA

MAZATLÁN._ Para Lupita, en sus 12 años en el sector pesquero en el muelle del Parque Bonfil, hasta apenas hace cuatro años comenzó a ver cómo las temporadas de la zafra del camarón han sido pésimas en cuestión de números.

“Ahorita es un piojo (temporada baja de la pesca) muy pesado, ahorita es un piojo muy fuerte, que son cuatro a cinco meses así, yo tengo las rentas de mi casa y mi pensión, que es con lo que yo me nivelo con el puesto de aquí”, dijo la comerciante.

A semanas de iniciar la temporada de captura de camarón en Mazatlán las bajas en el precio del camarón, el aumento en el precio del diésel, las adicciones, el ‘boom’ inmobiliario y el retiro de pescadores están causando un déficit de tripulantes en la flota camaronera.

La comerciante contó que desde hace décadas que en este sector productivo las adicciones han permeado a quienes se dedican a las actividades de pesca, pero recientemente este problema se ha ido incrementando y es el consumo de cristal lo que se ha popularizado.

“Hay mucho aquí en el sector pesquero (consumo) de la droga, todo el tiempo lo ha habido, pero antes era la mariguana, hablando de hace 40 años atrás la mariguana y el chemo, ya después fue la coca y ahorita ya no es la coca es el foco y la mayoría de aquí sinceramente son puros adictos que salen a trabajar”, declaró. La drogadicción y el retiro de los pescadores de antaño han marcado un déficit en la fuerza trabajadora del sector pesquero, aunado a esto, el hecho de que es más rentable trabajar en tierra, percibiendo un sueldo seguro y no salir a arriesgar su vida al mar cuando la producción y el precio no son buenas. “Como estamos viendo esa temporada si van a batallar mucho en el sector pesquero, porque si una persona está ganando de seguridad 2 mil 500, 3 mil 500, 3 mil 800 o 4 mil, para venir aquí a trabajar de oquis no le sale, porque la familia qué va a comer, muchos ya no van a querer porque aquí el armador ya no les apoya para los camiones; al contrario, les presta y eso es prestado”, explicó. Lupita declaró que la temporada pasada los patrones de barco batallaron mucho para conseguir los seis que completaran su tripulación, en algunos casos si alguien más llegaba y les ofrecía un préstamo los convencía de cambiar de barco. En el negocio que la señora maneja es muy común que los tripulantes de la flota camaronera y trabajadores del muelle pidan alimentos o bebidas a crédito y eso provoca pérdidas en su negocio, ya que muchos de ellos cuando empiezan a percibir ingresos no regresan a saldar las cuentas. “En el sector, las temporadas están muy malas, hay camarón a veces, pero el precio está muy bajo, el diésel está muy caro también y sinceramente no se arriesgan porque no traen los gastos, aquí a veces ya vienen

Varios factores están causando un déficit de tripulantes en la flota camaronera.

Todo el mes de agosto es para que vengan a arreglar chinchorros y tablas, afirman.

PARA TODO EL MUNICIPIO DE MAZATLÁN hablando de puros gastos y a veces no los traen”, dijo.

La temporada de camarón se abriría a mediados de septiembre, mientras que la flota camaronera comenzará sus trabajos de avituallamiento de manera general tres o cuatro semanas antes de abrirse la veda.

“Todo agosto es para que vengan a arreglar chinchorros y tablas, sólo viene el patrón y el motorista, hasta que el armador les diga cuando traen a la tripulación completa, vienen”, señaló Lupita.

This article is from: