3 minute read

Se compromete SEPyC a garantizar educación de niños desplazados

BELEM ANGULO

La titular de la Secretaría de Educación Pública y Cultura de Sinaloa, Graciela Domínguez Nava, se comprometió desde sus funciones a garantizar la educación de estudiantes desplazados por la violencia en el estado.

Advertisement

Este compromiso fue realizado por la funcionaria estatal durante una sesión de la Comisión Intersecretarial para la Atención del Desplazamiento Forzado en Sinaloa.

“Como se sabe, a nosotros nos corresponde dar atención, seguimiento a todos aquellos niños, niñas y jóvenes, que por el desplazamiento forzado de la violencia, están en edad de escuela; bueno, nosotros estaríamos dando seguimiento, atendiendo el protocolo, para revisar en donde se quedarían estos niños, niñas y jóvenes, para garantizarles que ellos tengan acceso a espacios escolares”, dijo Dominguez Nava. La sesión de la Comisión se realizó en la ciudad de Guamúchil.

Según el padrón recabado por la Secretaría de Bienestar y Desarrollo Sustentable, instancia que coordina la atención a este sector vulnerable, existen 76 niñas, niños y adolescentes que podrían requerir de ser inscritos en planteles educativos de municipios como Salvador Alvarado, Guasave y Mocorito, lugares a los que se vieron forzados a migrar.

Ante ello, la Secretaría de Educación Pública y Cultura estableció su compromiso para privilegiar el derecho fundamental de las infancias a recibir el servicio educativo de manera gratuita. Por instrucciones del Gobernador, la secretaria de Bienestar y Desarrollo Sustentable, María Inés Pérez Corral, encabezó una sesión extraordinaria de la mesa intersecretarial de atención a víctimas de desplazamiento forzado interno en Guamúchil, donde participaron presidentes municipales, secretarios y representantes de los entes relacionados con el tema.

Durante esta reunión, se informó que se tiene instalado un albergue que en un principio recibió 109 personas, pero que actualmente solo 31 están ahí y dos en el hospital, donde se les está dando de comer y atención psicológica a los que así lo requieran, aunque no estén durmiendo ahí.

“Ya después que se suscitaron los hechos se decidió por las instituciones que se iba a acudir a los poblados contiguos a San José, y se vinieron junto con ellos 120 personas, primero salieron 70 y después se fueron adhiriendo a la caravana, de esas 120 se registraron 109 en el albergue, después se quedaron 31 en el albergue, los demás se fueron con familiares, otros, en Mocorito… todos atendidos”, informó.

Recordó que la mayoría de las personas que se salieron de sus hogares fue de forma preventiva.

Además, pidió que le den atención a las personas que han sido desplazadas.

“Que atienda a los desplazados, que estén atentos de ellos, los tengan en lugares seguros, les den las comodidades, las más que se puedan... que se busquen los mecanismos para que a la brevedad posible esa gente pueda regresar a sus comunidades”, enfatizó.

Ríos de aguas negras con olores fétidos corren a diario por gran tramo al inicio de las avenidas Sábalo Cerritos y la Sábalo Cerritos Cerrada, dando una pésima imagen al turismo y generando inconformidad de locales y extranjeros. En un recorrido realizado por Noroeste por la zona, se encontró con una larga manguera de color verde que salía de un inmueble, además de una máquina que rebombea las aguas negras a través de una manguera de color azul muy larga que atraviesa una glorieta, el jardín del camellón central de la avenida y las expulsa a la vialidad.

De acuerdo a vecinos del lugar, este problema de fuga de aguas negras está desde hace cuatro años y el Gobierno municipal a través de la Jumapam ha resuelto esto.

“Son cuatro años desde que el problema del drenaje y las aguas negras está, pero hoy los malos olores causados por esta situación se han intensificado, en gran medida por las lluvias que se han presentado las últimas semanas en la ciudad”, explicó Lesley Martinson, una de las afectadas por las aguas negras en Sábalo-Cerritos en Mazatlán.

Entrevistada por Noroeste, Lesley, extranjera que viven en Mazatlán y quien tiene una agencia de bienes raíces en la zona, comentó que casi todos los días las aguas negras ‘corren’, provocando olores desagradables que terminan dándole una mala reputación a Mazatlán, sobre todo porque donde ocurre la fuga de aguas negras, avenida Sábalo-Cerritos, es muy concurrida por turistas extranjeros.

Por su parte, Blanca Robles, quien trabaja para la agencia de Lesley, señaló que ya hay una queja ‘grande’ de toda la zona, donde ya se tuvo la oportunidad de platicar con las autoridades en repetidas ocasiones. Además, dijo que está una máquina que ya bombea, pero

This article is from: