
9 minute read
Un Congreso de sentido social y humano: Castro
from CULIACAN 020823
by Noroeste
La Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado de Sinaloa presentó en conferencia de prensa un balance legislativo con sentido social y humano producto del trabajo parlamentario desarrollado del 1 de octubre de 2022 al 31 de julio de 2023, período en el cual se construyeron consensos y se privilegió el diálogo.

Advertisement
El Diputado Feliciano Castro Meléndrez, presidente de la Jucopo indicó que, en la actual legislatura se ha privilegiado el diálogo y se han construido consensos que se reflejan con claridad en el balance legislativo presentado.
“El debate y las diferencias es parte de la normalidad democrática”, reflexionó para asegurar que más del 90 por ciento de las reformas realizadas fueron consensuadas.
“No ejercimos el voto ponderado sino que le apostamos al acuerdo, a la inclusión, al diálogo, y a la promoción de los sectores productivos”, afirmó.
Puntualizó que la democracia se afirma en esta Legislatura para cumplir las funciones de legislar y fiscalizar logrando abatir el rezago en las cuentas públicas.
Feliciano Castro dijo que se reformó la Ley de la Auditoría Superior del Estado para reestructurar los procesos de revisión y fiscalización de cuentas públicas.
Se implementa, apuntó, un programa de abatimiento legislativo para hacer más eficiente el proceso y acelerar la elaboración de dictámenes. Se estableció el delito de fraude específico con sanciones de hasta 12 años de cárcel a quienes pacten compras con productores agrícolas, fruticultores, ganaderos, apícolas o pescadores, y no la paguen en los plazos convenidos.
Buscadoras
La 64 Legislatura es la de los derechos humanos, el diálogo y la inclusión, dice el Presidente de la Jucopo al presentar el balance del trabajo legislativo
Subrayó categóricamente que es falso que haya sido en “Fast Track” la reforma a la Ley Orgánica del Congreso del Estado, puesto que se hizo todo un proceso legislativo hasta llegar a su aprobación en el Pleno en una sesión en la que se hicieron cuatro reformas, tres de manera consensuada.
El caso de la UAS Un avance más de este periodo fue la aprobación para expedir la Ley de Educación Superior del Estado de Sinaloa con una visión humanista y el hecho de que actualmente existen cuarenta iniciativas para reformas las leyes orgánicas de la Universidad Autónoma de Sinaloa, Universidad Autónoma de Occidente y Universidad Autónoma Indígena de México.
“La reforma a la Ley Orgánica de la UAS es ineludible y deberá armonizarse a las disposiciones de la Constitución. El artículo tres pone en el centro la autonomía universitaria, pero en la UAS la autonomía ha sido violada por las autoridades universitarias en representación del PAS”, señaló.
Dinamismo legislativo
El Diputado Ricardo Madrid
Pérez, presidente de la Mesa Directiva, enfatizó el dinamismo de una legislatura que ha abordado diversos temas, con 1552 iniciativas presentadas de las cuales 1383 ya están turnadas a comisiones, 656 aprobadas y 731 están en proceso.
La Diputada del PRI Cinthia Valenzuela Langarica destacó el trabajo legislativo en lo que se refiere a turismo sustentable, pérdida de patria potestad del feminicida de la mamá de sus
La reforma a la Ley Orgánica de la UAS es ineludible y deberá armonizarse a las disposiciones de la Constitución, dice Castro hijos, reformas para fortalecer la transparencia y la rendición de cuentas, los temas familiares, la agenda de la juventud, violencia digital y tortura.
La diputada del PT María Guadalupe Cázares Gallegos
Caso Uas
ASE debe decir si son faltas graves
El Diputado local Sergio Mario Arredondo indicó que la Auditoría Superior del Estado tiene hasta el 12 de septiembre para determinar si las observaciones hechas a la Universidad Autónoma de Sinaloa fueron solventadas o son faltas graves.

La UAS tuvo 20 días naturales tras ser notificada de las observaciones, para responder y presentar elementos para solventar las observaciones.
El presidente de la Comisión de Fiscalización del Congreso del Estado precisó que el tiempo para que la UAS presente elementos y solventar dichas observaciones concluyó el 24 de julio.
”De no solventarse la observación, la ASE tendrá que tipificar aquellas observaciones que no fueron solventadas como faltas graves o faltas no graves, si es una falta grave tendrá que turnarlo a un tribunal administrativo o la propia Fiscalía del Estado”, dijo.
sostuvo que el período descrito ha sido marcado por la unión y el compromiso de todas las fuerzas políticas, siempre buscando el bien de la ciudadanía y dejando de lado los intereses particulares.
