5 minute read

Entregan aparatos auditivos y movilidad

NOROESTE/REDACCIÓN

En un evento con la presencia de funcionarios del sector salud, el Gobierno de Sinaloa realizó la entrega de apoyos de procesadores externos de implantes cocleares, auxiliares auditivos y apoyos de movilidad, a niños y jóvenes con discapacidad.

Advertisement

El evento de entrega se realizó en el Gimnasio María del Rosario Espinoza, mismo que fue encabezado por el Gobernador Rubén Rocha Moya.

Los procesadores que se entregaron consisten en la actualización del software con el que funcionan los implantes cocleares de niños y niñas beneficiados.

“Nosotros estamos para ayudarles, ayudarlos a todos. Ahorita estamos poniéndoles implantes a los niños chiquitos, así como lo hicieron con ustedes, no les cuesta nada ni quiero que quede ninguno sin que se les ponga”, dijo el Gobernador.

”Tenemos 33, a todos les vamos a hacer. Cuanto nos cuesta el implante, entre 300 y 500 mil, si son 33, me costarían 17 millones y medio más o menos, 16 y medio. Prefiero no hacer una carretera y ponerle mejor el implante a los niños”.

El mandatario estatal estuvo acompañado de Adrián Benítez Ruiz, Director General de la Administración del Patrimonio de la Beneficencia Pública y Cuitláhuac González Galindo, Secretario de Salud.

Benítez Ruiz señaló que la

En Sinaloa hay 33 niños y niñas en espera de la colocación del implante coclear como auxiliar auditivo, expuso el Gobernador Rubén Rocha Moya

El evento de entrega se realizó en el Gimnasio Maria del Rosario Espinoza, mismo que fue encabezado por el Gobernador Rubén Rocha Moya.

Beneficencia Pública Nacional tiene el objetivo de llegar a aquellos que no cuentan con seguridad social. Las gestiones del ente han permitido que entre enero de 2019 y julio de 2023, se ayudara a los sinaloenses con 9 mil 821 apoyos en materia de salud, con una inversión de más de 28 millones de pesos.

Además, destacó las jornadas de entregas de apoyos en especie, consistentes en 387 apoyos para 483 sinaloenses, quienes recibieron insumos funcionales en auxiliares auditivos, lentes de armazón, sillas de ruedas y andaderas, entre

CONGRESO DEL ESTADO

KAREN BRAVO

Los centros de atención infantil en Sinaloa ahora podrán instalar equipos de videovigilancia, según la reforma aprobada por el Congreso del Estado a la Ley de Prestación de Servicios para la Atención, Cuidado y Desarrollo Integral Infantil.

En sesión extraordinaria del lunes los legisladores aprobaron agregar el artículo 39 Bis para establecer que los centros de atención infantil puedan usar equipos o sistemas tecnológicos para la captación o grabación de imágenes o sonidos como una medida de seguridad adicional para prevenir cualquier riesgo o emergencia que se presente en las instalaciones, salvaguardando la integridad de los menores en términos de las disposiciones legales aplicables.

Además, el Consejo Estatal de Prestación de Servicios para la Atención, Cuidado y Desarrollo Integral Infantil será reestructurado.

La iniciativa presentada por el Gobernador Rubén Rocha Moya, contempla que las estan- cias infantiles implementen mecanismos de participación de los padres de familia o de quien ejerza la tutela de niñas y niños, respecto de su educación y atención, para el diseño, implementación, monitoreo y evaluación de los servicios que presenten los centros de atención.

Aprueba Congreso reformas que posibilita acompañamiento de embarazada durante parto, cesárea y puerperio El Pleno del Congreso del Estado de Sinaloa aprobó reformas que posibilita, cuando la infraestructura lo permita, que la persona embarazada pueda estar acompañada en todo momento por alguien de su confianza y elección durante el trabajo de parto, parto y puerperio, incluyendo el procedimiento de cesárea, tanto en instituciones públicas como privadas.

De manera unánime, la Sesenta y Cuatro Legislatura reformó el artículo 77, fracciones 1, VI y VII, y adicionó la fracción VIII en la Ley de Salud del Estado de Sinaloa para esta- otros, lo cual representa una inversión de 7 millones 943 mil pesos de forma totalmente gratuita para los beneficiarios. ”Se trata de acciones contundentes y no sólo de palabras. Hoy en Culiacán y mañana en Mazatlán, en coordinación con el Gobierno del Estado, estaremos entregando gratuitamente más de 890 apoyos en materia de salud, en beneficio de 673 sinaloenses en estado de vulnerabilidad en materia de salud, con una inversión estimada en más de 9 millones de pesos”, precisó el Director General de la Beneficencia Pública. blecer también como atención materno infantil, la atención humanizada de la mujer o persona gestante con enfoque de derechos humanos, sin importar la raza, condición económica o social durante el embarazo, el parto y el puerperio, contribuyendo con ello a su protección.

Finalmente, González Galindo agradeció a la Beneficencia Pública el otorgar este tipo de ayuda en beneficio de quienes más lo necesitan. A este encuentro también acudieron Eneyda Rocha Ruiz, Presidenta del Sistema DIF Sinaloa; Juan de Dios Gámez Mendívil, Presidente Municipal de Culiacán; Irma Nydia Gazca Aldama, Presidenta del Sistema DIF Culiacán; Alma Rosa López López, Directora General de Beneficencia Pública de Sinaloa y la joven Naomy Margarita Ríos Cruz, en representación de los beneficiados.

Ante la actividad humana se está en el umbral del calentamiento global, lo que representa un peligro para la vida humana y las especies. Ningún cambio había sido tan rápido como el que estamos viviendo, un calentamiento global en donde su variación de clima se tenían épocas frías de la tierra y épocas calientes, pero al día de hoy en este último la situación es preocupante, consideró Humberto Gurrola López.

El investigador de la Facultad de Biología, explicó que a medida que las temperaturas de la atmósfera terrestre y los océanos han ido en aumento, a partir de la variante antropogénica se predice que el calentamiento global irá en aumento.

“Tenemos la oportunidad de reducir los gases invernaderos, sí o sí, de no hacerlo las consecuencias serán catastróficas para la vida silvestre como para el ser humano, consecuencia de nuestros propios actos, por lo que estamos contribuyendo a nuestra propia extinción”, señaló.

El especialista en Ecosistemas Marinos y Recursos Acuáticos, expresó que hablar de cambio climático es situarse en una realidad que hoy empezamos a vivir y no es a futuro, sino es ya, al estar sorteando algunos efectos tempranos ocasionados por los gases invernaderos que están cambiando la estructura por el aumento de temperatura. De tales efectos, puso como ejemplo lo que pasa en los océanos. Son los principales aliados en contra del cambio climático, pues funcionan como un sumidero de carbono y absorben alrededor del 90 por ciento del calor generado por las emisiones producto de la actividad humana.

“De aquí la importancia de conservarlo, de verlo no como un tiradero a cielo abierto que así prácticamente ha sucedido en los últimos años, sino como un santuario que nos puede proporcionar más años de vida a la tierra y por consecuencia a los humanos y todas sus especies”, destacó.

Detalló que, ante el exceso de calor y energía, los océanos se calientan siendo su consecuencia directa, llevándolo a efectos progresivos que incluyen el deshielo de los polos, el aumento en el nivel de mar, olas de calor marino, además de su acidificación, lo que como consecuencia afecta los arrecifes de coral, la vida marina y la vida terrestre que es el área costera.

Recordando que un 60 por ciento de la población mundial vive en los primeros cincuenta kilómetros de la zona costera, millones de personas que se verán afectadas no solo en interacción económica que dependen de los recursos marinos, sino en el aumento del nivel del mar, dónde desde el 2013 al 2021 se ha aumentado 4.5 milímetros por año.

“Qué significa, que a 20 años tendremos el mar a un metro más alto y a 50 años arriba de dos metros, lo que ocasionaría la pérdida de toda la zona costera que conocemos hoy”, destacó.

La Diputada Viridiana

Camacho Millán, presidenta de la Comisión de Salud y Asistencia Social, agradeció el apoyo de todas sus compañeras y compañeros, pues consideró que es muy satisfactorio que se ponga en el centro la salud de toda mujer y persona gestante y se le trate con respeto para una atención de calidad, y por ende la salud de hijos e hijas.

Acondicionamiento físico masivo

This article is from: