NOS Magazine Chillán 147

Page 1

JUNIO 2014 NOS MAGAZINE 1


2 NOS MAGAZINE JUNIO 2014


, Sa a 808

cin 8, ofi # 37 n io n lá o il nt 4 Ch San A Nº 36 a 4 riz: t 3 a t 5 It a : m 2320 ÑUBLE CAsa 49 – 3205 SUCURSAL s: (42) 2 ine.cl e.cl fono osmagaz 00 agazin T e lé nosm al: $25.0 ww.n @ w s : o b u an t An We is n v ció IL re EMA Suscrip r Valo

o i r a m su

ión Edic 147

o Cen

ntiag

tro

.

o XXI

gl TAJE s, crianza si o ern 18 REPOR s mod Padre

. TAJE hillán 2030 C s to 26 REPORroyec p

Mega

aje hoy. port e os de c i r g ó l 56 cno ios te Vic

nes e jóve

100%

d 52 ALútbol, pasión F

TADA POR E J RTA REPO

.

tudes

multi

.

saria NOS mpre HUMAa Fuentes, e SER ciel

40

12

María

Gra

TURAL cine tura, ICO CUL litera

s yecto y pro

e

d tarios 70 MOSA omen

tados

– Es icago h C , e rvill

C

lecc e p o c entido so ial. s a s e con s empCrrecimiento

s.

locale

HUELLA Nape

cobs, 67 LA na Ja Pauli s.

Unido

VARD

T GOURMErnes. n ca

OULE odo e 68 B Tranquitas, t Las

n.

ó yecci

y pro agro ble, análisis a n o u ón: 62 z ereales de Ñ dici e C a t en es iben d. r c n. / Salu ES r Gebauer y Decoració y Estética. o a te Dr. Ig a San a / Ar . / Vid Avari M a l e u t a n P ve Bena Ingrid

E RTAJ REPO

26

03tu0ro. 2 N LLÁ a al fu

CHI

e Odis

NOS MAGAZINE Nº. 147 · Junio 2014 · Año 13 · DIRECTOR EJECUTIVO Álvaro Martínez Bianchi · DIRECTORA GENERAL Claudia Yáñez Salazar · COORDINADOR GENERAL Rodrigo Martínez Bianchi · Editor Periodístico Arnoldo Ferrada S.M · Periodistas Arnoldo Ferrada S.M. · Paulina Guajardo · Catalina Valdés Director de Arte Fredy Jiménez C · Arte y Diseño Fredy Jiménez C. · ADMINISTRACIÓN Marcela Vera · Fotografía Fredy Jiménez, Arnoldo Ferrada S.M. Edición On Line Nos Magazine.

JUNIO 2014 NOS MAGAZINE 3


4 NOS MAGAZINE JUNIO 2014


JUNIO 2014 NOS MAGAZINE 5


editorial

VOLAR AL

FUTURO Con la reciente visita a Chile del actor Christopher Lloyd, el genial Doc Emmett Brown de la saga “Volver al Futuro”, clásico de la década de los ochenta, se me vino a la mente la pregunta sobre ¿qué pasaría si tuviéramos una máquina como la que inventó el Doc y voláramos al Chillán del futuro?,

¿

qué sorpresas nos depara nuestra ciudad, en cuanto a mega obras que cambien su rostro? La verdad es toda una incógnita, pero en medio de un presente que habla de grandes proyectos en carpeta, en el ámbito de infraestructura vial, comercial, político, social, etc. intentamos acercarnos a vislumbrar esos cuestionamientos y les presentamos, en la presente edición, un completo reportaje sobre el Chillán del 2030, ¿cuáles son las grandes obras que nos esperan y que, con toda seguridad, nos darán un tremendo espaldarazo en pos de una sólida proyección? Entérese

aquí del detalle de cada una de las más emblemáticas, e intente volar al futuro, imaginando ese Chillán de algunos años más. En otros contenidos, les ofrecemos reportajes sobre los vicios tecnológicos modernos que nos esclavizan, ¿por qué ahora la gran prueba de amor es dar la clave de Facebook?, y nos sumergimos en la realidad de los padres de hoy, que a través de “un moderno” sistema de crianza está produciendo jóvenes autoritarios y rebeldes. A lo anterior se suman nuestras interesantes secciones y columnas, que serán de interés y utilidad para usted. ¡Que la disfrute!.

ARNOLDO FERRADA SAN MARTIN Editor Periodístico

comité Editorial Claudia Yáñez S. Rodrigo Martínez B. Arnoldo Ferrada S.M. Fredy Jiménez C. Paulina Guajardo.

Ventas Marcela Vera V. · Eduardo Coloma M. · Ximena Garrido · Melissa Morrison · María Fernanda Canahuate · Jimena Latrach. Representante Legal José Luis Quezada Camarada · Impresión: Trama Impresores S.A. * Las opiniones vertidas por columnistas y entrevistados, así como el contenido y forma de los avisos publicitarios, son de exclusiva responsabilidad de quienes los emiten, no representando necesariamente la postura de NOS Magazine.

6 NOS MAGAZINE JUNIO 2014


JUNIO 2014 NOS MAGAZINE 7


comunidad

NOS

BIENVENIDOS, ¡¡ Cada día somos más !! Te invitamos a ser parte de nuestra Comunidad Nos, a través de las redes sociales, la web y la revista impresa.

Comunidad Nos:

Amor de mamá Nos Magazine rinde un homenaje a todas las mamás que nos siguen a través de las redes y leen nuestra revista. Dejamos una selección de las mejores fotos del concurso #amordemamaNos.

Ganadoras concurso #amordemamaNos

1er lugar: Estefanía Seguel y su hija Paz.

2do lugar: María Teresa Escobar con su hija Paloma.

3er lugar: Katty Parra Sandoval con su hija Isidora.

8 NOS MAGAZINE JUNIO 2014


Universidad de Concepción:

Entrega Portada 146 Claudia Yáñez S., Directora Nos Magazine, entrega portada a Patricio Espinoza y José Luis Saavedra.

#descubreNOS Encuentra en:

nosmagazine.cl TECNOLOGIA MUNDO TUERCA TENDENCIAS Tendencia cuadros!.

tartán,

¡quédate

a

Las ‘selfies’, ¿un reflejo del narcisismo en nuestra sociedad?.

ECODATOS Participa en nuestras redes sociales y demuestra que eres el seguidor Nº1 de la Roja de Todos. NOSotros tenemos la camiseta puesta y tú?.

SALUD Y BELLEZA Prevención de Lesiones en el Fútbol. 15 consejos para adelgazar que sí funcionan.

SEXUALIDAD

Material Adicional de: > Reportajes > Entrevistas > Videos > Y mucho +

#amordepapaNos Visita www. nosmagazine.cl, ingresa a Comunidad NOS y revisa las fotos, los ganadores y los premios de este homenaje.

JUNIO 2014 NOS MAGAZINE 9


NOVEDADES

New York Café

Nuevos sabores y aromas para nuestros sentidos

La familia Loyola-Vélez llegó de Estados Unidos a Chillán, hace seis años, para disfrutar una tranquila calidad de vida. Posteriormente, la hija del matrimonio y su esposo (pastelero), que arribaron hace 7 meses, plantearon la idea de hacer algo innovador, lo que se tradujo en un nuevo concepto en Cafés, de acento 100% norteamericano, para reunir a todos los chillanejos, en torno a exquisitos productos con el sello que sólo aquí encontrarás.

S

i hay algo que faltaba en Chillán, eso era New York Café, un lugar de encuentro, importado desde Estados Unidos, que sin duda, se transformará en tu espacio favorito para disfrutar inolvidables momentos, en torno a un rico café y un delicioso CupCake, en medio de una decoración vintage clásica y evocadora de los años cincuenta, que además te transportará, con rítmica música, a una experiencia única. Es que a través de este concepto podrás, a partir de hoy, degustar de una gran variedad de productos, entre los que destacan: pastelería gourmet, helados artesanales, jugos naturales, medialunas artesanales, muffins, galletas de avena chocolate chip, brownies, waffles,

CheeseCake, Apple Pie con helado artesanal, Banana Bread, Coffee Cake y un universo de la especialidad en CupCakes (Red Velvet, Black bottom, Chocolate, entre otros); así como cafés, entre los que están uno importado de Etiopía, Flor de Kavé (mezcla robusta y suave), Cappuccino (cortado), Mocha (con chocolate), Latte (cremoso con leche), Arte de Latte con diseño, Expreso y Chocolate caliente. Asimismo, New York Café, que cuenta con sistema wifi, ofrece sándwiches especiales: medialuna grande con jamón y queso, pan ciabatta planchado con jamón, queso y salsa de ajo especial, cubano en pan baguette planchado con mostaza, jamón, queso suizo, pepinillo y carne de cerdo adobado al estilo cubano, y Elena Ruz que es un pan de miga

tostado con queso crema, mermelada de frutilla y jamón de pavo. Todo con una atención personalizada y con la alternativa de solicitar tu pedido en Inglés, lo que será muy provechoso para quienes quieran practicar el idioma universal por excelencia. Se contempla, a futuro, una serie de sorpresas gastronómicas, como pizzas artesanales a la piedra, ensaladas saludables, y sopas norteamericanas, como new england clam chowder, a base de crema, leche, almejas, pimienta, cebolla, etc., broccoli chowder, a base de broccoli y queso chowder, entre otras. Además, New York Café es especialista en banquetería y repostería para todo tipo de eventos como juntas de trabajo, bodas, aniversarios, etc. haciendo un display único y especial de sus exclusivos productos para cada ocasión. Y como adelanto para la temporada estival, se espera en primavera, la inauguración de una terraza, especialmente acondicionada, para disfrutar de un nuevo y cómodo espacio.

Pedidos para llevar Dirección: Avda. Francia 242, Chillán Teléfono: 042-2272651 Mail: newyorkcafecl@gmail.com Horario Martes – Viernes: 10:00 a 21:00 hrs. Sábado : 17:00 a 21:00 hrs. Domingo: 13:30 a 20:00 hrs. 10 NOS MAGAZINE JUNIO 2014


PARA

NOS OTROS

BOTAS Y BOTINES SUSANA FLORES Los productos han sido realizados a mano por artesanos altamente calificados, con materiales nobles y exclusivos, y poseen el más alto estándar de calidad. Se trata de diseños únicos, cómodos, frescos y delicados, destinados a una personalidad que deslumbra paso a paso. aflores136@hotmail.cl Teléfono: 98633268

ARTÍCULOS

Muebles MamelLkume Aquí encontrarás muebles de alta calidad hechos de maderas nativas (Raulí y Pino Oregón) y exóticas, fabricados por manos de artesanos, en una amplia variedad. Isabel Riquelme #139 Teléfono: 9 50 41 062 mueblesmamellkume@gmail.com

MISCELáNEOS

Aquí encontrarás los datos más útiles y los tips que necesitas, para que compres informado y decidas siempre lo mejor para tu vida y la de tu familia.

BODEGUITA DEL MAR En el mes del Padre, regalonéalo con los más deliciosos y exquisitos pescados y mariscos de alta calidad, que sólo encontrarás en Bodeguita del Mar. Visítanos: Vicente Méndez #325, Chillán Teléfono (42) 2326728 bodeguitadelmar@hotmail.com

boutique radha Marca la diferencia en estilo y exclusividad, las mejores telas, trabajadas por diseñadores nacionales, que buscan lo distinto, atrévete con abrigos, botas, botines y accesorios únicos y modernos. Marcando la diferencia, Radha ¡ Exclusividad y Vanguardia!. Lunes a Viernes de 11:00 a 14:00 - 15:00 a 19:00 hrs. Av. Libertad # 885, Chillán. JUNIO 2014 NOS MAGAZINE 11


OPINIóN

VIDA SANA & ESTÉTICA

La importancia de la exfoliación en la piel Ingrid Benavente Merlo Esteticista Corporal Integral Tec. Superior en podología Clínica.

Al momento de obtener un cutis perfecto y saludable, se hace necesario mantener la combinación de una perfecta limpieza y cremas que acompañen la reconstitución de la belleza de la piel. Es por eso, que cuando la piel luce apagada y posee puntos negros e impurezas, la limpieza que realizamos a diario no resulta suficiente y necesita una exfoliación, la cual siempre es conveniente efectuarla por las noches, luego de realizar la limpieza facial de costumbre. Exfoliantes que se ofrecen en el mercado hay muchos y muy buenos; éstos deben utilizarse con movimientos regulares, insistiendo en la zona del mentón, la nariz y la frente, frotándola para remover las impurezas, de manera cuidadosa, con suavidad, y obtendremos mejores resultados. Una vez realizada la exfoliación con el producto seleccionado, lo retiraremos con abundante agua, y procederemos a la aplicación de una crema nutritiva e hidratante. Los resultados obtenidos son una piel luminosa y brillante, pero no conviene abusar de las exfoliaciones, sobre todo en los casos de pieles delicadas, finas, secas, sensibles o maduras.

Nunca debes exfoliarte

Nunca debes exfoliarte la piel del rostro si hay granos

la piel del rostro si hay granos inflamados

mada o enrojecida, o si estás utilizando algunos productos

inflamados, si tuviste una gran exposición al sol, si estás querecomendados por el especialista para combatir el acné. Siempre realiza la consulta con la cosmetóloga, antes de adquirir algún producto y así conseguirás mejores resultados.

El consumo de agua y la belleza Pero aún más interesante, es saber que el consumo de agua contribuye decididamente en la belleza, ya que previene la celulitis, evita la hinchazón de tobillos y manos, nos hace sentir livianas y con el vientre plano, además de lucir la piel tersa y el cabello más brillante. También el agua elimina toxinas del organismo, previene enfermedades y hace que la piel luzca con los poros más pequeños. Esto es especialmente importante, si eres propensa a tener acné o muchos puntos negros.

”el consumo de agua contribuye decididamente en la belleza, ya que previene la celulitis, evita la hinchazón de tobillos y manos, nos hace sentir livianas y con el vientre plano”

12 NOS MAGAZINE JUNIO 2014

Recuerda que si bien el agua es la bebida más sana que existe en el mundo, también puedes completar los dos litros diarios de líquido con otras bebidas, como los zumos de fruta o infusiones como el té. La ingesta de café y de gaseosas (aunque sean light) no están recomendadas por sus efectos secundarios.


JUNIO 2014 NOS MAGAZINE 13


reportaje portada

El pasado mes de abril, Empresas Copelec realizó la elección de su nuevo directorio por los próximos seis años, en un proceso abierto, participativo y democrático. Manuel Bello, actual presidente, salió reelecto con más del 55% de los votos, lo que él traduce como la confianza en un proyecto de expansión, sólido y sostenido, con un fuerte acento social, cuya planificación futura apunta a consolidar el patrimonio de la empresa y hacer crecer a la gran familia Copelec.

Manuel Bello, Presidente Directorio Empresas Copelec

“La responsabilidad y la

integración social

son la base de nuestra consolidación” ¿Qué balance hace de la gestión del directorio anterior?

L Se logró materializar una amplia variedad de proyectos, con una suma aprox. de mil 500 millones de pesos. 14 NOS MAGAZINE JUNIO 2014

a consolidación y reconocimiento de la administración del directorio anterior (del cual fui presidente durante tres años), sin duda, se basa en el camino de seriedad y responsabilidad que siempre hemos tenido, tomando en consideración que contamos con una población de 48 mil socios, más 15 mil clientes, que también están vinculados al servicio que entregamos a la provincia de Ñuble, ya que nuestro más grande reconocimiento es el que nos brinda la gente, a la cual nos hemos dedicado, ciento por ciento, para entregar una gestión de alta calidad y con el mayor respeto. Es por ello que el trabajo del directorio actual, al igual como el anterior, se fundamenta en el trabajo en conjunto e inclusivo, consciente que ese camino es el que nos ha llevado a resultados

exitosos, lo que se refleja en el creciente número de cooperados que componen la familia de la Cooperativa Copelec. Esta es una empresa de todos los ñublensinos.

¿Qué proyectos se concretaron en estos tres años? Se logró materializar una amplia variedad de proyectos, con una suma aprox. de mil 500 millones de pesos, entre ellos, la tienda de Coihueco; el Centro Recreativo Copelec, para el esparcimiento y entretención de nuestros cooperados, con cómodas instalaciones y con una gran piscina, recibiendo más de 10 mil visitas el pasado verano; la Funeraria Copelec prestando el servicio a más de 300 personas socias; la incorporación de más camiones a nuestra flota; nuevas


REPORTAJE portada

máquinas chipeadoras y la inyección de mejor calidad de suministro en las subestaciones. Hoy tenemos la subestación de Ciruelitos que está funcionando, potenciando además, las subestaciones de Bulnes, Tres Esquinas y la de Santa Elisa en Chillán Viejo. Asimismo, destacar el Centro

de Distribución que está en Santa Elisa, que es una bodega gigante que tenemos, y próximamente terminaremos la construcción del local de venta de maquinarias y camiones que va a estar ubicado en ese mismo sector. También, para estar más cerca de las comunas, concretamos las casas para celadores en Ninhue, Coi-

hueco, San Ignacio, Ranquil y Quillón, con personal que puede salir a resolver cualquier problemática al momento. Y como broche de oro, la Casa de Acogida ubicada en Vega de Saldías, frente de la Iglesia de San Francisco, que está equipada para entregar un buen servicio a nuestros asociados.

Sentido social ¿Cuán importante es el rol de los cooperados? El rol de ellos es muy importante, puesto que ha habido un voto de confianza hacia la nueva administración, por los importantes adelantos que hemos venido realizando en Copelec. Eso se refleja en las 9 mil personas que participaron, en abril, de la elección de nuevo directorio, donde fuimos reconocidos, incluso, por la Subsecretaria de economía, que se sintió admirada por la convocatoria. Ha sido la única vez en la historia en que una cooperativa ha reunido más de 9 mil personas en torno a un proceso eleccionario abierto y democrático. Por eso, nos sentimos orgullosos, y contamos con su activa participación propositiva en los próximos años.

Cada paso que hemos dado, está subrayado por nuestra preocupación social.

¿Cómo se ha traducido el acento social en el crecimiento de Copelec? Cada paso que hemos dado, está subrayado por nuestra preocupación social. Queremos, en esta nueva planificación, ser más integradores en esa área, como lo reflejamos, en la etapa anterior, con la Casa de Acogida, la Funeraria y el Centro Recreativo - Deportivo que son para la gente.

Lo importante es aportar a la provincia, con mucha dedicación y delicadeza, sobre lo que estamos administrando, porque siempre se debe contar con una visión de futuro, a largo plazo, siendo responsables sobre lo que se va a invertir y cómo se va a financiar cada proyecto de adelanto. JUNIO 2014 NOS MAGAZINE 15


reportaje portada

48 mil socios, más 15 mil clientes, que también están vinculados al servicio que entregamos a la provincia de Ñuble Directorio 2014, empresas Copelec.

¿Cuál es la planificación de este nuevo periodo? Nos preocupa aumentar la dotación de más tiendas, para ello, abriremos prontamente en Coihueco, tenemos en proyección una tienda en San Nicolás, está el segundo piso de la tienda de San Carlos, el segundo piso y la agro-ferretería de Quillón y Bulnes; obras importantes y relevantes, que estamos consoliComplejo deportivo Copelec. dando para contar con cimientos fuertes y estables en el área económica. Asimismo, tenemos varios otros proyectos en carpeta, en otras áreas de negocios, además de seguir invirtiendo en la limpieza, mayor potencia y calidad de nuestras líneas y de nuestra energía.

Por último, la idea es también profundizar en salud, ya que somos una cooperativa con gente de edad avanzada, que necesitan de una mano cariñosa. En ese ámbito, puedo afirmar que pronto tendremos una reunión con el embajador de Cuba en Chile, para conseguir ayuda respecto de crecer en esta importante área de desarrollo.

mayor potencia y calidad de nuestras líneas y de nuestra energía. Flota de trabajadores en terreno en el mantenimiento de líneas y redes eléctricas. 16 NOS MAGAZINE JUNIO 2014


JUNIO 2014 NOS MAGAZINE 17


NOVEDADES

La UBB ha llevado adelante una serie de iniciativas que conducen a la inclusión de todas y todos, en un ambiente que incentiva el pluralismo y lo vive. Entre ellas, la instauración del Proceso de Admisión Especial para estudiantes con capacidades diferentes.

Ignacio Ferrada, estudiante de Psicología UBB.

18 NOS MAGAZINE JUNIO 2014

Universidad del Bío Bío

UBB apuesta por la riqueza de la

diversidad e interculturalidad

D

aniel Medina tiene 20 años, es alumno regular de Arquitectura en la UBB, tiene la Beca Bicentenario y de mantención, dinero con el que solventa un elemento que es de ayuda, sus lentes de contacto. Le gusta dibujar, crear e investigar en sus momentos libres y quiere trabajar en el municipio local para “hacer cambios en la estructura de la ciudad”, menciona, con detalles que puedan facilitarle la vida, a personas con capacidades diferentes. Él mismo padece limitación visual de un 60% y es posible que sea progresiva. Algo similar sucede con Ignacio Ferrada, alumno de Psicología en Chillán. Egresó de enseñanza media en Coihueco y tiene un 80% de discapacidad, porque nació con mielomeningocele, anomalía a nivel de columna, “creo que en la vida todo se puede lograr, aunque en mi caso cueste un poco más”, expresa Ignacio. Ambos son parte de los 36 estudiantes con capacidades diferentes que buscan obtener su título profesional

en la UBB, de la diversidad que es posible encontrar en los campus universitarios en los que se hace evidente que los jóvenes la representan, y que debe ser tomada en cuenta en una institución que tiene la ventaja de beneficiarse con esta riqueza. Por respeto, y porque se aceptan estas diferencias, es que la UBB ha llevado adelante una serie de iniciativas que conducen a la inclusión de todos y todas, en un ambiente que incentiva el pluralismo y lo vive. Entre ellas, la instauración del Proceso de Admisión Especial para estudiantes con capacidades diferentes. Se está implementando junto con los jefes de carreras para que sean ellos, los académicos y funcionarios, quienes se adapten a los requerimientos y capacidades de quienes carecen de algunas. Es una nueva cultura que se quiere concretar, pese a que los estudiantes se sienten integrados, “el trato (en la UBB) es cordial e igualitario de parte de mis compañeros, profesores, personal auxiliar y de seguridad”, describe Ignacio.


NOVEDADES

Culturas El respeto por los demás y la inclusión no es exclusivo de personas con capacidades diferentes, sino que también la interculturalidad, pues el espacio es de todos. Uno de los primeros convenios de desempeño apuntaba a la inclusión social y a abrirse a la diversidad, con una mirada no benefactora, sino con el objetivo de descubrir lo que son las personas y no lo que tenían “independiente de su origen”, señala Rodrigo Fuentes, director del Programa de Tutores e impulsor de iniciativas orientadas a la integración y salud mapuche. Dice que han recorrido un extenso, pero enriquecedor proceso, al igual que la profesora Maritza Aburto, directora del Programa de Educación Intercultural Bilingüe, quien expone que la interculturalidad es un enfoque que posibilita relaciones horizontales entre las personas, sobre la base del respeto y reconocimiento positivo. “Atendiendo a la realidad de país pluricultural en Chile, hemos asumido este enfoque por cuanto permite enriquecernos con la diversidad cultural y étnica, asumiendo relaciones de convivencia sanas y positivas”, sostiene. En este sentido, el Programa de Interculturalidad Territorial de la UBB “involucra a todos quienes convivimos en la universidad, académicos, funcionarios, estudiantes, autoridades y por ello, la implementación de tal enfoque pasa por incorporarlo a la formación profesional”, agrega. El 2011, el vicerrector académico, Dr. Aldo Ballerini, tomando en cuenta que en la UBB se estaban llevando a cabo varias actividades relacionadas con la interculturalidad y el mundo indígena, le solicita a Maritza Aburto iniciar un trabajo de coordinación para conformar e implementar un Programa de Interculturalidad para la UBB.

Programas El Programa Küiküitun de la Dirección de Desarrollo Estudiantil realiza un trabajo de apoyo académico a los estudiantes de ascendencia indígena reconocida. Este aspira a contribuir al éxito académico de los estudiantes y al fortalecimiento de una identidad cultural, a través de visitas a comunidades, aprendizaje de la lengua y la cultura, entre otros. “Ha sido muy exitoso, en relación con la retención estudiantil y éxito académico”, comenta el psicólogo Rodrigo Fuentes, quien recuerda que, a partir del trabajo realizado con las comunidades, se acercó el Servicio de Salud Talcahuano, solicitándoles asistencia en el trato y formas de atención a miembros de comunidades mapuches. Así partió la asesoría del Programa de Políticas Públicas y Ciudadanía en pertinencia cultural al Servicio de Salud de Talcahuano, para la instalación del

El Programa Küiküitun de la Dirección de Desarrollo Estudiantil realiza un trabajo de apoyo académico a los estudiantes de ascendencia indígena reconocida.

Programa de Salud y Pueblos Indígenas. El análisis fue fructífero y el puntapié para otras políticas que fueron bien recibidas por los estudiantes y miembros de la cultura, que se sintieron considerados. Por otra parte, el Programa de Educación Intercultural Bilingüe (PEIB) de la Facultad de Educación y Humanidades, busca implementar el Enfoque Intercultural en la formación de profesores y otros profesionales, además de difundir la cultura mapuche. También, el recientemente implementado Programa de Salud Intercultural de la Facultad de Ciencias de la Salud y de los Alimentos, busca desarrollar lo intercultural en la formación de profesionales de la salud y de los alimentos. “Esta iniciativa a nivel de la Vicerrectoría Académica, ha posibilitado el diseño de una Propuesta de Programa de Interculturalidad Territorial, PIT, que se encuentra en etapa de conocimiento y evaluación por parte de las autoridades”, recalca Maritza Aburto. La Universidad del Bío-Bío seguirá trabajando en estos ámbitos que generan inclusión. Han revisado su realidad, las actividades llevadas a cabo y, sobre esa base, han mirado dentro de lo que son, así como también en la Región como territorio, y esperan ir aportando allí donde puedan, con el deseo de fortalecerse y de entregar esta riqueza de la diferencia a toda la comunidad universitaria.

JUNIO 2014 NOS MAGAZINE 19


reportaje

s o n r e d o m s e r Pad

a ev u n a zas L

nuenciaXI a cri s conseclo X u s y sig l e en

20 NOS MAGAZINE JUNIO 2014


REPORTAJE por PAULINA GUAJARDO

Cuando llegan a la adolescencia, los padres y el resto de la familia los culpan por sus decisiones y sus actitudes, sin embargo, su comportamiento no responde, la mayoría de las veces, a problemas conductuales, ni deficiencias relacionales. Los responsables del desarrollo de niños temerosos, arriesgados e irresponsables, sólo son causa de una aparente carencia afectiva de padres que sucumbieron a la modernidad del nuevo sistema parental.

la inserción laboral de las mujeres, pese a ser desigual frente a los hombres, ha aumentado considerablemente, comparándola con la década anterior, para llegar a un

58,8 %

S

in duda que nadie puede quedar ajeno a la impactante realidad que ha dejado al descubierto la serie nocturna de TVN, “Vuelve Temprano”, donde una acomodada familia desconoce, completamente, cómo vivió sus últimos años de vida su hijo adolescente, asesinado por verse involucrado en una red mafiosa importante. Las familias de estratos socioeconómicos altos han sido prejuiciadas, por el resto de la población, como grupos cuyos integrantes se desarrollan de forma aislada y porque carecen de un vínculo afectivo mayor, donde prime el interés por la integridad de cada una de sus partes. Más allá de lo que la gente pudiera pensar, las relaciones emocionales y/o amorosas, suelen vivirse de la misma forma, sin importar el nivel social del grupo familiar, establece el psicólogo Juan Ignacio Valenzuela, quien agrega que “suele pensarse que las familias acomodadas viven de esa manera porque al tener más recursos, tienen la posibilidad de desarrollar más actividades personales, haciendo un versus a una familia humilde, donde la mamá no trabaje y no le quede otra opción que preocuparse de cada cosa de sus hijos; que puede entender sus miradas, que puede percibir los problemas y que identifica fácilmente cuándo el niño está con algún tipo de conflicto”. Para el profesional, los problemas que acarrean los adolescentes actuales son derivaciones de la modernidad con que sus padres han asumido la paternidad y la responsabilidad de un hogar. El índice chileno, obtenido por el estudio abordado el 2012 por la agrupación “Comunidad Mujer” y apoyado por el Banco Interamericano de Desarrollo, afirma que la inserción laboral de las mujeres, pese a ser desigual frente a los hombres, ha aumentado considerablemente, comparándola con la década anterior, para llegar a un 58,8 por

ciento. De estas cifras, la investigación apunta a la creciente profesionalización de las mujeres chilenas que están perdiendo el miedo al estudio, y aún sin importar la edad, se están arriesgando a obtener un título técnico o profesional. Este estado actual de las familias chilenas, nos habla de círculos familiares apegados a la modernidad, donde padres e hijos se comunican por redes sociales durante el día o la noche, cuando no hay posibilidad de comunicarse cara a cara. “Las madres ya no están en la casa preparando algo rico, como estábamos acostumbrados con nuestras abuelitas, porque están en sus oficinas, en el trabajo, en terreno o en sus emprendimientos; preocupadas por las facturas, por cuadrar las ventas y por rendir ante el jefe, algo que hace unas décadas era para los hombres”, señala el psicólogo, y agrega “este pseudo desligamiento de los padres respecto a sus roles como formadores y dueños de casa, ha provocado que algunos niños en etapa de incertidumbre emocional, sigan patrones de conducta antisocial y contestataria, o busquen soluciones y dinero por sus propios medios, con el fin de no molestar a sus ocupados padres”. Esta permisividad que provoca la modernidad, en temas de control familiar, hace que los adolescentes no tengan adultos ejemplares, que busquen sus propias respuestas y que, finalmente, sus padres no estén al tanto de lo que sucede con ellos, detrás de un “todo está bien”. “El acceso que los padres tienen hoy a nuevas amistades laborales, nuevos escenarios para compartir con los compañeros de trabajo, el grupo para el fútbol, para el mate o para lo que sea, abre la mente hacia otras posibilidades que antes no se tenían, y por lo tanto, les hace no exigir cuidado ni reguardo, cuando los hijos piden esos mismos espacios para compartir con sus pares”, argumenta Valenzuela.

JUNIO 2014 NOS MAGAZINE 21


reportaje

el

l? contro

pierde se o m ó ¿C

El 15 por ciento de los padres y madres no están satisfechos con la educación de sus hijos, ya que creen que los niños se muestran “pocas veces o nunca” como quisieron educarles. 22 NOS MAGAZINE JUNIO 2014

Según otro análisis de la misma agrupación, relacionado con calidad de vida, un 40 por ciento de los padres asegura sentirse desbordado por los problemas de sus hijos e hijas. Les resulta difícil educarles y, en algunos casos, el miedo a repetir el modelo autoritario y no feliz en el que fueron criados, deriva en un exceso de permisividad, condición que aumenta en familias donde ambos padres sucumben al estilo trabajólico. Como consecuencia, durante la adolescencia son frecuentes los problemas de disciplina, pero no es fácil comenzar a imponer reglas a esta edad tan difícil. Los niños deben tener unos límites o pautas que les marquen el camino que deben seguir, sin ahogarles en un mundo de imposiciones, tal como aseguran los psicólogos y educadores. Para ello, los padres y madres deben establecer estas normas, de manera razonada, adaptarlas a cada edad y ser firmes en sus decisiones. Si no se tiene un proyecto claro y a largo plazo, es más fácil abortar la misión. Si esta condición no es coordinada con la dedicación y el tiempo necesario para llevar a cabo o ejecutar las reglas y normas que tendrá el niño

en su desarrollo, de nada vale exigirle un comportamiento que los adultos tampoco son capaces de respetar. Los profesionales del área aconsejan crean un programa donde la conversación es el hilo conductor de las otras actividades, ya sean, almuerzos, paseos, tardes recreativas, etc., pero que se vean ajustadas a condiciones de entrega de cariño, confianza y emotividad. El 15 por ciento de los padres y madres no están satisfechos con la educación de sus hijos, ya que creen que los niños se muestran “pocas veces o nunca” como quisieron educarles. “Hay muchas familias que se preocupan bastante por la educación de sus hijos y que lo están haciendo muy bien, pero otras trabajan tantas horas fuera de casa, viéndose envueltos en la modernidad que, cuando están en su hogar, suelen encontrarse ajenos, muy cansadas y no tienen humor para educar a sus hijos”, señala el terapeuta familiar, Óscar Osses. “Es muy difícil hallar el control – agrega- puesto que los niños asumen una realidad como su única opción y forma de vida; si observan que sus padres están preocupados por cosas laborales, situaciones con sus amistades


REPORTAJE

un 40 por ciento de los padres asegura sentirse desbordado por los problemas de sus hijos e hijas.

o fanatismo a alguna tecnología, ellos asumen que no son prioridad en la vida de los adultos y tienden a ensimismarse, hacer cosas para llamar la atención, o vivir su día a día con alegrías y conflictos sin contarle a nadie; los resultados son niños que se hacen independientes muy pequeños, que creen tener la razón en todo, que no hay cosa que no puedan hacer y que su vida es de importancia sólo para ellos, unos autoritarios totales”, complementa Osses. Según los profesionales, hay un grupo de desarrollo familiar que incluye a los padres que han dejado de lado la educación de sus hijos o lo hacen de una manera menos constante, instando a los niños que sigan el compás de supervivencia como ellos puedan. Estos serían los niños que quedan al cuidado y educación de asesoras del hogar, abuelos o algún otro familiar. El resultado de esta forma de vida es que se generan niños con muchos referentes adultos a lo largo de su vida, donde cada uno le entregó pautas diferentes, a la hora de imponer sus límites, de comportarse, de respetar y de hacer valer su voz; todo un conflicto mental que finalmente les lleva a hacer lo que se les da la gana.

creen tener la razón en todo, que no hay cosa que no puedan hacer y que su vida es de importancia sólo para ellos, unos autoritarios totales”.

JUNIO 2014 NOS MAGAZINE 23


reportaje

la de ía gog a ped la

d a Fin a isivid m per La verdad es que cuando lo comentas con tus amigos, ellos no pueden comprender en lo más mínimo lo que estoy diciendo, pero realmente no puedo controlar a mi hijo

“La verdad es que cuando lo comentas con tus amigos, ellos no pueden comprender en lo más mínimo lo que estoy diciendo, pero realmente no puedo controlar a mi hijo; ya no se trata de castigos, ni reproches u obligaciones; con mi marido no somos ninguna autoridad para él; más influencia puede tener su profesora, su mejor amigo, la polola, incluso la familia de la polola, pero nosotros nada de nada”, afirma Viviana Contreras, quien ha convertido sus días en innumerables autocríticas al modo

24 NOS MAGAZINE JUNIO 2014

que utilizó para criar a su hijo. Comenta que con su marido fueron bien relajados y modernos en la forma de crear su familia y dar espacio para que los niños (en este caso el mayor) fueran comprendiendo la vida con sus propios ojos y superando los problemas con sus propias decisiones. “No queríamos ser una influencia tan pesada en su desarrollo, así que los dejamos ser; pero indudablemente que se nos pasó la mano, hoy está por cumplir 18 años y no hay quien lo afirme, jamás nos pide permiso, ni un parecer, nada de nada”, reconoce.


REPORTAJE

Especialistas del área sostuvieron una idea peligrosa en tiempos en que la tolerancia comenzaba a generar contradicciones: el remedio recomendado fue ponerle fin a la “pedagogía de la permisividad” en la educación y crianza de los niños. Esta “pedagogía” o forma de hacer las cosas, había dejado a los niños estancados en una fase de su desarrollo, caracterizada por el narcisismo infantil. La crianza plana y horizontal produce consecuencias nefastas en la vida de los niños, desde detalles aparentemente triviales, como que muchos niños y

adolescentes ya no saludan a los adultos, hasta otros de mayor gravedad, como la dificultad para asumir responsabilidades, límites y respeto por los demás. Para estos profesionales internacionales y algunos locales, la solución es erradicar completamente el sentido

de la permisividad en la crianza de los hijos, puesto que el menor detalle o descuido puede derivar en algo más complicado. Esta erradicación se acompaña con el convencimiento que deben tener los adultos de ser los únicos y grandes responsables de la educación de sus hijos, es decir, los padres deben volver a reencantarse con la enseñanza de normas de respeto, valores y actuaciones en la vida. Este planteamiento de los psicólogos acoge la idea de que los adultos ya no quieren o no pueden educar a sus niños. ¿Qué cree usted?.

JUNIO 2014 NOS MAGAZINE 25


NOVEDADES

Vivimos en una época donde la imagen y los eslóganes copan los espacios sociales, especialmente en los medios de comunicación. De hecho, el discurso público de muchas entidades proyecta muchos conceptos y declaraciones de principio que quedan en la retina de diversos públicos a través del tiempo.

L

a Universidad Adventista de Chile es una entidad de educación superior de carácter confesional con un sólido proyecto académico que persigue la excelencia académica; pero, también, busca formar hombres y mujeres con altos principios. Uno de esos valores es el servicio, el cual se manifiesta, permanentemente, en los egresados de esta casa de estudios, así como también en el proceso de estudios de pregrado. Pero siempre los hechos deben ser reflejo fiel de las palabras y las declaraciones. Así se entiende, por cierto, en esta entidad de educación terciaria. 26 NOS MAGAZINE JUNIO 2014

UnACh

Una Universidad

Comprometida con la

Ayuda Social

Ejemplo de lo anterior, fue el desarrollo del proyecto “Las Mariposas: Una Comunidad Verde” el que fue realizado por los alumnos de la Universidad Adventista de Chile (UnACh) el martes 27 de mayo de 2014, en el sector aledaño al campus universitario. La idea fue hacer un completo aseo de ese sector de la ciudad. Específicamente, se trató de todo el barrio residencial aledaño al campus universitario. En la ocasión, toda la basura y elementos que ensuciaban el ambiente fueron retirados de las calles y canales. La actividad fue organizada por la Pastoral Universitaria y fue apoyada por

estudiantes y docentes de diferentes carreras de esta casa de estudios. Este proceso fue fundamental para afrontar los temporales de lluvia que en días posteriores vivió la provincia de Ñuble. Es decir, este trabajo de voluntariado implicó que los vecinos no tuvieran que lamentar inconvenientes con la llegada de las precipitaciones. En el templo institucional tuvo lugar la convocatoria inicial y el director de la entidad antes mencionada, pastor José Orellana, entregó las indicaciones y objetivos centrales de esta actividad de ayuda social ante decenas de jóvenes quienes, en muchos casos, postergaron actividades académicas para ayudar. La planificación en esta materia indica que durante el segundo semestre se realice una actividad similar, pero con mayor alcance territorial en otro sector de la capital provincial. Es decir, los alumnos y profesores continuarán mostrando su faceta de ayuda a la comunidad. Este hecho es sumamente relevante, pues permite que la sociedad se vea beneficiada por jóvenes y señoritas que de manera desinteresada prestan su ayuda abnegada por el prójimo. Y de esta manera contribuyen a que la sociedad sea mejor.


JUNIO 2014 NOS MAGAZINE 27


28 NOS MAGAZINE JUNIO 2014


REPORTAJE por arnoldo ferrada

2030 odisea del

espacio

urbano

En el último tiempo hemos sido testigos de una gran cantidad de información sobre Megaproyectos en varias áreas de desarrollo. Les presentamos los más importantes e incidentes en la forma de hacer ciudad para el próximo decenio.

P

ara Flavio Barrientos, Director Departamento de Obras Municipales de la Municipalidad de Chillán, los grandes proyectos de nuestra ciudad apuntan a transformarnos en una urbe más acogedora y amigable para vivir, así como también para abrir sus puertas a quienes nos visitan.

Construcción y aporte vial

Chillán fue en 2013 la segunda ciudad dentro de la región en cantidad de metros cuadrados edificados, lo que significa que se está invirtiendo en Chillán. De acuerdo a esto, la proyección del municipio es ir a buscar nuevos negocios, con inmobiliarias y constructoras, para crear una ciudad más moderna para vivir, sobre la base del nuevo Plan Regulador (aún en discusión) que contempla la idea de construir en altura, en el centro, para aprovechar la infraestructura ya existente.

“Se está trabajando con empresas como Salman (123 departamentos en Avenida Prat), Armas (en proyecto de construir 400 departamentos en el camino las Rosas), Socovesa (Barrio Toledo y Portal Libertador), Inmobiliaria Urbani y Constructora García (Andino Barrio Privado en Circunvalación Alonso de Ercilla y Verde Parque camino a San Bernardo), entre otras, para que incluyan en sus proyectos vías más expeditas, situación que se puede observar en el sector Oriente y en sector parque Lantaño. Por ejemplo, se le solicitó a la Constructora García, una calle paralela a Alonso de Ercilla que conectará la Villa Doña Rosa con la Circunvalación, pasando por la prolongación de la calle Esmeralda hasta Los Puelches”, indica. En materia de estacionamientos subterráneos, se espera llevar a cabo, en los próximos tres años, un proyecto cuyo objetivo sea la remodelación de la Plaza de Armas con estacionamientos subterráneos por las calles 18 de Septiembre y Avenida Libertad por 2 mil 700 millones de pesos. JUNIO 2014 NOS MAGAZINE 29


reportaje

Calle paralela Alonso Ercilla.

Además, dentro del Plan Maestro de Transportes, se consideran una serie de medidas y proyectos para el mejoramiento del tránsito de nuestra ciudad y evitar la congestión

vehicular. Para ello, se contemplan medidas como la construcción de ciclovías en diversos puntos de la ciudad, y transformarla en una medida exigida a las empresas constructoras

para cada uno de sus proyectos habitacionales. También, y según lo anunciado por el alcalde Sergio Zarzar, existirá una fuerte inversión en materia de semáforos que alcanza los 2 mil 400 millones de pesos. Por otro lado, se planifica la construcción de nuevos sistemas de comercio (stripcenter), que son núcleos comerciales para evitar que las personas vengan al centro a realizar trámites, lo que ayudaría a la descongestión. Asimismo, se contemplan nuevos puentes como el Itata sobre el estero Las Toscas, otro en el sector Libertad Oriente, también sobre el estero Las Toscas y la prolongación del puente en Avenida Brasil.

... medidas y proyectos para el mejoramiento del tránsito de nuestra ciudad

Obras que harán la diferencia Mercado Municipal: La idea es aprovechar el patio 5 de abril de la Plaza Sargento Aldea del mercado, con el fin de mejorar la calidad de vida de los comerciantes, a través de nueva infraestructura que contará con iluminación, pavimentación y seguridad, además de aportar al atractivo cultural y turístico de nuestra urbe. En estos momentos se está diseñando el anteproyecto.

Edificio Municipal: Hacia el 2020, está la construcción de un moderno edificio, con alta tecnología sustentable, para mejorar la gestión del municipio. Se está trabajando en un anteproyecto que vislumbra la utilización del patio interior.

30 NOS MAGAZINE JUNIO 2014


reportaje

Teatro: Se licitó nuevamente en mayo (por tercera vez) y la autoridad espera que vaya por buen camino. Su costo oscilaría en los 5 mil millones de pesos.

Aeródromo:

Estadio Quilamapu:

Se remodelará con dineros provenientes del Ministerio de Obras Públicas con un monto aprox. de 2 mil 200 millones de pesos.

Proyecto que está en construcción y que se espera entregado en agosto – septiembre de este año, por un monto total de inversión de mil 600 millones de pesos, además de la construcción de una cancha de pasto sintético por 500 millones de pesos.

Soterramiento del cableado: Se planifica un proyecto que apunta a eliminar el cableado de alta tensión de Chillán, de aquí al 2020. La idea es abordar el tema de acuerdo a la ley de telecomunicaciones. Como primer paso, se proyecta la aplicación del tema en las nuevas poblaciones, villas y condominios, así como en el entorno de la Plaza de Armas, dentro de los próximos dos años.

Cifras de crecimiento Según el último boletín inmobiliario entregado por la Cámara Chilena de la Construcción CChC, la oferta inmobiliaria en Chillán ha adquirido una evolución sostenida, pero con algunos matices. De hecho, al comparar el crecimiento en la oferta de departamentos este 2014, se registró un alza de 18,75% respecto del segundo semestre del 2013, debido al alto valor del suelo. En cuanto las casas mostraron una disminución de la oferta en un 12, 19% en el mismo periodo.

Venta viviendas (febrero-marzo 2014)

Casas: 79,8%

Oferta viviendas 2013-2014

28,57% en verde 17,53% por recepcionar 53,90% entrega inmediata

41,93% Departamentos 58,03% Casas

Departamentos: 20,2%

Mayor oferta Departamentos (40% hasta 999 UF)

56,41% en verde 7,69% por recepcionar 35,90% entrega inmediata

Sector Oriente: 63,16% Sector Sur: 23,82%

CASAS DEPARTAMENTOS

Total: 193 unidades

Mayor oferta Casas (45% hasta 1.500 UF) Sector Oriente: 36% Sector Sur: 23%

A partir de esta década, Chillán promedia cerca de 250 mil metros cuadrados, con un 50% de viviendas y un 50% en infraestructura en comercio, servicios, industria, etc. Actualmente, Chillán ocupa el sexto lugar en cantidad de proyectos inmobiliarios 2014 (33), a diferencia que el año 2013 llegó al segundo lugar. JUNIO 2014 NOS MAGAZINE 31


REPORTAJE

Ñuble Región

Hospital La presidenta Bachelet señaló que entre el 2014 y 2018 se estima la construcción de 20 hospitales, además de 20 recintos en proceso de construcción y 20 en etapa de licitación de obras, la construcción del nuevo hospital chillanejo, uno de los más esperados megaproyectos locales, está en vías de concretarse, ya que su construcción se hará con recursos del Estado, y no con inversiones del sector privado. Es por ello que se espera que las obras comiencen en 2015, en el sector que está al costado de la capilla San Juan de Dios en la Avenida O´Higgins, cuya inversión se contempla en 107 mil millones de pesos, para una infraestructura de alta tecnología de 70 mil metros cuadrados.

Embalse Punilla Tiene una inversión aprox. de 500 millones de dólares y es uno de los grandes anhelos de los agricultores y las autoridades, quienes ven en este megaproyecto un gran respaldo para transformar a la zona en una potencia agroalimentaria, industrial y energética, cuya apertura de ofertas para su licitación, concesión y explotación para el segundo semestre de 2015, según las palabras de la presidenta Bachelet en su Cuenta Pública.

32 NOS MAGAZINE JUNIO 2014

... La presidenta Bachelet señaló que entre el 2014 y 2018 se estima la construcción de 20 hospitales

Casinos

Mall Arauco Chillán Proyecto que comprende 62 mil metros cuadrados (22 mil metros cuadrados más), con un costo de 70 millones de dólares, y cuya primera etapa contempla la apertura de tres tiendas ancla (entre ellas Hites y Falabella) y de 70 nuevas tiendas menores, cuya obra gruesa ya está acabada en un 90%. Según Christian Fernández,

Su presidente, Hérex Fuentes, indicó que el momento actual del proyecto no podía ser mejor, “ya que hemos avanzado en la medida que los estudios técnicos respaldan nuestra posición, además de tener el compromiso del ejecutivo, para hacer de Ñuble Región una realidad a partir del segundo semestre de este año, lo cual fue ratificado por los ministros y parlamentarios de nuestra zona. Lo destacable es que contamos con los requerimientos necesarios y con el apoyo de toda una comunidad (30 mil firmas) que haremos llegar a la comisión, con la que ya nos reunimos en mayo, y esperamos hacerlo nuevamente en junio y en la gran asamblea regional en agosto, ojalá en Chillán”.

gerente del mall, se contempla un lugar acogedor, con alta seguridad, de última tecnología y estacionamientos amplios, esperando contribuir al crecimiento de Ñuble. Fernández dijo que esperan la inauguración oficial para marzo del 2015, toda vez que el proyecto esté concluido y cuente con la renovación íntegra del edificio antiguo.

Existen tres propuestas para adjudicarse la licitación, en primer término, está Dreams con un casino de juegos ubicado en Avenida Brasil, junto a la Universidad del Bío-Bío, con un costo de inversión de 80 millones de dólares, para apuntar al mejoramiento del entorno arquitectónico, ecológico y urbano. Otro de los postulantes es Marina del Sol, con una inversión cercana a los 55 millones de dólares, con un proyecto ubicado en Panamericana Norte 4323, junto al camino a Nahueltoro, con un casino y un complejo de entretención integral, que motivará el desarrollo inmobiliario a la zona. Por último, está Chillán Casino Resort con una inversión cercana a los 54 millones de dólares, ubicado en la Panamericana Norte, junto a la Universidad Pedro de Valdivia, con un proyecto que contempla un casino, un hotel centros deportivos y culturales, etc. Tres propuestas que el alcalde Zarzar y el concejo municipal deberán debatir ya que constituirá uno de los grandes megaproyectos del Chillán 2030. Encuentra contenido adicional en nosmagazine.cl


JUNIO 2014 NOS MAGAZINE 33


NOVEDADES Fruto del emprendimiento de la Sra. Eliana San Martín, Restaurante Arcoiris cumple, este mes, 19 años entregando un servicio de alta calidad, que su hija, Macarena Oliva, ha sabido proyectar con la apertura de una nueva área en producción de eventos, que hará del tuyo un momento de grandes recuerdos.

Restaurante Arcoiris

Tradición y calidad

para eventos inolvidables

Pero uno de los grandes cambios implementados por Restaurante Arcoiris, a partir de su 19º Aniversario, es su nuevo rubro de producción de eventos a

empresas y particulares, tanto en su local como en otros locales, referido a reuniones, matrimonios civiles, bodas, aniversarios de cumpleaños, bautizos, etc., a través de un concepto cercano, con asesoría integral, y una alta calidad y conveniencia en el servicio, que se adapta a los requerimientos de cada cliente, generando una comunicación de confianza, que lo ha transformado en un dato recomendado por quienes han vivido la experiencia. Restaurante Arcoiris cuenta con un amplio y cómodo local para 80 personas aprox., así como con un calificado equipo de profesionales que se preocupan de todos los detalles, desde un menú de calidad, que incluye cóctel, entrada, plato principal, buffet de trasnoche y una especialidad en postres, hasta una decoración única, para que tu evento sea el que siempre soñaste.

El Roble 525, Chillán Teléfono: (042) 233 0722 / 66183602 www.restaurantarcoiris.cl contacto@restaurantarcoiris.cl

Horarios: 09:00 a 19:00 horas de lunes a viernes 09:00 a 17:00 horas los sábados

Alto nivel

I

r al Restaurante Arcoiris, es una visita obligada para todos los chillanejos que quieran disfrutar de un gran servicio, exquisitos platos a precios convenientes y un grato ambiente, delicadamente decorado y pensado para tu comodidad. Es por ello que este tradicional comercio local, que cuenta con un amplio buffet vegetariano, gran variedad de platos, jugos naturales y diversidad de postres caseros, ha mantenido ese sello diferenciador de prestigio y experiencia, con la dirección, desde hace tres años, de Macarena Oliva y su marido Álvaro Cea, quienes además han incluido nuevos menús a sus colaciones, donde integran pollo y salmón a la plancha, lo que se suma a las promociones que ya son las favoritas del público chillanejo, como sucede, en los meses de invierno, con los ricos picarones. 34 NOS MAGAZINE JUNIO 2014


JUNIO 2014 NOS MAGAZINE 35


NOVEDADES

En la VIII Región existen cerca de 10 mil PYMES que dan trabajo a alrededor de 130 mil personas. Esto las convierte en uno de los mayores empleadores, por lo que son preponderantes en el desarrollo y crecimiento de nuestra región.

L

a realidad de las Pymes es muy distinta a la de las grandes empresas. Entre esas importantes diferencias se observa que, por tener un número reducido de trabajadores, cualquier accidente puede tener un impacto mayor, afectando en forma inmediata sus indicadores y, sobre todo, la continuidad de sus procesos productivos. Dada su realidad, las Pymes son las que mayor apoyo y asesoría necesitan para prevenir accidentes y, de esta manera, es

36 NOS MAGAZINE JUNIO 2014

Asociación Chilena de Seguridad, ACHS

El desafío de crear cultura preventiva en la pequeña y mediana empresa una responsabilidad social contribuir y trabajar para que se genere una Cultura Preventiva dentro de la empresa. En esa línea, la ACHS entrega soluciones simples y de bajo costo, orientadas a la acción y con resultados observables en poco tiempo, de manera de lograr masividad y favorecer su traspaso a otras áreas y empresas. Además, la ACHS busca conocer el contexto de cada Pyme para generar una asesoría personalizada y monitoreo permanente, que permita establecer confianza y generar planes de acción efectivos. En base a esta realidad, ACHS ha forjado un modelo de Atención Pyme integral que considera: • Visitas en terreno por parte de un experto en prevención al 100% de las Pymes asociadas. • Generación de un programa de trabajo preventivo según la realidad de la empresa. • Monitoreo y seguimiento permanente a través de canales remotos (callcenter, mail). • Aumento de frecuencia de las visitas a

empresas con más accidentes. • Capacitación en prevención gratuita a trabajadores y supervisores según riesgos de la empresa. • Formación de monitores en prevención para apoyar al dueño o gerente en la implementación de su plan preventivo. Los mayores resultados se observan en la capacitación ya que, a través de ella, se puede lograr que los trabajadores obtengan conocimientos y competencias, que les permitan desarrollar una actitud preventiva dentro y fuera de su lugar de trabajo. La oferta en capacitación de la ACHS es amplia y contempla modalidad e-learning y presencial en las agencias y sedes que existen en la región.

Si requiere mayor información acerca del Modelo de Atención ACHS y su oferta comercial, puede dirigirse a: Mirta Lagos B. Teléfono (42) 2 201 601 mlagos@achs.cl

Agencia Chillán : Avda. Collín # 532 Teléfono (42) 2 201 660.


JUNIO 2014 NOS MAGAZINE 37


OPINIóN

arte & decoración

DISEÑO EN EL ESPÍRITU

Y EN LOS ESPACIOS Paula Avaria S. Tienda Más Diseño Espacio Cubo

Tienda Más Diseño, parte como una respuesta a la necesidad del entorno. Andrea Vaccaro Argo y Paula Avaria Saavedra son las socias que lideran este emprendimiento, gozando entre ambas del equilibrio perfecto para levantar un proyecto exitoso y junto a eso, obtener un rompecabezas exacto de las habilidades de ambas para terminar todo tipo de proyecto de diseño, sobre todo cuando se trata de trabajos a gran escala. Somos diseñadoras de ambiente e Ing Forestal/Ejec en Maderas, por lo tanto la formación profesional y la experiencia laboral de ambas nos ha entregado el conocimiento necesario para poder responder frente a solicitudes de alta complejidad, la especialización en diversas áreas del diseño para el comienzo del proceso creativo, como también el conocimiento de las materias primas y elementos que se usan a la hora de elegir

ANTES

soportes, y supervisar la confección, es lo que nos permite que cada proyecto sea una obra en sí mismo. Diseñar es una tarea compleja y dinámica donde

nos permite que cada proyecto

se reúnen una serie de requerimientos técnicos, sociales,

sea una obra en sí mismo.

lograr un buen diseño de una pieza, un comedor, una oficina,

económicos; y psicológicos propios de cada cliente. Es así como una consulta médica, etc; requiere de materiales, forma, color, volumen y espacio, todo ello pensado e interrelacionado con las personas, con sus gustos, intereses y necesidades. Nosotras no hacemos productos en serie, sino proyectos a la medida de cada cliente, donde el diseño vanguardista y la calidad nos caracterizan. Cuando ves terminado un mueble, la decoración de una casa, o un laboratorio armado de principio a fin, te das cuenta de que hay creatividad en la idea, comprensión y empatía con tu cliente, y por otro lado siempre tratando de innovar para que cada producto tenga personalidad en sí mismo, es por eso que nuestro lema se enmarca en el “diseño con espíritu”, la gracia

DESPUÉS

está en nuestra experiencia, que en conjunto marca lo que nos diferencia y por otro lado en vibrar con lo que uno hace, y eso es algo que la gente nota y lo visualiza cuando ve todo lo que

”Cuando ves terminado un mueble, la decoración de una casa, o un laboratorio armado de principio a fin, te das cuenta de que hay creatividad en la idea, comprensión y empatía con tu cliente.”

38 NOS MAGAZINE JUNIO 2014

quería materializado al interior de su casa. Es por todo esto que decidimos hace ya más de tres años, ser parte de Espacio Cubo, un lugar donde se reúne la innovación, el buen gusto y existe esa sinergia que nos define. Donde cada profesional logra armar un equipo de trabajo único y con respuestas precisas a cada tipo de necesidades.


JUNIO 2014 NOS MAGAZINE 39


NOVEDADES

José Luis Sanguineti, expositor.

Mutual de Seguridad CChC organizó el IV Encuentro de Asesores en Prevención de Riesgos, donde se reconoció la gestión preventiva 2013 de asesores de sus empresas adherentes.

Paz Saavedra, Gerente Clientes Ñuble Bío-Bío de Mutual de Seguridad.

A

l comienzo, Paz Saavedra, Gerente Clientes Ñuble Bío-Bío de Mutual de Seguridad, agradeció la presencia de los asistentes, señalando que “ellos son protagonistas en los desafíos de Mutual para crear una Cultura de Seguridad, ante a un escenario económico con mayores exigencias, donde se vuelve primordial para la empresas, contar con una gestión de riesgos especializada, que les permita incorporar seguridad, como un valor permanente a sus organizaciones, protegiendo a las personas, sus familias y a la sociedad”, aseguró.

Mutual de Seguridad CChC

Comprometidos por la

Seguridad de Ñuble Por su parte, Andrés Poblete, Director de Cartera de Mutual de Seguridad, entregó información pertinente a destacar los frutos de la labor que realiza Mutual de Seguridad, en pos de reforzar y potenciar a los líderes en el sistema de gestión dentro de sus organizaciones, a través de programas de acción y asesorías, para estar actualizados en las normativas y reglamentación vigente. “En 2009 la tasa de accidentabilidad de Ñuble era de 4%; este 2013 alcanzó un 3,3%, lo que demuestra un gran avance, aunque no podemos estar satisfechos y debemos continuar con el desafío constante de apoyar la disminución de los accidentes y control de las condiciones de riesgos en nuestras empresas adherentes”, indicó. Posteriormente, Edmundo Zambrano, Gerente Zonal Sur de Mutual de Seguridad, enfatizó que la seguridad es un valor que no puede ser ignorado dentro del proceso productivo, “nuestros slogans ‘Agregar valor protegiendo personas’ y ‘Que la reunión más importante del día sea con tu familia’, son mucho más que frases, son una realidad que nos convoca a todos, en torno a la creación de una cultura de seguridad, que esperamos consolidar de aquí al 2016, aumentando nuestra participación de mercado y siendo referentes en protección y seguridad laboral”, dijo.

La seguridad hoy En la interactiva charla “Nuevos Tiempos, Nuevos Desafíos, Nuevas Herramientas”, el ingeniero, consultor y facilitador de Costumer –Exp., José Luis Sanguineti, efectuó una dinámica de grupo, en la cual se subrayó la confianza y la fortaleza de trabajar en equipo, analizando el tema de la seguridad en las empresas, y llamó a los expertos en prevención de riesgos a ser Consultores, desarrollando una mayor capacidad de análisis y asertividad, para buscar soluciones con una perspectiva más global e integral, utilizando un Modelo que comprende las variables de Levantamiento de información, análisis, definiciones y planes de acción, mediante la utilización de herramientas comunicacionales para entregar, con total claridad, lo que se debe hacer en materia de seguridad, siempre con un lenguaje verbal y corporal directo. El profesional reconoció, finalmente, que para el logro de estas metas es necesario “partir de la base que vivimos en una Hipercompetencia Mundial, veloz y desafiante, que nos obliga a ser competitivos, generando nuevas estrategias y agregando valor a los productos y servicios en los que trabajamos, a través de la incorporación de competencias que son los conocimientos, habilidades y destrezas que desarrolla una persona para comprender, transformar y practicar en el mundo en el que se desenvuelve”, aseveró.

Premiación de 4 asesores reconocidos.

Andrés Poblete, Director de Cartera de Mutual de Seguridad.

40 NOS MAGAZINE JUNIO 2014

Edmundo Zambrano, Gerente Zonal Sur de Mutual de Seguridad.

Paz Saavedra, Francisco Meriño (Madegon y BSC); Viviana Fuentealba (Empresas Salman); Juan Pablo Vargas (Colegio P. Hurtado); Joselyn Ortiz (Frutícola Olmué) y Edmundo Zambrano.


JUNIO 2014 NOS MAGAZINE 41


SER HUMA NOS

María Graciela

Fuentes Parra ¿Cómo era cuando niña?

Nos juntamos una fría mañana, en su lugar “favorito”: su sala de clases de Yoga, y tras un café, la conversación, fluida y amena, se tornó más cálida y cercana. Y es que María Graciela Fuentes Parra, la reconocida empresaria chillaneja de las comunicaciones y del corretaje de propiedades, es un ser humano lleno de matices, con una personalidad entretenida y con una naturalidad a flor de piel.

¿Hay algo que hubiese cambiado de su vida?

Era muy inquieta, la cuarta de

cinco hermanos, siempre tratando de

hacer cosas de grande. Los recuerdos

no puedo volver para atrás. Si le hubiera

Me equivoqué en cosas, pero

de infancia son muy lindos, por ejemplo,

seguido el sabio consejo a mi padre en

mis padres llegaron a cumplir 50 años

1993…por eso ahora soy una convenci-

de matrimonio, lo que me dio una gran

da de que los acontecimientos suceden

solidez valórica y un fuerte sentido so-

por algo y en el minuto que deben pasar.

cial, cosa que he replicado en mis hijas.

Creo que hoy busco el equilibrio y disfrutar cada minuto, ya que la felicidad

¿Su recuerdo de juventud?

se puede lograr en cualquier etapa. La vida es como una torta, cada rebanada

El haberme creído grande,

cuando cumplí 21 años, y creer que me las sabía todas, cuando había cosas que

es única y diferente.

Su mayor felicidad y tristeza

ni siquiera conocía.

¿Hay alguien que admire?

El momento más feliz es cuan-

do nacieron mis hijas y cuando nació la radio también, que es mi otra hija; la

A mi padre, es el santo de car-

mayor tristeza es la partida de mi madre,

ne y hueso más cercano que tengo. Es

me cuesta mucho hablar de ella, ya que

un hombre sencillo y trabajador.

significó todo en mi vida. Creo que la

partida de la madre es lo más fuerte que

¿Es feliz?

le puede pasar a un ser humano. Ella me dio la vida 2 veces, cuando nací y cuan-

Sí, porque vengo sintiendo un

cambio profundo en mi vida (me ha ayudado la práctica de Yoga desde hace 3

do partió.

¿Amor pasional o racional?

años). Lo que antes era importante, hoy

42 NOS MAGAZINE JUNIO 2014

no lo es. Ahora trato de brindarle tiempo

a otras cosas, la felicidad depende de la

Es importante tener esa parte viva, no

¡Pasional!, sin él, la vida es fome.

actitud que tenga, de la buena salud, de

debe terminarse cuando llega una edad X.

que mis dos hijas estén bien, así como

Cada estación tiene su encanto, aunque el

mi padre y mis hermanos. Hoy estoy más

amor en esta etapa es más entero y com-

conectada con el presente.

prensivo. Soy una enamorada de la vida.


SER HUMANOS

¿Cuántas veces se ha enamorado?

a la línea del metro, y fui a hablar para

SUS GUSTOS

que pararan la línea con el fin de recuperarlos, de hecho un amigo que iba

Unas tres veces, porque son

etapas distintas. El amor del colegio es el platónico, el otro es el que uno idealiza y que puede llegar a hacer daño, y el amor en la adultez es el amor más ente-

pasando por ahí se dio cuenta y se rió mucho.

“Comer, rezar y amar” me marcó la vida

¿Qué le contaría a un extranjero de los chillanejos?

porque coincidió con muchas cosas que me estaban ocurriendo. Es ver una historia cercana, donde se representa un

ro y comprensivo, sin dobleces.

¿Está enamorada hoy?

PELICULA:

Que son copiones y siempre

están atentos a imitar una buena idea,

viaje interno y creo que va a ser mi película para toda la vida.

pero que también son simpáticos y cá

Estoy enamorada de la vida,

ya que el amor es el sabor e ingrediente principal de la vida y tiene que estar en todo, por lo que me siento una mujer fe-

lidos.

MÚSICA:

Con la madurez que tiene hoy, ¿cómo definiría la vida?

liz y realizada, viviendo en plenitud.

¿Qué opina de la relación entre una mujer mayor y un hombre menor?

Es todo, porque uno llega sin

nada y se va sin nada. No queda más que disfrutarla, nadie tiene asegurado nada, cada experiencia hay que disfrutarla.

Creo que no funciona, porque

la mujer madura más rápido que el hom-

¿Le tiene miedo a la muerte?

cambios internos.

LIBRO: “El Socio” porque me enseñó que en la vida nunca hay que tomar decisiones apuradas y que además hay que asumirestoy leyendo “No quiero envejecer” porque me encanta como Pilar Sordo

revés. Siento que los polos opuestos

no se atraen. Para que exista un víncu-

pués de la partida de mi mamá, reafir-

lo, debe existir una comunión de temas,

mé mi creencia de que existe algo más

una afinidad.

allá y que ahí se vive mejor. Lo que sí

Antes le tenía terror, pero des-

tengo miedo es morir en un accidente

¿Cómo valora la amistad?

trágico.

¿Qué pregunta le hubiese gustado que le hiciéramos?

tiempo me he dado cuenta que existen

Soda Stereo, ya que me representa los

las con responsabilidad. En este minuto

bre, por ende, tampoco creo si se da al

Amistades tengo pocas, con el

Mi tema es “Cuando pase el temblor” de

dice las cosas.

SU MEJOR REGALO: Los que me hacen mis hermosas hijas Bárbara y Martina, por ejemplo, el que me dieron para el día de la madre…

muchos amigos esporádicos. He culti-

jama, me sirve el tiempo para ordenar, escuchar música, cocinar, leer…

vado grandes amistades de la infancia,

además de tener una amiga del alma,

características: soy alegre, optimista y

DÍA LIBRE:

desde kinder, pero mis mejores amigos

trabajadora. Me identifican como per-

Quedarme en casa con pijama, me sirve

son mi familia, hoy las amistades son

sona.

el tiempo para ordenar, escuchar músi-

más por intereses que otra cosa.

¿Cuál es la mayor locura que ha hecho?

¿Cómo me definiría? hay tres

DÍA LIBRE: Quedarme en casa con pi-

ca, cocinar, leer…

¿Cuál le gustaría que fuera su legado cuando ya no esté?

Me gustaría dejar la pasión

Con 22 años hice parar el me-

por las cosas que hice. Este siempre ha

tro de Santiago, ya que, en un viaje a la

sido mi común denominador y me gus-

capital, se me cayeron mis documentos

taría que me recordaran por ella.

CUALIDAD MASCULINA QUE ADMIRA: El ser galán, educado y el mirar a los ojos, además de ser sincero y trabajador.

* Agradecimientos a: Alma-Ata Encuentra contenido adicional en nosmagazine.cl

JUNIO 2014 NOS MAGAZINE 43


NOVEDADES

JC Vásquez Automotora

22 años de experiencia

en atención personalizada al cliente En JC Vásquez Automotora siempre tendrá la mejor atención. Juan Carlos Vásquez lidera este equipo de profesionales que lo asesorarán en la elección del vehículo que usted necesita, ofreciéndole además, excelentes oportunidades de financiamiento. Especialistas en Con 22 años de experiencia en atención personalizada al cliente que necesita comprar o permutar un automóvil, JC Vásquez Automotora tiene las mejores marcas y modelos a un precio muy conveniente.

Especialistas

Forestales

Limpieza de caminos, volteo de árboles de difícil manejo, roce y faja, son sólo algunos de los servicios que JC tiene para ofrecer a clientes de la región. Expertos en soluciones forestales, cuentan con la maquinaria y herramientas necesarias para el trabajo. 44 NOS MAGAZINE JUNIO 2014

transporte de difícil acceso Dedicados a satisfacer los requerimientos de Chillán y alrededores, JC cuenta con el equipamiento ideal para el transporte y traslado de elementos pesados. Arriendo de camiones pluma y camiones 4x4 proponen excelentes soluciones para el transporte de la carga en caminos de difícil acceso.

Servicio de traslado

con cama baja

Avda. Ecuador 1159, Chillán Teléfono: 95191151 jcvasqacu@yahoo.es Jcvasqacu@gmail.com


Imagen

Marca

Catálogo Retail POP

Digital

Web

Papelería

Campaña Publicitaria

Merchandising

Eventos

Redes Sociales Redacción Creativa

Vitrina Digital Plan

Medios

Agencia: contacto@comunicacionymarketing.cl / +569-63209411 / +569-84697252

JUNIO 2014 NOS MAGAZINE 45


José Luis Sanguineti, Sandra de la Hoz, Francisco Venegas, Sandra Guzmán, Paz Saavedra y Andrés Poblete.

Andrés Poblete, Soledad Vielma, José Luis López, Juan Pablo Vargas y Alexis Rojel.

José Luis Torres, Viviana Fuentealba, Luis Ávila, María Sandoval.

Eduardo Yusef, Victoria Gutiérrez, Joselyn Ortiz, Paz Saavedra, Deisy Vallejos, Andrés Poblete.

IV Encuentro Asesores

en Prevención de Riesgos 2014

M

Carolina Avilés, Mauricio Montecinos, Camila Urra y Luciano Mardones.

Fernán Troncoso, José Luis Sanguineti, Paz Saavedra y Cristian Venegas.

Andrés Poblete, CarolinaJUNIO Padilla,2014 Jasmín Sepúlveda y Néstor Bahamondes. 46 NOS MAGAZINE

utual de Seguridad CChC, organizó, por cuarto año consecutivo, esta actividad que reunió a todos los líderes, asesores y expertos en Seguridad y Salud Ocupacional de sus empresas adherentes, con el claro objetivo de capacitar y reconocer a los expertos que se han destacado, durante el año recién pasado, en la disminución de sus indicadores estadísticos, desarrollo de planes innovadores en SSO, y liderazgo al interior de su organización.

Eduardo Yusef, Pedro Mora, Rubén Sanhueza, Paz Saavedra y Andrés Poblete.

Andrés Poblete, Sergio Uribe, Michael Contreras, Marco Muñoz y Eduardo Yusef.


Luis Vélez, Paulina Vélez, Rachel Loyola, Luis Nelson Loyola, Fabio Loyola y Lucas Loyola.

Adolfo Quezada y Francisco Brevis.

Iván Contreras, Rodrigo Lobos y Nelson Brevis.

C

Pablo Bahamondes, Ana María Gutiérrez y Juan Bahamondes.

Mabel Vielma y Viviana Calvache.

New York en Chillán

on una gran asistencia, abrió sus puertas, en nuestra ciudad, New York Café, un nuevo concepto de sabores y aromas que deleitará a quienes lo visiten, con una exquisita y exclusiva carta, donde sobresale la especialidad en CupCakes, inspirada en la cultura norteamericana, que lo transformará en un punto de encuentro favorito para compartir con los amigos y familia. Tomás Urrutia, Antonia Martínez y José Manuel Martínez.

Samuel Martínez, Nataly Staaf, Jonathan Osorio y Andrés Retamal.

Karen Fuentealba y René Goza.

Alejandro Ulloa, Renata Ulloa, Valentín Ulloa y Sandy Mosimann.

Marcela Letelier y Enrique Ulloa.

Rosa Matamala y Rosa Zúñiga.47 JUNIO 2014 NOS MAGAZINE


Corte de cinta de las autoridades.

Luis Prieto, Lorenzo Constans, Sergio Zarzar, Gonzalo García y Carlos Abel Jarpa.

Ricardo Mewes, Darío Silva y Gonzalo Vargas.

Naaman Sepúlveda, Carlos Sierra, Paz Saavedra, René Poblete y Gerardo Cifuentes.

Inacap inaugura

nueva sede en Chillán

E Rafael Campino, Enrique Loeser, Álvaro Pedraza, Diego Aguiló y Cristian Bate.

n presencia de las máximas autoridades nacionales de INACAP e importantes invitados de la región, se realizó el pasado viernes 16 de mayo, la inauguración de la nueva Sede INACAP en Chillán. Las nuevas dependencias, que contemplan 13.700 m2 construidos para 6 mil alumnos, cuentan con 58 salas de clases, 27 laboratorios y 16 talleres de especialidad, una moderna biblioteca y un auditorio para 200 personas; además de un equipamiento académico de vanguardia.

Lorenzo Constans, Carlos Sierra, Alejandro Lama y Ricardo Mewes.

Sergio Zarzar, Rodrigo Díaz, Iván Paul y Gustavo Sanhueza.

José Maldonado, Llanos, JUNIO Marcelo2014 Maureira, Alejandro Troncoso, Sergio Villalobos y 48 NOSNarciso MAGAZINE Carlos Molina.

Mauricio Heyermann, Enrique Cruz y Jaime Gamboa.


JUNIO 2014 NOS MAGAZINE 49


Karina Bustamante, Sergio Lavanchy, Jacqueline Sepúlveda y Lorena Antileo.

Bernabé Rivas, Viviane Jofré, Óscar Skewes y Luis Alarcón.

Julio Ortega, Constanza Ortega, Lucila Quintana y Manuel Zapata.

UDEC cumple 95

años de excelencia académica

C

Ulises Brevis, José Luis Arumi, Nora Vielma y Mario Fernández.

on una serie de actividades, entre las que destacaron una solemne ceremonia, donde se reconocieron a funcionarios y alumnos destacados, un almuerzo con autoridades y premiados, y una cena aniversario, se conmemoró el aniversario N° 95 de la Universidad de Concepción, realizado en su sede Chillán. En la ocasión, tanto autoridades como invitados especiales, coincidieron en la impecable trayectoria de esta casa de estudios superiores, que la sitúa entre las mejores de Chile y con un gran reconocimiento internacional, cuyos desafíos apuntan a seguir creciendo y ser un aporte a la región y al país.

Gastón Romero, Marcela Vallejos, Mireya Venegas e Ismael Muñoz.

Sergio Figueroa, Sandra Cancino, Mercedes Muñoz, Carlos Cortés y Pedro Troncoso.

RaúlNOS Cerda, Georgina Salamanca, Margarita Arteaga y Patricio Espinoza. 50 MAGAZINE JUNIO 2014

Bernabé Rivas, José Merino, Sergio Lavanchy y Patricio Rojas.


JUNIO 2014 NOS MAGAZINE 51


Benjamin Letelier, Mauricio Parada y Mathias Krause.

Ricardo Bernal, Mayor José Valenzuela, Jaime Lama y Capitán Cristián Morales.

Esteban Ananias, Fernando Fischer, Marcelo Maureira y Jaime Loyola.

Fernando Córdoba, Guillermo Mac Lean, Hugo Mora, Carlos Ciuffardi y Carlos Muñoz.

Chillán realiza campeonato de golf

O

rganizado en el Club de Golf Rinconada de nuestra ciudad, se llevó a cabo el primer campeonato “Copa Carabineros de Chile”, que reunió a una gran cantidad de competidores, tanto locales como de otras ciudades del sur. Luego de la actividad deportiva, se efectuó la ceremonia de premiación y se realizó un asado, donde los asistentes compartieron animadamente.

Alex Etcheverry, Diego Rieutord, Fernando Fischer y Nicolás Rieutord.

Patricia Carla González y Sebastián 52Carreño, NOS MAGAZINE JUNIO 2014 Rodrigo.

Germán Robles, Ana Prado, Mónica Icarte, Mario Zerega y Jorge Zunino.

Carlos Ciuffardi, Javier Weisser y Capitán Cristián Morales.

Mauricio Parada, Mónica Ortiz y Juan Benavente.


Hospital Coelemu.

Dirección Servicio de Salud.

Marcela Castro, Dirección del SSÑ.

Sandra Pesutic, Hospital de Bulnes.

Hospital Bulnes.

Carlos Cortes, Hospital de El Carmen.

Campaña de autocuidado achs, por un chile más seguro

E

xito absoluto ha resultado la campaña emprendida por la Asociación Chilena de Seguridad, en la cual se visitaron distintos establecimientos de salud de la provincia, y a través de charlas y actividades, se promovió el autocuidado “ Yo me amo, Yo me cuido”, en el trabajo de los distintos funcionarios.

Dirección Servicio de Salud.

Hospital Quirihue.

Dirección Servicio de Salud.

Cesfam Violeta Parra.

Personal Cesfam Violeta Parra.

Hospital San Carlos.

Gemita Aviles, Hospital de Yungay. 53 JUNIO 2014 NOS MAGAZINE


al 100%

Fútbol Pasión de “jóvenes” multitudes Con esto del Mundial en Brasil, el fútbol vuelve a brillar en todo su esplendor. Cada día vemos como se levantan grandes figuras nacionales e internacionales, que son imitadas y seguidas por miles de fanáticos, y también por pequeños que sueñan con ser profesionales. ¿Qué tiene de mágico deporte rey?...

54 NOS MAGAZINE JUNIO 2014


al 100 %

... todo ha sido muy sacrificado, no tengo mucho tiempo libre y veo poco a mi familia, pero lo entiendo como un esfuerzo que hay que hacer ... Matías Gutiérrez.

H

oy en día, somos testigos de cómo este deporte, nacido oficialmente en Inglaterra en 1863, congrega millones de seguidores en todo el mundo, ha ido creciendo y se ha posesionado como un gran catalizador social dentro de la cultura universal. Es practicado, de manera profesional, en casi todos los países, comenzando desde una edad muy temprana y hasta la vejez, tanto en varones como damas. Es por ello, que cada vez son más los niños que se apuntan a escuelas de fútbol con el sueño de convertirse en astros del llamado “deporte rey”.

CHILLANEJOS A LA CANCHA

Somos reconocidos como una ciudad fanática por el fútbol. Es por eso que no es de extrañar que muchos de nuestros niños y jóvenes tengan como meta de vida llegar a ser profesionales de este deporte, inscribiéndose, desde muy pequeños, en escuelas de fútbol. Es el caso de Matías Gutiérrez, un joven chillanejo de 15 años, volante de salida y mixto, quien emigró hace cuatro temporadas a la Escuela de Fútbol de Huachipato, luego de un ofrecimiento que tuvo tras haber participado con su colegio (Padre A. Hurtado) en una competencia en Talca. De todas formas, no todo es miel sobre hojuelas, ya que Matías nos cuenta que está viviendo solo en una pensión de Huachipato en Talcahuano

(que costea el club), lejos de su familia, y con un horario muy exigente, de lunes a jueves, donde entra a estudiar a las 08:00 horas, para salir a las 15:00 horas y entrenar desde las 16:00 hasta las 18:00 horas; eso sin contar con que juega partidos los fines de semana. El resto del tiempo lo destina a estudiar y descansar, “todo ha sido muy sacrificado, no tengo mucho tiempo libre y veo poco a mi familia, pero lo entiendo como un esfuerzo que hay que hacer para cumplir el primer paso de mi sueño, con mi primer contrato profesional cuando cumpla 17 o 18 años dependiendo de mi rendimiento”, declara. Y al hablar de objetivos, Matías, quien admira a Vecchio, el pajarito Valdés, Lorenzetti, Carlos Espinoza y Messi, lo tiene todo planificado, “quiero llegar al plantel profesional de Huachipato y a la selección nacional. Además, me gustaría fichar por Colo-Colo y después irme a Europa”. Asimismo, Matías destaca el gran apoyo profesional con que cuenta, “en el club se preocupan de que todos los muchachos estemos apoyados por profesionales de todas las áreas, con el fin de que nuestro desarrollo sea integral, por ejemplo, estamos asistidos por psicólogos y nutricionistas”, finaliza. Por su parte, Kurt Zimmermann, 13 años, fue un alumno del colegio Wessex School, que a los 11 años fue seleccionado por veedores de Colo-Colo, mientras repartía su tiempo en competencias con la selección de su colegio y Ñublense, donde fue descubierto. Fue así como este puntero izquierdo recibió la invitación de viajar a Santiago para probarse, de entre 50 niños, y tras ser seleccionado y conversarlo con su familia, accedió a

Matías Gutiérrez, 15 años.

... al principio, sufrí harto cuando me fui solo, me costó, luego mi papá se fue a vivir conmigo a Santiago y ahí me sentí más acompañado.

Kurt Zimmermann, 13 años.

JUNIO 2014 NOS MAGAZINE 55


al 100% vivir esta oportunidad. A partir de ahí, su historia cambió, ya que quedó integrado a la sub-12 del club popular, se instaló a vivir con familiares e ingresó al Colegio de Deportistas Olimpo, en la jornada de la mañana, en el que tiene un excelente promedio sobre seis. Un vuelco en 180° que Kurt ha sabido asimilar gracias al constante respaldo de sus padres. Hoy, convertido en la gran promesa del club albo, repasa lo que ha sido su incipiente historia deportiva que lo tiene con sueños muy altos. “Llevo poco más de un año en Colo-Colo y, poco a poco, he logrado mostrar mis condiciones. Jugar en el monumental es un verdadero sueño y espero aprovecharlo al máximo”, indica. Por supuesto, al igual que Matías, la nostalgia por la lejanía de la familia, sobre todo de su madre, es el único punto que le ha costado superar, “al principio, sufrí harto cuando me fui solo, me costó, luego mi papá se fue a vivir conmigo a Santiago y ahí me sentí más acompañado. Además siempre es-

Kurt Zimmermann.

toy en constante comunicación con mi mamá”, señala. Pero este esfuerzo ha tenido su recompensa, ya que se consolidó en el equipo titular, y ha tenido la posibilidad de jugar en el extranjero, gracias a la participación en la Copa Danone en Wembley, Inglaterra, representando a nuestro país. “Este sueño se alcanza con

mucho sacrificio y eso lo puedo ver en mi jugador favorito Alexis Sánchez, que comenzó de abajo y hoy brilla en el Barcelona. Por eso no me detendré hasta llegar al primer equipo de Colo-Colo, jugar por la Selección Chilena y emigrar a alguna liga competitiva de Europa en el Real Madrid o en el Barcelona”, concluye convencido.

Escuelas de Sueños

Sin duda, que muchos niños y jóvenes se identificarán con estas historias, es por ello que les mencionamos algunas de las escuelas de fútbol que ofrece Ñuble para todo aquel que tenga el mismo sueño.

Escuela Santa Juana (Ñublense):

Para niños de 5 a 18 años, ubicada en km. 15, camino a Nahueltoro Chillán, el día sábado a las 15:00 horas.

Escuela Quilamapu (Ñublense):

Para niños de 10 a 14 años, ubicada en el Complejo Quilamapu Chillán, el día domingo a las 10:00 horas.

Escuela Chillán Central (Ñublense):

Para niños de 10 a 14 años, los días sábado a las 10:00 horas y domingo a las 15:00 horas.

Escuela Municipal San Ignacio:

Para niños de 5 a 18 años, los días sábado a las 10:00 horas y Domingo a las 15:00 horas, en el Estadio Quiriquina, km. 26, Ruta interior Chillán – Yungay.

Escuela Oficial de Fútbol de Colo-Colo Chillán:

Para niños de 8 a 12 años, en el km. 1, camino a Pinto.

Escuela de Fútbol de Colo-Colo Chillán Viejo:

Para niños de 8 a 12 años, en Calle Humberto Rodríguez N°500, Chillán Viejo.

56 NOS MAGAZINE JUNIO 2014

Pros y Contras “Practicar este deporte, además de los beneficios que puede provocar a nivel físico y motriz, ofrece un sinnúmero de aportes a nivel psicológico, como el fortalecimiento de la autoestima, el ser más auto eficaces frente a mucha exigencia y presión (compatibilizando estudios y deporte), la autonomía e independencia y el desarrollo de habilidades sociales al ser una disciplina de equipo. En cuanto a los cuidados que se deben considerar, está el hecho de que los niños viven una etapa más adelantada que el resto de sus pares, al estar lejos de su familia y con mayores responsabilidades, y como consecuencia, es necesario que ellos cuenten con el apoyo de su núcleo familiar y de los clubes que los seleccionan, para regular y manejar el tema de las expectativas, con el fin de que su crecimiento y desarrollo sea adecuado”, afirma Paula Bustos, psicóloga de la UBB.


JUNIO 2014 NOS MAGAZINE 57


REPORTAJE

a í g o l o n c e t la ve

os n r e d o Vicios M

l e u v me

O N MO ctuales de a s a m r o f a Las plat un nuevo o d a r e • n e g ión han nes n y relacio comunicac ió c a z li ia c te nivel de so incipalmen r p s a d la u inc nectado” o o afectivas, v “c ”, a e n lí a estar “en y estados s e n o ic t o as con em tados por n e s e relacionad r p e r de ánimo s entimiento s e d e s a b Esta nueva s personas la a n e n o les, exp s, pero, al le ia digitalizab ic f r e p s más su jemplo, e r o p , a exigencia s ia r po, definito ental. mismo tiem una relación sentim en

58 NOS MAGAZINE JUNIO 2014


REPORTAJE por PAULINA GUAJARDO

... Los más pequeños de la casa prácticamente nacen con una Tablet o MP5 en las manos.

H

ace 25 años, un niño jugaba con un trompo, una pelota, elevaba volantines, corría para defenderse de la tiña, improvisaba carros para transportar tierra, barro, etc. Pero hoy, las tecnologías, desde la aparición del computador, cambiaron esa realidad, así como la del trabajo, la casa, las amistades y, principalmente, las relaciones afectivas. Nos enfrentamos hoy, a un mundo completamente distinto y que está en constante cambio conforme pasan los días. Los más pequeños de la casa prácticamente nacen con una Tablet o MP5 en las manos. Son los primeros que tienen mayor alcance a la tecno-

logía avanzada, pues a los 5 años ya quieren un teléfono, pero no uno económico, que sólo envíe mensajes de texto, sino de esos que cuentan con conexión ilimitada y les permita tener todas las apps más top o famosas entre sus amigos. Se ha creado una dependencia a la tecnología y al internet tan importante, que hoy ocasiona problemas insospechados y que atacan, principalmente, a niños, adolescentes y adultos, que no conciben una vida fuera de sus aparatos celulares. “Las tecnologías más adictivas son el móvil, las consolas de videojuegos e Internet. Vicios que se desplazan de forma transversal en la población; incluso es posible ver

a matrimonios destruidos por culpa del celular o del nintendo”, explica la psicóloga Mariela Fernández, quien añade además, que de estos artículos derivan otras dependencias peligrosas como a las redes sociales, correo electrónico, chat y compras online. Y todo comienza desde el hogar, desde el momento en el que papi y mami prefieren complacer o premiar a sus hijos por el buen comportamiento, por obtener buenas calificaciones en el colegio, por su cumpleaños o cualquier otro motivo que merezca consentirlos. Ya el momento agradable de conversar con sus padres, ver TV juntos o comer en la mesa pasó de moda. JUNIO 2014 NOS MAGAZINE 59


reportaje

POR LA FUERZA O LA FUERZA Pero tampoco es necesario culpar a las personas de manera individual por su forma de actuar y sucumbir a la tecnología. Los especialistas no hablan de carencias afectivas o deficiencias mentales, para quienes caen rápidamente en los vicios, ya que el sistema de vida global, “fuerza” a la población a aprender a utilizar estos aparatos y vivir en función de ellos.

las personas están basando su felicidad y estados anímicos en la conexión, en los posteos, las etiquetas de las fotos y el arma de doble filo que resultan los mensajes privados de cada una de las plataformas que hoy se utilizan 60 NOS MAGAZINE JUNIO 2014

los tres países con mayor ingreso per cápita de la muestra (Chile, Argentina y Rusia) son los que tienen una mayor penetración de internet (66%, 68% y 66% de la población, respectivamente Un estudio del Pew Research Center, Washington, analizó el uso de la telefonía móvil y la internet en 24 países emergentes, incluyendo a Chile, y demostrando el crecimiento de nuestro país en estas áreas. La encuesta, aplicada a 24.263 personas, en 24 países, entre marzo y mayo de 2013, vincula fuertemente el crecimiento económico con el acceso a internet y servicios relacionados. Por ejemplo, se indica que los tres países con mayor ingreso per cápita de la muestra (Chile, Argentina y Rusia) son los que tienen una mayor penetración de internet (66%, 68% y 66% de la población, respectivamente). Nada tendría de asombrosa la cifra si se tratara de un tramo socioeconómico alto de la población chilena, pero la encuesta consideró a la totalidad de los compatriotas, más aún cuando el Gobierno desarrolló proyectos que ampliaron la cobertura de internet y telefonía a zonas rurales y extremas. El investigador y sociólogo, Guillermo Saavedra, del Instituto de Desarrollo Social chileno, admitió hace unos meses, en los medios, que “las personas están basando su felicidad y estados anímicos en la conexión, en los posteos, las etiquetas de las fotos

y el arma de doble filo que resultan los mensajes privados de cada una de las plataformas que hoy se utilizan”. Tanta importancia tendría la respuesta virtual, según el profesional, que la presencia o ausencia de ella, determinaría el fin de una amistad o el ocaso de un matrimonio. Con un mundo que está pendiente del celular, Chile es el cuarto país de la muestra del estudio norteamericano con mayor porcentaje de penetración. Un 91% de los encuestados en nuestro país, afirmó tener un teléfono celular, y un 39% indicó que corresponde a un smartphone. “Con estas cifras te das cuenta que los chilenos ya modificaron sus sentimientos y necesidades hacia una herramienta que tiene un valor insospechado para ellos mismos. Tener acceso a las claves de tu marido o pololo, sería lo que antes significaba conocer su lugar de trabajo y las personas con las que se rodea. La desconfianza y las mentiras pueden aumentar, porque las mismas plataformas te enseñan a engañar. Los mismos teléfonos tienen clave de acceso; por lo que hoy la verdadera prueba de amor sería tener las claves de tu pareja en lugar de demostrarlo de otra forma”, reconoce la psicóloga Mariela Fernández.


REPORTAJE

LAS MENTIrAS PuEDEN SEr MáS OSCurAS DE LO quE PENSAMOS No es que sea un delito usar la tecnología, pero ahora se permanece más tiempo frente a una laptop, un DS, un Blackberry o cualquier otro dispositivo tecnológico, que rompa con los momentos de comunicación, que compartir entre amigos y familiares. Pues con la invención de estos aparatos, hay más ausencia de comunicación personal cara a cara, ya que todo se ha vuelto más virtual. Esta posibilidad de mantener un mundo secreto o cerrado, donde las cosas personales e íntimas se vuelven peligrosas, hace que dichas plataformas, se conviertan hoy en un sub-mundo malintencionado y resguardado por una burbuja implacable. “Vi como, poco a poco, la tecnología se metió en su vida, en primera instancia, por necesidades del trabajo. Luego supe que se encontró con unos ex compañeros de colegio por facebook, y así derivó hacia unas ex pololas de la adolescencia que no dejaban de escribirle y postear sus fotos. Para no ser menos, me hice uno yo también, pero era imposible tener acceso a lo que realmente comentaba con sus amigos y ex pololas, porque lo hacían por mensaje privado. Luego le puso clave al celular y yo no podía ni prenderlo. Eso se sumó a su falta de tiempo, atención, concentración y conversación. Siento como si nos cambió a todos por su celular; dolo-

roso pero cierto”, admite Daniela Cisternas, actualmente divorciada de un joven matrimonio que, según su percepción, fracasó por el fanatismo de su ex marido al celular y las redes sociales. “Es fundamental la conversación, desde el primer momento en que percibimos que a nuestros hijos, pololos o maridos les está ganando la tecnología. Muchos de los grandes errores que cometen las familias, es dejar pasar ciertas situaciones por considerarlas como normales, pero no es normal que se pierda la comunicación y la concentración. Nos debemos a un mundo tecnológico, que depende de estas redes para funcionar, pero eso no puede afectar nuestras vidas”, concluyó la psicóloga.

Vi como, poco a poco, la tecnología se metió en su vida, en primera instancia, por necesidades del trabajo. Luego supe que se encontró con unos ex compañeros de colegio por facebook, y así derivó hacia unas ex pololas de la adolescencia que no dejaban de escribirle y postear sus fotos.

JUNIO 2014 NOS MAGAZINE 61


OPINIóN

SALUD

Enfermedades de

transmisión sexual Dr. Igor Gebauer P. Urólogo Hospital Clínico Herminda Martín.

herpes genital ampollas que rápidamente se transforman en úlcera

”Es habitual que las mujeres lo encuentren al realizarse un PAPANICOLAU en el control rutinario anual, con un riego de cáncer de cuello uterino de alta incidencia en nuestra población”

Cuando hablamos de enfermedades de transmisión sexual, es inevitable no pensar de inmediato en el VIH, al cual se le han vinculado hábitos sexuales específicos y una serie de discriminaciones para quienes lo padecen (que puede ser de cualquier grupo etáreo), pero la realidad es muy distinta hoy en día, ya que la sobrevida se ha incrementado en forma importante, con los medicamentos actuales asociados (triterapia). Pero la realidad es que existen otras enfermedades virales y bacterianas que se transmiten por vía sexual, de mucho mayor frecuencia y alto impacto en la salud reproductiva de la población, como son el virus de papiloma humano, el herpes genital y las uretritis no gonocócicas, entre las más frecuentes, ya que la sífilis y la gonorrea son de menor incidencia en nuestra población. El virus de papiloma humano es la infección más frecuente entre las ETS. Existen sobre 40 tipos distintos, y la manifestación más habitual son los condilomas genitales, los que pueden aparecen meses después de la exposición al virus en la relación sexual sin protección, y permanecen en el paciente por años. Es habitual que las mujeres lo encuentren al realizarse un PAPANICOLAU en el control rutinario anual, con un riego de cáncer de cuello uterino de alta incidencia en nuestra población. Otra enfermedad frecuente viral es el herpes genital, que se manifiesta por ampollas que rápidamente se transforman en úlcera en los genitales, estas lesiones arden, el gran problema de este virus, es que se ubica en el interior del cuerpo quedando de por vida en quien lo adquiere, y sólo se puede tratar la aparición de sus lesiones, pero no se puede erradicar. Existe una gama de infecciones bacterianas en el hombre, de alta frecuencia, incluidas en el grupo de uretritis (inflamaciones de la uretra) no gonocócicas. Este grupo de infecciones son muy sintomáticas, presentan dolor al orinar, y secreciones uretrales, en escasa cantidad, las que deben ser tratadas con antibióticos específicos. Una mención especial es para la gonorrea, ya que actualmente en Estados Unidos, se ha transformado en un problema de salud pública, porque la bacteria se ha hecho resistente a gran número de antibióticos, lo que ha hecho que la OMS lanzara, hace 4 semanas, una alerta mundial por tener un 40% de bacterias causantes de gonorrea sin tratamiento efectivo, esto se debe al mal uso de antibióticos, la automedicación o usar antibióticos de amplio espectro en forma indiscriminada y por tiempos inadecuados. Como recomendación, ante cualquier malestar se debe consultar a un médico, en forma oportuna, para iniciar terapia médica o realizar los exámenes de confirmación de los posibles virus, lo peor es esconderse por vergüenza o pudor, ya que los efectos de estas enfermedades pueden ser muy graves.

62 NOS MAGAZINE JUNIO 2014


JUNIO 2014 NOS MAGAZINE 63


zona agro

Los Lagos 4,4 % Los Ríos 3,9 % La Araucanía 33 % Bio Bío 22,1 % Maule 19, 4 % O´Higgins 12 %

Cereales en Ñuble

Protagonistas

de la producción nacional

64 NOS MAGAZINE JUNIO 2014


ZONA AGRO

La temporada 2012/2013 comprendió en Chile un área cultivada de 743.222 hectáreas, reflejando un incremento de un 7,8% respecto del anterior año agrícola. Dentro de ese escenario, la producción de cereales involucra una superficie de 580.677 hectáreas (6,4% de alza comparado con la temporada anterior), con un 44% de trigo, 24% de maíz, 22% de avena y el 10% de cebada, arroz y otros. Situación similar se observa en nuestros campos, ¿a qué se debe este panorama?

A

lfredo Mariño, Encargado Nacional de los Rubros Cereales de INDAP, nos entregó un completo análisis de la temporada que finaliza y de lo que se podría esperar para la temporada 2014/2015, referente a la producción y comercialización de cereales, esencialmente dentro de 3 de los cultivos más importantes: trigo, maíz y arroz, que según datos de ODEPA, sitúan a nuestra región en el podio productivo nacional.

44 %

24 % MAÍZ

TRIGO

22 % AVENA

10 % ARROZ CEBADA

Chile produce la mitad del trigo que consume, al igual que en la mayoría de los cereales, el restante se importa de países como Estados Unidos, Canadá y Argentina. Afortunadamente, las últimas temporadas han sido estables en cuanto a precios, y esto se da porque la producción y el consumo, han estado equilibrados, a lo anterior se suman fenómenos climáticos, y otros como la crisis política en Ucrania, el alto precio del petróleo, y la variable del dólar, que ha llegado a estar sobre los 570 pesos. En lo que respecta a cifras, el trigo se movió en periodo de cosecha entre 14 y 16 mil pesos por quintal

> 254.000

hectáreas sembradas a nivel nacional

> 70.000

hectáreas sembradas en ñuble

> 28 %

de la producción nacional

(100 kilos), lo que se traduce en utilidades que permiten al agricultor mantenerse en un negocio rentable. En materia de superficie cultivada, para la temporada 2014/2015, se podría esperar un incremento de entre un 5 a un 10% a nivel nacional, dado principalmente por las caídas de producción proyectadas en países como Estados Unidos, Canadá y Ucrania, y por la favorable disponibilidad hídrica que se proyecta. Cabe señalar, además, que dado los irregulares resultados de la temporada de avena 2013/2014, muchas de las hectáreas dedicadas a este cereal, podría migrar a trigo.

Chile produce la mitad de lo que consume en cereales, ya que el resto se importa desde Estados Unidos, Canadá, Argentina, etc. JUNIO 2014 NOS MAGAZINE 65


zona agro

...los precios futuros a mayo del 2015 en la Bolsa de Chicago, no distan mucho de los precios con los que se está cerrando esta temporada.

MAÍZ

> 118.000

> 22.000

> 15.000

> 4.200

> 13 %

> 19 %

hectáreas sembradas a nivel nacional

hectáreas sembradas en ñuble

de la producción nacional

En 2013, Estados Unidos auguró

hectáreas sembradas a nivel nacional

hectáreas sembradas en ñuble

de la producción nacional

A fines del mes de mayo,

una producción histórica (se habló de valores

finalizó la cosecha de arroz de la

entre los 110 y 115 pesos por kilo a nivel inter-

temporada 2013/2014 con rendi-

no). Sin embargo, los rendimientos en el país

mientos, a nivel de campo, que fue-

del norte se fueron ajustando a medida que

ron de normales a buenos, con pe-

avanzaba la cosecha, lo que frenó levemente

queñas disminuciones puntuales en

la oferta, y los precios a nivel internacional

zona donde hubo escasez de agua.

repuntaron; además, el alto precio del dólar

Los precios a productor se mantu-

y del petróleo, beneficiaron, notoriamente, el

vieron cercanos a los 190 pesos por

proceso de comercialización a nivel nacional,

kilo de arroz paddy (con cáscara),

(130 pesos por kilo en nuestra provincia).

más bonificaciones por grano ente-

En cuanto al escenario interna-

ro y por volumen, lo que representa

cional para la nueva temporada, se puede

valores atractivos si se comparan

mencionar que se proyecta un aumento en

con otras temporadas, sustentados,

los stocks, sin embargo, los precios futuros

principalmente en el incremento del

a mayo del 2015 en la Bolsa de Chicago, no

consumo a nivel mundial, debido al

distan mucho de los precios con los que se

aumento en el poder adquisitivo de

está cerrando esta temporada. Importante

países como India y China, por men-

destacar además que las siembras en Estados

cionar algunos.

Unidos a mayo, van algo retrasadas, lo que po-

dría influir en los rendimientos finales, y de no

minando esta temporada, se debie-

mediar algún fenómeno inesperado, pudié-

se esperar un incremento en la su-

semos tener un escenario de precios similar

perficie sembrada, a nivel nacional,

o levemente más bajo que la temporada que

del orden del 10 %, si sumamos a lo

finaliza. Se podría esperar un leve aumento

anterior que se espera un año con

en la superficie cultivada nacional debido al

abundantes precipitaciones, debe-

precio con que está finalizando el proceso de

ríamos tener una temporada agríco-

comercialización interno y la disponibilidad

la relativamente normal.

de agua.

66 NOS MAGAZINE JUNIO 2014

ARROZ

De acuerdo a como está ter-


JUNIO 2014 NOS MAGAZINE 67


zona agro

Innovación productiva Si bien las superficies cultivadas con cereales se han reducido notoriamente durante las últimas décadas, los rendimientos han aumentado, y tiene directa relación con el trabajo que se ha desarrollado, en cada uno de los rubros, a nivel de sector privado y de instituciones de investigación y de fomento productivo. Se han creado nuevas variedades de trigo y arroz de mayores rendimientos y de mejor calidad industrial, se ha trabajado, fuertemente, en la tecnificación de los cultivos y en la optimización del recurso hídrico, donde institu-

... Se han creado nuevas variedades de trigo y arroz de mayores rendimientos y de mejor calidad industrial ciones como INIA, INDAP, FIA Corfo, por nombrar algunas, han sido fundamentales. Por otra parte, los agricultores se han profesionalizado en capacitación, incorporación de tecnología e información. Por ejemplo, el sector arrocero ha visto incrementado sus rendimientos de 23 quintales por hectárea el año 1980 a 62 en la actualidad, debido al uso de semilla certificada, la nivelación de suelos con tecnología láser y la inclusión de tecnologías como la siembra directa con máquinas que ayudan a optimizar el uso de semilla, fertilizantes y agua.

Opiniones complementarias Para Ernesto Eguiluz, Presidente de la Federación de Arroceros de Chile, quien es productor en San Carlos, las últimas temporadas han sido años normales en relación a los precios, “hoy se recibe 19 mil 150 pesos por quintal y con bonificaciones el valor llega a 21 mil pesos”, señala. Es por ello que la proyección se fundamenta en la innovación tecnológica, buscando nuevas variedades, de ciclos más cortos, para contrarrestar la gran demanda de agua que existe. “Estamos por dar a conocer a las autoridades y a la línea arrocera, una variedad de arroz que cumple con esa ventaja, más que el Diamante y el Zafiro, lo que será un tremendo aporte (se reduce en 15 días el agua)”, finaliza.

68 NOS MAGAZINE JUNIO 2014

Gustavo Cobo, Asesor Nacional de Cereales, indicó que a pesar de que en las últimas temporadas, la siembra de cereales se ha mantenido en aprox. 250 mil hectáreas, el rendimiento ha aumentado como consecuencia de la tecnificación y de las buenas condiciones naturales y de mercado, “por ejemplo, la producción de trigo candeal se viene bien espectada, ya que se ubicará en el orden de las 15 a 16 mil hectáreas. Todo ello, considerando además que la cebada se va a ir casi en 0 y se reemplazará por trigo”, detalla, agregando que “la Octava Región debería mantener sus superficies de cultivo y seguir en alza de producción”.

Walter Maldonado, Gerente de Desarrollo de COTRISA, manifestó que “en el caso del trigo, el tipo de cambio ayudó a que existiesen buenos precios de mercado. Hacia a fines de marzo, los precios para el trigo en Chillán, con más de 30% de gluten, estuvieron entre los 15 mil y 16 mil 800 pesos el quintal; los intermedios, con gluten de 25 a 29,9%, entre 14 mil 500 y 16 mil 300 pesos el quintal; y para el trigo suave, 18 a 24,9% de gluten, los precios oscilaron entre 14 mil y 15 mil 800 pesos el quintal. En el maíz, Estados Unidos produjo una cosecha record en 2013, lo que redundó en que los precios bajaran. Sin embargo, durante febrero el mercado mostró indicios de recuperación. Esto presentó un escenario menos malo de lo que se esperaba, llegando a un valor entre 12 mil 900 y 14 mil pesos por quintal, a nivel nacional, y en Chillán entre 13 mil 200 y 13 mil 400 pesos”, dijo.


la

huella

Paulina Jacobs

Naperville – Chicago, Estados Unidos ¿Hace cuánto que te fuiste y por qué? Vivo acá hace 15 años y todo se dio porque conocí a mi esposo en Santiago, mientras yo estaba trabajando (Parvularia), ya que él vino a estudiar (área finanzas). Entonces, mientras pololeamos, estuvimos viajando para allá y para acá, durante cuatro años, hasta que nos dimos cuenta que queríamos estar juntos y nos casamos en Chile y después aquí.

¿Cómo ha sido hacer familia en Estados Unidos? Al comienzo, la adaptación se dio de manera tranquila y paulatina. Entré a trabajar en un colegio y posteriormente fui mamá; en ese instante, decidí que lo mejor era estar junto a mis niños (son cuatro de 11, 10, 8 y 6 años) y verlos crecer. Este tipo de situaciones se ve mucho en esta sociedad, y la verdad es que todo se dio muy bien.

¿Cómo fue tu adaptación? Buena, aunque no exenta de complicaciones como aprender inglés. Por ejemplo, por causa del poco dominio del idioma, antes de comenzar a trabajar en el colegio, trabajé en la panadería de mis suegros, durante 9 meses, la que fue mi verdadera “escuela”. También me costó adaptarme a la comida; de todas formas, y con el tiempo, he logrado no sólo insertarme en la sociedad norteamericana, sino que además, instalar algo de Chile en esta tierra, por ejemplo, mis hijos hablan español y se identifican como chilenos… jajajaja!

¿En qué estás ahora? Volví a trabajar en el mismo colegio donde estudian mis niños (Chicago), y los horarios son excelentes, ya que trabajo de las 8:00 a las 15:00 horas, y nos queda tiempo para compartir. Por otro lado, saqué mi Master en Educación, lo que me permite aspirar a seguir progresando en el área laboral, y además estoy estudiando algo relacionado con la gimnasia (Daily Master).

¿Qué cosas de la sociedad gringa destacarías? El cuidado por el medio ambiente, aquí se recicla y la limpieza es impresionante, jamás vas a ver un papel en el suelo; también está el respeto y tolerancia por las personas, por el espacio de cada uno. Quizá por eso en Chile se dice que los gringos son más fríos…

¿Alguna anécdota que te haya pasado al principio? Cuando recién llegué, me pasó algo relacionado con lo anterior. Estaba en la casa de mi suegra y probé unas papitas del plato de otra persona, lo que a todos les llamó la atención… mi esposo me dijo “eso no se hace aquí” y ahora lo entiendo, y es por la distancia que tienen entre ellos… se ve también en el tema del saludo, al principio me costaba saludar sin besos, pero terminé por instaurar esa característica tan sudamericana!!!

¿Cuáles son tus proyectos personales? Como te conté, estoy estudiando para ser maestra de Daily Master, que es una mezcla de Pilates, yoga y ballet… ¡es que nunca me puedo quedar quieta!… además me encanta todo lo relacionado con el deporte, cosa que comparto en plenitud con mi familia.

¿Volverías a Chile? Me encantaría vivir en Chile, por un tiempo, para que mis niños tengan esa experiencia, pero es difícil hacerlo de manera permanente… además quiero que mis hijos tengan sus estudios universitarios aquí…quizá cuando jubilemos vayamos a pasar alguna temporada… JUNIO 2014 NOS MAGAZINE 69


BOULEVARD GOURMET

GOURMET BOULEVARD

RESTAURANT las tranquitas / chillán

Entraña braseada

y papas asadas La entraña, un deleite a tu paladar, considerada uno de los mejores cortes a la parrilla, un corte delgado muy sabroso y jugoso, ideal para abrir un asado, es decir, para usarla como picoteo o entrada mientras el resto de la carne comienza su pasada por la parrilla. En las Tranquitas la preparamos a punto y te invitamos a degustarla acompañada de un buen vino, el ideal una cepa tinta, un Cabernet Sauvignon o un exquisito Carménère.

Ingredientes • • • • •

300 grs. de entraña. 6 papas medianas. 50 grs. de zanahoria. 50 grs. de zapallo italiano. Lechuga hidropónica para decorar.

Preparación Cuando las brasas estén lanzando un calor fuerte, es decir, cuando la mano extendida sobre la parrilla no pueda estar más de dos segundos a la altura donde debería estar la carne, ponga la carne, con las membranas intactas (si las trae) y sin salar. Dele una vuelta cuando la carne lleve unos 5 a 7 minutos al fuego. Espere la misma cantidad de minutos para que se ase bien y luego retire del fuego y sale. La clave es no darle mucho tiempo de cocción para que no pierda ni los jugos, ni la terneza. Sirva con papitas cocidas y termínelas en la parrilla para darle un toque dorado, pincélelas con un toque de aceite de oliva y un romero. La entraña, descubre en buen sabor…

”Pinte la carne con una emulsión de aceite de oliva a las finas yerbas.”

70 NOS MAGAZINE JUNIO 2014


D

JUNIO 2014 NOS MAGAZINE 71


mosaico

cultu ral

Comentario de Libro

Cine Regional

Poesía de Dirty Love

Chile G ”

(2009)

Programa Aniversario

Chillán de

cumpleaños

Antología del pan más blanco” (194 pags.) de Edgardo Anzieta, es espigada y a la par, amplia selección de poemas de 13 libros inéditos, que abarcan un período que va desde 1995 a 2012. Tiempo suficiente para una mirada sintética y expansiva sobre el dolor y la felicidad en nuestro país: a veces requisitoria, otras, alegría pura del puro respirar y estar aquí. Y en medio de ello, la Historia que se alza como gigante que aplasta a la criatura humana pero que, también, la realza y dignifica: entonces, esa criatura opone a los días duros de significado la circunstancia actual, tan carnal, tan inmediata, que la conmoción - lo conmovedor - se abre paso por encima - cabe decir

N

uestra ciudad se viste de fiesta. Este mes cumplimos 434 años y se preparan una serie de festejos para que todos nos sintamos integrados a esta gran celebración, que ofrecerá un variado panorama en música, baile, gastronomía típica, literatura, música y turismo. De esta manera, según el programa entregado por el municipio, las actividades se extenderán por todo el mes de junio, entre las que destacan: 19 de junio a las 19:00 horas, 4° Encuentro Literario Adulto “Más versos para Chillán” en la biblioteca municipal; 20 de junio Baila Chillán Baila, a las 15:00 horas en Casa del Deporte; 21 de junio 434 Cuecas para Chillán, desde las 09:00 horas en Casa del Deporte; 25 de junio Encuentro Coral a las 19: 30 horas en sala Schäfer; 26 de junio Misa de Acción de Gracias a las 10:00 horas en Iglesia La Merced; 26 de junio Desfile Cívico Militar a las 11:45 horas en el Frontis de la Municipalidad; 27 de junio Gala Ballet Folclórico Municipal a las 20:00 horas en la Gran Sala del Teatro Municipal; 28 de junio 2° Festival Cantor de la Calle a las 20:00 horas en la Gran Sala del Teatro Municipal; y 29 de junio Corrida Aniversario Chillán a las 11:00 horas en el Frontis de la Plaza de Armas, entre otras actividades que, sin duda, engalanarán nuestro orgullo e identidad de chillanejos.

72 NOS MAGAZINE JUNIO 2014

desde - las desdichas, “tengo un árbol un animal sobreviviente/riego esta escritura con estilo // algún día seré la lengua romance de todo este fuego.” Libro hermoso de la pérdida, de la digna porfía y de la recuperación desde la conciencia de la memoria, y la memoria de la conciencia. Obra de arte imprescindible para todos: desde el sentimiento a la lucidez de estar y del no estar. Con la alegría y las tristezas que el arte nos dona, desde la animalidad que también resultamos a la sociedad que hacemos día a día: historia en la Historia, que el lector sabrá disfrutar en el goce del instante que lo es todo. Por Fidel Torres P. Escritor y editor cultural

enial, chocante, divertida, real, ficticia… quizá DIRTY LOVE es el compendio de todos esos calificativos y más… esta producción del chillanejo Patricio Valladares, se enclava dentro de lo más bizarro del cine chileno… es un filme que le arranca la piel a la sociedad o suciedad chilena, en este caso, y juega con el morbo del espectador a mil por hora… No es una película de fácil digestión, ya que el cine de Valladares se nutre de autores de culto como Jorg Buttgereit, Alejandro Jodorowsky, Ruggero Deodato y no deja títere con cabeza… si a eso incluimos un final acertado y muy creativo, estamos en presencia de uno de los filmes más transgresores que ha dado nuestra tierra… La obra, presentada en algunos países de Europa y también en EE.UU, se construye por tres historias independientes pero unidas por la figura de TORO LOCO, un carismático asesino a sueldo, que fluye por la pantalla y que va sembrando el horror y el ácido humor con resultados explosivos… los tres relatos, descritos en el argumento, muestran lo que los seres humanos escondemos… fantasías, cadenas, frustraciones, chispas de placer, etc… El sello de Valladares no está tanto en el terror como propuesta, sino en el horror macabro e irónico que provoca en la sensibilidad del espectador, sumiéndolo en un juego de ficción-realidad que tan bien remata el personaje de TORO LOCO… cinta bizarra y de culto, made in Chillán.


JUNIO 2014 NOS MAGAZINE 73


Guía de Servicios y Profesionales Orden Alfabético por Rubro

MEDICINA GENERAL Dr. Omar Ulloa Gutiérrez

Medicina General Adulto y Niño Clínica Chillán. Pedro Aguirre Cerda 35 - 2º piso. Fono 2433061

ODONTOLOGÍA Clínica Dental Dento Art Dr. Juan S. Domínguez A. Dr. Carlos Andrés Bustos Independencia # 496 Fono: 2223527 Cel.: 7 6586147

IMPRENTA Y LIBRERÍA

PIZZERÍA

74 NOS MAGAZINE JUNIO 2014

SERVICIO DE INGENIERÍA


JUNIO 2014 NOS MAGAZINE 75


76 NOS MAGAZINE JUNIO 2014


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.