Condenan colectivos locales petición para sacar a la Marina de Villa Juárez, Navolato
Un grupo de colectivos de búsqueda de personas desaparecidas que operan en Sinaloa condenaron la manifestación realizada en Culiacán por el Colectivo Nacional de Víctimas 10 de Marzo, en donde se exigió la salida de elementos de la Marina de la zona de Navolato. Líderes de colectivos como Voces Unidas por la Vida, Desaparecidos de la Guerra Sucia, Uniendo Corazones, Rastreadores Fe y Esperanza, Unidas por el Dolor, Familias en Busca de sus Desaparecidos, Rastreadoras Independientes de Culiacán y Unidas Siempre Buscando Sinaloa, se pronunciaron en contra de la petición del grupo nacional.
En este sentido criticaron a la lideresa del Colectivo Nacional de Víctimas, Delia Icela Quiroa, cuestionando sus intereses al realizar la movilización en el Palacio de Gobierno durante el lunes 31 de julio.
En la plaza cívica del Palacio de Gobierno estatal, familiares de las víctimas del ataque de presuntos marinos en Villa Juárez pintaron mensajes de justicia.

“Nosotros sabemos que ese gobierno (la Marina) es una seguridad para nosotros que andamos en las búsquedas, lo que hizo ayer (Delia Icela Quiroa) no sé con qué fin lo haría, pero nosotros nos deslindamos de eso”, expresó Alma Rosa Rojo Medina, lideresa del colectivo Voces Unidas por la Vida.
“Nos faltó el respeto, como madres, como padres y hermanos que andamos buscando a nuestros desaparecidos. Merecemos respeto”.
El lunes, se realizó una manifestación de personas que exigieron la salida de elementos de la Secretaría de Marina de la comunidad de Villa Juárez, en Navolato. De acuerdo a los manifestantes la comunidad ha sido agredida por supuestos elementos militares, e incluso se acusó que el joven Jesús Antonio Castro Gastélum, fallecido el 11 de julio, fue asesinado por presuntos ele- mentos de la Marina. Ante tal acusación realizada ante medios de comunicación por los familiares de Jesús Antonio, respaldados por el Colectivo Nacional de Víctimas, los colectivos locales se deslindaron del movimiento.
Líderes de colectivos de búsqueda locales se deslindaron del movimiento que se manifestó el lunes en Palacio de Gobierno del Estado.
”El llamado a las autoridades es que nosotros vamos a seguir trabajando y queremos que nos sigan dando seguridad, seguridad en nuestras búsquedas, al Gobernador decirle que queremos seguridad, lo que queremos es buscar a nuestros familiares y encontrarlos”, expresó Rojo Medina.
”El órgano técnico está instruido y mandatado por el Congreso a que haga todo lo que necesite, en el marco de la ley, en respeto de las instituciones, para transparentar el recurso del pueblo de Sinaloa”, agregó.
En ese sentido, manifestó que existe la posibilidad de una nueva denuncia en contra de la Universidad si así lo determinan las autoridades. Las observaciones de la Auditoría Superior del Estado corresponden a 466 millones de pesos de recursos propios de la Universidad en el ejercicio 2022. Suspenden juicio de amparo de la UAS contra evaluación de resultados de fiscalización
Fue suspendido el procedimiento de amparo 839/2023 promovido por la Universidad Autónoma de Sinaloa con el que quiere impedir la realización de la Cédula de Evaluación de Respuestas sobre los resultados de la fiscalización superior de recursos públicos.
En dicha cédula, la autoridad encargada de fiscalizar, en este caso el Ministerio Público deberá corroborar que los resultados preliminares de la fiscalización son legales y comprobables.
El Juzgado Primero de Distrito concedió la suspensión definitiva el 26 de julio, sin embargo, el Ministerio Público como autoridad señalada interpuso un recurso de queja.
“Con fundamento en el numeral 102 de la Ley de Amparo, se suspende el procedimiento en el presente juicio de amparo, tanto de la celebración de la audiencia constitucional, dictado de la sentencia, así como del trámite de amparo en su conjunto, en tanto se resuelva el recurso planteado”, indica la síntesis.
Sube de tono el desplazamiento
En la zona de la sierra de Sinaloa de Leyva y Mocorito las cosas van subiendo de tono, la violencia escala y las personas abandonan sus hogares buscando seguridad. Ya van más de 400 personas que se han arropado en los refugios instalados en Guamúchil, pues la violencia les orilla a preferir dormir en un catre a kilómetros de sus hogares.
Y dice el Gobernador R Ru b é n Ro c h a Moya que no queda claro qué provocó la escalada de violencia de la zona, pero aunque ya estuviera claro para las autoridades qué está pasando ¿qué harían?, ¿sería diferente? Sin duda que los operativos de las fuerzas federales se refuerzan cuándo se afectan zonas de importante valor económico, como lo fueron aquellos “jueves negros” en 2019 y 2023, pues se implementaron operativos con los que se intentó contener el caos.
Ahora allá en la sierra parece que las labores son de reconocimiento más que de contención, y se va desplazando a los pobladores que no la deben.
