
4 minute read
MEDICINA DEL DEPORTE
from CULIACAN 160823
by Noroeste
DR. EPIFANIO CASTAÑEDA LABRA epical_med@hotmail.com
Hipertensión arterial y deporte
Advertisement
Amigo lector de Noroeste, qué sabe o qué le han dicho sobre la hipertensión arterial en la actualidad, porque esta enfermedad tiene mucho que ver con su modo de vivir. Usted padre de familia qué tanto hace porque su familia haga acciones de prevención de esta enfermedad porque recuerde que esta es una enfermedad crónico degenerativa, es parte de las conocidas como “el asesino silencioso” , y si no aprendemos a ser preventivos lo más factible es que cuando lleguemos a cierta edad cursemos con este tipo de patologías que de no controlarse evolucionará a diferentes complicaciones de otros órganos, lo que lleva a una mala calidad de vida.
Presión arterial es la resistencia que ponen las paredes de las arterias al paso de la sangre, esta presión en promedio en el ser humano es de 120/80, en la actualidad se considera hipertensión a cifras de 140/90, pero a cifras de 130-13985-89 mmHg se le considera rango normal alto, lo que hace necesario el seguimiento y control de la presión, por lo que a estas personas se les consideran “hipertensas” que pueden cursar con un riesgo elevado de enfermedad cardiovascular. A esta patología era parte de las enfermedades de “los ricos”, pero en la actualidad al comparar las estadísticas en México no hay mucha diferencia de la prevalencia de hipertensión entre los países desarrollados y los de bajos recursos, siendo del 28.5% y 31.5%, respectivamente.
En México y el resto del mundo, las enfermedades cardiovasculares representan la principal causa de morbimortalidad. No obstante, la hipertensión arterial sistémica constituye uno de los principales factores de riesgo para la aparición de patologías del corazón. La hipertensión, a pesar de ser un padecimiento con alta prevalencia en la población adulta en México, suele ser diagnosticada meses o años después de su inicio; esto se debe no sólo a la escasa cultura de prevención en la población general, sino, además, a que es una enfermedad silente que se manifiesta a largo plazo, con la aparición de daño a órgano blanco, como cardiopatía isquémica, enfermedad vascular cerebral, enfermedad renal crónica, retinopatía hipertensiva y enfermedad arterial periférica.
La prevalencia en México es de 30.2% en la población adulta, en Estados Unidos las estadísticas de personas hipertensas es de 32% al 46%. En Canadá es similar a la de EEUU de 32% a 46%. En China es de 25% a 50%. En Japón en la actualidad ha enfocado a los nuevos parámetros hacia la prevención y al diagnóstico oportuno. En la India es de 25%, aunque atraviesa por un aumento de la enfermedad vascular derivada por hipertensión no controlada.
Cómo controlar o prevenir la hipertensión. Uno de los factores es la nutrición, aquí usted padre de familia es importante, qué le da de comer a su hijo, porque existen nutrientes industrializados de fácil digestión (comida rápida, fritangas, enducolorantes artificiales, etcétera) que si el individuo no hace la actividad física necesaria para gastar esas calorías estas se van a depositar en forma de grasa (hígado grasa, ateromas, grasa subcutánea etcétera) que el día de mañana tendrá sus complicaciones.
Los otros nutrientes, también si se abusan de ellos también tendrán su repercusión en la salud de los órganos. Si partimos de esta premisa, esto nos invita a realizar actividad física, y si estamos por encima de la tercera década esta actividad se hace más indispensable, por esto la importancia de que si se tiene una alimentación de calidad no de cantidad, más ejercicio principalmente de tipo aeróbico su corazón tendrá más latidos, y el órgano blanco su deterioro será más fisiológico.
El ejercicio es fundamental, sea cual sea el tipo de éste, siempre y cuando no canse, no duela y no fatigue, se realice entre 20 y 90 minutos diarios (caminar, trotar, correr, nadar, ciclismo), para el trabajo anaeróbico sí lo puede realizar (gimnasio), pero que sobresalga el ejercicio aeróbico. Cuídese, tome abundante agua y muévase.
Eventos
Presentan Gran Maratón y Triatlón Pacífico en CDMX

de La Mujer Mazatleca, un monumento histórico en el puerto sinaloense.
MÉXICO._ El Gran Maratón y Gran Triatlón Pacífico Mazatlán 2023, a celebrarse del 1 al 3 de diciembre con unos 9 mil participantes, fue presentado este miércoles en la Ciudad de México.
Ismael Barros Cebreros, presidente ejecutivo de Venados de Mazatlán, encabezó la presentación de la justa atlética celebrada en Ciudad de México, donde se contó con la presencia de directivos deportivos, de gobierno y empresarios que se unieron para fortalecer el evento.
“Después de 3 años están de regreso, renovándonos al unir dos grandes eventos como lo son Gran Maratón y Gran Triatlón Pacífico. Por parte del comité organizador buscamos retomar ese lugar que por más de 20 años hemos tenido, como uno de los mejores eventos a nivel nacional e invitamos a todos a vivir esta gran fiesta que se desarrolla por el Malecón de Mazatlán, al son de banda y el calor de los mazatlecos”, señaló Barros.
Con la presentación del video oficial del evento se recordaron un sinfín de datos históricos, que datan desde 1999.
Directivos de la Federación Mexicana de Asociaciones de Atletismo y de la Federación Mexicana de Triatlón señalaron la importancia del regreso de ambos eventos y reiteraron su apoyo para su realización, además de hacer entrega del aval oficial.
Enseguida se presentó la playera y medallas oficiales para ambos eventos, las cuales tienen plasmada la imagen
Paúl Luque Wiley, gerente de Marketing y Ventas, anunció la transmisión del evento a nivel nacional por Megacable.
Ángel Asael Nava Armenta, representante del Gobierno de Sinaloa, estuvo presente en el evento; así como Luis Roberto Rodríguez Zaragoza, directivo de Chevron México; Luis Miguel Rodríguez Penagos, director de Grupo Martí y Sport City, y Daniel Aceves Villagrán, director de Fundación Alfredo Harp Helú para el Deporte, estuvieron presentes durante la presentación del evento.
El recorrido de ambas competencias arrancará y terminará en el Monumento al Pescador, llegando hasta el Escudo de Sinaloa, al igual que a la zona de Cerritos, trayectos que se llevarán a cabo por el malecón mazatleco, uno de los más largos del mundo y disfrutando de la vista del mar.
La fiesta inicia con la Expo Deportiva el 1 de diciembre, el 2 de diciembre se llevará a cabo Gran Triatlón Pacífico, mientras que la fiesta atlética tendrá lugar el 3 de diciembre, siendo el primer disparo de salida a las 6:15 horas.
Dentro del programa se contempla celebrar el tradición evento de fuegos artificiales “Luces de Maratón”, además de vestir la ruta de la justa con bandas musicales, poder asistir al juego de beisbol Venados de Mazatlán de la Liga Mexicana del Pacífico, visitar el nuevo acuario de la ciudad y disfrutar de la oferta gastronómica y turística de Mazatlán.