Jornada de apoyo humanitario Ayer, el Gobernador visitó el refugio temporal ubicado en el Centro Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 45, en Guamúchil, para atender y escuchar a las personas del municipio de Sinaloa y Mocorito, desplazadas de sus hogares. Últimamente, una de las estrategias es llevar jornadas de ayuda a quienes están padeciendo problemas de violencia, como se hizo en J Jesús María por ejemplo.

A quienes salieron de los municipios de Sinaloa y Mocorito se les prometió garantizar la reparación de pérdidas materiales y seguridad en sus poblados.
Y es importante que se ofrezca protección y seguridad a quienes han abandonado sus hogares, a quienes se les dijo que serán apoyados vuelvan o no a sus poblados.
Bien por eso, porque el desplazamiento por la violencia, aparte de la pérdida de vidas, es uno de los signos más vivos de la crueldad de los criminales.
El deslinde
No a todos cayó bien la marcha que se realizó el lunes por el Colectivo Nacional de Víctimas 10 de Marzo, en la que se exigió justicia por el crimen de un joven jornalero y en la que se acusó por el crimen a presuntos elementos de la Marina.
Pues ya colectivos de búsqueda de desaparecidos de Sinaloa se deslindaron de esa manifestación, ya que dicen que la acción de los marinos para su labor es muy importante. Líderes de colectivos como Voces Unidas por la Vida, Desaparecidos de la Guerra Sucia, Uniendo Corazones, Rastreadores Fe y Esperanza, Unidas por el Dolor, Familias en Busca de sus Desaparecidos, Rastreadoras Independientes de Culiacán y Unidas Siempre Buscando Sinaloa, se pronunciaron en contra de que salgan los marinos de poblados como Villa Juárez.
De hecho, los colectivos subieron de tono su postura al acusar a la activista Delia Quira, lideresa del grupo que llamó a la protesta, de faltarles
Elecciones
2024 al respeto a las madres, padres y hermanos que andan buscando a sus desaparecidos.
Posturas encontradas, pero ya lo veíamos venir desde que no se vio apoyo alguno ni presencia de los colectivos que operan en el Estado en la manifestación.
¿Otra raya al tigre?
La Auditoría Superior del Estado tiene hasta el 12 de septiembre para determinar si las observaciones hechas a la UAS fueron solventadas o son faltas graves.
El Diputado local S S e rg i o Mario Arredondo señaló que ya la Universidad tuvo 20 días naturales tras ser notificada de las observaciones, para responder y presentar elementos para solventar las observaciones y eso ya concluyó el 24 de julio. Claramente, el presidente de la Comisión de Fiscalización del Congreso local advirtió que la ASE tendrá que tipificar aquellas observaciones que no fueron solventadas como faltas graves o faltas no graves; si es una falta grave tendrá que turnarlo a un tribunal administrativo o la propia Fiscalía del Estado.
A como vemos las cosas y la férrea oposición de la UAS a ser auditada por la ASE, creemos que será otra denuncia más.
Viene Xóchitl Gálvez
El desfile de aspirantes a la candidatura presidencial rumbo a 2024 continúa y este fin de semana tendremos en tierras sinaloenses a la aspirante por el Partido Acción Nacional para encabezar el Frente Amplio por México, Xóchitl Gálvez, la Señora X.
El domingo 6 de agosto estará en Culiacán y se presentará a las 9:30 horas en el Salón 53, donde según esto se reunirá con sus simpatizantes.
Al día siguiente se va al paraíso de Mazatlán, en donde estará en el Centro de Convenciones a las 12:00 horas.
Veremos qué trae en la maleta y mediremos también el poder de convocatoria.
Julio violento
Pues se fue julio y aparte del calorón deja una estela de muertos en el País.
Durante el séptimo mes se registraron 2 mil 204 homicidios dolosos, danto un total en el año de 15 mil 589, de acuerdo a reportes periodísticos.
El promedio diario de casos fue de 71; el lunes 31 se ubicó por encima de ese rango, con 82. También julio se convierte en el cuarto mes más violento del año.
Y así, las autoridades siguen viendo esto como casos aislados. El País está sentado en un polvorín y viene la parte difícil para cualquier nación, escoger de nuevo a quien la dirigirá.
Matan a otra mujer malecon@noroeste.com
Feminicidio o no, pero L Luz E lv i ra , de 51 años, en La Reforma, Angostura, fue asesinada por su propio sobrino. Los hechos ocurrieron cuando a J Je s ú s A n to n i o (el presunto homicida) lo iban a internar en un Centro de Rehabilitación y al negarse tomó un machete para agredir a su tía y al encargado de la clínica.
Y aunque el presunto responsable ya fue detenido, urge poner lupa al aumento de las adicciones en las comunidades y también en las ciudades. Mire lo que ocasionó el querer ayudar a alguien.
Malecón es columna institucional de esta casa editorial.